CONSERVADURISMO. CONSERVADURISMO En política, se denomina conservadurismo a aquellas opiniones y posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
LIBERALISMO SIGLO XVIII
Ciencia Política y Ciencia Económica
De la democracia liberal a la democracia participativa
EL CARÁCTER DEL CAMPESINO
Makarenko.
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX
La Ilustración El siglo de las luces.
El absolutismo y el contrato social
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
El Derecho a la educación
LA ILUSTRACIÓN “EL SIGLO DE LAS LUCES”.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
Compromiso Político. POR MEDIO DE LA POLITICA: Búsqueda del Bien Común Existen tres acepciones de Política: -CIENCIA: Teoría de la esencia y las funciones.
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO Guy Debord Capítulos V al IX Celina Bárcenas.
 El liberalismo se presenta en la historia política constituyendo una nueva versión de sociedad, sobre la que se construye lo político y cuyos.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
El derecho a educar y el derecho a la educación Reina Reyes
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Filosofía y poesía. Persona y democracia
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
5. Educación Cristiana Película (Intermedio)
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Las ideologías políticas. Construyamos el concepto de Ideología Política La ideología interpreta y justifica los actos personales o colectivos de los.
LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Karl Marx – Doctrina Marxista
La ilustración “ atrévete a saber”.
Las innovaciones del pensamiento Romántico. SIGLO XIX Prof. María Isabel Becerra.
Derechos humanos para todas las personas
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
Texto: Carta sobre la tolerancia.. Contexto de la idea y la práctica de la tolerancia La cuestión de la tolerancia se integra en el marco de las relaciones.
CONSERVADURISMO Vs. LIBERALISMO. CONSERVADURISMO En Latinoamérica se relaciona a los conservadores con el nacionalismo y al proteccionismo ya que consideran.
Ideologías políticas..
La Ilustración.
DAVID HUME.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
La declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano en Francia
TEORÍA DEL ESTADO.
1.1 Consideraciones Preliminares
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
Del pasado y la actualidad Su funcionamiento Autor: Karina Porta.
Tema 2: Ideologías Las ideologías dominantes. Las reivindicaciones.
Causas de la Revolución Francesa
Tema 4: La evolución política.
Económicas, políticas y sociales.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia,
“Todos los seres humanos tenemos derechos fundamentales” Los Derechos Humanos son aquellos que emanan de la propia naturaleza humana. Entre sus principales.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Ideologías El camino hacia la I Guerra Mundial: Ideologías Las ideologías dominantes. Las reivindicaciones.
Transcripción de la presentación:

CONSERVADURISMO

CONSERVADURISMO En política, se denomina conservadurismo a aquellas opiniones y posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha, que favorecen tradiciones y que son adversos a los cambios bruscos o radicales. En política, se denomina conservadurismo a aquellas opiniones y posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha, que favorecen tradiciones y que son adversos a los cambios bruscos o radicales.políticcentro-derechaderecha tradicionesradicalespolíticcentro-derechaderecha tradicionesradicales En lo social, defienden valores familiares y religiosos. Generalmente conservadurismo se asocia a nacionalismo y patriotismo. En lo social, defienden valores familiares y religiosos. Generalmente conservadurismo se asocia a nacionalismo y patriotismo.valoresnacionalismopatriotismovaloresnacionalismopatriotismo En lo económico, históricamente se posicionaron como proteccionistas -en oposición al librecambismo económico-. En lo económico, históricamente se posicionaron como proteccionistas -en oposición al librecambismo económico-.económicoproteccionistaslibrecambismoeconómicoproteccionistaslibrecambismo Actualmente esta asociación es menos clara, ya que algunos de los partidos conservadores adoptaron posiciones liberales al fusionarse con partidos de esta tendencia, aliados en la defensa del orden socio-económico capitalista. Actualmente esta asociación es menos clara, ya que algunos de los partidos conservadores adoptaron posiciones liberales al fusionarse con partidos de esta tendencia, aliados en la defensa del orden socio-económico capitalista.liberalescapitalistaliberalescapitalista En la actualidad en el conservadurismo político coexisten diversas posturas sobre lo económico En la actualidad en el conservadurismo político coexisten diversas posturas sobre lo económico Mientras algunos buscan mantener las condiciones presentes otros buscan volver a situaciones anteriores, existe una cierta confusión -incluso dentro de una misma cultura política- acerca de quiénes serían, en un momento dado, conservadores. Martin Blinkhorn, por ejemplo, pregunta: ¿Quiénes son los conservadores en la Rusia de estos días? ¿Son los estalinistas irredentos o los reformadores que han aceptado las visiones políticas de derecha de los conservadores modernos, tal como Margaret Thatcher?" Mientras algunos buscan mantener las condiciones presentes otros buscan volver a situaciones anteriores, existe una cierta confusión -incluso dentro de una misma cultura política- acerca de quiénes serían, en un momento dado, conservadores. Martin Blinkhorn, por ejemplo, pregunta: ¿Quiénes son los conservadores en la Rusia de estos días? ¿Son los estalinistas irredentos o los reformadores que han aceptado las visiones políticas de derecha de los conservadores modernos, tal como Margaret Thatcher?"estalinistasMargaret ThatcherestalinistasMargaret Thatcher

