TEORIA NEOCLASICA. ANTECEDENTES Es una continuación de la teoría clásica, aparece durante la gran depresión económica y la segunda guerra mundial, su.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS ESQUEMA versión 07 UdelaR FIng marzo 2007 Carlos A. Petrella Rodrigo Díaz, Juan Trujillo.
Advertisements

Industrialización y sindicalismo. Introducción ¿Qué es la industrialización?
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
¿De dónde provenía la riqueza de una nación? Ádam Smith: La división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
TEMA XIX LA INFLACIÓN. -Concepto. -Clases de inflación. -Principales teorías explicativas de la inflación. -Principales consecuencias de la inflación.
Lic. Administración ING. MIGUEL ARCÀNGEL SILVA IBARRA ING. MIGUEL ARCÀNGEL SILVA IBARRA.
EL PROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA CORRIENTES ADMINISTRATIVAS.
Tema 1: La economía de la empresa y la empresa. Pág. 2 MAPA CONCEPTUAL INVERSOR DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROPIEDAD ESCUELA S CLÁSICAS EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN? Recursos de la sociedad que se utilizan en el proceso productivo. Se dividen en 3 grandes grupos:
LA ORGANIZACION.
Educarte - Docente : Ernesto Hernandez
Centro Regional Universitario de Panamá Oeste
Administración científica y Productividad
Teorías del Desarrollo 2015
PRESUPUESTO.
Asignación de Costos Indirectos: Método ABC (Activity-Based Costing)
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
El funcionamiento de la macroeconomía.
TEMA 1. La empresa en la economía
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
La Gran Guerra ( ) Objetivo de la clase: Identificar los principales antecedentes y causas de la Primera Guerra Mundial, mediante la interpretación.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ADMINISTRACION MODERNA
LA PRODUCTIVIDAD.
Propuestas Informales
MATRIZ HAYES-WHEELWRIGHT ES UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN CUYA FINALIDAD ES EQUILIBRAR LA EXIGENCIA DEL MERCADO O DEMANDA PLASMADO EN EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
TE-0408 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TURISMO
La empresa Elementos comunes con todas las empresas
BALANCEO DE LÍNEA. BALANCEO DE LINEA El balanceo de línea es la asignación del trabajo a estaciones integradas a una línea para alcanzar la tasa de producción.
Gestión de la calidad aplicada a las empresas
Oferta Agregada.
MICROECONOMIA.
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
CAPITALISMO GRUPO # 6. El capitalismo Introducción Se inició Europa por el siglo XIII coexistió con el feudalismo. Con la Revolución Industrial aparece.
Químico-biólogo FISICO_MATEMATICO PREPARAR LA CONTINUACION DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES. ECONOMICO-ADMINISTRATIVO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES AREAS DE.
Teorías de crecimiento
COMERCIO INTERNACIONAL. Definición  Se define como comercio internacional, comercio exterior o comercio mundial al movimiento que tienen los bienes y.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
Lic. Matzayani Gómez Terán
MODELO CENTRO-PERIFERIA
Propuestas de políticas públicas para la promoción y protección de los derechos laborales de las mujeres Quito, noviembre 2005.
Crecimiento económico. El crecimiento económico es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo de tiempo.
GLOBALIZACIÓN. DEFINICIÓN.
Procesos productivos artesanales
Variables para su medición
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
 Cambios y transformaciones en el escenario mundial.  Cambios y transformaciones en la función de RH.  Desafíos del tercer milenio.  Nuevos papeles.
Objetivo: Pleno Empleo. Objetivo: Control Inflación.
ING. ERIKA CONSTANTE. IMPORTANCIA DE LA PERSONA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.
CONCEPTOS PRINCIPALES
Linea De Tiempo _ Teorías Administrativas Principios De La Teoria Situacional: Frederick Taylor Sus Principios Son: Sistemas complejos que existen.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA. INTRODUCCION OBJETIVOS Identificar la estructura de un sistema.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Escuela: Administración Profesor: Curso: Fundamentos de la administración Tema: Antecedentes de la administración.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
Segunda guerra mundial Herramientas necesarias Cambios para conseguirlos Modernización Proceso de dialogo.
Política de Estado para la Producción
MARCO JURÍDICO HECHOS Y MARCO ACTOS JURÍDICOS JURÍDICO
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
Docente: Mg.Henry Infante Takey Unidad 1 Investigación Operativa 1.
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE HENRY FAYOL.
Un Manual de Presupuesto es un documento que contiene las políticas, normas y procedimientos para la elaboración del presupuesto general de la empresa.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Costos Indirectos de Fabricación. OBJETIVO Aplicar los métodos de asignación de los Costos Indirectos de Fabricación.
Esta ciencia tiene su origen en el año 1900, a través de la obra del geógrafo de origen sueco Rudolf Kjellén, quien en su obra “Introducción a la Geografía.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

TEORIA NEOCLASICA

ANTECEDENTES Es una continuación de la teoría clásica, aparece durante la gran depresión económica y la segunda guerra mundial, su enfoque se centro en lo formal, tratando de encontrar la eficiencia y complementándola con las técnicas de sus precursores, se demostraron en los siguientes cambios: · Mayor automatización en los procesos productivos. · Menor utilización de la mano de obra en trabajos de producción, transporte y carga. · Mayor cantidad de miembros por el crecimiento de las horas. · Mayor cantidad de objetivos a alcanzar en la organización.