Tecnologías para Acceso Inalámbrico de Banda Ancha Dr. Ante Salcedo Diciembre de 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes Inalámbricas: Wimax
Advertisements

CONTENIDO WIFI y WIMAX Tecnologías y estándares.
Tarifas previstas en servicio básico WIMAX Servicio básicoTarifa plana 2 Mbps /512kbps CUOTA ALTA 150 € CUOTA MENSUAL INTERNET 37,50 € IVA no incluído.
Ariel Cerda Sepúlveda Redes de Acceso II.
Seminario Redes-Seguridad Informática y TI
Redes de Computadoras Tecnologías de Información y comunicaciones Wimax.
TECNOLOGIA WIMAX.
Capa de Acceso de Red (Network Access Layer). Definición: Es la primera capa del modelo TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física,
INTEGRANTES María Angélica Ortegón Meneses Jhonatán Peña Barrios Kelin Carolina García Yáñez ITFIP.
WiMax Integrante: Vanina, Leandro Martín Grupo 16.
Redes Inalámbricas: Wimax Ampliación de Redes Ingeniería Informática Joaquín Navarro Lucas.
Introducción a las Redes Por Neyci Romero Ricardo Cherigo Julio Zuñiga.
Tecnologías de Información y Comunicación MSc Javier Choque Matos.
DOCENTE: Lic. Juan Araujo Herencia.  El punto de acceso es un dispositivo de capa 2, por intermedio de estos dispositivos, las estaciones Wireless.
( Tecnología de la Información y las Comunicaciones)
BACHELOR OF SCIENCE IN MANAGEMENT
IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers.
Comunicación Bluetooth con aplicación Android.
Redes de Comunicaciones y Telecomunicaciones Curso: 6 I y 6 II
Karla Patricia Rodríguez Hernández
Tipos de redes inalámbrica
Red Digital De Servicios Integrados.
CONCEPTOS BASICOS DE TICS
Comunicación de redes informáticas
¿QUÉ ES UN PROVEEDOR DE INTERNET? Por sus siglas en inglés se conoce como ISP (Internet Service Provider) El proveedor de servicios de Internet es un.
Nombre: Tatiana Apellido: Tanfarife Posada Grado: 7°3
REDES INDUSTRIALES DE COMUNICACIÓN
Bandas de Frecuencias. Bandas de Frecuencias Espectro bandas licenciadas y no licenciadas sistemas WiFi y WiMAX.
Universidad tecnológica de la selva Materia: sistema de telecomunicaciones Tema: TDMA grado: 4 grupo: A Integrantes: Luis Miguel López Montejo Orlando.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
Redes Informáticas Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.
Redes de ordenadores Por: Amalia Ceica. ¿Qué es una red informática? Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través.
REDES DE ORDENADORES
■ Introduccíon ■ Tipos de redes informáticas ■ Conexión ■ Funcionamiento ■ Elementos.
REDES DE ORDENADORES Miguel Cantador. R ED DE ÁREA PERSONAL (PAN) Es una red de computadoras para comunicarse entre distintos dispositivos cercanos al.
Definición  Conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí a través de dispositivos físicos con la finalidad de compartir información,
Realizado por: Fernando López, Noel López y Alejandro Vega.
CUESTIONARIO CONOCIMIENTOS PREVIOS
TRANSPORTE DE INFORMACION Y TELECOMUNICACIONES
LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA EN TODAS SUS DIMENSIONES
Convergencia Tecnológica y Las TICs
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
RED DE COMPUTADORAS.
Redes. Informe de los videos.
Tecnología WIFI Fundamentos Técnicos
Características redes de video
1. Integrantes: Cristina Paucar Nixon Tigre Lenin Herrera 2 WSN (Wireless Sensor Network)
Bienvenido a WiMax Worldwide Interoperability for Microwave Interoperabilidad mundial para acceso por microondas.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO
Convergencia tecnológica Dimensiones de la convergencia tecnológica
CONCEPTOS BASICOS DE TICS. ¿Qué ES UNA RED? Conjunto de computadores, equipos de comunicación y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí,
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE:
Redes.
Microelectrónica de radiofrecuencia
COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS Y ELECTRICISTAS
NORMALIZACION 1 4. ANTECEDENTES Con la Versión 99 de ETSI (ETSI/3GPP), se ha finalizado con la normalización de las primeras versiones de los sistemas.
Redes de Área Local Conceptos Básicos. Contenido Redes: Conceptos Básicos Introducción Clasificación de redes Componentes de las redes LAN Topologías.
Diego Felipe Morales Cerón
Redes de sensores inalámbricas WSN
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Capítulo 1: Exploración de la red
Heber Benítez Tipos de conexiones a Internet. Conexión mediante línea telefónica Aunque ya no se utiliza, era una conexión de fácil instalación, la línea.
Redes Inalámbricas. Definición Una red inalámbrica es, como su nombre lo indica, una red en la que dos o más terminales se pueden comunicar sin la necesidad.
CAPITULO II REDES Y TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS BÁSICOS.
Experiencias de gestión del espectro con impacto social
HACIA LA AGENDA DIGITAL ARGENTINA
3.3 Terminales Móviles Objetivo básico: acceder a la red corporativa o a las redes globales (Internet) sin cables y con amplia libertad de movimientos.
TECNOLOGÍA GPON, FTTH. ANTECEDENTES A-PON BPON EPON GPON Gigabit-Capable PON (GPON): El principal objetivo de GPON es ofrecer un ancho de banda mucho.
Medios. Transmisión a través de ondas de radio de alta frecuencia (En el rango de 1 a 30 GigaHertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estación.
Transcripción de la presentación:

