USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA. “LA RECETA DE COCINA” JOSÉ CARLOS ROMÁN GARCÍA. CEP. GRANADA CEP. GRANADA. 16 MARZO 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Institución Educativa Santa Rafaela María PROYECTO INSTITUCIONAL: “ Eduquemos en conciencia ambiental en nuestra institución educativa y comunidad ”
Advertisements

UNA INTRODUCCIÓN A PROGRAMAR Con pseudocódigo Created by P.Jones 2014.
¡A comer!. El supermercado ¿Qué cosas puedes comprar en...?
Unidad 5 Repaso. ¿Qué quieres comer? Yo quiero comer el pollo frito y arroz.
NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E.D. NUEVO HORIZONTE DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA CONTRIBUYEN A ESCRIBIR BIEN CON EL USO ADECUADO DE LA ORTOGRAFÍA. Lucy María Carranza.
LENGUA Y LITERATURA 1º ESO.
Ambientados La deforestación El Reciclaje
¿Tiene sentido? Tener.
HACER LA COMPRA a.Mira el vídeo y señala qué compra el chico en cada pasillo o sección: 1)FRUTA Y VERDURAS Lechuga, pepino, zanahoria, tomate, calabacín,
Simplificando tu vida, creando futuro
Español 1 9 de mayo de 2017.
Español 2/3 6 de enero de 2016.
Español 2 y 3 4 de enero de 2017.
Español 3 9 de febrero de 2017.
Dieta Americana.
Las Invitaciones Capítulo 4.2.
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
(de España) Elena Cappy
Sacquen una oja de papel y un bolígrafo o lapiz.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
INFORMÁTICA II (ALGORITMOS)
CATÁLOGO DE PRODUCTOS Nares Ródenas Santos 4º.
Overall Questions ¿Puedes caminar a la escuela?
INNOVACIÓN DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN
Organización del proceso
Taller de Momentos de la Clase
Español 1 4 de enero de 2017.
Introducción Hola Esteban, el día de hoy vamos a tener una entrevista.
¿Por qué hay que enseñar estrategias
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
Respuestas de alumnos de segundo de primaria a las siguientes preguntas: (Encuesta hecha a niños) POR ESTE TIPO DE COSAS, NO HAY NADA MAS LINDO QUE SER.
ESPAÑOL 2, el 21 de noviembre
ESPAÑOL 2, el 16 de noviembre
LA MUSICA Y MI ESTADO DE ANIMO:
Hazlo ahora.
Innova tu clase con la técnica SCAMPER
Tapas atún, pollo , asado, jugo, leche
Emprendedores.
LICEO SANTA BERNARDITA “Educamos para el Ser, Saber y Saber hacer” ESCUELA DE PADRES UNA LONCHERA DELICIOSA, PERO ¡¡SALUDABLE!!
Sesión 10: ‘Las comidas del día’
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRESIÓN
EL TRABAJO POR PROYECTOS
¿Vamos de compras?.
Crónica, un relato de lo cotidiano
¿Un pedazo de pastel...? Ya esta limpio.
CONOCEMOS EL DICCIONARIO Educación Infantil. 4 años.
Escucha a las oraciones y escoge la descripción más adecuada.
¿Un pedazo de pastel...? Ya esta limpio.
¿Leíste las noticias de hoy?
Analizamos una secuencia didáctica y vemos qué competencias
María Pereira Rico Tipos de texto Texto instructivo.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Saludos 7a De Compras.

¿QUÉ TE GUSTA COMER Y BEBER?
Abuela va al Mercado.
Trabajo realizado por : Samuel , Pamela y Gabriela .
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OPORTUNIDAD PARA
Palabras de uso frecuente 1er grado
UNIDAD 5 CLAVE DE RESPUESTAS.
¿Qué te gusta comer? Me gusta / No me gusta.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN clave 1196
Consideraciones para el uso de material concreto en actividades de clasificación (Material para el docente) Educación Parvularia.
“Comprensión lectora a través de los textos”
PROFR: OCTAVIO LUGO GONZALEZ
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Objetivo de aprendizaje: Vamos a calcular1 porcentajes.
Transcripción de la presentación:

USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA. “LA RECETA DE COCINA” JOSÉ CARLOS ROMÁN GARCÍA. CEP. GRANADA CEP. GRANADA. 16 MARZO 2011.

