UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA Pruebas diagnosticas de cocos Gram positivos y Gram negativos Integrantes: Stefany Morales Karen Montalván.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pruebas bioquímicas de identificación
Advertisements

Microbiologia de alimentos
REACCIONES DE CARBOHIDRATOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Sensibilidad a bacitracina
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
HEMOCULTIVO Un hemocultivo es un cultivo microbiológico de la sangre Es un método diagnóstico en medicina empleado para detectar infecciones.
Microbiología de Alimentos Aldo Dueñes Acosta
MODELO PRUEBA BIOQUÍMICA
Prueba de Hugh y Leifson (OF)
PRUEBAS BIOQUIMICAS.
Trabajo para el viernes
Pruebas bioquímicas: O-F ~ metabolismo oxidativo
Sistema de Identificación Microbiana
Detección de Salmonella en alimentos
Lic. Edna Margarita David Giraldo Transcribiendo copias
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-115-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS
PRUEBAS BIOQUIMICAS MESA:4 INTEGRANTES: CASTILLO AVILA BERENICE
Realización de antibiograma de una cepa bacteriana.
Enfermedades transmitidas por alimentos
AGAR MACCONKEY Medio de cultivo sólido
Medición de crecimiento de microorganismos
Obtención de la muestra fecal
PRACTICA 1: Método de cuenta total estándar de microorganismos mesófilos aerobios en alimentos y método del numero mas probable para el análisis de coliformes.
DIEGO FERNANDO LOPEZ MUÑOZ Docente de bacteriología
PRUEBAS BIOQUIMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN BACTERIANA
Características de la Familia
CURSO DE BACTERIOLOGIA Lic. María Gabriela Romero Zamora.
Principios de Identificación
Pruebas bioquímicas de identificación
MICROORGANISMOS INDICADORES
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
 RESISTENCIA NATURAL  RESISTENCIA ADQUIRIDA OBJETIVOS EPIDEMIOLOGICO INFECCION EVOLUCION IN VITRO IN VIVO.
CASO CLÍNICO 5.
Características de la Familia
PRUEBA EN EL LABORATORIO: EXPERIMENTOS DE GLÚCIDOS:
Enterobacterias Enterobacteriaceae
Pruebas Bioquímicas para Enterobacterias
Reactivo de Fehling. Ana Bas.
MORFOLOGÍA DE LAS COLONIAS BACTERIANAS
COCOS GRAMPOSITIVOS FORMAS ESFERICAS TINCION GRAMPOSITIVA CATALASA
MICROORGANISMOS INDICADORES
MEDIOS DE CULTIVO Microbiología e Inmunología Parte A
Extracción de ADN de una célula vegetal
Prueba TSI El Agar-hierro-triple azúcar es un medio de cultivo. Gracias a su composición es uno de los medios de cultivo más empleados para la diferenciación.
Alejandro Martínez Monreal
MICROORGANISMOS INDICADORES
PRÁCTICAS DE EQUILIBRIO QUÍMICO
Unidad III: “Formas de obtención de energía”
Morfología de la colonial
UAP Filial AQP – FMH y CS - F y B: Microbiología Farmacéutica
Pre reporte-Practica n. 8-Tabla periódica y nomenclatura
Agar EMB Aislamiento selectivo de enterobacterias y otras especies de bacilos Gram negativos. Diferenciación entre organismos capaces de utilizar la lactosa.
SUSCEPTIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS
BACTERIAS QUE AFECTAN EL SISTEMA RESPIRATORIO Martha Garcia
SALMONELLA SHIGELLA AGAR es un medio selectivo y de diferenciación para el aislamiento de bacilos entéricos patógenos, en especial los pertenecientes al.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO MICOLOGÍA INTEGRANTES: AROCA EVELYN, AYALA.
Streptococcus QFB Tere Ramírez.  Streptus = flexible coccus : grano o baya.
LECCIÓN 5. CULTIVO Y CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS 1. Los requerimientos nutritivos de los microorganismos 2. Medios de cultivo: composición y preparación.
TEMA 14. Prácticas (resumidas)
IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.
Otras enterobacterias Son anaerobios facultativos Fermentan glucosa (la fermentación de otro azucar varía). No tienen citocromo-oxidasa (Oxidasa negativas).
Celia María Castro Muñoz COLIFORMES TOTALES
Microbiología Medios de cultivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GHOHMANN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA Enumeración de Staphylococcus aureus Alumno: Eduardo.
TÉCNICAS DE TINCIÓN Junio, 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE BIOLOGÍA.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNERO Staphylococcus. INTRODUCCIÓN  ANTERIORMENTE FLIA. Micrococcaceae  ACTUALMENTE FLIA. Staphylococcacea  Staphyle (RACIMO)
PRUEBAS BIOQUÍMICAS PARA ENTEROBACTERIAS Microbiologia básica de Fonley J. Edit panamericana 2013.
MIEL PRODUCTOS Y ANÁLISIS MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS 6º QUÍMICA
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA Pruebas diagnosticas de cocos Gram positivos y Gram negativos Integrantes: Stefany Morales Karen Montalván

