La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

USO Y MANEJO DE EXTINTORES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "USO Y MANEJO DE EXTINTORES"— Transcripción de la presentación:

1 USO Y MANEJO DE EXTINTORES

2 CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934
Define los fuegos por su naturaleza y utiliza una simbología que permite identificar la clase de fuego y los agentes extintores que se deben usar. Esta clasificación separa los fuegos en cuatro grandes grupos.

3 CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934
FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al quemarse.

4 CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934
FUEGOS CLASE “B”: Son aquellos fuegos en que participan combustibles líquidos y gaseosos, principalmente hidrocarburos, se caracterizan por dejar residuos al quemarse.

5 CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934
FUEGOS CLASE “C”: Son los que se producen en equipos eléctricos conectados o energizados.

6 CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934
FUEGOS CLASE “D”: Son los que afectan a combustibles metálicos. Generan gran cantidad de calor al estar en ignición.

7 EXTINTORES PORTATILES
Extintores Portátiles: Kilos. Carros de Extinción: Kilos. Extintores de Presurización Permanente. Extintores Presurización por Catucho de Gas.

8 AGENTES EXTINTORES POLVO QUIMICOS SECOS
Los polvos químicos secos deben reunir una serie de condiciones establecidas en las diferentes normas nacionales sobre agentes extintores. Los polvos químicos secos, no deben ser tóxicos, ni corrosivos, no deben aglomerarse, ser resistente a la humedad, tener resistencia eléctrica, ser compatible con uso de espumas.

9 AGENTES EXTINTORES TIPOS DE POLVOS QUIMICOS
Polvos Multi-Propósitos CLASE: A.B.C. Compuesto: Fosfato Monoamonio. Sulfato Monoamónio Polvos Convencionales CLASE: B.C. Compuesto: Bicarbonato de Sodio. Bícarbonato de Potasio, Polvos Especial CLASE : D. Compuesto: Cloruro de Sodio. Carbonato de Sodio. Compuestos de Grafito,

10 AGENTES EXTINTORES EXTINTORES A BASE DE GAS
Dioxido de Carbono (CO2) Agentes Halogenados Halon 1301 Bromotriflurometano (CBrF3)

11 RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES NORMA CHILENA N° 1433
UBICACION: Los extintores se deben colocar sobre muros o columnas, colgados de sus respectivos soportes en lugares de fácil acceso. Los extintores se colocarán a una altura mínima de 20 cm. y a una máxima 1,30 m medidos desde el suelo a la base del extintor. (NCh 1433 Of.78)

12 RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES NORMA CHILENA N° 1433
SEÑALIZACION: La ubicación debe señalarse con símbolos identificatorios del tipo o clase de fuego que combaten. En los grandes recinto provistos de estanterías, estos discos se deberán colocar sobre las mismas., convenientemente ubicados para que sean vistos desde la mayor distancia posible.

13 RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES NORMA CHILENA N° 1433

14 RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES NORMA CHILENA N° 1433
DISTRIBUCION: El número total de extintores dependerá de la densidad de la carga combustible y que en ningún caso será superior a uno por cada 150 metros cuadrados o fracción de la superficie a proteger (Decreto N° 594, Art. 44). Los extintores portátiles de incendio se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara identificación, libres de cualquier obstaculo, y estarán en condiciones de funcionamiento máximo. Deberán estar a una distancia máxima de 23 metros del lugar habitual de algún trabajador (Decreto N° 594, Art. 47).

15 RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES NORMA CHILENA N° 1430
ROTULACION DE EXTINTORES: a) Naturaleza del agente de extinción. b) Clases de fuego (NCH N° 934). c) Simobología correspondiente. d) Descripción gráfica y literal de la forma de operar el extintor. e) Recomendaciones. f) Advertencias sobre uso(s) no recomendados. g) Nombre o Razón social del fabricante o importador.

16 RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES DECRETO SUPREMO N° 369
CARACTERISTICAS TECNICAS DE EXTINTORES: a) Naturaleza del agente de extinción. b) Nombre químico y contenido porcentual. c) Pontencial de extinción. d) Temperaturas límite de operación (grados C°). e) Masa del extintor cargado (Kg.) f) Nombre o Razón social del fabricante o importador.

17 RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES DECRETO SUPREMO N° 369
Los extintores deberán ser sometidos a revisión, control y mantención preventiva por lo menos una vez al año, de acuerdo a lo indicado con el Decreto Supremo N° 369 de 1996. SERVICIO TECNICO EXTINTORES XYZ LTDA. ULTIMA CARGA ULTIMA MANTENCION E F E F D D M M N N 01 A 01 A O O M M S J S J A J A J AV. MATTA 3456, SANTIAGO FONO: FAX:

18 RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES EXTINTORES PROHIBIDOS
Soda acido. Espuma quimica. Clorobromometano o tetracloruro de carbono. No recargables con mas de 5 años. Clindros de cobre o bronce. Clindros de acero unido mediante remaches.

