LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA
Advertisements

LA EDAD MODERNA Empieza con el descubrimiento de América en 1492 y acaba con la Revolución Francesa en 1789.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA ALEJANDRO.
Carrero Blanco Almirante y mano derecha de Franco o El rey: una figura decorativa; el país dirigido, en efecto, por Carrero Blanco. o Buscaba un r é gimen.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN LA PENÍNSULA
Comenzó a finales del siglo XVIII. Acontecimientos:
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
La Edad Contemporánea en España En España en el siglo XIX hay dos tipos de ideas políticas: los liberales y los absolutistas. Los liberales son partidarios.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
UNIDAD 15: La Edad Contemporánea. Siglos XIX y XX.
XVIII –XIX Autor: Johan Fernández Obregón. La Revolución Industrial Causas: Aumento de la población. Avance en los estudio científicos y tecnológicos.
España en el siglo XX. España en el siglo XX Principales acontecimientos Restauración Borbónica Dictadura de primo de Rivera Segunda república española.
Presentado por : LUIS ALBERTO JAIMES FIGUEROA Grado:8-01 Profesor: ELKIN DARIO RUIZ DELGADO Materia: SOCIALES.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
La transición 22 de noviembre de de noviembre de 1975 Año de diciembre de 1978 La Constitución 23 de febrero de 1981 Octubre de 1982 Febrero.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL SIGLO XIX Hay 3 principales acontecimientos : -LA REVOLUCIÓN FRANCESA : la rebelión entre los franceses.
Los principales acontecimiento s del siglo XIX. .Principales acontecimientos del siglo XIX..La Revolución Francesa..Imagen de la Revolución Francesa..La.
España en los siglos XX y XXI.. Índice España desde 1900 hasta Himno de Riego. España desde 1975 hasta la actualidad. La sociedad y la cultura.
¿Qué es la Revolución Industrial?  Periodificación: Segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, extendiéndose por Europa y Estados Unidos  Proceso de.
El siglo XVIII vivió varias revoluciones, una ideológica, una industrial, una demográfica, una agraria y dos grandes revoluciones políticas como la Independencia.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La Revolución industrial.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen.
9.4 Evolución económica y social en la España del siglo XVII.
Hecho por: Carlos Rubio Baños. Cristóbal Ruiz Martín. Juan Portero Galindo. Jeremy Alexander Puebla Jimenez LA COMUNIDAD EN LA EDAD CONTEMPORANEA.
¿Qué tienen en común?.
EL SECTOR SECUNDARIO.
Los movimientos migratorios de España desde el siglo XX hasta hoy
TEMA 2–ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA: La ordenación geográfica
Alcazaba (Almería). Alcazaba (Almería) Playa de la Caleta (Cádiz)
urbanización y expansión de la ciudad.
Universidad de Antioquia
Historia de España.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
¿ Cuándo las Colonias Americanas deciden
La Guerra Civil Española
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
Tema 1. La crisis del siglo XVIII
Recordemos… Las Transformaciones liberales afectaron a Europa y América. En Europa su mayor repercusión se generó al momento de volver a instaurar la.
20 IMÁGENES DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA UNIÓN EUROPEA
Revolución Industrial
LA EDAD CONTEMPORÁNEA 2ª PARTE
¿Qué tienen en común?.
La edad contemporánea.
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
Resumen de la clase anterior
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes Evolución -Décadas de los cincuenta y sesenta: el automóvil -Década de.
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Actividades económicas y recursos naturales
6º de Primaria.
LA ESPAÑA DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
Siglo XIX: Historia política
Tras varias batallas con los ejércitos cristianos el reino de Al-Ándalus se quedó reducida al territorio del reino de Granada.
EL MUNDO EN EL SIGLO XIX.
Chile.
Capítulo X LA EMPRESA    El fin último de la calidad en las empresas es lograr el bienestar de la humanidad. Kaoru Ishikawa.
8. 2 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LA ESPAÑA DEL S. XIX
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Trabajo practico de historia: “Stalinismo” y “franquismo” 5°b
8. El empirismo: David Hume.(XVIII)
Semana 1. L1S2. La sociedad y la economía españolas en los años setenta y ochenta -Después de un periodo de crecimiento económico muy alto (pero con un.
El Antiguo Régimen.
Transcripción de la presentación:

