Corynebacterium diphtheriae. Difteria.. gg Difteria. Características. Vía de entrada. Patogenia. Diagnostico de laboratorio. Tratamiento. Prevención.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Género Corynebacterium
Advertisements

Género Corynebacterium
Programa de Epidemiología y Bioestadísticas
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Difteria Es una enfermedad toxiinfecciosa producida por el corynebacterium diphteriae, que puede tener una morbimortalidad elevada elevada si no se trata.
Tema 19: Género Bacillus Género Listeria Género Corynebacterium.
DIFTERIA Mendoza Altamirano Eduardo D. Zavaleta Sandoval David
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE MUESTRAS DEL TRACTO RESPIRATORIO
Cocobacilos gramnegativos (0,2 x0,5 µm) Móviles o Inmóviles Capsulados No esporulados Aerobios Estrictos T° 35-37°C Se multiplican en las células epiteliales.
ANDRY KATERITH SILVA ALVAREZ SAMIR ANTONIO QUIROGA QUITIAN EILEN YAKIR VERA BACCA ONCE 11°
¿QUE SON LAS VACUNAS?. Las vacunas son sustancias que son aplicados a personas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos)
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ITTE 1031L ONL 7.1 FORO PRESENTACIÓN EN POWER POINT TEMA: ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL EBOLA Por: Franchesca Pagan Lugo.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
DIFTERIA Enfermedad del tracto respiratorio superior caracterizada por dolor de garganta, fiebre moderada y una membrana adherente en la(s) amígdala(s),
La mayoría de los adultos pueden contagiar a otros a partir de 1 día antes de que los síntomas se desarrollen, y hasta 5 a 7 días después del inicio de.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. MÉDICO CIRUJANO EPIDEMIOLOGÍA TEMA: CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Enfermedad Diarreica Aguda Campylobacter jejuni. Campylobacter jejuni Kampylos, curvado y bacter; varilla (bacilo curvado) Bacilos Gram(-) con forma de.
Información sobre la Influenza A-H1N1
POLIOMIELITIS Jarinton José Gudiel Jarquin.
Enfermedades de transmisión sexual
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Y LES VOY A CONTAR SOBRE EL VIRUS DE LA
Alumnos: Jesus Emmanuel Ortiz Mendoza, Amairany leal de la Fuente, Maura Itzel Valadez González, Janeiry Natividad Flores Moctezuma, Lucia Morales Vargas.
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
Glomerulonefritis Aguda
Generalidades de la difteria
AISLAMIENTO.
Difteria respiratoria por C
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
Y LES VOY A CONTAR SOBRE EL VIRUS DE LA
Mielitis Se conoce por mielitis a un conjunto de enfermedades humanas caracterizadas por la inflamación de la médula espinal, aunque también puede ser.
Difteria respiratoria por C
Actinomycetes Genero Actinomices G Nocardia G Streptomyces G Arachia
Legionellas Bacilos GRAM negativos Aeróbicos
Dengue; Zika y Chikunguña
DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO
CADENA DE TRANSMISION.
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
Toxinfeccion por encapsulados y endoesporas
Dra.Abigail Chavarria Medico Residente Pediatria
Balantidium coli FILO: Ciliophora Familia: Balantidiidae
Tema 2: Salud y Enfermedad
RPBI NORMA Oficial Mexicana de Protección Ambiental- Salud Ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos. NOM-087-ECOL-SSA
Diagnóstico de las enfermedades.
PREVENCION DE INFECCIONES
Haemophilus influenzae y mecanismos de resistencia a quinolonas.
Aislamiento de Pacientes en el Area Hospitalaria
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
La tuberculosis, ¿qué es y cómo se contagia?
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Y LES VOY A CONTAR SOBRE EL VIRUS DE LA
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE
FIEBRE AFTOSA.
Tuberculosis Nombre integrantes: José Bonilla Stephanie Espinoza
Perfiles de pacientes que más se benefician del tratamiento con iPCSK9
Tuberculosis en los niños
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
CON LOS FRÍOS LLEGA LA GRIPE
FARINGOAMIGDALITIS Alberto Bercedo Sanz. Pediatra
Higiene respiratoria. ¿CÓMO PODEMOS EVITAR EL TRASPASO DE MICROORGANISMOS A NUESTROS HIJOS HOSPITALIZADOS?
Miguel Carpio y Nicolás Milá
PAROTIDITIS.
PROTOCOLO DE TOS Y ESTORNUDO FORMA CORRECTA DE TOSER Y ESTORNUDAR
Enterococus GRAM ( +) ANAEROBIO SIN CAPSULA ENFERMEDAD : Infección nosocomial MECANISMO DE ACCION : La virulencia esta mediada por la capacidad para adherirse.
Transcripción de la presentación:

Corynebacterium diphtheriae. Difteria.

gg Difteria. Características. Vía de entrada. Patogenia. Diagnostico de laboratorio. Tratamiento. Prevención.

Difteria. Enfermedad infecciosa aguda epidémica, debido a la exotoxina proteica producida por C. diphtheriae (bacilo de Klebs-Löffler). Se caracteriza por la aparición de falsas membranas (pseudomembranas) firmemente adheridas, de exudado fibrinoso. Que se forman principalmente en las superficies mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores.

Características. Bacilo curveado. Grampositivos. Aerobio. Inmóvil. No encapsulado. No esporulado.

Vía de entrada. Por contacto directo. Por gotitas respiratorias.

Patogenia. La virulencia depende: La capacidad de un microorganismo para producir la infección. Crecer rápidamente y elaborar toxina diftérica. Generada debido al desarrollo de un proceso infeccioso viral. Efectuado por fagos beta. Llevan en su acido nucleico al gen tox.

Diagnóstico. Datos clínicos. Diagnostico bacteriológico. Cultivos de nasofaringe y faringe.

Tratamiento. Se emplea antitoxina diftérica. Terapia microbiana: penicilina, eritromicina, cefalosporinas y tetraciclinas. Vigilancia continua del paciente.

Prevención. Vacunación en la comunidad. Si se es una persona infectada taparse la boca con un pañuelo al estornudar. Lavarse las manos después de toser. Si se tiene contacto con una persona contaminada, debe ser uno examinado.