Propuestas de Reformas al Sistema de Pensiones Expositor: José Luis Ruiz Centro de Gob. Corp. y Mercado de Capitales, Académico Universidad de Chile 17.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DECIDE JUSTO A TIEMPO El futuro depende de ti
Advertisements

Efectos Económicos de la Reforma Previsional Aprobada por la Cámara de Diputados Hernán Cheyre Presidente Econsult Septiembre, 2007.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Héctor Humeres Noguer Asesor.
Mejores prácticas de regulación y supervisión en Pensiones Javier Cascante E. Costa Rica Seminario: Desafíos de los Sistemas de Pensión en América Latina.
Beneficios del Sistema de Pensiones
Recientes y próximas reformas: Reforma Previsional en el Reino Unido John Ashcroft Seminario FIAP sobre Pensiones Mayo 28-29, 2008 Lima, PERÚ
Copyright © 2006, Bustamante & Co., Todos los derechos reservados Julio Bustamante Jeraldo Ex Superintendente de AFP Director de ICR Chile Septiembre 7.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: DEUDA PREVISIONAL Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava.
SISTEMA PREVISIONAL CHILENO CRÍTICA Y PERSPECTIVAS.
Perfeccionamientos al Sistema Previsional de Chile Cristián Larroulet Libertad y Desarrollo Abril 2006.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
Efectos Fiscales del Sistema de Pensiones en Chile: Alberto Arenas de Mesa 16 de Octubre de 2003.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
Reforma al Sistema Previsional en Chile: desde 2008 un sistema de pensiones basado en 3 pilares SolidarioObligatorioVoluntario AFPs Ahorro APV – DC Ahorro.
1 Inversiones de los Fondos de Pensiones “Principales Características y Regulación ” Luis Figueroa D. Jefe División Financiera Superintendencia de Fondos.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
Estabilidad de un sistema de pensiones de capitalización individual: El caso de Chile Sergio Baeza Junio 2012.
LICITACIÓN DEL SIS FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP Presentación para la Comisión de Usuarios.
Inversión de los Fondos de Pensiones en Chile Conference “Evolution of Pension Reforms: Bulgaria’s Experience and Regional Perspectives”, Sofía, Bulgaria,
PROYECTO PRESUPUESTO 2017 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Octubre de 2016.
Hacia un nuevo sistema de pensiones Francisco Quiero Aguirre Adrián Prieto Fernando Carmona Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz.
MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS en Chile Carmen Pagés* basado en los resultados del libro “Mejores Pensiones, Mejores Trabajos” por M. Bosch, A. Melguizo.
Cómo mejorar la regulación para perfeccionar las inversiones Octubre 25, 2016.
Propuestas para una Reforma al Sistema de Pensiones Rafael Aldunate Valdes Director Presidente Comisión Económica IL/RN.
Álvaro Gallegos A. Exposición de Fundación Chile 21 Seminario de Propuestas de Reforma al Sistema de Pensiones Organizado por la Superintendencia de Pensiones.
MONOGRFIA: ASPECTOS TIBUTARIOS DE UN PROYECTO Formulacion y evaluación de proyectos públicos FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA Docente:
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Pensiones y Longevidad: Desafío de Hoy y del Futuro
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
ANALISIS FISCAL Y PROPUESTAS DE MEJORA A REFORMA DE PENSIONES
Presentación de Chile ALAMI CHILE MARZO
Por que un sistema mixto
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
Chile: regreso a la Democracia
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
Economía de las pensiones
INVERSION DE FONDOS DE PENSIONES: RESULTADOS Y REFORMAS A LA REGULACION Cartagena, mayo 2005.
2da. Convención Nacional de AFORES / XV Seminario Internacional FIAP
XV Seminario FIAP – 2° Convención de Afores, Ciudad de México
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
¿Cómo lograr el bien común en sAFP? #Apoyofyfporque Gino Lorenzini / Rafael Garay.
La población chilena Va a estar compuesta 18 millones porcentaje de mayores de 65 años. Dentro de los indicadores de morbi-mortalidad, destacan: la esperanza.
Documento para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Perspectivas A FUTURO DEL FOVISSSTE Mensaje de Clausura del Vocal Ejecutivo 16 D16 de agosto de 2018.
Basado en Informe “Principios para una Reforma Previsional”
La reforma chilena de pensiones
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
REFORMA PREVISIONAL Y SU IMPACTO SOBRE LA EMPRESA
HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
PdL que modifica las normas para la incorporación de los trabajadores independientes a los regímenes de protección social Presentación a la Comisión Trabajo.
Transcripción de la presentación:

Propuestas de Reformas al Sistema de Pensiones Expositor: José Luis Ruiz Centro de Gob. Corp. y Mercado de Capitales, Académico Universidad de Chile 17 y 18 de octubre de 2016 Seminario Centros de Estudios Auditorio Superintendencia de Pensiones

Afiliados: Hechos estilizados 2 No sensibles a comisiones, rentabilidad y servicio Toman decisiones de inversiones en un contexto de bajo conocimiento financiero. Decisiones tardías en materia de ahorros previsionales por la falta de previsión No tangibilidad de fondos Tasas de reemplazo no acordes a expectativas. Baja densidad de cotizaciones. – EPS nos muestra que hay 2 grupos de afiliados. Uno de baja densidad caracterizado por personas jóvenes, por independientes, por alta rotación formal/informal, mujeres.

