Una lámpara de incandescencia o Bombilla es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autores: Omar Ramírez Carlos Sanhueza 17 mayo 2010 Autores: Omar Ramírez Carlos Sanhueza 17 mayo 2010.
Advertisements

ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
LAMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO
Bloque cuatro El ambiente y la sociedad tambien han cambiado. Desde los primeros homínidos XVlll XlX ÉPOCA PREHISTÓRICA Revolución Industrial Nueva Revolución.
Rafael Augusto Avella Peña Fundamentos de física moderna
INTEGRANTES: Michael steven lopez Alex Parra. Es la perturbación simultánea de los campos eléctricos y magnéticos existentes en una misma región. Son.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos UN Juan Felipe Ramírez.
MODELO DE MONOGRAFÍA PROF. WALTER VEGA.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
BREVE RESEÑA SOBRE LA EVOLUCION DE LA ILUMINACION ARTIFICIAL Arq. Juan Servando Avendaño Hernández.
Energía química Paula Andrea Cabrales Mariam Muñeton Echeverri Mariana Valencia Piedrahita colegio Ferrini Bilingüe Medellín B.
 AUTOR:  AUTOR: Thomas Alva Edison  LUGAR Y FECHA:  LUGAR Y FECHA: 1 de abril de 1878 en New York.
ESPECTROSCOPÍA David Wilson Romero Guzmán Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de Física Moderna I.
Thomas Edison Daniel Borja 1ro”B”. Índice Principales Datos Biografía Logros-inventos-leyes Logro 1 Logro 2 Link de videos.
AHORRO DE ENERGIA EN EL HOGAR La iluminación Andrés y Raquel.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Espectroscopia Julie Tatiana Alarcón Villamizar Fundamentos de Física Moderna Profesor Jaime Villalobos.
RADIACIÓN DE CUERPO NEGRO G1N23IVAN FÍSICA MODERNA 2016 IVAN MAURICIO ORTIZ VARGAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
Proyecto Avellanos-Macadamia Aicha Isabel Sandoval Alaguna 1101.
El televisor es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o.
BARTECH S.A. Simón Bolivar # 2389-A Ñuñoa (Santiago – Chile) Central: (+56 2) (21-22) web: FOCO PROYECTOR TECNOLOGIA LED.
USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA MOYOBAMBA - JUNIO 2016.
Thomas Alva Edison Pedro Albuja. Indice  DATOS DATOS  BIOGRAFIA BIOGRAFIA  LOGROS, INVENTOS, LEYES LOGROS, INVENTOS, LEYES  LOGRO 1 LOGRO 1  LOGRO.
Bombilla incandescente. Empezó como una idea Hasta convertirse en un objeto mundialmente utilizado.
José Luis 6º La luz y el sonido. ¿Qué es la luz? Algunos cuerpos emiten luz, como el Sol, la llama de una vela, el filamento de una bombilla, el abdomen.
NIKOLA TESLA. Nikola Tesla fue un inventor, ingeniero mecánico, eléctrico y físico de origen serbio. ​​ Se le conoce sobre todo por sus numerosas invenciones.
Producida por: NOEMÍ LIMA
Arquitectos.
EL TELEVISOR..
MODELO DE BOHR DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO
Importantes de la Humanidad Los Inventos mas Importantes
Caucho.
La Radiación Electromagnetica
Medidas de ahorro energético
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS
Es la energía que proviene de la luz que hace visible los cuerpos.
Por: Ian Miucci, Nahuel Ohki y Dylan Polansky.
LA BOMBILLA LA BOMBILLA.
Tema 6: LA ENERGÍA.
Instalaciones eléctricas
Los tipos de energía y su aplicación para el desarrollo de nuevas tecnologías Practica 2.
ESTRUCTURA ATOMICA ESPECTRO DE LÍNEAS DEL HIDRÓGENO
Los Tres Primeros Inventos
Línea de tiempo de la bombilla
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
LA BOMBILLA.
Funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación.
INVENTOS TECNOLOGICOS
TRANSISTORES DE UNIÓN BIPOLAR (BJT) IntroducciónGeneralidadesAplicaciones.
La placa fotovoltaica Julio Escalante.
Infrarrojos(tecnología IrDA)
Actualmente están muy promocionadas y utilizadas las lámparas fluorescentes compactas, debido al bajo consumo de energía, con el consiguiente ahorro en.
ILUMINACIÓN   La iluminación de espacios tiene alta relación con las instalaciones eléctricas, ya que la mayoría de las fuentes modernas de iluminación.
FACTOR DE POTECIA Integrantes: Gomes Pacheco Omar Cruz Morales Rodrigo
GC-F-004 V.01 MOTORES ELECTRICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
La energía Mecánica Química Térmica Eléctrica Nuclear Luminosa
SISTEMA DE ILUMINACIÓN CON LÁMPARAS INCANDESCENTES
ÁTOMOS.
ENERGIA SOLAR 1 INTRODUCCION Ing. Juan Guamán Msc..
Limnología Energía en los lagos
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
Revolucionarias Bombillas LED Sustituyendo las tradicionales Bombillas Incandescentes, para todo tipo de aplicación residencial, comercial e industrial.
EL BOMBILLO Bastó con que el hombre prehistórico descubriera el fuego, para que comprendiera que no sólo le serviría para lograr calor y cocer alimentos,
THOMAS ALVA EDISON Alumno: Eduardo Imanol Paredes Horna I.E.: San Martín de Porres Área: Ciencia y Tecnología Profesora: Lelis López Meléndez.
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.
TEMA 5 La Segunda Revolución Industrial. Índice 1. Las nuevas fuentes de energía. 1.1 La electricidad. 1.2 El petróleo. 2. Los nuevos materiales. 2.1.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

Una lámpara de incandescencia o Bombilla es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto de wolframio, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. Con la tecnología existente, actualmente se considera poco eficiente, ya que el 85 % de la electricidad que consume la transforma en calor y solo el 15 % restante en luz.

