Perspectivas económicas 2017: el estancamiento global, la guerra de monedas y el repunte regional. Alfonso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Precios relativos, competitividad y rentabilidad sectorial Alfonso Capurro y Gabriel Oddone 16 de julio de 2008.
Advertisements

Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
La economía global y su impacto sobre México en 2010 XVII Foro Financiero León, Guanajuato Genevieve Signoret 23 octubre 2010.
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
28 de julio de 2010 APPCU Gabriel Oddone Opciones y desafíos para Uruguay en un mundo “desacoplado”
Informe MACh 24 Macroeconomía y Construcción Felipe Morandé L. Diciembre 2008.
SECRETARIA DE FINANZAS
Javier Finkman Economista Jefe, América del Sur (ex Brasil) HSBC Bank Argentina SA Todo tiempo pasado fue mejor.
Recibo Electrónico Junio Recibo Electrónico Lourdes Denis Leonardo Isoardi Junio 2015 Julio, 2015.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Uruguay resiste consolidación del shock externo pero la política económica enfrenta el desafío de lograr una transición moderada Junio 2015 Alfonso Capurro.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Abril de 2008.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
La Economía Aragonesa Situación y perspectivas. Contexto internacional: situación actual  El crecimiento de la economía mundial ha tendido ha moderarse.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
V Simposio sobre Comercio Exterior e Integración Escenarios futuros Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Diciembre de.
Turismo en Uruguay, en un contexto regional complejo Análisis macroeconómico 14 de octubre de CIPETUR - CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TURISMO.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Octubre 2011.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
“Crecimiento comercial, inserción internacional y desafíos para el 2009” Instituto de Estrategia Internacional (IEI) Enrique S. Mantilla Buenos Aires,
Crecimiento económico mundial (en %) Oct 2011 Oct 2012 Oct 2013 Oct 2014 Oct 2015 Abr
Agosto 2016 Decisiones Financieras en el contexto global y local actual Gabriel Rubinstein y Asociados.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
Perspectivas económicas para Uruguay y la región en un marco regional cambiante El nuevo ciclo económico, la readecuación de la política económica y los.
LA ECONOMÍA DE MACRI: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS MGTER./LIC SEBASTIÁN LAZA 06 Setiembre 2016.
DE LAS ECONOMIAS DE MERCADOS EMERGENTES.  INTRODUCCIÓN: Las economías emergentes que están en las primeras etapas del desarrollo de mercado, hace pocos.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
Productividad y crecimiento: fundamentos, evidencia y desafíos
A JULIO 2016 DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO SE REDUCEN
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
Perspectivas de la economía Argentina
Dr José Luis Rodríguez Asesor CIEM
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Análisis de casos ECOTEC.
Seminario Macroeconómico Anif - Fedesarrollo Liquidez Global vs
Expositor: Lic. Ricardo Proganó
Situación y perspectivas
Modelos Económicos Tema 4.
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
POLÍTICA MONETARIA Integrantes Andreetta Fidel C.I
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Segundo examen parcial
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
IS-LM II. Economía abierta.
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
¿POR QUÉ LA HISTORIA ECONÓMICA?
La crisis agrícola ……...
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Septiembre 2014 Angela Ybarra
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Paraguay en el contexto Fiscal Regional Viceministro de Economía
Panorama Económico 2015 Enero Angela Ybarra.
Encuentro de la Industria del Deshidratado
la llave del compromiso
LOS RETOS DEL MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP)
Crisis económica, tecnología y producción
Cuenta Pública Participativa Ministerio de Hacienda y DIPRES
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

Perspectivas económicas 2017: el estancamiento global, la guerra de monedas y el repunte regional. Alfonso

2 Crecimiento global se corrige a la baja y se consolida fase de estancamiento para las economías avanzadas 2015 fue el peor año para la economía mundial desde Lehman Brothers. Corrección a la baja del crecimiento mundial. Efecto Brexit afecta recuperación en avanzados. Impacto en emergentes sería limitado. Italia: sistema bancario en riesgo de crisis (1/3 de créditos morosos de la EZ son de bancos italianos). Referéndum en octubre puede ser un punto de inflexión para reformas estructurales.

3 En este contexto, grandes economías mantienen políticas monetarias expansivas -10,3% : FED finaliza QE y sube tasas Feb-2016: FED en pausa debilitó el USD a nivel global. Ago-2016: FED indica que podrían retomar suba de tasas este año. +55%

4 Commodities: recuperación incipiente y heterogénea CICLO FINANCIERO: a pesar del aumento reciente, precios no repuntarán como en 2009: Crecimiento global es débil. Dólar no se debilitará tendencialmente como en Cambios estructurales en proceso podrían impulsar alimentos a mediano plazo. China: transición hacia una “economía de consumo” Explosión demográfica en MENA (Middle East and North Africa).

