Educación Ambiental Nivel basico. Trabajo con los niños.  Huertos escolares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de un sistema: Colegio Parroquial Sagrado Corazón de Jesús
Advertisements

UNIDAD: ME ORIENTO EN EL ESPACIO
CURSO DE EXTENSION APORTES PARA LA INTEGRACION DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. TALLERES DE SENSIBILIZACION.
Caja nº1 Caja nº3 Caja nº2.
Una escuela para cuidar el alma infantil Autora: Begoña González
OBJETIVO MEJORAR LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA ESCOLAR ADQUIRIENDO, HÁBITOS ALIMENTICIOS PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE.
Educación Sexual Integral Realización de la experiencia del proyecto de la escuela en la cursado. Elaboración de un proyecto desde las ciencias sociales,
“Soy Científico” Prof. Yarivith González Programa Educativo Teórico-Practico.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento.
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, LA ESCUELA COMO UNA COMUNIDAD DE AUTONOMÍA DE GESTIÓN. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
M. A. Marco Antonio Islas López Profesor - Investigador
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
La experiencia boliviana enseñando biotecnología
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
I.E.S. TÁMARA RedECOS
Proyecto de extensión: Educación y Seguridad
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
Componentes y desarrollo de la marca
DISEÑO DE PARQUE FLUVIAL RÍO CHOLUTECA
Vocab de celebraciones
Pregunta pedagógica A partir de la experiencia del estudio de casos del curso FD-0177 Ciencias en la Educación Inicial.
QUÉ ES LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO XXI?
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Principales Problemas ambientales del Ecuador
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza-Aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Desarrollo académico. (6)
Líderes en: Educación Superior Virtual Por: Mayerly Rincón Garavito
EL AGUA.
C.P. MIGUEL DE UNAMUNO CURSO: 2009/10 Presentación: M. Luisa
PROYECTO N° 7 “ EXPLICAME”.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Proyecto Conexiones de octubre, 2017
“C H I C O M A N I A”.
Proyecto Institucional con Proyección comunal: Huerta Escolar
Derechos del Niño Por Marianny Rodríguez. Derecho a la vida.
Tele Educacion. Didáctica y la investigación Tele Educacion.
Metodología de la Investigación I I JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES
Educación ambiental.
INVESTIGACIONES ACADÉMICAS NIÑO EXTRATERRESTE. INVESTIGACIONES ACADÉMICAS NIÑO EXTRATERRESTE.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Tecnología I. En este curso obtendrás información teórica indispensable para que enriquezcas las acciones prácticas que realices en tu taller escolar.
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
Epistemología de la ciencia. La epistemología se toma como función filosófica, siendo una explicación general de la práctica del movimiento científico,
Proyecto de reciclaje PROBLEMA
Autonomía Curricular Tamaulipas Noviembre de 2017.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
MANEJO SUSTENTABLE DE LAGOS Y EMBALSES
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA MODULO NOH.BEC INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL CARRERA INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL CARRERA TALLER DE INVESTIGACION.
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
LA RUTA NATURAL POR AMERICA LATINA
Técnico de Reforestamóvil Inversiones Altopino – Planta San Gabriel
Educación.
DE LA EDUCACIÓN (DEL PROCESO DE ENSEÑANAZA
DE LA EDUCACIÓN (DEL PROCESO DE ENSEÑANAZA
CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN.
PROCESO DE LA CAPACITACIÓN.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
 Relación hombre-conocimiento-realidad
“Ferias de Ciencias: estrategias para mejora de la enseñanza
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA LICENCIATURA EN SISTEMA Y PROGRAMACIÓN MATERIA TALLER DE SISTEMA.
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Docente: Ing. Diego Oswaldo Cumbicos Machala 2019 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso.
Alumno: ______________________________________.
Dr. C. Ernesto Ramón Ávila Guerra. UHO
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Transcripción de la presentación:

Educación Ambiental Nivel basico

Trabajo con los niños.  Huertos escolares

Trabajo con los niños  Herbolaria

Trabajo con los niños  Hábitos alimenticios

Trabajo con los niños  Rincones de ciencia.

Trabajo con los niños  Creación de viveros

Trabajo con los niños  Cuidado del agua.

Trabajo con los niños  Manejo de desechos.

Trabajo con los niños  Reforestacion

Trabajo con los niños  Parques rústicos.

Trabajo con los docentes  Capacitación y sensibilización: realizar cursos y talleres, y puntos de vista de como se comportaron los alumnos.  Prácticas Innovadoras: cambien de ves en cuanto las practicas y hacerlas sencillas para que los niños no se aburran y se interesen mas.  Campos de investigación: epistemología del conocimiento científico de los niño.  Nuevos programas de trabajo: integran nuevos proyectos y practicas mediante propuestas en el circulo escolar.  Capacitación y sensibilización: realizar cursos y talleres, y puntos de vista de como se comportaron los alumnos.  Prácticas Innovadoras: cambien de ves en cuanto las practicas y hacerlas sencillas para que los niños no se aburran y se interesen mas.  Campos de investigación: epistemología del conocimiento científico de los niño.  Nuevos programas de trabajo: integran nuevos proyectos y practicas mediante propuestas en el circulo escolar.