OBJETIVOS: Aproximarse a la lectura y escritura a través de uno de los textos de uso social: la receta. Analizar las características de las recetas de cocina : formato, partes de una receta, elementos principales... Avanzar en el proceso lectoescritor a través de la elaboración y posterior escritura de alguna receta. Fomentar el trabajo en grupo (ayuda y cooperación). Fomentar la participación de las familias en las actividades del aula. SECUENCIA DIDÁCTICA: “LA RECETA DE COCINA” TIPO DE TEXTO TIPO DE TEXTO: prescriptivo.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES: DETECCIÓN DE IDEAS PREVIAS: “¿qué es una receta de cocina? -"En algunos libros de mi casa hay recetas". (Carmelo) - "Hay que comprar muchas cosas para hacer una receta: peras, naranjas, fresas.. y podemos también apuntar un zumo de naranja y melocotones". (Noa) - "Te tienes que fijar en lo que pone en un papel y echas las cosas en un "tarro", las mueves y luego se la das a los niños y niñas". (Miguel) - "Es todo lo que tu quieras comprar". (Gabriel) -"La receta, la echas en el "perol", la haces y te la comes". (Sheila) - "En una receta están los ingredientes adecuados que tienes que echar en una sartén para freírlos como: huevos, patatas y salchichas". (Samuel) - "Cuando mi madre no sabe cómo hacer una tarta, pues le pregunta a mi abuela y mi madre lo apunta. Otras veces mira la receta en el portátil de mi hermana". (Carmen) - "En una receta viene cómo se hace el pollo, la sopa de cangrejo, la sopa de puchero, el arroz en amarillo, una tarta, un helado, lentejas o garbanzos". (Daniel) - "Las recetas están escritas en un papel y, si no le caben las letras, las pones en otro papel". (Pablo) - "Las recetas se pueden hacer echando los ingredientes en una sartén, en un perol, en una olla o en la thermomix". (Laura)

ANALISIS DE LOS LIBROS DE RECETAS: - Analizamos el FORMATO de un libro de recetas: lo comparamos con otros libros, como los cuentos. - Estudiamos las PARTES de una receta: TÍTULO, INGREDIENTES, UTENSILIOS Y ELABORACIÓN. - Otras actividades: leemos una receta e intentamos adivinar el título, nos fijamos en la fotografía e intentamos adivinar los ingredientes, leemos el título y pensamos cuáles son los pasos de elaboración, etc... - Hacemos un fichero de ingredientes y otro de utensilios.

RECOPILAMOS RECETAS: Escribimos una nota (colectiva) en el que les pedimos a las familias que nos envíen a clase recetas de cocina, cuyo ingrediente principal sean “las frutas”. ELEGIMOS LAS RECETAS QUE VAMOS A ELABORAR EN CLASE: Leemos todas las recetas enviadas por las familias y elegimos las 4 recetas que más nos gustan: - “Pinchos de frutas al chocolate”. - “Brochetas de frutas”. - “Macedonia de frutas”. - “Tarta de Plátanos con chocolate”.

ESCRIBIMOS LA “LISTA DE LA COMPRA”: Dividimos la clase en 4 grupos y cada uno escribe la lista de los ingredientes que necesita para realizar su receta (esta vez, con la ayuda de las madres).

NOS VAMOS DE COMPRAS: En el supermercado compramos los ingredientes y utensilios que necesitaremos para realizar nuestras recetas (cada madre acompaña a su grupo).

REALIZAMOS LAS RECETAS.... “INGREDIENTES”“UTENSILIOS”

“MACEDONIA DE FRUTAS”“BROCHETAS DE FRUTAS” “PINCHOS DE FRUTAS AL CHOCOLATE” “TARTA DE PLÁTANOS CON CHOCOLATE”

.... ¡Y NOS LAS COMEMOS!

ESCRIBIMOS NUESTRO LIBRO DE RECETAS: