Extintores Preparado por: Carvajal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTECCION CONTRA SINIESTROS
Advertisements

F U E G O E X T I N T O R E S USO Y MANEJO DE.
C CLASES DE FUEGO B A D Materiales que producen brasa
Teoría básica del fuego
Extintores de incendios
Extintores Preparado por: Socky Fernandez Maestra de Quimica.
-EXTINTORES Y EQUIPOS DE CONTROL DE INCENDIOS-
Extintores Portátiles
Seguridad con El Fuego Bueno dias tardes o noches, nuevamente como todos los meses tenemos la platica de seguridad correspondiente al mes de marzo,
Prevención y Combate Contra Incendios
Conceptos Básicos de Química del fuego
Fuegos y extintores Presentado por: Edgar Acuña Christian Rodriguez
ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO DE EXTINTORES DE INCENDIOS
LO QUE USTED DEBE SABER Y CONOCER
Uso y manejo de Extintores
PREVENCION Y CONTROL DE
JOSE A FRANCISCO El Fuego
Expositor : Wilson Arzapalo Imbertis
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
PREVENCION DE INCENDIOS
Uso y Manejo de Extintores
INDUCCION BASICA CLASES DE FUEGOS
Profesor: Juan Plaza L. -JPL-combate del fuego. 1.
USO DE EXTINTORES.
NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO El objetivo de este procedimiento es prevenir accidentes personales y/o pérdidas a la empresa como consecuencia de un incendio.
Teoría básica del fuego
CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS DE EXTINCIÓN
TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Sólidos / Pirólisis
TALLER DE CAPACITACION MANEJO DE EXTINTORES COORDINACIÓN REGIONAL DE SALUD LABORAL CSI-F.
Extintores de incendios
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LUJAN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SOBRECONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.Señal para Medios de Escape:Señal 1.1. Señal para pasillo (salida de emergencia).- Color de símbolos – persona y flecha; color.
Dr. Luis R. Ortiz Oropeza Comandante en Jefe 5 Noviembre 2014.
Control y prevención de incendio kenny muñoz fallace.
Prevención de incendio Salud, Seguridad y Medio Ambiente Cile.
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. El fuego Es una reacción química rápida que libera energía y productos de combustión en una composición diferente al.
Detección y control de incendios Republica Bolivariana de Venezuela Dirección del Pode Popular Cuerpo de Bomberos Mérida Estado Mérida Departamento de.
TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Sólidos / Pirólisis
Incendios e Extinguidores.
xxx Profesional en Salud Ocupacional Distribuidor ARL SURA
Módulo Educativo MANEJO DE EXTINTORES
EXTINTORES.
Extintores Portátiles Asignatura: Higiene y seguridad Industrial L.S.B. Andrés Bello Prof. Danilo Querales.
Uso y manejo de extintores
Curso básico de seguridad 1. Pemex Exploración y ProducciónSector Seguridad Industrial y protección Industrial Activo Poza Rica CASES Año 2000 Región.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
EXTINTORES PORTATILES
Es la combinación de tres elementos: Calor, Combustible y Oxígeno (Comburente). El Triángulo del Fuego ha sido una figura muy adecuada para explicar las.
Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
Prevención y Control de Incendios: Extintores Portátiles 1 TALLER PRÁCTICO USO DE EXTINTORES.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
Trabajo extraclase de mantenimiento
QUE ES EL FUEGO CLASES DE FUEGO TRANSMISION DE CALOR
xxx Profesional en Salud Ocupacional Distribuidor ARL SURA
C CLASES DE FUEGO B A D Materiales que producen brasa
Combate de incendios ¿QUE ES EL FUEGO? FUEGO  Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
PODER trabajar Seguro… SABER trabajar seguro...QUERER trabajar seguro COMBATE Y CONTROL DE INCENDIOS Una capacitación lograda en equipo!!!!!!! HSE Coordinado.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN EL TRABAJO. Instructor de tareas de alto riesgo. Centro Agropecuario de Buga Bombero Voluntario Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
EXTINTORES PORTÁTILES
Seguridad y Servicios Generales USO Y MANEJO DE EXTINTORES.
Capacitación sobre uso de Extintores y clasificación de tipos de fuegos. 1.
xxx Profesional en SST ALIADO ARL SURA
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. OBJETIVOS Al finalizar esta lección el participante será capaz de: Definir que es el fuego Describir los tres métodos.
CLASES DE FUEGO QUE ES EL FUEGO El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las reacciones químicas, denominadas estas de combustión.
CLASES DE FUEGO A B C D Materiales que producen brasa Liquidos Inflamables Equipos Eléctricos Metales Combustibles.
CLASES DE FUEGO A B C D Materiales que producen brasa Liquidos Inflamables Equipos Eléctricos Metales Combustibles.
xxx Profesional en SST ALIADO ARL SURA
Transcripción de la presentación:

Extintores Preparado por: Socky Fernandez Maestra de Quimica

¿QUE ES EL FUEGO? El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las reacciones químicas, se denominada combustión. La combinación de combustible, oxigeno y calor, suministran los tres componentes de la reacción de combustión que puede dar origen al fuego.

