LA ECONOMÍA DE MACRI: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS MGTER./LIC SEBASTIÁN LAZA 06 Setiembre 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Advertisements

Perspectivas de la Economía Internacional Dr. Rodrigo Bolaños.
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Página 1 Mayo, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Mayo, 2008 Inflación Fuente: MECON, INDEC.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Página 1 Octubre, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Octubre, 2008 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
Página 1 Abril, 2011 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Abril, 2011 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
V Simposio sobre Comercio Exterior e Integración Escenarios futuros Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Diciembre de.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
“Crecimiento comercial, inserción internacional y desafíos para el 2009” Instituto de Estrategia Internacional (IEI) Enrique S. Mantilla Buenos Aires,
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Agosto 2016 Decisiones Financieras en el contexto global y local actual Gabriel Rubinstein y Asociados.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
PROGRAMA MONETARIO : Bajar la Inflación Luis Mesalles J.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
Perú 2017 : Expectativas de Recuperación
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Comercio Internacional.
Análisis de casos ECOTEC.
China: Con la mirada en Venezuela
La Argentina y el Desafío del Cambio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Seminario Macroeconómico Anif - Fedesarrollo Liquidez Global vs
Expositor: Lic. Ricardo Proganó
Repaso para el 2do examen de Econ.4205
Tipo de cambio real efectivo Tarifas de servicios públicos
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
Las organizaciones económicas internacionales
Las perspectivas económicas de México en el 2007
Situación y perspectivas
ES OBLIGATORIO TENER MEMORIA
EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Politica Económica.
Premio por Riesgo Bonos Corporativos.
Riesgo País FX21 Profesor: Marco Antonio Hurtado Intregantes:
Mtro. Miguel González Ibarra
Proyecto de Presupuesto 2018
PRESUPUESTO 2018.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INFLACIÓN CAUSAS DE LA INFLACIÓN
Plan de reformas económicas e institucionales
Asfixia fiscal. Producción El crecimiento económico, estimado inicialmente para el 2017 en un 4,1 % fue un 3,2 %. La baja se explica por un dinamismo.
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Economía general y agraria
Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba
La crisis económica de los Años 70
La economía que viene. El impacto en el sector porcino.
Proyecto: Segunda Etapa
Política Monetaria e Inflación
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Cifras oficiales sobre la Economía Argentina
Escenario económico en un año de implementación de reformas fiscales
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
LOS PRIMEROS 200 DIAS DE MACRI
Panorama Económico 2015 Enero Angela Ybarra.
Política monetaria México.
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

LA ECONOMÍA DE MACRI: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS MGTER./LIC SEBASTIÁN LAZA 06 Setiembre 2016

Herencia K Autor: Sebastián Laza (economista, MBA ) Cristina Kirchner dejó la economía con:  Déficit fiscal 8% PBI  Inflación 25-30% anual  Tipo de cambio real atrasado a niveles de la Convertibilidad  Cepo al dólar e importaciones (control cambiario) NO HAY PAÍS EN LA HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL QUE HAYA CRECIDO (SUSTENTABLEMENTE) EN ESTAS CONDICIONES!! ERGO: MACRI TENÍA QUE HACER ALGÚN TIPO DE “AJUSTE”

DESCONTROL FISCAL KIRCHNERISTA

Argentina : PRESIÓN FISCAL

¿Cuál es la Inflación en Argentina? Inflación Kirchnerista Fuente: sobre la base de Direcciones Provinciales de Estadísticas e IPC Congreso.

Inflación Macri: IPC alto, inflación núcleo más baja Autor: Sebastián Laza (economista, MBA ) INFLACIÓN NÚCLEO ES LA QUE SIGUE BCRA PARA POLÍTICA MONETARIA.

La inflación desacelera 2do semestre ‘16 Autor: Sebastián Laza (economista, MBA ) Inflación Agosto IPCE-AMBA (ponderado según INDEC): 0.5% (1.1% sin la baja de tarifas). Inflación Núcleo Agosto: 1.6%

LUZ AMARILLA MACRI: mejora fiscal (muy lenta) MERCADO NO GUSTA DE GRADUALISMOS !! Autor: Sebastián Laza (economista, MBA )

LUZ AMARILLA MACRI: mejora tipo cambio real insuficiente Autor: Sebastián Laza (economista, MBA )

EXPECTATIVAS: confianza del consumidor y confianza en el gobierno Autor: Sebastián Laza (economista, MBA ) HOY DESFASAJE DE EXPECTATIVAS: ALTA CONFIANZA EN EL GOBIERNO, CON (AUN) BAJA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR.

Recesión 2016, medida por producción industrial Autor: Sebastián Laza (economista, MBA )

Cuasi recesión últimos 4 años

Capacidad instalada industria 2016 Autor: Sebastián Laza (economista, MBA ) La capacidad instalada que utilizó la industria alcanzó el 63,2% en mayo 16.

60% PBG MZA SOLO 3 SECTORES

Mundo: chau “viento de cola”!! Autor: Sebastián Laza (economista, MBA ) EE.UU. ha empezado a subir tasas interés. Ello implica precios commodities en menores niveles que última década. Europa con crecimiento muy bajo desde hace años, tratando de evitar que BREXIT impacte aún más en confianza euro. China desacelerada, con algunos indicadores últimos de leve mejoría, pero sin ser la locomotora potente de años anteriores.

EL impacto de la macro internacional Fuente: BCRA Menem De la Rúa Kirchners Precios altos commodities por crecimiento chino y tasa 0% USA.

FED (Reserva Federal EE.UU): la punta del ovillo del ciclo económico mundial YANET YELLENBEN BERNANKE

Gráfico Evolución Tasa Federal Funds

Tasa bonos tesoro USA 30 años: cada vez más baja Autor: Sebastián Laza (economista, MBA )

MODELO MACRI: baja gradual emisión monetaria (neto de esterilización). Autor: Sebastián Laza (economista, MBA )

LUZ AMARILLA BCRA: stock de Lebacs muy alto Autor: Sebastián Laza (economista, MBA ) Ya hay casi una base monetaria paralela en LEBACs!!

Programa financiero 2016 Autor: Sebastián Laza (economista, MBA ) Casi mitad déficit fiscal primario financiado con emisión monetaria.

Historia económica “pendular” del país Autor: Sebastián Laza (economista, MBA ) Modelo Agroexportador (A) Modelo de Sustitución de Importaciones (B) : Alfonsín (UCR) (B) : Menem (PJ) (A) : De La Rúa (Alianza ) (A) : Duhalde (PJ) (B) : Matrimonio Kirchner (PJ) (B) continúa: Macri (Cambiemos) (A)

Gracias!! Autor: Sebastián Laza (economista, MBA )