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los nobles y el clero porque sus condiciones de vida eran injustas. 2.Las monarquías absolutas cayeron y se sustituyen por sistemas parlamentarios (democráticos). 3.Reconocimiento de los derechos humanos: Se redacta la 1ª Declaración de los Derechos Humanos

La Revolución Industrial A finales del siglo XVIII, en el Reino Unido se inició la Revolución Industrial 1.James Watt inventó la máquina de vapor. 2.La máquina de vapor se utilizó en las primeras fábricas de textiles, metal, ferrocarril, etc.

La Sociedad en el siglo XIX 1.Muchos campesinos sin trabajo se trasladaron a la ciudad para trabajar en las fábricas. Las ciudades crecieron mucho y surgieron: A.Los Barrios Obreros: La gente cobraba muy poco y las calles eran estrechas con casas pequeñas, sin electricidad ni agua corriente. B.Los Barrios Burgueses: Con calles anchas y amplias viviendas, con agua corriente y electricidad. Muchos burgueses eran dueños de fábricas.

España en el siglo XIX Guerra de la independencia ( ) 1.Contra los franceses, que invadieron la península. 2.Los españoles tuvieron la ayuda del Reino Unido y utilizaron la táctica de la guerra de guerrillas. 3.En 1812 se aprobó la 1ª Constitución Española en Cádiz, llamada La Pepa que intentó modernizar España. 4.El sistema parlamentario no se consolidó hasta finales del siglo. 5.Las primeras industrias aparecieron en Andalucía, Cataluña y norte de España. 6.A lo largo de este siglo España perdió la mayor parte de sus colonias.

España en la primer mitad del siglo XX 1. Alfonso XIII intentó resolver sin éxito los problemas políticos y sociales. 2.En 1931 se celebran las 1ª elecciones y se establece La República. 3.Los enfrentamientos entre los grupos políticos llevaron a la Guerra Civil (1936 – 1939). 4.Tras esta guerra se impuso la dictadura del General Franco que limitó los derechos y libertades de los ciudadanos. 5.Muchos españoles tuvieron que marcharse del país por sus ideas políticas.

La Guerra Civil Española

España en la actualidad 1. En 1975 muere Franco y Juan Carlos I fue nombrado rey de España. Comienza la transición a la democracia. 2.En 1977 se celebran las elecciones democráticas. Adolfo Suarez fue nombrando primer presidente de la democracia. 3.En 1978 se aprueba la actual Constitución española. Es la ley más importante. 4.Con la Constitución, España se convierte en una monarquía parlamentaria. 5.Desde 1986 España forma parte de la Unión Europea.

Andalucía en el siglo XIX 1. En la guerra de la independencia los franceses ocuparon toda Andalucía, excepto Cádiz. 2.En esta ciudad se aprueba la 1ª Constitución Española. 3.La población se dedicaba a: la agricultura, la ganadería y la industria (siderúrgica en Marbella, textil en Sevilla, Málaga y Cádiz). 4.A finales de siglo muchas de las industrias desaparecen y se mantienen las relacionadas con la agricultura: Bodegas de vino (Jerez) y azucareras (Granada). 5.El ferrocarril mejora las comunicaciones.

Andalucía en el siglo XX 1. Se vivieron años de pobreza por la guerra civil. 2.Muchos andaluces tuvieron que emigrar al extranjero. 3.A partir de los 60, miles de turistas llegaron a las costas andaluzas. 4.En los últimos 25 años: a)Se crea la comunidad autónoma y su Estatuto de Autonomía. b)Se experimenta un crecimiento económico.

Andalucía en la actualidad 1. Se producen alimentos de calidad y se crean las denominaciones de origen (aceite de Sierra Mágina, jamones de Jabugo, etc.) 2.Andalucía se convierte en un importante centro turístico por su sol y sus playas (Costa del Sol), además del cultural y de naturaleza. 3.Se crean parques científicos y tecnológicos como el parque Tecnológico de Málaga, el parque de Cartuja 93 y parque científico y tecnológico de Jaén.

MUCHAS GRACIAS