19 MANEJO DE EXTINTORES POLVO QUIMICO SECO
Manómetro Válvula Manguera Cilindro Agente Extintor Nitrógeno

20 MANEJO DE EXTINTORES POLVO QUIMICO SECO
Paso 1: Retire el pasador o seguro de la manilla del extintor. Paso 2: Diríjase a la zona de fuego. Paso 3: Accione el gatillo y dirja la descarga (Manguera) a la base del fuego.

21 MANEJO DE EXTINTORES CARTUCHO DE GAS
Manilla de Accionamiento Boquilla Palanca de Accionamiento Cartucho o Cápsula de CO2 Tubo de Gas Codo de Salida

22 MANEJO DE EXTINTORES CARTUCHO DE GAS
Paso 1: Diríjase a la zona de fuego. Paso 2: Tome la Manguera, direccione a la base del fuego. Abra el Cartucho (Cápsula), presionando fuertemente. Paso 3: Presione la manilla de la manguera dirigiendo la descarga a la base del fuego.

23 MANEJO DE EXTINTORES DIOXIDO DE CARBONO
Carga de CO2 Líquido Manilla de Accionamiento Tubo Sifón Corneta de Descarga

24 MANEJO DE EXTINTORES DIOXIDO DE CARBONO
Paso 1: Retire el seguro o pasador del gatillo. Paso 2: Diríjase a la zona del fuego. Tome la manguera en la empuñadura existente en la parte anterior a la Corneta de Descarga. Paso 3: Accione la manilla de descarga y descague al fuego. Nunca sujete la Corneta de descarga, pues esta se congela.

25 MANEJO DE EXTINTOR RODANTE (CARRETILLA) DE P.Q.S.
Válvula de Cilindro Tubo de Descarga Cilindro de Nitrógeno Válvula de Operación Boquilla Manguera Tubo de Gas

26 MANEJO DE EXTINTOR RODANTE (CARRETILLA) DE P.Q.S.
Paso 1: Traslade el carro a la zona de fuego. Abra Válvula principal, en la parte superior del cilindro. Paso 2: Despliegue la manguera aproximando al fuego.

27 MANEJO DE EXTINTOR RODANTE (CARRETILLA) DE P.Q.S.
Paso 3: Abra el pitón y dirija la descarga a la base del fuego. Paso 4: Recarga lo más rápido posible sus extintores.

28 TECNICAS PARA COMBATER INCENDIOS CON EXTINTORES P.Q.S.
1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje el humo y aumente el alcance de extinción. Si hay mucho calor usar cortina de P.Q.S. Como protección. VIENTO

29 TECNICAS PARA COMBATER INCENDIOS CON EXTINTORES P.Q.S.
2. Atacar primero el borde mas cercano para alejar las llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el chorro a la base de la llama. El fuego avanza si se aplica en forma intermitente.

30 TECNICAS PARA COMBATER INCENDIOS CON EXTINTORES P.Q.S.
3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado muñequeando. Atacar toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado.

31 TECNICAS PARA COMBATER INCENDIOS CON EXTINTORES P.Q.S.
4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego para asegurarse que la cortina de polvo abarque mas, pues al atacar una pequeña parte aumenta el peligro de quedar atrapado por atrás.

32 TECNICAS PARA COMBATER INCENDIOS CON EXTINTORES P.Q.S.
5. Las cañerías presurizadas deben atacarse en el ángulo recto de la filtración. El flujo de liquido debe ser cortado para minimizar los riesgos de explosión.

33 TECNICAS PARA COMBATER INCENDIOS CON EXTINTORES P.Q.S.
6. Cuando el fuego esta extinguido, se recomienda apartarse y verificar que no haya reignición. Si hay cenizas ardiendo, aplicar nuevamente el polvo químico seco.

34 TECNICAS PARA COMBATER INCENDIOS CON EXTINTORES P.Q.S.
7. Los fuegos que involucran filtraciones por gravedad de productos de líquidos combustibles deben ser extinguidos, primero, el derrame inferior y luego el resto del fuego.

35 TECNICAS PARA COMBATER INCENDIOS CON EXTINTORES P.Q.S.
8. Polvos químicos de multiuso pueden ser usados para incendios de tipo “A” es conveniente dejar una buena capa de polvo sobre los escombros para evitar su reignición.

36 TECNICAS PARA COMBATER INCENDIOS CON EXTINTORES P.Q.S.
9. Cuando el fuego es de tipo “A” (materiales combustibles sólidos), se puede controlar mediante la forma mostrada en los cuadros 10 y 11.

37 TECNICAS PARA COMBATER INCENDIOS CON EXTINTORES P.Q.S.
10. Una vez que las llamas han sido extinguidas, el operador debe separar con algún elemento los escombros para aumentar el enfriamiento y reducir las posibilidades de reignición.

38 TECNICAS PARA COMBATER INCENDIOS CON EXTINTORES P.Q.S.
11. Después que los escombros han sido esparcidos, se pueden usar descargas intermitentes del chorro para enfriar las zonas calientes que puedan ocasionar una reignición.


Descargar ppt "USO Y MANEJO DE EXTINTORES"

Presentaciones similares


Anuncios Google