TRIANGULO DEL FUEGO Los tres elementos del fuego pueden representarse mediante el triángulo. Si el triangulo esta incompleto no podrá producirse "fuego". La base sobre lo que se apoya la prevención del fuego y la lucha contra el mismo consiste en romper el triángulo del fuego

Combustible Este puede ser cualquier material combustible, ya sea sólido, líquido o gaseoso.

Oxigeno El oxigeno es un carburante, es decir activa la combustión. El aire que respiramos esta compuesto de 21% de oxigeno. El fuego requiere una atmósfera de por lo menos 16% de oxigeno.

El Calor La energía necesaria para que el combustible vaporice, el fuego se inicie y se mantenga, se denomina "calor". El Calor es la energía requerida para elevar la temperatura del combustible hasta el punto que ocurra la ignición.

EXTINTORES Son equipos de primeros auxilios, destinados a sofocar un fuego incipiente o controlarlo hasta la llegada de personal especializado.

Son considerados Equipos de Primeros Auxilios por dos razones: Tienen limitación de carga (no más de 12 kilos de agente extintor). Tienen limitación de tiempo de descarga (Un extintor puede descargarse en 30 segundos manteniendo su válvula de paso abierta permanentemente). -

Partes del extintor PARTES DE UN EXTINTOR De tipo portátil 1. Cuerpo o cilindro 2. Manómetro 3. Asa fija 4. Gatillo o palanca 5. Precinto 6. Pasador 7. Manguera y boquilla 8. Tipo extintor 9. Certificado de revisión

Clase A Hídricos Agua bajo presión Apagan orgánicos ordinarios tales como madera, papel, telas, cartón y diversos materiales plásticos. Generalmente se identifica con un símbolo que es una letra “A” encerrada en un triángulo

Clase B Apaga Fuegos de materiales inflamables, gases inflamables ( naftas, aceites, grasas, ceras, solventes,pinturas, gases, acetileno etc. Se lo identifica con la letra “B” encerrada en un cuadrado

Extintor de CO 2

Clase C Son los fuegos que involucran a los equipos eléctricos, energizados, tales como los electrodomésticos, los interruptores, cajas de fusibles y las herramientas eléctricas. Usar un extintor NO conductor de la electricidad. Luego que se pueda desconectar la energía, el fuego corresponderá a uno clase A ó B El símbolo es la letra”C” encerrada en un círculo.

Clase D Involucran a ciertos metales combustibles, tales como el magnesio, el titanio, el potasio y el sodio. Estos metales arden a altas temperaturas y exhalan suficiente oxigeno como para mantener la combustión, pueden reaccionar violentamente con el agua u otros químicos, y deben ser manejados con cautela. El símbolo es una letra “D” encerrada en una estrella de 5 puntas.

Clase K Se proveerán para áreas donde pueda ocurrir incendios que envuelvan grasas de cocinar de tipo animal o vegetal.

COMO USAR UN EXTINTOR Normas Generales para utilizar un extintor portátil. 1.- Sáquelo de su soporte. 2.- Diríjase al lugar del fuego, CAMINANDO. 3.- Ubíquese a favor del viento si es en el exterior o bien a favor de las corrientes de aire si es en el interior de la casa.

Quite el anillo de seguridad.

Ubiques a una distancia de 1,50 metros. Con una mano tome la válvula de descarga y con la otra, la manguera Presione la manilla de presión apuntando a la base del fuego.

Apriete la válvula de descarga dirigiendo el chorro del agente extintor a la base de la llama si es fuego clase " A “ Haga un barrido comenzando desde un extremo a otro si es fuego clase " B ". Utilice la carga necesaria para apagar las llamas. Una vez apagado el fuego, retírese del lugar RETROCEDIENDO, ya que el fuego puede reaparecer. Avise a quién corresponda para enviar de inmediato a RECARGA el equipo utilizado

Seguridad No colocar el extintor en el suelo. Debe colocarse a una altura mínima de 1,30 metros sobre el piso. Debe colocarse en un rectángulo rojo y a la vista de todos.

Recuerda La mejor forma de operar un extintor es evitando que el fuego comience cumpliendo con las normas de Prevención de Incendios.