INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derecho fiscal Fuentes.
Advertisements

CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
Lección 5 El reglamento.
Fuentes del Dº Constitución Española, art Corresponde al Estado la determinación de la fuentes del Dº Excepción: las CCAA con derechos forales.
Tema 1 EL DERECHO CIVIL: introducción.
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
Tema 1 EL DERECHO CIVIL: introducción.
TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
VIGENCIA DE LA LEY PENAL
Tema V El sistema de fuentes Él era consciente de que un hombre sabio siempre debería respetar las costumbres de los demás, (...) pero a menudo encontraba.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
DERECHO ADMINISTRATIVO 1 Clase 2 Continuar Tema 1: Generalidades del Derecho Administrativo. Objetivos Generales: Continuar fortaleciéndolos. Objetivos.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ¿AFECTA AL DERECHO DE LA NAVEGACIÓN Y AL DERECHO AERONÁUTICO? Alberto C. Cappagli Congreso Internacional de Derecho de.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Derecho e información jurídica
Curso de Peritajes CPIICyL 01 INTRODUCCIÓN Y DERECHO BÁSICO
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Fuentes del derecho administrativo
I Congreso de Actualización Judicial de la Judicatura de Panamá ***
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Tema VI La aplicación de las normas jurídicas
Derecho Privado I BOLILLA II
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
Límites a la facultad de imponer sanciones por la Administración dispuestos por el Decreto 1410/2014 Andrés Ruiz Ibáñez.
INTERPRETACIÓN DE LA LEY
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
FUENTES DEL DERECHO.
Tema IV Las normas jurídicas de Derecho Privado. Fuentes del Derecho
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Tema III El Derecho Civil Español Derecho civil estatal y Derechos civiles autonómicos “Yo os devuelvo vuestros fueros porque soy el mantenedor de todas.
INTERPRETACIÒN DE LA LEY PENAL
TEORIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
Contexto de la interpretación constitucional
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
TEORÍAS DE LA INTERPRETACIÓN constitucional
EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO DERECHO SUBJETIVO
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Organización política y territorial de España. LA FORMA DE ESTADO España es un Estado Democrático que toma la forma política de una monarquía parlamentaria:
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Las Fuentes del Derecho. Sistema Jurídico - El fenomeno jurídico consiste de una serie de reglas institucionales y organizativas, que exprimen determinados.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Tema 5: Documentación Legislativa
TEMA 3: LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
Derecho Procesal Constitucional
Mg. Edgar Cruz Acuña ¿De qué se trata? Mg. Edgar Cruz Acuña DERECHO: IUS LEX y IUS FACULTAS "Derecho como sistema jurídico de un Estado” "Derecho como.
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTATIVO
JERARQUÍA NORMATIVA. ¿QUÉ ES LA JERARQUIA NORMATIVA? Se entiende por jerarquía normativa al orden jerárquico del cuerpo legal de un Estado, el cual permite.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Derecho fiscal Fuentes. Fuentes del derecho fiscal Formales Materiales Históricas Ley Decreto Reglamento Circular Jurisprudencia Doctrina Tratados Costumbre.
LEY 58/2003, GENERAL TRIBUTARIA
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
Website
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
Título Preliminar del Código Civil : Art. III y IV UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO.
Multivocidad. Concepto abstracto y, muchas veces, subjetivo.
Las leyes solo pueden ser derogadas por otras leyes
El Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
ASPECTOS GENERALES DEL MARCO LEGAL DE LOS IMPUESTOS.
Fuentes del Derecho Administrativo
Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N°
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar

EL DERECHO CIVIL Es Derecho privado general Se aplica a todas las personas Rige las relaciones entre particulares Se basa en la autonomía privada

Fuentes del derecho Art. 1 CC LeyCostumbre Principios Generales del Derecho

Art. 1.7 Código civil: “Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido”

LA LEY Norma expresa Emana del poder público Se da por escrito Entra en vigor una vez publicada en algún diario oficial Es de aplicación general