Tecnologías para Acceso Inalámbrico de Banda Ancha Dr. Ante Salcedo Diciembre de 2005

OBJETIVOS Presentar de una manera global: Las tendencias en servicios de telecomunicaciones, y el papel que juegan los sistemas de comunicaciones inalámbricas de banda ancha La problemática en el desarrollo, implementación y comercialización de dichos sistemas La manera como se enfrenta dicha problemática, de una manera organizada y estructurada

CONTENIDO Introducción Tendencias en servicios y tecnologías de comunicación Redes inalámbricas de Banda Ancha WiMAX y estándar IEEE Conclusión

INTRODUCCIÓN La tecnología WiMAX, basada en el estándar IEEE , es considerada como la tecnología para proveer comunicaciones inalámbricas/móviles de alta velocidad, en zonas rurales y urbanas. En el mundo ya se ha iniciado el tendido de infraestructura de prueba y de uso comercial, que proveé un ancho de banda de 700 MHz (70 MBits/s), con un alcance de hasta 50 Km Está tecnología es fundamental para el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones futuros

LAS TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS DE TELECOM TIENDEN A LA CONVERGENCIA Voz DatosVideo Convergencia Telefonía Radio/televisión Internet Correo electrónico Transferencia de datos Videoconferencia Compra/renta y distribución de mísica y videos

TENDENCIAS EN SERVICIOS De cualquier parte, a cualquier parte, con cualquier equipo: Mandar y recibir s Hablar por teléfono y hacer videoconferencia (a bajo costo) Bajar fotos, música y videos Recibir programas de televisión (pregrabados o en vivo) Jugar videojuegos en línea Conectar y operar a computadoras a distancia Monitorear y controlar a distancia Redes internas de voz, datos y video de bajo costo Sistemas de monitoreo (i.e., puntos de venta, cadena de distribución,...) Sistemas de CRM, y para relación con proveedores Sistemas de minería de datos Sistemas de acción a distancia Personal Empresarial

ACCESO MÓVIL DE BANDA ANCHA ESTÁ EN EL FUTURO DE LAS TELECOMUNICACIONES Fuente: Technology Review, July 2005; PRICEWATERHOUSECOOPERS, CONSUMER ELECTRONICS ASSOCIATION, EARNST & YOUNG

