Universidad Nacional de Tucumán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
Universidad Nacional de Ingeniería
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
Interpretación Jurídica Electoral
FORO DE PARTICIPACIÓN TRIBUTARIA- REUNIÓN 21/04/10 LEY PENAL TRIBUTARIA. PROYECTO DE MODIFICACIÓN II.TEMA: ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO DE REFORMA-
DERECHO ADMINISTRATIVO
Ciudadanía en Constitución
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
Departamento Departamento de de Sociales Sociales
CLASE No. 8 OTROS DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
TEMA 5 PRECEDENTE Y EFICACIA DE LAS SENTENCIAS CONSTITUCIONALES
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS DOCENTES
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
“Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales.
Francisco Carruitero Lecca
MAESTRIA EN IMPUESTOS PROCESO PENAL FEDERAL AVERIGUACIÓN PREVIA PENAL ORDEN DE APREHENSIÓN JUDICIAL TÉRMINO CONSTITUCIONAL DECLARACIÓN PREPARATORIA RESOLUCIÓN.
MATERIA: ENF. FUNDAMENTAL EN EL ADULTO HOSPITALIZADO Docente:Lic. Enf. Alicia González Rosas.
BASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PROCESAL PENAL
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
Autor: Iván González Docente:
Derechos Humanos.
Organizadores gráficos y técnicas de SÍNTESIS
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
Los presupuestos procesales
Introducción al Estudio del Derecho Procesal Penal
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
ESTRUCTURA DEL TEMA ASIGNADO AL GRUPO CODIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS ADJUDICACION DE PARTES A CADA INTEGRANTE ART 1 A 71 A)DEL 1 AL.
Técnicas para realizar un resumen
SISTEMA DE HOMOLOGACION DE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJERAS
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÌSTICAS FACILITADOR: ING. OSCAR GUAYPATIN PICO TÉCNICAS PARA LA LECTURA.
Lección 8 El imputado. Art. 74 Persona a quien se lo sindica como autor o participe del H. P. (hecho) Persona a quien se lo sindica como autor o participe.
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) Declaración Universal de los Derechos Humanos Presentado por: Hidalgo,
TÈCNICA DE ESTUDIO.
Lcda. Erika Poveda de Delgado.  Comprensión y aplicación de los conceptos básicos de la comunicación a partir del dominio del flujo del conocimiento.
SEMINARIO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
DESARROLLO DE HABILIDADES
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
1 Pautas para realizar la Memoria —usar en la medida que sean útiles—
Abog. Milagros Rojas Domínguez
Pulse para añadir texto REFORMA PROCESAL PENAL SANTAFESINA Dr. Nicolás Falkenberg Juez Penal.
IMPUTADO – DERECHOS DEL IMPUTADO (Art. 60 CPP)
Unidad Nro 4 Profesor: Ingeniero Juan Encina Escuela Superior de Gendarmería “Grl Br D Manuel María Calderón Curso de Oficial de Plana Mayor 2011.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
EL ESQUEMA.
Máxima publicidad y protección de datos personales en los juicios orales: Limites entre lo público y lo privado.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
Análisis - Síntesis - RESUMEN
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
SON INSTRUMENTOS QUE SIRVEN PARA MATERIALIZAR GARANTIAS, LINEAS QUE INFORMAN Y DETERMINAN LA ESTRUCTURA DEL PROCESO. LOS PRINCIPIOS SIRVEN DE MARCO DE.
Prototipo IBERIUS Relación Jurisprudencia & Legislación 08 de Noviembre de 2011.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIDAD III: FUNCIONES DEL ESTADO :
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
Tema de la Sesión Organización del pensamiento para aprender.
Clase 2 ADECUACIÓN DE MATERIALES PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
1.8. Competencia anexa o auxiliar La jurisdicción concurrente.
METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Mg. William Montgomery Urday  COMUNICACIÓN ESCRITA  Bases del saber escribir  Técnica de redacción breve  Redacción.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Métodos de Estudio CLASES DE CONSULTA Teoría del Derecho y la Justicia 2012

Organización del módulo I. OBJETIVOS: Reflexionar sobre el aprendizaje y conocer métodos de estudio. II. METODOLOGÍA: Exposición teórica, diálogo interactivo, discusiones y trabajos prácticos grupales.