Colonias de Staphylococcus colonias en agar sangre: Medianas Redondas, Lisas brillantes Miden de 1 a 3 mm en 24 h

S.Aureus S.epidermidis Colonias grises a dorada - colonias grises a blancas

Prueba de la catalasa determinar la enzima de la catalasa descompone el peróxido de hidrogeno en agua y oxigeno. Procedimiento 1.Con el asa de siembra, recoger el centro de una colonia pura (18 a 24 horas) y colocarla sobre un portaobjetos limpio. 2. Agregar una gota H2O2 al 3%. 3.Observar la efervescencia –Control positivo: S. aureus. –Control negativo: Streptococcusspp

Prueba de la coagulasa Coagulasa enzima producida por S.Aures Procedimiento 1.- en un tubo de ensayo de vidrio esterilizado. 2.- agregar 0.5 ml de un cultivo en caldo puro de 8 a 24 h, recoger con el asa una buena colonia para de na placa de agar. 3.-hacer girar el tubo suavemente para lograr la suspensión del organismo( no agitar) 4.-Incubar la mezcla a 35–37 °C (en baño maría de preferencia)por 4 horas; observar si hay formación de coágulo inclinando lentamente el tubo.

Sensibilidad a la Novobiocina Se basa en la resistencia que presentan algunas especies del género Staphylococcus a la novobiocina. Procedimiento: Se siembra mediante agotamiento de estrias en placa de agar sangre. En la zona donde se ha realizado la primera descarga se coloca el disco de novobiocina, se deja incubar 24h a 37ºC Resultado: El microorganismo presenta resistencia a la novobiocina ya que no hay halo de inhibición.

DNAsa Estudia la capacidad que tienen algunas bacterias para producir la enzima DNAsa, que produce la degradación del DNA que contiene el medio de cultivo. Procedimiento: En la placa se siembra la muestra haciendo una estría de unos 2cm, se incuba 24h a 37ºC y se hace la lectura añadiendo HCl Resultado: En mi caso no aparece aclaramiento alrededor de la estría por lo que la prueba es negativa.

PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN DE COCOS GRAM NEGATIVOS

OXIDASA Se basa en la capacidad que tienen algunos microorganismos, aerobios o anaerobios facultativos, de producir una enzima “citocromo oxidasa”, que cataliza, en la cadena respiratoria, la transferencia de electrones desde el sustrato orgánico hasta el oxígeno.

OXIDASA Procedimiento: Colocar un trozo de papel de filtro en un porta. Agregar 2-3 gotas de Reactivo de Kovacs en el centro del papel de filtro. Coger una colonia con el asa de platino y extender sobre el reactivo puesto anteriormente sobre el papel de filtro.

OXIDASA Obtención de resultados: La prueba da positivo al aparecer de inmediato un color violeta en la zona del papel de filtro donde estamos depositando la muestra (NEISSERIAS)

FERMENTACIÓN DE AZÚCARES Las bacterias aerobias y anaerobias facultativas fermentan los carbohidratos produciendo ácidos orgánicos y gas los cuales pueden detectarse mediante un indicador de PH y un tubo de ensayo. Detectar si la bacteria fermenta la carbohidratos y si produce gases. En este caso ambas muestras han virado de color a amarillo por lo que se considera fermentador de carbohidratos, en cambio en cuanto a la producción de gases observamos como en el tubo de la izquierda se ha producido producción de gases y en el de la derecha no.

FERMENTACIÓN DE AZÚCARES Procedimiento: Preparación de caldo de azúcares y nitrato: se prepara mezclando 300mL de Agua destilada y 4,5 gramos de glucosa y repartir en tubos. Inocular una colonia en el medio líquido (medio base para caldo rojo fenol) que contenga peptonas, un indicador de pH y una fuente de Ca fermentable. Se coloca dentro el tubo de ensayo Se incuba 24h a 37ºC

BETA GALACTOSIDASA (ONPG) El sustrato artificial ortonitrofenil galactósido al ser hidrolizado por la B-galactosidasa origina un compuesto de color amarillo. Determinar la capacidad que presentan algunas bacterias, que poseen la enzima beta galactosidasa, para fermentar la lactosa originando glucosa y galactosa. Es útil para diferenciar a Nisseria lactámica de otras especies de Nisseria. También permite diferenciar a enterobacterias como E.coli, Klebsiella, Aerobacter y Enterobacter, que dan positiva en la prueba resultado fue positivo

BETA GALACTOSIDASA (ONPG) Procedimiento: Con pinzas estériles, se deposita un disco en un tubo de ensayo con 1mL de NaCl esteril. Con asa se inocula una colonia y se incuba 24h a 37ºC