Se presenta la primera bombilla Se patenta la bombilla Se crea primera compañía productora de bombillas en Inglaterra Se crea bombilla con filamento de tugsteno Se introducen gases en la bombilla Se fabrican y empiezan a comercializar las lámparas incandescent es

Joseph Wilson Swan inventó la lámpara incandescente. Swan recibió la patente británica para su dispositivo en 1878, alrededor de un año antes que Thomas Edison. Swan comunicó el éxito a la Sociedad Química de Newcastle (Newcastle Chemical Society), y en una conferencia en Newcastle en febrero de 1879 demostró una lámpara funcionando. Al comienzo de ese año empezó a instalar bombillas en hogares y señales en Inglaterra. En 1881 creó su propia compañía, The Swan Electric Light Company, y empezó la producción comercial. Thomas Alva Edison fue el primero en patentar una bombilla incandescente de filamento de carbono, viable fuera de los laboratorios, es decir, comercialmente viable. La patentó el 27 de enero de 1880 (n.º ). Anteriormente, había habido otros inventores que habían desarrollado modelos que funcionaban en laboratorio, incluyendo a Henry Woodward, Mathew Evans, James Bowman Lindsay, William Sawyer y Warren de la Rue. El alemán Heinrich Göbel había registrado su propia bombilla incandescente en 1855, y el 11 de julio de 1874 se le concedió al ingeniero ruso Alexander Lodygin la patente n.º 1619 para una bombilla incandescente. El inventor ruso utilizó un filamento de carbono. Posteriormente, las mejoras de Edison permitieron que la bombilla tuviera una larga duración. La bombilla es uno de los inventos más utilizados por el hombre desde su creación hasta la fecha. Según una lista de la revista Life, es la segunda invención más útil del siglo XIX. La comercialización de la bombilla por parte de la compañía de Edison estuvo plagada de disputas por las patentes con sus competidores. En 2009, una Directiva de la Unión Europea estableció un plazo para que en los estados miembros dejaran de fabricar y comercializar lámparas incandescentes. El 1 de septiembre de 2009 se prohibió la fabricación y distribución de lámparas de potencia igual o superior a 100 W y el 1 de septiembre de 2010 las lámparas de 75 W. Un año después, el 1 de septiembre de 2011, las lámparas de 60 W y, por último, el 1 de septiembre de 2012 se retiraron las lámparas de 40 y 25 W. 5 Las lámparas incandescentes están siendo sustituidas por opciones más eficientes, como las lámparas fluorescentes compactas y las basadas en tecnología LED. 5 En el parque de bomberos de Livermore (California) se encuentra una bombilla incandescente que lleva encendida desde el año 1901,lo que supone que en 2014 su vida útil ha llegado a las horas.

La lámpara incandescente es la de más bajo rendimiento luminoso de las lámparas utilizadas: de 12 a 18 lm/W (lúmenes por vatio de potencia) y la que menor vida útil o durabilidad tiene: unas 1000 horas, pero es la más difundida, por su bajo precio y el color cálido de su luz. Esto es normal, por ser la primera, y ocurre en todos los casos; los modelos sucesivos no habrían visto la luz de no ser mejores. Si bien hubo patentes en Estados Unidos de bombillas de luz de hasta horas nunca se fabricaron por ser económicamente inviables. En 1924 el cartel Phoebus, que agrupaba a los principales fabricantes de Europa y Estados Unidos, pactó limitar la vida útil de las bombillas eléctricas a 1000 horas. Oficialmente este cartel nunca existió. No ofrece muy buena reproducción de los colores, ya que no emite en la zona del espectro de colores fríos, pero al tener un espectro de emisiones continuo logra contener todas las longitudes de onda en la parte que emite del espectro. Su eficiencia es muy baja, ya que sólo convierte en luz visible alrededor del 15 % de la energía consumida. Otro 25 % se transforma en energía calorífica y el 60 % restante en radiación no perceptible, luz ultravioleta y luz infrarroja, que acaban convirtiéndose en calor. Sin embargo el concepto de eficiencia es relativo, y puede considerarse bajo sólo en el caso de que se contemple la conversión de energía eléctrica en luz. Justamente debido a sus supuestas limitaciones, su uso durante el invierno convierte a la lámpara incandescente en un objeto que transforma la energía eléctrica en luz y calor de manera perfectamente eficiente (por ejemplo en una lámpara de mesa), especialmente en espacios donde a su vez se requiere calefacción, ya que el calor que desprende se encuentra en el sitio más cercano y necesario. Además, en la comparación por ejemplo con las bombillas de bajo consumo, debe considerarse el proceso de fabricación, su contenido de mercurio y la radiación electromagnética. Durante el verano o en épocas de calor sí seria válida la idea de ineficiencia por desperdicio de energía (en calor).