Organización del módulo III. CONTENIDOS: Qué es estudiar y cómo estudiar Búsqueda bibliográfica El proceso de lectura 1. La búsqueda bibliográfica 2. El proceso de lectura 3. Técnicas para organizar la información Textos de doctrina, legislación y jurisprudencia 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. Consejos para exámenes parciales y libres.

Qué es estudiar y cómo hacerlo Estudiar es un intento sistemático de comprender, asimilar, fijar y recordar los contenidos objeto del aprendizaje, valiéndose de las técnicas adecuadas.

LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Cómo estudiar LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA -Consultar al profesor la bibliografía de la cátedra -Conseguir el programa de la materia. -Marcar en el programa los temas ubicados en los textos. -Identificar los textos y sus autores. 1. LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

PROCESO DE LECTURA COMPRENSIVA: Cómo estudiar 2. EL PROCESO DE LECTURA PROCESO DE LECTURA COMPRENSIVA: -PRE-LECTURA: Lectura global (inferir información) Lectura selectiva (palabras claves) -LECTURA: Lectura analítica (examen en detalle) Lectura sintética (ideas principales y secundarias) -POST-LECTURA: evaluación de conocimientos nuevos 2. EL PROCESO DE LECTURA

Estrategias durante el proceso de lectura IDENTIFICACIÓN DE PÁRRAFOS Cómo estudiar 2. EL PROCESO DE LECTURA 2. EL PROCESO DE LECTURA Estrategias durante el proceso de lectura IDENTIFICACIÓN DE PÁRRAFOS Marcado con corchetes - Numeración – Subrayado de palabras claves, de ideas principales y secundarias - Notas marginales – Titulación – Anotación de relaciones entre párrafos

3. TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Cómo estudiar 3. TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN FORMAS REDACTADAS: - Resumen - Síntesis FORMAS NO REDACTADAS: - Cuadro sinóptico - Esquema de contenido - Cuadro comparativo - Mapa conceptual

Presenta la información principal en forma breve Cómo estudiar EL RESUMEN Presenta la información principal en forma breve Incluye sólo lo sustancial Conserva la estructura y orden original Respeta estilo y vocabulario original No incluye opiniones ni conocimientos previos Resultado del subrayado lineal

Cómo estudiar LA SÍNTESIS Otra forma de condensar la información que permite mayor libertad y creatividad Incluye sólo ideas principales Puede adoptar estructura diferente al original Emplea estilo y vocabulario personal Reúne datos no comprendidos en texto original

Cómo estudiar EL CUADRO SINÓPTICO Permite acceder a visión panorámica del texto. Ofrece una perspectiva de conjunto Idea Secundaria Idea Principal Idea Secundaria Idea Central DETALLES Idea Secundaria Idea Principal DETALLES Idea Secundaria

EL ESQUEMA DE CONTENIDO Cómo estudiar EL ESQUEMA DE CONTENIDO Permite acceder a visión global del texto, ordenamiento jerárquico de ideas y reflejar relaciones lógicas entre conceptos 1. Idea Principal del párrafo 1. 1. Idea Secundaria del párrafo 1.1.1 Detalle importante del párrafo 1. 2. Idea Secundaria del párrafo 1.2.1 Detalle importante del párrafo 2. Idea Principal del párrafo

EL ESQUEMA DE CONTENIDO Cómo estudiar EL ESQUEMA DE CONTENIDO OTRO EJEMPLO A. Idea Principal del párrafo a) Idea Secundaria del párrafo a.1) Detalle importante del párrafo b) Idea Secundaria del párrafo b.1) Detalle importante del párrafo B. Idea Principal del párrafo

Cómo estudiar EL CUADRO COMPARATIVO Tema Permite acceder a visión global del texto y marcar semejanzas y diferencias entre dos o más datos Tema Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Autor 1 Autor 2 Autor 3

Cómo estudiar EL CUADRO COMPARATIVO Ejemplo:

Permite jerarquizar y vincular ideas a través de conectores Cómo estudiar EL MAPA CONCEPTUAL Permite jerarquizar y vincular ideas a través de conectores Ejemplo 1:

Cómo estudiar EL MAPA CONCEPTUAL Ejemplo 2:

4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. Cómo estudiar 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. Textos jurídicos: Doctrina de los autores (teorías) Legislación (leyes, códigos) Jurisprudencia (fallos)

