Text Pan American Health Organization Preparativos para una Pandemia de Influenza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acciones básicas ante la la influenza A/swine/california/04/2009 H1N1
Advertisements

Maria Almiron, OPS/HSD/IR/ARO
Generalidades Talleres Subregionales sobre Auto-evaluación en NIPPP, Fortalecimiento e Implementación (Lista de Verificación de la OMS para la Influenza)
PLAN ESPAÑOL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE
Influenza Pandémica e o Reglamento Sanitario Internacional Dr
Dirección General de Salud de las Personas
Pandemia de Influenza Gripe Española.
Dra. María Inés Sánchez Raggio Subdirección Médica Abril 2009
Asesora en Inmunizaciones
Text Brotes Epidémicos, la Influenza Pandémica y el Reglamento Sanitario Internacional Sesión Técnica 1 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación.
¿Qué es una pandemia de influenza?
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
Lecciones aprendidas durante la pandemia de Influenza Juan Carlos Arrasco Alerta Respuesta DGE – Peru.
Pan American Health Organization.. FluKit Comunitario – Preparación y respuesta a la pandemia de Influenza February 16 th, 2011 Argentina Marie-Claude.
Ministerio de Salud y Deportes SITUACION ACTUAL y TENDENCIA
Situación Mundial de la Influenza
Plan de comunicación para influenza en México
EPIDEMIA DE INFLUENZA A (H1N1) Dra. Maki Esther Ortiz Domínguez Subsecretaria de Innovación y Calidad 28 de mayo de 2009.
NUEVA GRIPE ¿A qué gripe denominamos así? Se trata de la gripe porcina. Ésta es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la.
Gripe Aviar Dr. Guzmán Ruiz Marzo de Aspectos preocupantes de H5N1 Brote 1997 (Hong-Kong) afectó a 18 pacientes y mató a 6 Brote 1997 (Hong-Kong)
La Gripe Aviar Actividad 2.
49° Consejo Directivo Mandatos de Salud de la V Cumbre de las Américas: Iniciativas y Proyectos de la OPS para su implementación para su implementación.
SÍNTESIS DEL TEMA PANDEMIA DE INFLUENZA Material elaborado por la Dirección General de la Promoción de la Salud. Septiembre 2007.
La Gripe Aviar Daniel, Laura, Jesús y Patricia L..
[2009] “Plan de Comunicación sobre Influenza Aviar y Buenas Practicas de Crianza de Aves de Traspatio y de Riña”
Sistemas de emergencias y desastres y la pandemia de influenza Susanna Helfer-Vogel Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud.
ZIKA Abril, 2016 virus. Ingreso de Zika al Ecuador.
Text 1 Pan American Health Organization LISTA DE VERIFICACION DEL ESTADO DE PREPARACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ANTE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Text 1 Pan American Health Organization Vacunas y Antivirales – Actuales Indicaciones en ETI/IRAG.
Protocolos de Atención a problemas de Salud. Adolescencia y Juventud.
PRIORIDADES DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
PROYECTO MEJORAMIENTO A LA TESORERIA. Agenda 1.La Compañía 2.ISAGEN y el mercado de energía en Colombia 3.Razones 4.Objetivos 5.Logros e Impacto 6.Eficiencias.
Situación de la Vigilancia de influenza en la interfaz Humano – Animal en las Américas OPS/OMS, Reunión Anual SARInet 9-11 de mayo, 2016 Mauricio Cerpa/
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Los Retos Intersectoriales para Regular desde Salud en el Tema
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Artículo
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Plan de Emergencia.
INFLUENZA A H1N1 EDUCACIÓN Ministerio de Salud de la Nación
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Sistema de Referencia y Contrareferencia
Vigilancia de Influenza y sistemas de monitoreo
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
ESTUDIO DE CASO FASE 2: Formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables PSICOLOGÍA EDUCATIVA TERAPÉUTICA Viii ciclo / marzo-julio 2017.
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Vigilancia Epidemiológica
Modelo de elaboración de ponencias
Fase 5 Alerta de Pandemia Gripe por A(H1N1) OPS/OMS Representación de Honduras Actualizada al 10 de Mayo de 2009
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Preparación para una gripe pandémica:
Dilmara Reischak, DVM, MSc. , Dra
Evaluación de la gravedad de influenza pandémica (PISA)
Evaluación de la gravedad de influenza (PISA)
Género y salud laboral: Una tarea aún pendiente
SIMULACIÓN Y SIMULACRO COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS UNIDAD DE NORMALIZACIÓN Y ASESORÍA.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA Carolina Caballero Acevedo Adm. En Salud Ocupacional.
Medidas Preventivas y de Emergencia para Combatir una Pandemia
Módulos de capacitación
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Transcripción de la presentación:

