LUMINOTECNIA ¿Qué es? Ing. Laura Maria Herrera Rivera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA
Advertisements

CONCEPTOS BÁSICOS DE ILUMINACIÓN
Luminotecnia Cálculos.
Federico Lorenzani Ignacio Nicolao García
MAGNITUDES Y UNIDADES DE LA LUMINOTECNIA
CÁLCULOS DE LUMINOTECNIA
SISTEMAS DE ILUMINACION
LEY DE GAUSS LEY DE GAUSS G2N5MariaPaula María Paula Bustamante R
GLOSARIO TECNICO ANEXO II CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE 2005.
ALUMBRADO DE INTERIORES
CONCEPTOS DE ILUMINACION
Arq. J. Medrano INE 30 ENCIENDE LA LUZ Arq. J. Medrano INE 30 APAGA LA LUZ ILUMINACIONES Unidad 8.
INSTALACIONES INDUTRIALES
LUMINOTECNIA Métodos de Cálculo.
PROCESO DE VISIÓN E ILUMINACIÓN
Análisis Instrumental (QI-343). Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide.
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
PPTCES026CB32-A16V1 Clase Revisión Ensayo CB Física.
MOVIMIENTO ONDULATORIO. ESQUEMA DEL TEMA ONDAS MOVIMIENTO ONDULATORIO Movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto.
Profesor: Felipe Bravo Huerta. V S = V 0 + 0,606 T.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ILUMINACIÓN, TIPOS, CÁLCULOS Y EFECTOS EN LA SALUD Estudiantes:
Docente: Técnico: Jimmy Ruiz APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN DE VARIABLES FÍSICAS.
LEYES DE MAXWELL.
Principio de Huygens PROPIEDADES DE LAS ONDAS DIFRACCIÓN REFLEXIÓN
MÉTODOS DE CONTROL DE LA ILUMINACIÓN.
Una fachada virtual Algunas pautas a la hora de encarar la iluminación de la fachada de un edificio.
Manuel Iván Cardozo. G3N05MANUEL FEM 2012
Unidad 1: Electromagnetismo
MOVIMIENTO ONDULATORIO
ONDAS VIAJERAS.
Trabajo Práctico Intensidad Luminosa
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
Principios de Electricidad y Magnetismo
CALCÚLO ILUMINACIÓN ARTIFICIAL
Profesor: Felipe Bravo Huerta
UNIDAD 3 LA LUZ.
Rosa Elena Romero Flórez Grupo 12 Usuario : G12N35rosaelena
Corriente eléctrica y ley de ampere
Clasificación DE ONDA.
2da.clase de Electricidad
UNAH-VS Biofísica (FS-210) Ing. Alex F. Santos
Trabajo.
Propiedades de la materia
REDES Y TELECOMUNICACIONES REDES Y TELECOMUNICACIONES
UNIDAD 2. ONDAS DE LUZ.
Jose Luis Gomez G09N21JoseLuis
Proyecto de investigación sobre la luz Alumnos: Zully Chaparro Ferney Roa Mayra Diaz docente: Silvia Bautista Colegio san luis Tecnología Aratoca Undécimo.
Actualmente están muy promocionadas y utilizadas las lámparas fluorescentes compactas, debido al bajo consumo de energía, con el consiguiente ahorro en.
ILUMINACIÓN   La iluminación de espacios tiene alta relación con las instalaciones eléctricas, ya que la mayoría de las fuentes modernas de iluminación.
INDUCTANCIA.
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
“ILUMINACIÓN EFICIENTE EN INTERIORES”
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
Iluminación y fotometría
Ondas y sonido CCH SUR Física II.
Unidad N°2: LA LUZ Temas de la unidad: Origen de la luz
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Condiciones Ambientales – Iluminación
NOM-025-STPS-2008 Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
N ú meros Í ndice. 2 "Un n ú mero í ndice es un valor relativo expresado como porcentaje o cociente, que mide un periodo dado contra un periodo base determinado."
ONDAS.
ING.MIGUEL HERNADEZ ANACO, MAYO DE 2015 REPUBLICA BOOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA.
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
APLICACIONES ELÉCTRICAS  Profesora: Ing. Alejandro Carracela 
ONDAS SONORAS CONDICIONES DE PROPAGACIÓN
Transcripción de la presentación:

LUMINOTECNIA ¿Qué es? Ing. Laura Maria Herrera Rivera

¿Que es la Luminotecnia? LUMINOTECNIA Es la acción y el efecto de iluminar. El nivel iluminación depende de los siguientes factores: El flujo luminoso. El tipo de reflector que se utiliza en la lámpara. El color del techo. Los muros y el piso. La altura y esparcimiento que haya entre las luminarias. ILUMINACION Es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación.

¿Que es la Luminotecnia? LA LUZ La luz es la sensación producida en el ojo humano por las ondas electromagnéticas. Se trata de campos electromagnéticos alternativos que transportan energía a través del espacio y se propagan bajo la forma de oscilaciones o vibraciones. Velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas es de unos kilómetros por segundo.

¿Que es la Luminotecnia?

