RELACIONES BILATERALES MÉXICO-ESTADOS UNIDOS Chastity Santiago Duran Relaciones Internacionales DHTIC Manuel Miranda Quiroz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Advertisements

InDePES Instituto para el Desarrollo de Políticas de Estado Sostenibles.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
Impulso al talento diplomático Instituto Matías Romero
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Santiago Cueto GRADE Noviembre de 2005
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
LI REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES
HACIA DONDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO Información y Comunicación
EFECTOS DEL TPP EN MÉXICO EN MATERIA LABORAL
Organización de las Naciones Unidas
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
Análisis de casos ECOTEC.
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
Martha, Luis, Martín, Yoly
División de Asociatividad y Economía Social
Las organizaciones económicas internacionales
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Proceso de creación de la Política Oceánica Nacional de Chile
La economía política de los procesos de reforma en los SCP de ALC
Geografía de la población
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Té con aroma de café y licor tropical
"Construcción colaborativa de contenidos sobre gobierno abierto por miembros de la Red Académica de Gobierno Abierto en la red social NovaGob" Jorge López-Bachiller.
Situación laboral en América Latina
Brenda Ibáñez Prada 3ºB Marketing Dirección de Ventas.
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Chile.
Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea
Páginas
Proyecto: Segunda Etapa
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Gerencia en Seguridad: Necesidades y Oportunidades Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
Estrategias para la Extensión de
Autor: Rafael Monterroza Barrios
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
EL SALVADOR PAIS DE ORIGEN, TRANSITO Y DESTINO DE PERSONAS MIGRANTES
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
Chile en los Mercados Asiáticos
La cooperación en acciones de Desarrollo e Integración Fronteriza Perú – Unión Europea Emb. Juan Del Campo Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de.
Javier Lossio Olavarría
Tendencias y necesidades de la industria marítima.
DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Acuerdos de Integración Fronteriza Ecuador-Perú
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
Transcripción de la presentación:

RELACIONES BILATERALES MÉXICO-ESTADOS UNIDOS Chastity Santiago Duran Relaciones Internacionales DHTIC Manuel Miranda Quiroz

La relación bilateral México-Estados Unidos es realmente importante, una serie de acontecimientos históricos caracterizados por el conflicto y la cooperación, la cercanía geográfica es determinante eso explica la inevitable necesidad de interactuar.

La cooperación en sí, busca desarrollar una política que genere los máximos beneficios para todas las partes. Si esa búsqueda de beneficios es crucial para el pleno desarrollo de los tratados y políticas

Relación Económica México es el Tercer socio comercial de Estados Unidos solo por debajo de Canadá, mientras que Estados Unidos es el primero en México.

El comercio total entre México y Estados Unidos fue de 494 mil millones de dólares (MMDD) —más de 1.3 MMDD al día, casi 1 millón de dólares por minuto.

Diálogo Económico de Alto Nivel El Diálogo Económico de Alto Nivel creado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto y el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Los temas principales son: Promoción de la Competitividad y Conectividad, Fomento al Crecimiento Económico, Productividad, Emprendimiento e Innovación, Sociedad para un Liderazgo Regional y Global.

Consejo Mexicano-Estadounidense para el Emprendimiento y la Innovación En el Instituto Nacional Del Emprendedor (INADEM), es el organismo de apoyo para pequeñas y medianas empresas. Es ahí donde se crea en conjunto con el Departamento de Estado de Estados Unidos el Consejo Mexicano- Estadounidense para el Emprendimiento y la Innovación (MUSEIC siglas en inglés) está conformado por diferentes participantes del ecosistema emprendedor tanto de México como de Estados Unidos, incluyendo representantes del gobierno, sectores académico y empresarial, organizaciones no gubernamentales, la Secretaria de Relaciones Exteriores y fondos de capital emprendedor, entre otros.

Relación Territorial Compartir una frontera compuesta de diez estados y de más de tres mil kilómetros.

En el caso de México la definición de las fronteras determina la soberanía y ayuda a mejorar la administración nacional en temas de seguridad, se dan mayores intercambios culturales entre los estados fronterizos.

Existen cruces internacionales que diariamente atraviesan alrededor de un millón de personas, trecientos mil vehículos cruzan la frontera y pasan alrededor de mil millones de dólares, todo esto justifica cooperar para la construcción, ampliación o modernización de las vías de comunicación fronteriza.

Existen estrategias de acción mutua para el uso sustentable de los recursos naturales. Para México y Estados Unidos proteger los ecosistemas a lo largo de la frontera y administrar de manera sostenible los recursos disponibles, legalmente se encuentra en el Acta 319 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre los dos países.

Mexicanos en Estados Unidos El mercado hispano y los inmigrantes aumentan cada año, solo en 2013, 11.7 millones de mexicanos vivían en Estados Unidos, la mayoría en los estados de California y Texas (en este último es donde más se estima que el aumento de la población mexicana ira en aumento).

Esta situación puede crear discusión sobre reformas migratorias en México y Estado Unidos y verlo como una gran oportunidad de desarrollar un marco migratorio mejorado.

Acciones del Gobierno Mexicano en Estados Unidos La obra principal del consulado es proveer servicios, asistencia, asesoramiento y protección de cualquier mexicano en el exterior sea de estadía legal o no.

La acción consular del gobierno mexicano es la más grande que un país tenga en otro país, actualmente existe 50 consulados.

Emite documentos legales como pasaportes o matrículas consulares.

México invierte en recursos educativos como programas de becas, como IMEBecas que ha destinado alrededor de 7.5 millones de dólares para 31,900 estudiantes mexicanos en Estados Unidos.

La asistencia médica; son 50 unidades médicas que proporcionan esa asistencia en español.

Conclusión Hay que recalcar que este tema es una discusión sobre la vida y la aspiración de millones de personas. México puede lograr ser un país de gran importancia no solo en los temas nacionales sino como uno de los actores principales en temas de relevancia internacional, con el constante esfuerzo y la suficiente determinación que tendrá que ser cada vez mejor y más constante. Que los objetivos impuestos sean cumplidos de la mejor manera en un contexto de cambio en donde todos sean beneficiados y las condiciones sean mejores para cada persona en todos los aspectos de sus vidas.