Plan de Emergencia Enero  Es el documento que recoge todas las características del Instituto y la forma de actuar en caso de emergencia.  Se aplicará.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN AUTOPROTECCIÓN CURSO 2013/2014 CEIP LOS MANANTIALES
Advertisements

Actuación en caso de emergencia:
PROFESORADO Manuel Raposo Martín IES San Antonio Bollullos Par del Condado Coordina: Curso: 2015/16.
Evacuación.
INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
Plan de Emergencias ante Siniestros Pedro Del Medico Lupo
IES MIGUEL CATALÁN (Coslada) Plan de Autoprotección Formación e Implantación Equipos de Emergencia.
Punto del contacto Agente:Empresa operadora: Estibador:Capitán del puerto: Muelle:Guardia Costera: Empresa del remolcador:Otros: Confirmar por adelantado.
IES San Jerónimo. Sevilla Plan de Autoprotección. Curso
REGLAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN INTERNET, QUE DEBÉIS RECORDAR COMO PADRES REGLAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN INTERNET, QUE DEBÉIS RECORDAR COMO PADRES CHARLA.
Control y prevención de incendio kenny muñoz fallace.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
RESUMEN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN RESUMEN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
Instrucciones para el alumnado de simulacro de evacuación
EVACUACIÓN DEL CENTRO:
CITIUS CELESTINO MUTIS Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS SGI CITIUS
Bollullos Par del Condado
Reporte de Avance Sistema Ego College.
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EL HOGAR
Reglas de Seguridad en el Laboratorio
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES EXTREMAS Y/O CATASTRÓFICAS
Instrucciones para simulacro de evacuación
Plan de Autoprotección escolar
ANALISIS DE RIESGO ELIANA ECHEVERRI
Bollullos Par del Condado
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
INDICACIONES PARA CONFINAMIENTO
Módulo Educativo MANEJO DE EXTINTORES
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS
MEDIDAS PREVENTIVAS Según informes del Instituto Geofísico del Perú en lo que va de febrero se han reportado 13 sismos en el territorio peruano. Ésta información.
TECNICAS DE EVACUACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
EJERCICIO DE EVACUACION XXX Diciembre 1 de 20XX 9:55 AM
PLAN DE EVACUACION PLAN DE EVACUACION
PROTECCIÓN CIVIL Es un sistema que se ha implementado en cada país y su objetivo es proteger y asistir a los ciudadanos en caso de suscitarse cualquier.
3ESOE.
Metodología de la programación
Unidad 17 Medidas de prevención y protección.
Normas de actuación del alumnado ante situaciones de emergencia.
INDICACIONES PARA EVACUACIÓN
INDICACIONES PARA EVACUACIÓN
INDICACIONES PARA CONFINAMIENTO
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
PLAN DE EVACUACION IHSFA 2017
Descubre la Comunidad Valenciana
PLAN DE EVACUACIÓN IES EL CHAPARIL CURSO 2017/2018.
BRIGADAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES ARQ. HECTOR GOMEZ DE LA TORRE 15 ABRIL I E JORGE BASADRE.
SIMULACRO DE EMERGENCIA
“Rol de Emergencias y Plan de Evacuación”
HAY PERSONAS ATRAPADAS ¿QUÉ DEBO HACER PRIMERO?
PARQUE PROVINCIAL DE BOMBEROS DEL EXCMO. AYTO. DE LA RINCONADA
Instrucciones a seguir en caso de emergencia
SIMULACRO DE EMERGENCIA
Ante tormentas, lluvias torrenciales o inundación
Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres
EJERCICIO DE EVACUACION XXX Diciembre 1 de 20XX 9:55 AM
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
Plan Escolar de Prevención y Resiliencia
TECNICAS DE EVACUACIÓN
PLAN DE EVACUACION PLAN DE EVACUACION
Reglamento De uso De La Sala De Informática Castilla I.E.D
A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Procedimientos de la CLASE Mejor profesor del mundo
Procedimientos de CLASE El mejor profesor del mundo
PLAN DE CONTINGENCIA MUESTRA FOLCLÓRICA
Transcripción de la presentación:

Plan de Emergencia Enero 2009

 Es el documento que recoge todas las características del Instituto y la forma de actuar en caso de emergencia.  Se aplicará en los siguientes casos: ◦ Incendio. ◦ Inundación. ◦ Terremoto. ◦ Peligro por vertidos tóxicos. ◦ Otras circunstancias excepcionales. IES Maestro Juan de Ávila

 Según los casos se contemplan dos posibilidades: ◦ Evacuación: Supone abandonar los edificios pero no el recinto del Instituto. ◦ Encierro: Supone entrar en los edificios y cerrarlos con las personas dentro. IES Maestro Juan de Ávila