MAGNITUDES FOTOMETRICAS Flujo Luminoso ᶲ El flujo luminoso es la cantidad de luz emitida por una fuente luminosa (puede ser una lámpara) en la unidad de tiempo (segundo). La unidad de medida del flujo luminoso es el: Lumen (abreviatura lm ). El símbolo es la letra griega : o (se lee FI). ᶲ

MAGNITUDES FOTOMETRICAS Iluminancia (E): Iluminación o iluminancia: Se define como el flujo luminoso por unidad de superficie, se designa con el símbolo E y se mide en Lux. Se da a continuación algunos valores típicos: Una noche sin luz ,01 Lux Una noche con luna llena ,2 Lux Una noche con alumbrado publico en las calles----5 – 20 Lux Una oficina con buena iluminación Lux Un aparador bien iluminado Lux Un día claro con cielo nebuloso Lux Un día de verano a pleno sol Lux

MAGNITUDES FOTOMETRICAS Intensidad luminosa (I) Es la cantidad fotométrica de referencia. Parte del flujo emitido por una fuente luminosa, en una dirección dada, por el ángulo solidó que lo contiene. La unidad relativa de medición es la candela ( cd ). Se da a continuación algunos valores : Lámpara para bicicleta (sin reflector): 1 cd La misma lámpara para bicicleta, pero con reflector : 250 cd Lámpara de incandescencia de 100 w: 110 cd Lámpara fluorescente de 40 w: 320 cd

MAGNITUDES FOTOMETRICAS Luminancia (L) Es la intensidad luminosa emitida en una dirección determinada por una superficie luminosa o iluminada (fuente secundaria de luz). En otros términos, expresa el efecto de la luminosidad que una superficie produce sobre el ojo humano, ya sea fuente primaria (lámpara) o secundaria (por ejemplo, el plano de una mesa que refleja luz), se usa la letra L para su designación y se mide en : candela/m2 Algunos valores típicos: Lámpara fluorescente : 0,5 - 4 Lámpara incandescente: 200 – 100 Lámpara de arco: hasta El sol:

MAGNITUDES FOTOMETRICAS Eficiencia luminosa Se define como eficiencia de una fuente luminosa a la relación entre el flujo expresado en lumen, emitido por una fuente luminosa y la potencia absorbida por una lámpara. Se expresa en Lumen/ Watt. (Respuesta de un ojo humano tipo a la luz, según estandarización de la CIE en 1924)

SISTEMAS DE ILUMINACION DIRECTA: cuando la mayor parte del flujo luminoso (90% al 100% ) se envía directamente hacia la superficie que se quiere iluminar. SEMIDIRECTA: una pequeña parte llega a la superficie(10% a 40%) por iluminar por reflexión en paredes y techos. El resto llega por iluminación directa. DIFUSA: mas o menos un 50% es directa y un 50% por reflexión, iluminación que elimina sombras. SEMIDIRECTA: de 60% a 90% llega por reflexión en techos o paredes y del 10% al 40% por iluminación directa. INDIRECTA: la mayor parte del flujo llega a la superficie por reflexión (90% al 100%)

CALCULO PARA ILUMINACION

COEFICIENTE DE DEPRECIACION O CONSERVACION (Cd) Una instalación varia sus características luminosas de acuerdo a: Perdida de flujo luminoso de las lámparas por envejecimiento. Polvo o suciedad depositada en ella. Perdida de la reflexión. El calculo del coeficiente se hace teniendo en cuenta la clase de luminarias y lámparas, cantidad de polvo en el ambiente, numero de limpiezas, reposición. Generalmente los valores oscilan entre 0,50 y 0,80 correspondiendo a lugares limpios, con luminarias cerradas y lámparas de baja depreciación y limpiezas frecuente.

CALCULO PARA ILUMINACION

CALCULO PARA ILUMINACION NIVEL DE ILUMINANCIA RECOMENDADO EN INTERIORES TABLA 1

CALCULO PARA ILUMINACION TABLA PARA INDICE Y RELACION DEL LOCAL TABLA 2

CALCULO PARA ILUMINACION CALCULO PARA EL FLUJO LUMINOSO (Φ)

CALCULO PARA ILUMINACION TABLA 3

CALCULO PARA ILUMINACION TABLA 4

CALCULO PARA ILUMINACION

EJEMPLO: Continuación… INDICE DE LOCAL A la relación del local hallada 3,08 le corresponde, según la tabla 2 el índice de local C. FACTOR DE REFLEXION Como se dice que el cielo raso y las paredes son de color claro, puede tomarse un 70% para el techo y un 50% para las paredes. COEFICIENTE DE UTILIZACION (Cu) De acuerdo al índice de local y a los factores de reflexión señalados, el coeficiente de utilización es de 0,70 Tabla 4(por usar fluorescentes). COEFICIENTE DE CONSERVACION (Cd) como no se dan mayores especificaciones y dado que el local se destina para oficinas, se puede considerar un coeficiente bueno, de 0,75. (Tabla 4)

CALCULO PARA ILUMINACION

SEPARACION ENTRE PUNTOS Como son 15 luminarias podemos ubicar 5 luminarias a lo largo y 3 a lo ancho. De esta manera la separación entre puntos será: En sentido longitudinal (largo): Entre luminarias: 16m ÷ 5 = 3,2 m Entre la pared y luminaria 3,2 ÷ 2= 1,6 m En sentido transversal (ancho): Entre luminarias: 10m ÷ 3= 3,3 m Entre la pared y la luminaria: 3,3 ÷ 2= 1,65 m POTENCIA INSTALADA Si se toma en cuenta la potencia, tanto de los tubos florecentes (40W) como la de los balastros (10W), Se tendrá: 15x4 (40w + 10w) = 3000w

GRACIAS!!!