JERARQUIA NORMATIVA 1. Constitución 2. Leyes emanadas del poder legislativo - Leyes orgánicas - Leyes ordinarias 3. Leyes emanadas del poder ejecutivo - Decretos-leyes - Decretos legislativos 4. Facultad reglamentaria de la Administración y del ejecutivo Real decreto (Gobierno) Ordenes ministeriales Circulares y reglamentos en general

JERARQUIA NORMATIVA Constitución Normas dictadas por el poder legislativo Leyes orgánicas Leyes ordinarias Normas del ejecutivo con rango de ley Decretos-leyes Decretos legislativos Potestad reglamentaria del ejecutivo y de la Administración

constitución Normas dictadas por el poder legislativo Normas dictadas por la Administración y el poder ejecutivo

EL AMBITO DE VIGENCIA DE LAS NORMAS a) El principio y fin de vigencia de las normas: -La entrada en vigor (art.2,1) -La derogación (art.2,2) b) La retroactividad e irretroactividad de las normas (art.2,3)

Pérdida de vigencia de las normas: Por ser contraria a la Constitución Por contradecir a una norma superior Por haber agotado el plazo de vigencia Por derogación

Qué es la derogación? “En principio las leyes sólo se derogan por otras posteriores”.(art.2.2.Cc) Consiste en que el mismo órgano del que emana una norma puede privar de vigencia a una ley dictando otra norma posterior que regula la misma materia de modo distinto

TIPOS DE DEROGACION Total Expresa Parcial Tácita

LA IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES Art Cc: “Las leyes no tendrán efecto retroactivo si no dispusieren lo contrario”. Se consagra el principio de irretroactiviad jurídica y la retroactividad es la excepción.

LA IRRETROACTIVIDAD EN LA CONSTITUCION Art. 9.3 CE “La Constitución garantiza…. la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de los derechos individuales…..”

LA COSTUMBRE Características 1. Pública y manifiesta 2. Continuada por un tiempo razonable 3. No contradicha o discutida 4. No opuesta al Derecho natural o al orden público 5. General: practicada con la adecuada frecuencia

Los Principios Generales del Derecho Son fuente subsidiaria de 2º grado. Son las ideas y reglas básicas, no escritas, que subyacen a las normas Ejemplos: igualdad, justicia, equidad etc.. Conceptos y aforismos: dar a cada cual lo que corresponde, nadie puede dar lo que no tiene…

LA JURISPRUDENCIA Las sentencias de jueces y Tribunales En concreto la doctrina del Tribunal Supremo ( art. 1.6 Cc) No es fuente de derecho

¿Para qué sirve la Jurisprudencia? Función: complementa el ordenamiento Jurídico Actividad: interpretar y aplicar la norma (adaptarla al caso concreto) Objetivo: adaptar la norma a la realidad cambiante y facilitar su aplicación a los casos que surjan en adelante.

LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS (ART. 3) Criterios de interpretación: -El sentido literal -El sentido histórico -El criterio sistemático -Las reglas lógicas -El elemento teleológico -El elemento sociológico

Las lagunas del ordenamiento b) La integración de las lagunas -La analogía (art. 4) -La equidad (art. 3,2) c) La supletoriedad (art.4,3)

LA EFICACIA DE LAS NORMAS a) El cumplimiento de las normas -Inexcusabilidad de la ignorancia de las normas (art.6,1) -El deber de conocimiento de la norma (art.1,7) -Trascendencia del error de Derecho (art.6,2)

El incumplimiento b) La infracción de las normas -El fraude a la ley (art.6,4) -Las sanciones por infracción -La nulidad de los actos contra la ley (art.6,3)

Derecho civil autonómico No confundirlo con el Estatuto de Autonomía Se contiene en los derechos forales Se reconoce su existencia y actualización en el art de la Constitución: La conservación, modificación y desarrollo de los derechos civiles forales o especiales, allí donde existan, corresponde a las Comunidades Autónomas

Territorios forales Compilación de Cataluña Compilación de Derecho Civil de Baleares Ley de Derecho Civil de Galicia Compilación de Aragón Compilación de Derecho Civil de Navarra.

Derecho Civil Vasco En uso de las competencias que a este efecto se establecen en el Estatuto de Autonomía del País Vasco ha sido recientemente modificado en la Ley 5/2015, de 25 de junio de Derecho Civil Vasco.