 Todos los miembros de la comunidad educativa debemos conocer y aplicar correctamente las medidas previstas en el Plan de Emergencia.  Es importantísimo hacer lo correcto para salvaguardar nuestras propias vidas y las de los demás. IES Maestro Juan de Ávila

 En nuestro caso el documento completo contiene unas 150 páginas que recopilan la identificación, los responsables, los teléfonos de aviso, los planos del Instituto, la forma de actuar, etc.  Pero no vamos a desarrollar todos estos apartados, veremos un resumen de las cuestiones más importantes. IES Maestro Juan de Ávila

 La señalización.  Los planos de situación.  El díptico informativo.  Forma de actuar correctamente: ◦ Los conserjes. ◦ El profesorado. ◦ El alumnado. ◦ La señal de emergencia. ◦ El punto de concentración. IES Maestro Juan de Ávila

 Los símbolos que identifican los elementos de seguridad para emergencias: ◦ Bocas de incendio con mangueras. ◦ Extintores. ◦ Pulsadores de alarma. ◦ Detectores de humo. ◦ Etc. Todos tienen fondo de color rojo. IES Maestro Juan de Ávila

 Los símbolos que identifican las vías de evacuación o salida para emergencias: ◦ Iluminación de emergencia. ◦ Puertas de salida de emergencia. ◦ Sentido de evacuación. ◦ Planos que nos sitúan en el edificio. ◦ Etc. Todos tienen fondo de color verde. IES Maestro Juan de Ávila

La señalización IES Maestro Juan de Ávila

 En cada dependencia del Instituto habrá un plano de su zona con indicaciones para la evacuación, con los siguientes datos: ◦ El edificio, la planta y la zona. ◦ Lugar de salida de esa zona. ◦ Orden de salida de esa zona. ◦ Coordinador de esa planta o zona. ◦ Punto de concentración. ◦ Punto rojo que indica nuestra situación en la zona. IES Maestro Juan de Ávila

 Debe tenerse siempre a mano.  Debe leerse con detenimiento y conocerlo.  Es un recordatorio de cuestiones básicas para nuestra seguridad y la de los demás.  En caso de duda o no entender lo que indica se debe preguntar hasta comprenderlo correctamente.  Cumplir sus indicaciones puede ayudarnos a salvar la vida en caso de emergencia. IES Maestro Juan de Ávila

 Conocer la señalización de emergencia.  No cambiar ni deteriorar la señalización de emergencia.  Cumplir estrictamente las normas del Plan de Emergencia (por la propia seguridad y la de los demás).  Seguir las instrucciones del profesorado, policía, bomberos y personal sanitario. IES Maestro Juan de Ávila

 RESPONSABLE DE DESCONECTAR LAS INSTALACIONES ◦ Conserje que se encuentre en la conserjería de la entrada principal. ◦ Ha de ser una persona que no sea responsable directa de los alumnos. Se recomienda que sea el encargado/a de mantenimiento que normalmente tiene las llaves del centro y conoce las instalaciones. Sus funciones son:  En caso de evacuación: ◦ - Cerrar la llave general del gas y el suministro eléctrico. ◦ - Bloquear los ascensores y los montacargas.  En caso de encierro: ◦ - Cerrar los sistemas de ventilación – climatización.  RESPONSABLE DE ABRIR Y CERRAR LAS PUERTAS EXTERIORES DEL EDIFICIO ◦ Cualquier conserje que se encuentre en alguna de las dos conserjerías. El que se encuentre en la conserjería de la entrada principal se encargará de la puerta principal y la de Ronda de Calatrava. El que se encuentre en la otra conserjería se encargará de la puerta lateral y la de acceso de vehículos, dejándola manual. ◦ Ha de ser una persona que no sea responsable directa de los alumnos. Sus funciones son:  En caso de evacuación: ◦ - Abrir las puertas y las salidas del edificio.  En caso de encierro: ◦ - Cerrar las puertas y salidas del edificio. IES Maestro Juan de Ávila

 COORDINADOR/A GENERAL ◦ Director/a. Es la persona responsable de:  En caso de evacuación: ◦ - Decidir las medidas que se tengan que tomar en cada situación. ◦ - Tener las listas actualizadas de los alumnos por clase y recibir la información de todas las clases: si falta algún alumno/a, si se tienen que desconectar las instalaciones, etc. ◦ - Será informado/a por los coordinadores/as de planta de las incidencias. ◦ - Recibir y mantener la comunicación con las ayudas externas y estar pendiente de las instrucciones que las autoridades le irán proporcionando. ◦ - Será interlocutor/a con los bomberos y la policía. ◦ - Atender las llamadas de los padres, avisar a las familias de las personas afectadas y mantenerlas informadas.  En caso de encierro: ◦ - Las mismas instrucciones que en caso de evacuación. ◦ - Escuchar la radio parar recibir información y estar pendiente del teléfono. IES Maestro Juan de Ávila

