El sistema nervioso autónomo (SNA) sigue un patrón elemental (dos neuronas). La transmisión del impulso nervioso en el SNA tiene lugar mediante la liberación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO NERVIOSO SINAPSIS.
Advertisements

Fundamento de los Grupos Funcionales
DROGAS DEL S.N.C DRA LUTI CASTELLANO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS CATEDRA DE FISIOLOGIA.
AMINAS BIOGENAS.
Sinapsis química y neurotransmisores
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
RECEPTORES ADRENÉRGICOS
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ADRENALINA Y NORADRENALINA: FARMACOLOGÍA DE LOS
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA
FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS O ADRENERGICOS
corteza médula GLÁNDULA SUPRARRENAL
MARÍA PAULA CUADROS ACERO SILVIA PATRICIA LOPEZ OSPINA LAURA MARCELA SORIA OSMA.
Integración del Metabolismo energético MSc. Ana Colarossi Profesor Asociado Lab. De Bioquímica y Biología Molecular.
Sistema Nervioso Autónomo. Carmen Pareja. Daniel Poaquiza. Mirian Vivar. Serena Rovira. Angel Bonilla. Lupe Brown. Yndira Yépez. CIENCIAS DE LA SALUD NATURAL.
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
Aminas - Definición  Compuestos químicos derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por radicales alquilo.
Introducción a la endocrinología…
Professor JC González M.Sc
AGONISTAS ADRENERGICOS
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ❏ LAS NEURONAS: LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ❏ EL SISTEMA NERVIOSO ❏ EL CEREBRO ❏ EL SISTEMA ENDOCRINO: SUSTANCIAS.
Metabolismo de la Adrenalina
Divisiones del sistema nervioso humano
Comparación entre sistemas de neurotransmisores clásicos y sistemas de neuropéptidos. Se utiliza aquí la dopamina para representar un neurotransmisor clásico.
Receptores hormonales y efectos metabólicos de la insulina
Estructuras de la cámara anterior del ojo
Metabolismo de la Adrenalina
FÁRMACOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
Sistema Nervioso Autónomo
El Sistema Endocrino.
Control Hormonal Miguel Contreras V..
Comunicación sináptica
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Son mensajeros químicos que, en respuesta a un estímulo externo o interno, son sintetizados por células o glándulas especializadas vertidas a la sangre.
Sistema endocrino El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
TIPOS DE CELULAS 1-2% 10% 20% 65% 20% 20% 20%.
Psicobiología Quinto Bachillerato Colegio Valle Verde
Farmacología del sistema nervioso autónomo Fármacos que actúan sobre órganos efectores adrenérgicos: simpaticomiméticos La noradrenalina recibe el nombre.
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino. ► Los organismos están compuestos de multitud de órganos y aparatos que deben trabajar de manera coordinada para.
SISTEMA INMUNOLOGICO. 2 3 CAMPO DE LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA SÍNTESIS, SECRECIÓN, FUNCIÓN HORMONAL, Y DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN.
NEUROBIOLOGÍA DE LA ADICCIÓN Pamela Cedeño Mendoza Psicóloga Clínica.
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
Control de los seres vivos
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA Bautista Garcia Juan Fernando.
INERVACION DEL CORAZON Alán Alberto Reyes Ponce. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSIMPATICOPARASIMPATICOSOMATICO.
Sistema endocrino y ejercicio.  La adaptación a largo plazo y las respuestas agudas provocadas por el ejercicio físico están reguladas por la actividad.
Dr. José Leonel de León Zambrano.  El sistema nervioso contiene muchos tipos de neuronas que liberan distintas clases de neurotransmisores y debido a.
SNC Encéfalo SNP SN Fisiología Neurona LA NEURONA ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL DEL SISTEMA NERVIOSO. FUNCIONALMENTE SE CARACTERIZA POR: RECEPCIÓN,
SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
1.
SINAPSIS.
Receptores hormonales y efectos metabólicos de la insulina
El Sistema Endocrino.
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS Reproducen o imitan los efectos derivados de la activación del sistema nervioso simpático Catecolaminas neurotransmisores que.
SD Katherin Brand Febles. El Sistema Nervioso Autónomo Sistema Simpático y Parasimpático.
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES Al menos el 95% de la actividad glucocorticoide de las secreciones corticosuprarrenales se debe a la secreción de cortisol,
Sistema endocrino El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO. OBJETIVOS Revisar organización del SNA Describir respuesta de los efectores en cada tipo (Adrenérgico y Colinérgico) Reconocer.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
CONDUCCION NEURAL Y TRANSMISION SINAPYICA. Neuronas Tenemos alrededor de cien billones de neuronas ( ), el tamaño de las mismas puede.
FARMACOLOGÍADEL SISTEMANERVIOSO AUTÓNOMO. Elsistemanerviosoautónomosecaracterizapor regularintegradamentegrannúmerodefunciones viscerales de forma autónoma,
Sistema endocrino. Moléculas señalizadoras Neurotransmisores: secretados por neuronas; actúan en el espacio sináptico Moléculas de señalización local:
Transcripción de la presentación:

