Definición Podemos denominar Marea Negra a la masa oleosa que se crea cuando se produce un derrame de hidrocarburos en el medio marino. Se trata de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derrames de petróleo..
Advertisements

LOS DERRAMES DE PETRÓLEO
Ç CONTAMINACION EN LOS MARES.
EL PETRÓLEO. DERRAMES DE PETRÓLEO DERRAME DE PETRÓLEO EN EL GOLFO DE MÉXICO->22 de Abril/ La Vanguardia PRESTIGE ->Novembre de 2002/ El Mundo DEEPWATER.
EXXON VALDEZ.
EL PETROLEO Lic. Amalia Vilca Pérez.
LA HIDROSFERA LA HIDROSFERA.
ORO NEGRO El Petróleo es una mezcla líquida en extremo compleja de compuestos orgánicos. Está compuesto principalmente de hidrocarburos, los cuales son.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
Plantel Reforma Ecología y medio ambiente Profesor: José Alberto Marroquin Jimenez Alumno: José Pablo Baltazar Olivas G/T: 601 V.
Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos,
DEFINICIONES La Biología Marina es una Ciencia muy cercana a la Oceanografía Biológica con la que frecuentemente se confunde en sus objetivos y expectativas.
COLEGIO “LIBERTADOR SAN MARTÍN”
1. Contaminación hídrica Se entiende por contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir algún material.
LOS ECOSISTEMAS Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y el medio físico en el que habitan, estableciéndose distintas relaciones entre.
RESUMEN TEMA 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS ● NUTRICIÓN ● RELACIÓN ● REPRODUCCIÓN.
ÍNDICE ¿¿ Qué es la marea negra? PP revenir la marea negra. AA ctuar en una situación de riesgo. AA ctuar cuando se produjo la marea negra. A.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA. ¿Qué agentes son los responsables de la contaminación del suelo? Los metales pesados, las emisiones ácidas atmosféricas,
LIMPIEZA DE BASURAS EN ESPACIOS NATURALES 5 de Junio de 2016 Día Mundial del Medio Ambiente.
La Hidrósfera ¿Qué características tiene el agua del planeta?
 El agua cubre el 71% de la superficie de la Tierra.  El 97% del agua se encuentra en los Océanos.  El 2% del agua dulce se encuentra en los Glaciares.
Grupo: Ciencias de la Naturaleza Alumno/a: xx
Captura y cría de peces u otras especies acuáticas.
Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales
8 de junio Día Mundial de los Océanos
En el Agua la vida es más sabrosa
Daniel Rolleri
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
Contaminación del agua
Ciclo del Carbono ( C ).
MEDIO AMBIENTE Y RESIDUOS SOLIDOS.
En busca del petroleo En Canarias.
Basura en el mar causas: El crecimiento de la población.
Es mejor un mundo libre Quienes somos Juego de palabras
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
el Día Mundial del Agua. será el 22 de marzo, y aunque faltan todavía un par
El Agua, recurso vital de América
TRABAJO DE INVESTIGACION
Acuíferos y contaminación de agua subterránea
Alumna: Nubile Naara Curso : 5to Naturales.
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1B Jesús Chicaiza Álvaro Martín
Bañados de Carrasco Flora y Fauna.
AMBIENTE COSTERO.
RECURSOS NATURALES.
BACTERIAS DEGRADADORAS DE HIDROCARBUROS
Elaborado por el Alumno: Ricardo Rueda Sánchez. Indicadores Ambientales.
BIODEGRADACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
BIOMAS ACUÁTICOS
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Contaminación por derrame de Carbón en la Bahía de Santa Marta
Nuestro planeta tierra
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
DENSIDAD.
Los plásticos en el mar..
Limnología Energía en los lagos
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
2-3% Glaciales. Composición del agua de los océanos Contiene sustancias sólidas en disolución, siendo las más abundantes el sodio y el cloro que, en.
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
EL MEDIO LITORAL COMO INTERFASE
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Mgr. Ing Cynthia Castro Cango.
INTEGRANTES: MICHELL CARDENAS JEFERSON CARDOZA YUSLENY CONTRERAS ELIANA PEÑA 11°03.
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
CONTAMINACIÓN ¿ Qué es la contaminación ? La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que este.
Transcripción de la presentación:

Definición Podemos denominar Marea Negra a la masa oleosa que se crea cuando se produce un derrame de hidrocarburos en el medio marino. Se trata de una de las formas de contaminación más graves, pues no sólo invade el hábitat de numerosas especies marinas, sino que en su dispersión alcanza igualmente costas y playas destruyendo la vida a su paso, o alternándola gravemente. También se generan costes e inversiones en la limpieza, depuración y regeneración de las zonas afectadas.

Consecuencias Todo depende de la composición de hidrocarburos que se vierten a la marea. Por ejemplo: Los de tipo fueloil o pesado son negros, viscosos, no solubles en agua y con un punto de inflamación por encima de los 65 ºC. Provocan una masa flotante que limita la entrada de la luz al medio marino e impiden la respiración de animales como los cetáceos, tortugas y aquellos que necesitan salir a superficie. Son especialmente dañinos vertidos a profundidad, ya que a bajas temperaturas incrementan su densidad. Estos vertidos generan efectos perniciosos durante decenas de años.

El Prestige Desastre ecológico. Su hundimiento ha significado la tercera gran marea negra en el Cantábrico y, más concretamente, frente a las costas de Galicia. Desde su hundimiento, el buque se ha convertido en una constante fuente de contaminación. En el momento de su naufragio, el buque albergaba aún en sus bodegas unas toneladas de fuel, de las que se calcula que más de la mitad han sido liberadas al mar. La flota pesquera gallega, cántabra y vasca han extraído desde el momento del hundimiento hasta marzo de 2007 unas toneladas, a las que hay que sumar las recogidas por los pesqueros franceses y el hidrocarburo llegado al litoral.

Las capturas del Cantábrico y la salud La marea negra causó un fuerte impacto en las aves y la fauna marina, en especial entre cetáceos y mamíferos. Durante los primeros trabajos, el 100% de los ejemplares recogidos estaban impregnados, y un 25% de ellos había muerto como consecuencia de la marea negra. En cuanto a las aves marinas, se han recogido varios miles de ejemplares muertos. Habrán muerto entre y ejemplares de más de setenta especies de aves marinas, de los que unos han sido localizados en la costa.

Los efectos de la contaminación por petróleo. Los efectos del petróleo sobre los ecosistemas marinos dependen de factores como: tipo de petróleo (crudo o refinado), cantidad, distancia del sitio contaminado con la playa, época del año, condiciones atmosféricas, temperatura media del agua y corrientes oceánicas. El petróleo derramado en el mar se evapora o es degradado en un proceso muy lento por bacterias. Los hidrocarburos orgánicos volátiles matan inmediatamente a varios tipos de organismos acuáticos, especialmente en etapa larvaria. Otro tipo de sustancias químicas permanecen en el agua superficial y forman burbujas de alquitrán o musgo flotante. También, cubre las plumas de las aves, especialmente de las que se zambullen, y la piel de mamíferos marinos como las focas y nutrias de mar.

La mayoría de los ecosistemas marinos expuestos a grandes cantidades de petróleo crudo requieren unos 3 años para su recuperación. Sin embargo, los ecosistemas marinos contaminados por petróleo refinado, en especial en los estuarios, requieren de 10 años o más para su recuperación. Las playas contaminadas por petróleo requieren de al menos un año para su recuperación, cuando tienen corrientes y olas fuertes, pero las playas que no tienen estas características tardan varios años en recuperarse.

Trabajo realizado por: Victoria E. Gutiérrez Tobío Alejandra Gil Gil Fátima Sosa Pulido Bárbara Marrero Espino. I.E.S Bañaderos. 2009/2010 4ºa