REDES INALÁMBRICAS DE BANDA ANCHA Fuente:

REQUERIMIENTOS DE VELOCIDAD Voz Telefonía digital: 64 kB/sec Telefonía IP: 120 kB/sec Datos Video Bajada: 1 MBits/sec Subida: 100 KBits/sec Videoconferencia: 200 kB/sec Video VCR: 2 MBits/sec Video HDTV: 12 MBits/sec

ASPECTOS A CONSIDERAR Tecnológicos Velocidad Frecuencia Alcance (distancia) Sensibilidad a obstáculos Multiplicidad de enlaces Directividad y conectividad Potencia Alimentación Portabilidad (tamaño, peso) Número de equipos que pueden conectar Compatibilidad de equipos Sensibilidad al ruido Protocolos de comunicación Capacidad de memoria Nivel de integración Seguridad No Exhaustivo

ASPECTOS A CONSIDERAR Económicos y financieros Económicos y financieros Costos de desarrollo Costos de implementación Costo de operación y mantenimiento Servicios que se puede ofrecer Tamaño de mercados Niveles de penetración Mercadotecnia (oferta, precio) Patentes, derechos y posicionamiento Competidores y aliados Financiamiento No Exhaustivo Regulatorios Estandarización Asignación de frecuencias Reglamentación Monitoreo para identificar mal uso Seguridad

TIPOS DE RED (FIJA O MOVIL) GAN: Global Area Network MAN: Metropolitan Area Network LAN: Local Area Network PAN: Personal Area Network Redes de diferente tamaño y características Complejidad: Tecnológica Económica/financiera Regulatoria

CARACTERÍSTICAS GAN MAN LAN PAN Tipo de redPotenciaCobertura Mundail 1-50 Km 100 m 10 m Alimentación Cable y batería Cable y batería Batería pequeña Alta Media/alta Media Baja Equipos conectados Todos Muchos Medio Pocos

DEFINICIÓN Y ESTANDARIZACIÓN Posibilidad de comprar e interconectar equipos de diferentes fabricantes: seguridad para usuarios y proveedores de servicio Crear un mercado de masivo para equipos (con pocas variantes), creando una economía de escala para fabricantes Fomentar la competencia y permite la entrada de nuevos participantes, dando lugar a optimización de precios Asociación voluntaria de compañías de tecnología, fabricantes de equipo, proveedores de servicio y organismos regulatorios: Elaboración del estándar Pruebas de compatibilidad

REDES DE ACCESO INALAMBRICO* DE BANDA ANCHA Tecnología --- WiMAX WiFi Bluetooth, UWB Tipo de Red GAN MAN LAN PAN Estándar * No necesariamente móvil

WiMAX EVOLUCIONÓ DE WiFi Tipo de Red a b c e Frecuencia 2.5 GHz 2 – 11 GHz 5-6 GHz 10 – 66 GHz 2 – 6 GHz (Móvil) Velocidad 11 MB/s 6 – 54 MB/s 1,2,5.5 y 11 MB/s 6 – 54 MB/s Alcance Hasta 350 m 50 km WLOS 8-10 km LOS

TECNOLOGÍA WiMAX WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access) es una tecnología estandarizada, que permite una conexión inalámbrica de banda ancha de última milla, alternativa a tecnologías de cable o a DSL. WiMAX proveerá conectividad inalámbrica de banda ancha fija, portable, y eventualmente móvil, sin la necesidad de tener línea de vista directa con una estación base. En una estructura de células fijas cada tres a diez kilómetros, los equipos certificados por el foro WiMAX pueden ofrecer una capacidad de comunicación de hasta 40 Mbps por canal, para aplicaciones fijas y portables. El ancho de banda propuesto es suficiente para proveer a cientos de usuarios conectividad con velocidad T-1, y a miles de hogares conectividad tipo DSL. La infraestructura para aplicaciones móviles, espera proveer hasta 15 Mbps de capacidad, con células espaciadas hasta 3 kilómetros. Se espera que la tecnología WiMAX sea incorporada a computadoras portátiles y PDA´s en el 2006.

