Conferencia: Control Biológico de insectos plaga en la agricultura
Control Biológico de insectos plaga en la agricultura Conferencista: Arturo Huerta de la Peña
En México: 50, 000 ton anuales de ingrediente activo 7,000 ton anuales de envases plaguicidas Los cultivos, las plagas y los insecticidas
TENDENCIAS ACTUALES EN EL CONTROL DE PLAGAS EN LA AGRICULTURA Agricultura Sostenible Producción de alimentos y fibras de calidad en cantidades suficientes, de manera rentable, socialmente aceptable, pero sin dañar el medio ambiente (Wijnands y Kroonen-Backbier, 1993). Agricultura Biológica Agricultura Ecológica Agricultura Orgánica Producción integrada Conservación del medio ambiente y Biodiversidad del ecosistema La protección de cultivos, se basa en Métodos de Manejo Integrado de Plagas (MIP).
“Control Biológico” Que es el Control Biológico? Acción de parásitos, depredadores, o patógenos para mantener la densidad de población de otro organismo a un promedio mas bajo que el que alcanzaría en su ausencia (De Bach,1985).
Depredadores
parasitoides
Microorganismos entomopatógenos comunes utilizados en control biológico a) Hongos Beauveria bassiana Verticillium lecanii, Metarhizium anisopliae b) Bacterias Bacillus thuringiensis c) Nematodos Heterorhabditis spp d) Virus poliedrosis nuclear Poliedrosis nucjear
Tipos de Control Biológico Clásico: Introducción de enemigos naturales de otro país (importación de enemigos naturales) Aumento: Cría masiva y liberación de enemigos naturales Conservación: Aplicar métodos que favorezcan el incremento naturales de poblaciones de enemigos naturales
Número de empresas que producen y comercializan insectos entomófagos a Nivel mundial (Van Lenteren, 2003)
Centros de reproducción de insectos entomófagos impulsados por los gobiernos de los países en América Latina (Van Lenteren, 2003)
Evaluación del Control Biológico 120 casos de Control Biológico con algún grado de control 42 casos de éxito completo 48 de éxito sustancial 30 con éxito parcial. En general se estima que el éxito del Control Biológico para controlar plagas agrícolas es del 54 % (Barrera, 2007).
En México actualmente se comercializan en nuestro país al menos 26 productos comerciales de Bacillus thuringiensis y diferentes especies de hongos como Beauveria bassiana, Metharizium anisopliae, Paecelomyces fumosoroseus y Verticillum lecanii utilizados mayormente en los estados de Colima, Guanajuato, Oaxaca y Sinaloa, en hortalizas, gramíneas y leguminosas (Tamez, et.al. 2001; Tamayo-Mejía, 2009) Bacillus thuringiensis: has de maíz tratadas has algodón has en hortalizas y otros cultivos (Tamez, et. al. 2001).
Gracias….