UNIVERSIDAD GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Medicas Catedra: Biología Molecular Tema: *Locus *Alelos *Genotipo *Fenotipo *Dominante Grupo 4: Laura Montaño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación
Advertisements

Base química de la herencia
GENETICA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Herencia no Mendeliana
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte. LOCALIZACIÓN DEL MATERIAL GENETICO EN LA CÉLULA.
De las leyes de Mendel al genoma humano
Repaso de conceptos generales. El ciclo celular.
Es la ciencia que estudia la herencia de rasgos en organismos.
NATURALEZA FÍSICA DEL MATERIAL HEREDITARIO
Poseen un soporte estructural primario en la pared rígida que la rodea. No contiene compartimientos delimitados por membranas. No tiene núcleo definido,
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
BIOLOGÍA GENETICA CIB BARBARA McCLINTOCK RESEARCH & DEVELOPMENT G, CARLOS CASTRO M. PROFESSSOR Y COACH OPB – OIAB.
Reconoces y aplicas los principios de la Herencia.
Genética: El Origen de la Vida. La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos. La apariencia.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
La Genética Básica LCDA. YOSCARLI SÁNCHEZ DE MUÑOZ.
Genética Mendeliana PPTCANCBBLA04015V3.
Principios Básicos de la herencia
Las bases de la genética
Karina Fuica A. Profesora de Biología 2º medio
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
UNIDAD 2. LA HERENCIA GENÉTICA DE LOS CARACTERES. GENETICA.
¿Genotipo que posee un gen dominante y otro recesivo en el par alelo?
Heterocromatina facultativa: el cromosoma X inactivo
Segunda ley de Mendel DIHIBRIDISMO.
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
Proyecto genoma humano
Meiosis Aprendizajes esperados
4. La perpetuación de la vida
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
18 DE MARZO 1.- PRINCIPIOS GENÉTICOS BÁSICOS. 2.- GENÉTICA APLICADA.
GENÉTICA_ SEPTIEMBRE DE 2009
Teoría Cromosómica de la Herencia
En esta clase: Replicación del ADN Mecanismos de reparación del ADN
GENETICA MENDELIANA.
¿CÓMO SE DISPONE EL ADN EN EL NÚCLEO CELULAR?
GENÉTICA -Hernández Vázquez Andrés -González Alvarado Edgar Adrián -Zavala García Brenda Denisse.
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
Los cromosomas y los genes
2 Cariotipo humano: qué es y cómo se obtiene
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
Las condiciones necesarias para la fotosíntesis La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. La energía.
ORGÁNULOS CELULARES.
Estructura y function de Acidos Nucléicos.
Principios y conceptos de genética
Reconoces y aplicas los principios de la Herencia.
MITOSIS Y MEIOSIS CICLO CELULAR Gabriela Iglesias.
Patrón de herencia autosómica dominante A) y recesiva B) ligada al cromosoma X. Los genes ligados al cromosoma X se encuentran en el cromosoma sexual X.
Asignación Define: Genética Gametos Fecundación.
Leyes de Mendel Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
ADN Cromosomas Cromatina Material hereditario Seres vivos Células Genes Proteínas Alelos Recesivo Dominante.
Herencia.
¿QUÉ ES LA FENILCETONURIA. ENFERMEDAD DE BASE HEREDITARIA
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Meiosis.
Estudio de herencia en humanos
MECANISMO DE LA HERENCIA: LAS LEYES DE MENDEL
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
HERENCIA MENDELIANA Monje austriaco Gregor Mendel ( )
LA HERENCIA CUALITATIVA ó MENDELIANA
GENÉTICA. Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación")
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite.
GENETICA Herencia de los caracteres Genes Alelos RecesivosDominantes LEYES DE MENDEL Ley de la segregación Ley de la Independencia Estudia la Sigue una.
HERENCIA LIGADA AL SEXO. CROMOSOMAS. CROMOSOMA Término biológico aplicado para definir fragmentos largos en formas de hebra presentes en la cromatina.
GENÉTICA DE PRODUCCIONES
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y GENÉTICOS UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. Medicina Humana Wendy Herrera Herrera.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Medicas Catedra: Biología Molecular Tema: *Locus *Alelos *Genotipo *Fenotipo *Dominante Grupo 4: Laura Montaño Díaz

Una variante de la secuencia del ADN en un determinado locus se llama alelo.ADNalelo

ComponenteNotas 22El número de cromosoma. p La posición está sobre el brazo corto del cromosoma (p de petit en francés); q (de queue) indica el brazo largo Los números tras las letras representan la posición sobre el brazo: región 1, banda 1, y, tras el punto, subbanda 2. Las bandas son visibles bajo el microscopio cuando el cromosoma está adecuadamente teñido. Cada región se numera empezando por 1 por la más cercana al centrómero. Bandas y subbandas son visibles a altas resoluciones. La correcta forma de leer estos números es "uno uno punto dos" (no "once punto dos").centrómero El locus cromosómico de un gen podría ser anotado, por ejemplo, como "22p11.2" (ver figura de ejemplos de bandas):

Genotipo Los genes encargados de la transmisión de los caracteres de la herencia siempre permanecen en el núcleo de la célula y será desde allí desde donde controlan la síntesis de las proteínas que se produce en el protoplasmanúcleocélulasíntesis de las proteínasprotoplasma

Fenotipo Serie de rasgos singulares y heredados genéticamente que nos permiten clasificar al organismo dentro de una especie

Estado en el que los alelos del mismo locus en los cromosomas homólogos son diferentes. Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto.

Dominancia completa son aquellos en los que existe rasgo dominante. Dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo.