Pueblo v Santiago Collazo, 2009 tspr 101 KEISRIKA NEGRON LUCIANO MATERIA: JUSTICIA 1025 PROFESORA: ZORAYA SÁNCHEZ 19 DE FEBRERO DE 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsabilidades y Sanciones en el Juicio de Amparo
Advertisements

IV. ESQUEMA PROCESAL.
Primera reunión de coordinación de Física
“Nadie que esté entusiasmado con su trabajo puede temer nada de la vida”. Samuel Goldwyn.
DELITO PRETERINTENCIONAL. Definicion Se define al delito preterintencional como aquel que resulta más grave que el propósito del autor, es decir, que.
Sistema Acusatorio Tema: No. 4.
MAESTRIA EN IMPUESTOS PROCESO PENAL FEDERAL AVERIGUACIÓN PREVIA PENAL ORDEN DE APREHENSIÓN JUDICIAL TÉRMINO CONSTITUCIONAL DECLARACIÓN PREPARATORIA RESOLUCIÓN.
Lección 13 Etapa de Ejecución.
EL TERRORISMO EN LA UNION EUROPEA D. Jesús Santos Alonso Teniente Fiscal de la Audiencia Nacional.
LA REINCIDENCIA POR: DRA. JULIA SÁENZ 2012.
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
Modelos del Sistema de Justicia Criminal Saludos a todos. Mi nombre es Heriberto V á zquez Ocasio. Soy estudiante de Justicia Criminal de la National University.
Jose Cardona Ocampo Coordinador de seguridad SOCIA B.P.O. SEGURIDAD ACCIÓN DE TODOS.
Rebecca Rodríguez Profesor: Alexis Sánchez Reglas de Procedimiento Criminal Just-2020 Procedimientos posteriores a la sentencia.
Introducción Luego del estudio de esta presentación podrán: – Definir el concepto extradición – Clasificación – Procedimiento – Personas claves que han.
“El descubrimiento de nueva evidencia como fundamento para la concesión de un nuevo juicio”. Gilberto Santana Ocaña NCBTO C-JUST ONL: Rules.
MODELOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL Marilyn Espada Ríos B. A. Justicia Criminal Crímenes Cibernéticos Prof. Aponte Justicia 1010.
Iliana Castro Pomales JUST 2020 Profesor : Alexis Sánchez.
Stephanie De Jesus Just 2020 Prof. Alexis Sanchez.
Leyes Penales Especiales 3.2 Presentación Oral Violencia Domestica Ramsés F. Rodríguez Prof. Alexis Sánchez 02/26/2014.
Heriberto Vázquez Ocasio JUST 2020 Prof. Alexis Sánchez MÓDULO VI TAREA 2: INFORME ORAL.
Observación del funcionamiento de la Fiscalía de delitos contra la vida e integridad de las personas.
Sistema de Justicia Criminal ETIENNE M. TORRES JUST 1010 PROF. RIVERA.
EXTRADICION CRIMINAL. La Juridición que se aplica si comete un delito dentro de un avión comercial es la apoderamiento ilícito de aeronaves y náuticas.
PRIVILEGIO DE LIBERTAD BAJO PALABRA Ailed Marie Cruz Correa National University College JUST Tarea Informe Oral.
Prof. Francisco Reyes Caparro JUST  El Estado establece una serie de componentes:  Policía  Departamento de Justicia  Tribunales  Sistema de.
Tifany Cotte Acosta. Definición de Juicio Conocemos por Juicio que proviene (del latín Judicare) y es una discusión jurídica y actual entre partes, y.
Extradición Criminal. Que es exradición criminal? Proceso que se lleva acabo con una persona que ha cometido un delito en una nación y este tiene que.
 La delincuencia es cosa de todos los días en México y uno de los problemas más acuciantes del país. La incidencia delictiva ha venido incrementándose.
Como afecta la falta de Etica al Sistema de Justica Criminal Arisdalia Pacheco.
Actividad de lectura: Playa de Cabo Polonio Objetivos: Competencia funcionalCompetencia gramaticalCompetencia lexica Expresar gustos y preferencias Describir.
CONSIDERACIONES DE DERECHO PENAL MATERIAL Y PROCESAL AL HILO DE LA SENTENCIA DEL CASO «ISABEL CARRASCO» XIX Seminario Interuniversitario Internacional.
Vilma L. Rivera Prof. Zoraya Sánchez FUENTES DEL DERECHO PENAL.
“La Adopción en la República Dominicana”. Lic. Tilza Ares Directora de Rectoria del CONANI Lic. Aly Peña Encargada del Dpto. Legal del CONANI.
Análisis literario Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 Autor: Yashira M. Rivera Hernández 29 de octubre de 2012 National.
Joel R. Díaz Albelo Prof: Alexis Sanchez Vega JUST ONL National University College Online.
Ramses F. Rodriguez NCBTO C- JUST ONL: Rules of Criminal Procedure. Prof. Alexis Sanchez.
María I. López JUST Ensayo. Los fundamentos con los que puede el tribunal conceder un nuevo juicio son varios. Existe lo que se llama un ‘’nuevo.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE LO CONSTITUCIONAL EXPEDIENTE N° SENTENCIA N° 53 FECHA: Managua, veinticinco de febrero del dos mil nueve. La.
Barranquilla, 2017 CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA REPÚBLICA DE COLOMBIA.
INTERPRETACIÓN PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN. Interpretación Previa de la Escena del Crimen.
Fiscalía Contra el Delito de Femicidio Coronados Locos Salvatrucha
Sinopsis del Sistema Penal de EUA y Arizona
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Fiscalía de Delitos Contra la Vida y la Integridad de las Personas
LA REINCIDENCIA POR: DRA. JULIA SÁENZ 2012.
NIBIN Red Nacional Integrada de Información Balística
Profesor Sr. José Luis López Blanco
INFORMACIÓN RESERVADA
HABILIDADES METACOGNITIVAS
PROCEDIMIENTO DE CASOS INDIVIDUALES
ALEGATOS DE CLAUSURA.
Por: Citlali Salazar y Manuel González
Equipo 4.
DOBLE EXPOSICIÓN Grupo 4.
Fuero y proceso de familia
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Cervecería y Maltería Paysandú S. A. contra Cervecería Argentina S. A
Casación por infracción de ley
Una política de Estado para la impunidad ( )
Casación Quebrantamiento de formas procesales en menoscabo del derecho de defensa.
El Consejo de Administración y la Gerencia
¿CÓMO SE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS?
¿Cuántas hay?.
Poder Judicial.
Poder Judicial
REFORMATIO IN PEIUS Límites al control administrativo de la sanción Sentencia de la Excma. Corte Suprema Rol N°
Código de Procedimiento Penal
Transcripción de la presentación:

Pueblo v Santiago Collazo, 2009 tspr 101 KEISRIKA NEGRON LUCIANO MATERIA: JUSTICIA 1025 PROFESORA: ZORAYA SÁNCHEZ 19 DE FEBRERO DE 2013

Tema: Asesinato en primer grado

Hechos: El 13 de julio del 2005 el criminal conocido como “Papotito” (José Gonzáles Alicea) se encontraba en el residencial Fernando Luis García en Utuado haciendo compañía de Luis Santiago Collazo (Quique) y Julio Curet Rivera. En un grupo de amistades, se acercó Christopher Santiago Rivera hacia “Papotito” y molesto le reclamo acerca de la devolución de su automóvil, ya que había ocurrido un intercambio y el que el acusado le entrego a la víctima no funcionaba bien. “Papotito” se niega a la devolución del mismo y la víctima se aleja del lugar. La victima regrese minutos más tarde y busca en el baúl de su auto un bate y agrede molesto a “Papotito”. Luego de esto las 3 personas acusado y los 2 acompañantes entran a un edificio del residencial. Uno de ellos le entrega un arma a “Papotito” y este le dispara a Christopher ocasionándole una herida en los brazos. Luego de esto lo sujeta de espaldas al suelo y le comete 3 nuevos disparos y le ocasiona la muerte. El delincuente fue culpado de Asesinato en Primer Grado y 2 Violaciones a la Ley de Armas. Hechos indican que luego de una discusión por un intercambio de vehículos, el acusado ocasiono 4 disparos a la víctima, ocasionándole la muerte.

Controversia: El acusado no conforme con la decisión del caso, apela diciendo que la prueba del caso fue insuficiente para establecer la ayuda apelante y no conceder al acusado el beneficio de la duda. Los hechos fueron observados por testigos como la Sra. Fredeswinda Reyes, quien declaro en contra del acusado al momento del incidente, ya que se encontraba en receso de almuerzo. Esta se comunicó con Centro de Servicios Estatales y Municipales de Utuado. Varios agentes llegan al lugar donde se les comunica que el arma había sido escondida en el apartamento número 12 de dicho edificio y corroboraron la evidencia obtenida. En este se confiscó una pistola 9 mm color negro niquelada junto a 2 magacines rellenos de municiones.

Resolución: El acusado fue castigado con 99 años de cárcel por el asesinato, así también como 10 por cada una de las Leyes de Armas. En cuanto a la apelación del caso, no se encontró causa para eliminar los hechos ya impuestos y van a ser probados. Los cargos fueron 3 acusaciones por infracción al artículo 5.04 y 5.13 de la Ley Numero 404 de 11 de septiembre de 2000 (Ley de Armas), infracción al artículo 106 del Código Penal y al Artículo 289 del mismo Código.

Fundamento: El tribunal revocara un fallo inculpatorio si el resultado de la lectura del análisis deje dudas sobre la culpabilidad del acusado. Los errores apelados y argumentaron por el acusado fueron los siguientes: a. La prueba del cargo fue insuficiente en derecho para establecer la participación del apelante mediante concierto y común acuerdo. b. Error manifiestamente el jurado, como cuestión de derecho al no conceder la prueba en cuanto a delitos que fueron instruidos. Estos fueron errados por el honorable juez de Primera Instancia, Alvin D. Rivera, al no absolverlo perentoriamente. El 30 de octubre de 2007, el tribunal emitió sentencia que revocó los veredictos de culpabilidad rendidos contra los restantes acusados luego de ser confirmados.