CONSERVADURISMO Ideología opuesta al cambio y a la innovación, que tiende al equilibrio y al orden, evitando los extremismos. Ideología opuesta al cambio y a la innovación, que tiende al equilibrio y al orden, evitando los extremismos. Defendían la fe sobre la razón, la tradición sobre la experiencia, la jerarquía sobre la igualdad, los valores colectivos sobre el individualismo y la ley natural o divina ante la ley secular. Defendían la fe sobre la razón, la tradición sobre la experiencia, la jerarquía sobre la igualdad, los valores colectivos sobre el individualismo y la ley natural o divina ante la ley secular. Hizo hincapié en mantener el sistema establecido y apoyar la distribución existente del poder, la riqueza y la posición social. Hizo hincapié en mantener el sistema establecido y apoyar la distribución existente del poder, la riqueza y la posición social.

CONSERVADURISMO Aparece por vez primera en la obra del político británico Edmund Burke, en su Reflexiones sobre la Revolución Francesa (1790), cuyos principios rechazaba, exponiendo una visión general de la sociedad y de la política. Aparece por vez primera en la obra del político británico Edmund Burke, en su Reflexiones sobre la Revolución Francesa (1790), cuyos principios rechazaba, exponiendo una visión general de la sociedad y de la política. Burke consideraba la sociedad como un todo orgánico en el que los individuos desempeñaban diversos papeles y funciones. En esta sociedad será una elite natural (por nacimiento, riqueza y educación) la encargada de gobernar garantizando la unión de la comunidad mediante costumbres y tradiciones inveteradas. Se admite la posibilidad de efectuar cambios paulatinos, pero sólo cuando han obtenido una amplia aceptación. Burke consideraba la sociedad como un todo orgánico en el que los individuos desempeñaban diversos papeles y funciones. En esta sociedad será una elite natural (por nacimiento, riqueza y educación) la encargada de gobernar garantizando la unión de la comunidad mediante costumbres y tradiciones inveteradas. Se admite la posibilidad de efectuar cambios paulatinos, pero sólo cuando han obtenido una amplia aceptación. Repudiaba los principios de igualdad, de representación y soberanía populares; el sufragio universal y la noción de que una mayoría de la ciudadanía estuviera autorizada para tomar decisiones. Postulaba el orden, el equilibrio y la cooperación en la sociedad, las restricciones para gobernar y, sobre todo, la supremacía de la ley natural, divina y consuetudinaria. Repudiaba los principios de igualdad, de representación y soberanía populares; el sufragio universal y la noción de que una mayoría de la ciudadanía estuviera autorizada para tomar decisiones. Postulaba el orden, el equilibrio y la cooperación en la sociedad, las restricciones para gobernar y, sobre todo, la supremacía de la ley natural, divina y consuetudinaria.

Su preocupación dominante es la de mantener separado el proceso histórico que la libertad civil ha seguido en Francia, del que ha seguido en Inglaterra. Se declara amantísimo de la libertad moralmente disciplinada; pero, más le interesa el "uso" que se haga de ella. La Revolución Francesa le parece el acontecimiento más asombroso de la Historia: "todo parece fuera de la naturaleza en aquel extraño caos, donde se mezclan ligereza y ferocidad, revuelta confusión de delitos y locuras". Su preocupación dominante es la de mantener separado el proceso histórico que la libertad civil ha seguido en Francia, del que ha seguido en Inglaterra. Se declara amantísimo de la libertad moralmente disciplinada; pero, más le interesa el "uso" que se haga de ella. La Revolución Francesa le parece el acontecimiento más asombroso de la Historia: "todo parece fuera de la naturaleza en aquel extraño caos, donde se mezclan ligereza y ferocidad, revuelta confusión de delitos y locuras". La instauración de un "novus ordo" se le aparece como algo desagradable; los pretendidos "derechos del hombre", nacidos de elucubraciones mentales, están fuera de la realidad y son idóneos para destruir, nunca salvaguardar, la libertad; mientras que la observación de las tradiciones "deja libre la posibilidad de nuevas adquisiciones, pero proporciona la segura garantía de cada adquisición". La instauración de un "novus ordo" se le aparece como algo desagradable; los pretendidos "derechos del hombre", nacidos de elucubraciones mentales, están fuera de la realidad y son idóneos para destruir, nunca salvaguardar, la libertad; mientras que la observación de las tradiciones "deja libre la posibilidad de nuevas adquisiciones, pero proporciona la segura garantía de cada adquisición". Destruyendo la autoridad real, Francia rompió con sus mejores tradiciones y dio la supremacía a los elementos más bajos, degenerados y disolutos del pueblo. Sigue con minucioso análisis los nuevos factores constitutivos de la vida estatal de Francia. El primero es la calidad de las personas que, como representantes del pueblo, llevan el cargo de la responsabilidad estatal. Destruyendo la autoridad real, Francia rompió con sus mejores tradiciones y dio la supremacía a los elementos más bajos, degenerados y disolutos del pueblo. Sigue con minucioso análisis los nuevos factores constitutivos de la vida estatal de Francia. El primero es la calidad de las personas que, como representantes del pueblo, llevan el cargo de la responsabilidad estatal.