5 Commodities relevantes para Uruguay con reacción asimétrica

6 Población mundial seguirá creciendo, pero a menor tasa y con nuevos actores Fuente: Naciones Unidas » India será el país más poblado del mundo en » Nigeria tendrá más población que EEUU en Población mundial (millones de personas) +30% +25% +22% +14% +16,5%

7 1,2 Mejora en las perspectivas de la región podría tener impactos positivos para Uruguay a partir de PIB registró en 2015 la mayor contracción en 25 años. Equilibrios macroeconómicos no revierten trayectoria. A pesar de la incertidumbre política, perspectivas se han corregido al alza en las últimas semanas de forma sostenida ,8 Reordenamiento con gradualismo favorece crecimiento con apreciación del TCR a corto plazo: i.Recuperación esperada para Q4.16 y 2017 ii.Corrección fiscal gradual + política monetaria contractiva para contener inflación >> Argentina se encarece en USD -1,0 3, ,0 Encuesta Bloomberg -3,2

8 Uruguay: economía está estancada hace un año y mercado laboral muestra contracción de la demanda Actividad está virtualmente está estancada hace un año. Mercado laboral afectado por shocks internacionales: tasa de empleo cae con mayor intensidad en el interior del país.

9 Economía se mantendría virtualmente estancada en los próximos dos años. Desacople de la región comienza a diluirse. Corrección a la baja en proyección 2017 recoge ajuste fiscal » Uruguay podría retomar crecimiento en 2018, impulsado por la recuperación de la región y por grandes inversiones: plan de infraestructura + 3ra planta de celulosa

10 Caída de precios internacionales afecta las flujos financieros y obliga a redefinir esquemas de producción Caída de precios internacionales tienen impactos significativos a nivel sectorial y financiero: Afectación de la cadena de pago en el agro Redefinición de esquemas de producción (modelo de rentas) Retracción de área agrícola. Sin embargo, efectos macro sobre las exportaciones se diluyen parcialmente por el aumento de producción de celulosa.

11 Ancla fiscal se perdió en 2011 y ajuste era impostergable Ajuste fiscal podría haberse evitado, al menos en dos instancias: Decisiones fiscales Presupuesto quinquenal Ajuste era necesario dada la situación fiscal de cierre de Ajuste alcanza para interrumpir el deterioro fiscal, pero es insuficiente para cumplir objetivo presupuestal de alcanzar un déficit de 2,5% del PIB en 2019 y para estabilizar ratio deuda/PIB. » ¿Suficiente para defender el Investment Grade ? ¿Habrá más ajustes fiscales?

12 Dólar se debilita y alcanza nivel de setiembre 2015 Autoridades intervienen para evitar mayor apreciación del UYU : (i)Compra de USD 80,5 millones en mercado spot (agosto) (ii)Cancela opción de cobro en USD de instrumentos monetarios durante agosto (iii)Limitar venta directa de divisas a empresas públicas, que deberán ir por M° de cambios. » Apreciación del peso desde marzo es parte de un fenómeno global. » Sin embargo, desde julio UYU se fortalece más intensamente.

13 Apreciación del peso en los últimos meses impacta en “competitividad-precio” y afecta rentabilidad de exportadores

14 Proyecciones de TC se corrigen a la baja: fundamentos locales requieren aumento del TC, pero ciclo financiero global podría dilatar convergencia al equilibrio » Recomposición del TCR será más lenta de lo previsto: a corto plazo favorece el consumo, pero afecta perspectivas de sectores exportadores

Texto Montevideo, Uruguay Edificio FERRERE Juncal 1392 Tel.: +(598) Fax: +(598) Aguada Park, Uruguay Paraguay 2141 Oficina 1004 Tel.: +(598) Fax: +(598) Colonia, Uruguay Baltasar Brum 571 Tel.: +(598) Fax: +(598) Punta del Este, Uruguay Edificio Portofino Avda. Gorlero y Calle 17 Tel: +(598) Fax: +(598) int. 223 Tacuarembó, Uruguay Sarandí 160 Tel.: +(598) Fax: +(598) Asunción, Paraguay Acá Carayá N° 271 Tel.: +(595) Fax: +(595) La Paz, Bolivia Av. Sánchez Bustamante esq. Calle 11 – Calacoto Edf. CBC II, Piso 4 Tel.: +(591) Santa Cruz, Bolivia Zona Equipetrol Norte Calle I 170 Tel.: +(591) Fax: +(591)