PREMISAS DEL ESTÁNDAR IEEE Capacidad para transportar Voz, Datos y Video Permitir la operación de dispositivos de diferente precio, consumo de potencia, y velocidad de operación Asignar uso de frecuencias de manera dinámica y eficiente, entre los diferentes dispositivos que usen la red

IEEE CONTEMPLA LOS NIVELES MAS BAJOS DEL MODELO OSI Capa físicaPHY Enlace de datos Red Transporte Sesión Presentación Aplicación Control de acceso al medio (MAC) Control de enlace (LLC) Control lógico del enlace (LLC) Segmentación de paquetes y “handshake” Control de acceso al medio (MAC) Coordina los accesos a un espacio de comunicación compartido, de un grupo grande de usuarios Capa física (PHY) Transporte de bits entre puntos, a través de algún medio de comunicación (aire)

CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA Y ESTÁNDAR WiMAX Verdaderamente internacional (IEEE, FCC, ETSI) Respaldado por principales fabricantes y proveedores de servicio Escalabilidad de uno a cientos de suscriptores Con o sin línea de vista Modulación OFDM (permite la transmisión simultanea de múltiples señales) Antenas inteligentes Topología punto-punto, punto-multipunto y de malla Calidad de servicio (QoS): califica la operación de NLOS Calidad de servicio variable (Tiempo real, diferido, tasa de bits variable) Multiplexaje TDM y FDM (interoperatividad con celulares y e inalámbricos) Seguridad (incluye medidas de privacidad y criptografía) Soporta bandas con licencia (2.4 y 3.5 GHz) Soporta bandas libres (5.8, 8 y 10 GHz) Canalización ((5 y 10 MHz) Modulación adaptiva Codificación adaptiva Potencia de transmisión regulada Corrección de errores robusta (retransmisión automatizada))

PROVEEDORES DE SISTEMAS WiMAX EN EL MUNDO Alvarion Proxim (Intel) Redline Wavesat

SITUACIÓN DE WiMAX EN MÉXICO Ya se han hecho pruebas satisfactorias Hay productos disponibles en el mercado Proveedores ofrecen servicios de instalación y mantenimiento Hot-spots instalados en el país (hoteles, restaurantes, aeropuertos) Regulación en proceso

CONCLUSIÓN WiMAX es una tecnología reciente, que: Ofrece servicios equivalentes a cable y DSL (pero de manera inalámbrica, a menor precio y con mayor accesibilidad) Permite ofrecer nuevos servicios, que requieren acceso inalámbrico/móvil de banda ancha A pesar de que esta en etapa de desarrollo y constante mejora, la tecnología ha salido al mercado e iniciado su comercialización exitosamente; con el apoyo de compañías que conforman al Foro WiMax, y de los organismos regulatorios de países de primer mundo En México la tecnología tiene un alto potencial de desarrollo y crecimiento para los próximos 5-10 años, pero es necesario: Mayor conocimiento y difusión Regulación

ANEXOS

FORO WiMAX El foro WiMAX trabaja para facilitar la implementación de redes inalámbricas de banda ancha basadas en el estándar IEEE , ayudando a asegurar la compatibilidad e inter-operabilidad de los equipos de acceso inalámbrico de banda ancha. El foro WiMAX es una organización no lucrativa, fundada en junio de 2001, por proveedores de equipos y componentes, con la finalidad de promover la adopción del estándar IEEE Algunos integrantes del foro son: INTEL, Nokia, Siemens, Nortel

ENLACE PUNTO A PUNTO Un enlace punto a punto, con capacidad de 26MBits por segundo, a una distancia de ~10 Km, tiene un costo aproximado de $20,000 USD.