Reflexiones sobre la revolución francesa, cuyo título original fue Reflections on the Revolution in France Repercusiones Esta obra produjo enorme impresión. Tal fue su fuerza persuasiva sobre el pueblo inglés, que éste se orientó decididamente contra la ideología revolucionaria. Encontramos en ella los postulados fundamentales de toda una concepción política y ética, típica de la mentalidad británica; toda la experiencia histórica de la nación inglesa transfigurada en principios teoréticos de la razón política. Esta obra produjo enorme impresión. Tal fue su fuerza persuasiva sobre el pueblo inglés, que éste se orientó decididamente contra la ideología revolucionaria. Encontramos en ella los postulados fundamentales de toda una concepción política y ética, típica de la mentalidad británica; toda la experiencia histórica de la nación inglesa transfigurada en principios teoréticos de la razón política. El concepto de la libertad como privilegio general de todos, encierra un principio que encontrará explícita formulación en el siglo XIX: que la libertad no es un dato gratuito ni natural, sino el precio de una conquista en el proceso de la conciencia histórica de los pueblos. Aunque exaltado por la indignación contra los excesos de la revolución y el ataque a las instituciones inglesas, Burke consiguió formular una crítica de la idea democrática que adquirió significado universal. El concepto de la libertad como privilegio general de todos, encierra un principio que encontrará explícita formulación en el siglo XIX: que la libertad no es un dato gratuito ni natural, sino el precio de una conquista en el proceso de la conciencia histórica de los pueblos. Aunque exaltado por la indignación contra los excesos de la revolución y el ataque a las instituciones inglesas, Burke consiguió formular una crítica de la idea democrática que adquirió significado universal.

Síntesis de la ideología conservadora Desconfianza de la capacidad del pueblo para gobernarse. Desconfianza de la capacidad del pueblo para gobernarse.capacidadpueblocapacidadpueblo Preferencia por concepciones organicistas o naturalistas de la sociedad y los individuos. Preferencia por concepciones organicistas o naturalistas de la sociedad y los individuos.organicistasnaturalistasorganicistasnaturalistas Concepción del Ser Humano como siendo fundamentalmente parte de una comunidad moral. Concepción del Ser Humano como siendo fundamentalmente parte de una comunidad moral.Ser HumanocomunidadmoralSer Humanocomunidadmoral Preferencia a evitar los cambios abruptos y desordenados. Preferencia a evitar los cambios abruptos y desordenados. Valorización de la religión tanto como fuente de cohesión social como sirviendo una necesidad humana profunda. Valorización de la religión tanto como fuente de cohesión social como sirviendo una necesidad humana profunda.religióncohesión socialreligióncohesión social Preferencia por el "Orden" establecido, tanto social como jurídico, lo que se expresa en el Orden público. Preferencia por el "Orden" establecido, tanto social como jurídico, lo que se expresa en el Orden público.socialjurídicoOrden públicosocialjurídicoOrden público Preferencia por las tradiciones como base estable de gobernabilidad. Preferencia por las tradiciones como base estable de gobernabilidad.tradiciones Preferencia por el Nacionalismo Preferencia por el NacionalismoNacionalismo Desconfianza por teorías "metafísicas" de la sociedad. Desconfianza por teorías "metafísicas" de la sociedad.teorías Preferencia por la propiedad privada y la prudencia fiscal. Sin embargo, el conservadurismo no es, en general, adverso por principio al intervencionismo (generalmente para promover o defender la industria "nacional" o el desarrollo de actividades que se ven como esenciales para el bien o interés nacional. Preferencia por la propiedad privada y la prudencia fiscal. Sin embargo, el conservadurismo no es, en general, adverso por principio al intervencionismo (generalmente para promover o defender la industria "nacional" o el desarrollo de actividades que se ven como esenciales para el bien o interés nacional.propiedad privadaprudencia fiscalintervencionismopropiedad privadaprudencia fiscalintervencionismo