3

Evidencia Financiera Personas mas responsables ahorran más (Kausel et al., 2016) Invertir en educación financiera tiene impactos en las pensiones (Lusardi y Mitchell, 2011; Agarwal et al., 2015; Garabato, 2016; Ruiz y Tapia, WP). 4

Propuestas: 1.Profundizar educación financiera (incorporación formal en enseñanza Básica y Media) 2.Explorar permitir tomar préstamos del 10% del fondo de pensiones (Tangibilidad de propiedad de fondos) – Tasa: rentabilidad de los últimos 3-5 años del Fondo C. – No se permite otro préstamo si no hay cumplimiento. – Ahorro en la cobranza: Quien no paga, se hace devolución al fondo con los primeros meses de pagos de pensiones (nocional). – Analizar entregar incentivos públicos al cumplimiento (induce responsabilidad y mejores decisiones financieras). – Riesgo político de abrir más % y licuar el fondo. 5

AFP: Hechos estilizados 6 Alto retorno sobre el patrimonio (aprox. 25% anual). Dos grandes Riesgos – Caer por debajo de rentabilidad mínima. Se genera efecto manada en inversiones y riesgo se mitiga. – Riesgo de cambio regulatorio. Escasa competencia por falta de sensibilidad a variables relevantes de los afiliados. – Muy positiva la experiencia de licitaciones de nuevos afiliados (actualmente aprox. 25% de los afiliados en las 2 AFP licitadas) Esfuerzo reciente por tratar de mejorar cultura previsional Fuerte desconfianza ciudadana Criticas por bajas pensiones.

Propuestas: 3.Reducir el esquema de multifondos a 3 fondos – Facilita comparación – Reduce costos 4.Reducir el encaje a 0,5% – Bajar barrera a la entrada de nuevas AFP – Aumento en Rentabilidad debiera inducir baja en comisiones y reforzar incentivo a la entrada de nuevos competidores. 7

Estado: Hechos estilizados 8 Falta de gradualidad en mejorar el sistema. Desde inicios 10% tasa de Cotización y edad legal de retiro. Creación del pilar solidario para prevención de la pobreza en la tercera edad (2008). Garantía Estatal de Pensión Mínima y el Sistema de Pensiones Solidarias (SPS) tuvo un costo estatal de 0,73% del PIB y proyectada para el 2025 esto estaría en torno al 0,87% del PIB (previo de aumentos esperados). Mantiene dos sistemas de pensiones

Expectativa de Vida 9

Algunas propuestas planteadas en Mensaje Presidencial Elevar la tasa de cotización en un 5% con cargo al empleador (cuarto pilar solidario). – El mayor porcentaje debiera ir a cuentas individuales (aumento de las pensiones esperadas de todos los que contribuyan y no romper vinculo directo ahorro-pensión) – Solidaridad financiarla con impuestos generales (menor impacto de ver la medida como un impuesto que distorsiona mercado laboral y regresivo a partir de un cierto nivel de pensión). – Solidaridad financiada con cotización  beneficios decrecientes o aumentos en la tasa en el tiempo ! No cobrar comisiones en rentabilidades negativas – Crea incentivos perversos que reducirán rentabilidad esperada y con ello menores pensiones. AFP Estatal 10

11 Fuente: ONU, Población Mundial.

12  No cobro de comisiones inducirá a tomar menos riesgo en los fondos. Con ello se reduce retorno esperado las pensiones.

¿Contribuye una AFP a la solución? Se argumenta que daría más competencia al sistema y a menores costos. – AFP Planvital 0,41%, Modelo 0,77%, Habitat 1,27%, Capital 1,44%, Cuprum 1,48%, Provida 1,54%. – Bajo las mismas reglas y sin subsidios, ¿Podría una AFP estatal ser eficiente y cobrar menos? ¿Puede una AFP estatal entregar mejores pensiones? – Se propone hacerla sin fines de lucro y redistribuir utilidades. El impacto sería menor. – Posible riesgo moral (incentivos) en materia de inversiones. 13

Propuestas: 5.Equiparar edad legal de jubilación y aumentos graduales acordes a un comité actuarial. Flexibilidad para enfrentar el problema del envejecimiento y condiciones de mercado 6.Hacer proyecciones de las pensiones en horizontes de largo plazo (Comité actuarial, independiente del gobierno) y reportar la tasa de reemplazo proyectada (afiliado mediano en cada cohorte). Idea: medidas correctivas a tiempo. 7.Profundizar pilar solidario (presente en mensaje presidencial). 8.Tener un solo sistema de pensiones Reconocer el compromiso y tipo de condición laboral de las FFAA y de Orden, pero dentro de un sistema único. 14

Comentarios Finales Si hubiera que partir de cero, esta no sería la mejor forma de organizar el sistema (ejs. forma de cobros, separación de funciones). Sistema cubre bien a quienes cotizan de manera regular. – Incentiva el ahorro para financiar pensión. – Necesidad de avanzar hacia cubrir bien a todos, sin entregar incentivos perversos. 15

Comentarios Finales El sistema es perfectible y hay que avanzar en ello. Avanzar en políticas públicas focalizadas en grupos que tienen lagunas previsionales importantes, brechas salariales por género, calidad de vida en la tercera (y cuarta) edad, etc. Pilar solidario fue un avance importante en la reforma del Necesidad de profundizar. Mejorar alfabetismo financiero en los más jóvenes (medida de largo plazo). 16