El sistema nervioso autónomo (SNA) sigue un patrón elemental (dos neuronas). La transmisión del impulso nervioso en el SNA tiene lugar mediante la liberación de sustancias químicas denominadas neurotransmisores (NT). Estos NT se biosintetizan en el interior de la neurona, allí son almacenados hasta su liberación al espacio sináptico donde interaccionan con el receptor para finalmente, ser eliminados o recaptados por la propia neurona. Receptores nicotinicos Receptores nicotinicos Receptores Nicotinicos muscarinicos Receptores adrenérgicos

Sistema de conservación y recuperación de energía, regula actividades durante los momentos de descanso o recuperación del organismo. Prepara al organismo frente a las situaciones de emergencia. Procesos de gasto de energía. El Sistema Simpático está estimulado por el ejercicio y situaciones de miedo, vergüenza o ira.

FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS O ADRENÉRGICOS Los fármacos simpaticomiméticos son sustancias que tras su administración reproducen o imitan los efectos derivados de la activación del sistema nervioso simpático Directamente: Estimulando los receptores adrenérgicos Indirectamente: aumentando la sintesis, liberación, eliminación o recaptación de catecolaminas Por un mecanismo mixto El efecto dependerá del tipo de receptor adrenérgico sobre el que actúe el fármaco El prototipo de fármacos simpaticomiméticos son las catecolaminas (Adrenalina, Noradrenalina y dopamina) y los análogos sintéticos como la isoprenalina Receptores alfa (  )  1  2 Receptores beta (  )  1  

Vasos sang. Corazón Pulmón T. Gastro Instestinal Tracto Urinario Utero Ojo Piel higado Tejido adiposo Neurotransmisores VC Bradicardia refleja ↑ FC ↑ Contrac BCBD Relajación Contracción Midriasis Piloerección 22  22  Contracción esfinter Relajación detrusor Receptores Lipolisis ↓ Insulina ↑ liberac NA ↑ Insulina ↓ liberac NA Lipolisis Plaquetas ↑ agregac↓ lib Histam Glandula salibal ↑ liberac K+ ↑ amilasa

CATECOLAMINAS Y AFINES FENOLAMINAS FENILAMINAS AMINAS HETEROCICLICAS

LAS CATECOLAMINAS son un grupo de sustancias que incluyen la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina, las cuales son sintetizadas a partir del aminoácido tirosina. Contienen un grupo catecol y un grupo amino. Las catecolaminas pueden ser producidas en las glándulas suprarrenales, ejerciendo una función hormonal, o en las terminaciones nerviosas, por lo que se consideran neurotransmisores. El precursor de todos ellos es la tirosina, que se usa como fuente en las neuronas catecolaminérgicas (productoras de catecolaminas).

Estructura Las catecolaminas son compuestos formados por un núcleo catecol (un anillo de benceno con dos hidroxilos) y una cadena de etilamino con sus respectivas modificaciones.