 COORDINADORES/AS DE LA PLANTA O LA ZONA ◦ Profesor/a que se halle en el aula indicada para cada zona. ◦ Será el profesor/a que en una planta concreta se encuentre en el aula más alejada de la salida de la planta o la zona.  En caso de evacuación: ◦ - Ha de vigilar que la evacuación se haga ordenadamente por las vías de evacuación establecidas. ◦ - Es el "profesor/a escoba" ya que ha de vigilar que no se haya quedado nadie en los lavabos, en las aulas ni en cualquier otro lugar. Será el último en abandonar la planta o la zona.  En caso de encierro: ◦ - Ha de comprobar que los alumnos están confinados en las aulas (o en los espacios protegidos del centro) y que no queda nadie fuera. ◦ - Ha de vigilar que las puertas y ventanas de la planta o la zona estén cerradas. IES Maestro Juan de Ávila

 RESPONSABLE DE DAR LA ALARMA, LLAMAR A LOS BOMBEROS Y CENTRO DE ATENCIÓN DE URGENCIAS ◦ Cualquier directivo que se halle en el despacho. ◦ La alarma ha de estar en el despacho de la persona responsable de activarla. Se recomienda que esté en el despacho del Director/a y que se responsabilice a alguien que esté siempre en el despacho (por ejemplo un administrativo). Esta misma persona llamará inmediatamente al Parque de Bomberos, siguiendo el modelo descrito, y al Centro de Atención de Urgencias. IES Maestro Juan de Ávila

 RESPONSABLE DE PRIMEROS AUXILIOS ◦ Dña. Cecilia Castellanos Fernández ◦ Sus funciones son:  En caso de evacuación y de encierro: ◦ - Atender a las personas heridas y evaluar las lesiones que tengan. ◦ - Preparar el traslado de las personas heridas si es necesario. ◦ - Acompañar a las personas heridas al centro sanitario cuando las autoridades digan que se puede abandonar el punto de concentración. IES Maestro Juan de Ávila

El profesor que esté en el momento de la emergencia en cada aula es el responsable de los alumnos y se ha de encargar de:  En caso de evacuación: ◦ Cumplir las instrucciones del coordinador de planta. ◦ Cerrar las puertas y las ventanas del aula antes de evacuarla. ◦ Mantener a los alumnos en orden y controlar que sigan sus instrucciones de manera que se haga la evacuación de forma ordenada. ◦ Recibir y hacer el recuento de los alumnos en el aula y en el punto de concentración.  En caso de encierro: ◦ Cumplir las instrucciones del coordinador de planta. ◦ Cerrar las ventanas, contraventanas o persianas. ◦ Hacer entrar a los alumnos al aula o al espacio protegido. ◦ Hacer el recuento de los alumnos en el aula o espacio protegido. IES Maestro Juan de Ávila

 En caso de evacuación: ◦ Tendrán que ir a su aula si, cuando suena la alarma, están fuera de clase. ◦ Tendrán que ir al aula más próxima e incorporarse a un grupo si, cuando suena la alarma, están en una planta que no es la suya; cuando lleguen al punto de concentración tendrán que buscar al grupo de su clase. ◦ Tendrán que dejar los objetos personales y evacuar el aula con tranquilidad; deprisa pero sin correr, sin volver nunca hacia atrás. ◦ Tendrán que ponerse en fila india detrás del profesor/a que hará de guía.  En caso de encierro: ◦ Tendrán que entrar al Centro si están fuera. ◦ Tendrán que ir a su aula si, cuando suena la alarma, están fuera. ◦ Tendrán que ponerse en fila india detrás del profesor/a que hará de guía, si tienen que confinarse en una zona del centro que no sea su aula. IES Maestro Juan de Ávila

Forma de actuar correctamente IES Maestro Juan de Ávila

Tendrá dos partes:  Aviso: 8-10 señales acústicas cortas y frecuentes.  Evacuación: 30 segundos después de las anteriores, señal acústica continuada, durante 1 minuto. IES Maestro Juan de Ávila

 Es el lugar de reunión de todas las personas presentes en el Instituto en el momento de producirse la evacuación.  En este lugar se comprobará que todos los alumnos y profesores están a salvo.  NO SE PODRÁ ABANDONAR hasta que lo decidan y permitan las autoridades. PUNTO DE CONCENTRACIÓN: EXPLANADA DEL GIMNASIO IES Maestro Juan de Ávila