4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. Cómo estudiar 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. DOCTRINA Teorías y opiniones de los autores sobre determinada materia

4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. Cómo estudiar 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. DOCTRINA Ej. Teoría Roubier: -Leyes de aplicación inmediata -Leyes de aplicación diferida -Leyes retroactivas

4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. Cómo estudiar 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. LEGISLACIÓN

4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. Cómo estudiar 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. LEGISLACIÓN -Tratados Internacionales -Constitución -Leyes Nacionales (codificadas-no codificadas) -Constituciones provinciales -Reglamentos -Etc. artículos

4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. Cómo estudiar 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. LEGISLACIÓN Art. 18 CN: “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.” Variedad de temas: desglosar el artículo y separar sus partes

4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. Cómo estudiar 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. LEGISLACIÓN: art. 18 CN “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. (IRRETROACTIVIDAD – JUECES NATURALES) Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. (DERECHO DE DEFENSA – PCIPIO DE LEGALIDAD) Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. (DERECHO DE DEFENSA) El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. (INVIOLABILIDAD DE DOMICILIO -DERECHO A LA INTIMIDAD Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. (ABOLICIÓN PENA DE MUERTE) Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.” (…….ETC)

4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. Cómo estudiar 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. LEGISLACIÓN: art. 18 CN ser penado -sin juicio previo - fundado en ley anterior al hecho del proceso ni juzgado por comisiones especiales o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Ningún habitante de la Nación puede

Cómo estudiar 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. LEGISLACIÓN: art. 3 Cód. Civ. “A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplicarán aún a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. No tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, salvo disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley en ningún caso podrá afectar derechos amparados por garantías constitucionales. A los contratos en curso de ejecución no son aplicables las nuevas leyes supletorias.”

Cómo estudiar 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. LEGISLACIÓN: art. 3 Cód. Civ. relaciones y situaciones jurídicas existentes las leyes se aplicarán aún a las consecuencias de las A partir de su entrada en vigencia Sean O No No tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, salvo disposición en contrario. de orden público, salvo disposición en contrario La retroactividad establecida por la ley en ningún caso podrá afectar derechos amparados por garantías constitucionales.

Cómo estudiar 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. LEGISLACIÓN: art. 2 Cód. Penal “Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la que exista al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre la más benigna. Si durante la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitará a la establecida por esa ley. En todos los casos del presente artículo, los efectos de la nueva ley se operarán de pleno derecho.”

Cómo estudiar 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. LEGISLACIÓN: art. 2 Cód. Penal al tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la que exista al pronunciarse el fallo ó en el tiempo intermedio . se aplicará siempre la más benigna Si la ley vigente En todos los casos del presente artículo, los efectos de la nueva ley se operarán de pleno derecho. Art. 2 Si durante la condena la pena se limitará a la establecida por esa ley se dictare una ley más benigna,. .

4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. Cómo estudiar 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. JURISPRUDENCIA Sentencias judiciales concordantes sobre hechos similares emitidos por tribunales de máxima instancia ESTRUCTURA DE UNA SENTENCIA 1.VISTOS: antecedentes de la causa 2. RESULTA: historia de los sucedido en la causa 3. CONSIDERANDOS: fundamentos del fallo 4. RESOLUCIÓN: decisión final

4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. Cómo estudiar 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. JURISPRUDENCIA RESULTA: Separar argumentos del demandante (actor) y demandado. Subrayar ideas principales, numerar párrafos y titularlos CONSIDERANDOS: Separar argumentos jurídicos del juez. Subrayar ideas principales, numerar párrafos y titularlos. DE TODO EL FALLO: Realizar una o más técnicas para organizar la información, redactadas o no redactadas

Cómo estudiar 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. CONSEJOS PARA PARCIALES Y EXÁMENES LIBRES Exámenes escritos: Respetar la consigna Letra muy clara Exposición ordenada Responder todas la preguntas -En caso de duda sobre la corrección, pedir los exámenes al profesor

Cómo estudiar 4. Trabajos prácticos con textos jurídicos. CONSEJOS PARA PARCIALES Y EXÁMENES LIBRES Exámenes orales: Seguridad Claridad en la exposición. Exposición ordenada En caso de duda sobre la pregunta, solicitar que se la repita. Fin