text Pan American Health Organization Preparativos para una Pandemia de Influenza

text 2 Pan American Health Organization Pandemias de Influenza en el Siglo XX A(H1N1) 1918 Gripe “Espanola” millones muertes A(H2N2) 1957 Gripe “Asiatica” 1-4 millones muertes A(H3N2) 1968 Gripe de “Hong Kong” 2-5 millones muertes

text 3 Pan American Health Organization SARS Enfermedad de transmisión respiratoria como influenza. Notificada por OMS el 12 de marzo Casos en 26 países, en 5 continentes, en 8 meses. 8,098 casos; 774 muertes. 21% Trabajadores de Salud.

text 4 Pan American Health Organization Planes Nacionales de Preparación para una Pandemia de Influenza Objetivos: Planificar y practicar la respuesta nacional a una pandemia, Países preparados para reconocer y manejar una pandemia de influenza

text 5 Pan American Health Organization Período interpandémico Fase 1 Ningún subtipo nuevo de gripe en humanos. Riesgo bajo de infección por virus circulante de influenza animal Fase 2 Ningún subtipo nuevo de influenza en humanos. Nuevo virus circulante de influenza animal representa riesgo para humanos Período de alerta pandémica Fase 3 Infección humana con el nuevo subtipo pero sin transmisión de persona a persona Fase 4 Conglomerados pequeños con transmisión limitada de persona a persona. Fase 5 Conglomerados mayores pero transmisión de persona a persona aún localizada Período pandémico Fase 6 Pandemia: transmisión incrementada y sostenida en la población general Fases de Riesgo de una Pandemia (OMS)

text 6 Pan American Health Organization Planes de Preparación para una Pandemia de Influenza I. Cada país debe tener un plan nacional que cumpla con los requerimientos de la lista de verificación de la OMS (mejorada por la OPS). II. Todos los planes nacionales deben ser implementados en los niveles subnacionales, incluyendo niveles locales. III. Todos los planes nacionales deben ser validados con simulaciones y simulacros en los niveles nacionales, subnacionales y locales.

text 7 Pan American Health Organization Acciones En cada fase los planes nacionales deben contener estrategias de: Planificación y Coordinación. Seguimiento y Evaluación de la Situación. Prevención y Contención. Respuesta del Sistema de Salud. Comunicaciones.

text 8 Pan American Health Organization Planificación Plan Nacional de Preparación Pandémica Actividad Multisectorial Salud Animal Salud Humana Economía Sociedad Gobiernos

text Pan American Health Organization ¿Y qué pasa una vez detectada una cepa de influenza pandémica?

text 10 Pan American Health Organization Contención de una pandemia: evidencias de modelos Casos x día Días desde el primer caso Pandemia de influenza: Sin intervención Pandemia de influenza: Intervención #2 #3 1. Retrasar la transmisión y el pico epidémico #1 2. Descomprimir la presión de la demanda en los servicios de salud 3. Disminuir el numero de casos y demás impactos en los sistemas de salud.

text 11 Pan American Health Organization Respuesta Multisectorial al Nivel Local Respuesta Hospitalaria Equipos de respuesta rápida Puesto a prueba mediante simulacros

text 12 Pan American Health Organization Desafíos en la Preparación Pandémica Preparación al nivel local compite con otras prioridades. Implementar planes locales que sean: – específicos; – suficientemente operativos; – integrados en los distintos sectores. Simulacros que involucren a todos los actores pertinentes.