EL YEÍSMO
¿QUÉ ES? El yeísmo es un proceso fonológico de confusión del fonema [ ʝ̞ ], transcrito con la letra, y el fonema [ ʎ ], transcrito con el dígrafo, originalmente distintos.
Dos fonemas distintos: 1- [ ʝ̞ ] ( ) : ● Lugar art: palatal ● Modo art: aproximante 2- [ ʎ ] ( ) : ● Lugar art: palatal ● Modo art: lateral
¿POR QUÉ SE PRODUCE? -La confusión de ambos fonemas se produce por la DESLATERALIZACIÓN de [ ʎ ]. -Es decir, [ ʎ ] pierde su rasgo articulatorio de lateralidad: -[ ʎ ] ( ) : ● Lugar art: palatal ● Modo art: lateral
LA PRONUNCIACIÓN YEÍSTA Este fonema unificado se pronuncia de distintas maneras, normalmente como una aproximante [ ʝ̞ ], pero también como una africada [ ɟ͡ʝ ] ó [ ʤ ] tras el archifonema /N/ o enfáticamente: [ ʝ̞ ] [ ʎ ] = [ ʝ̞ ] / [ ɟ͡ʝ ] / [ ʤ ]
¿DÓNDE ENCONTRAMOS YEÍSMO? -En la mayoría de los países hispanohablantes, y es que la pronunciación yeísta es la más habitual en la mayoría de dialectos modernos del español. Así, resulta más fácil nombrar las zonas no yeístas, que serían : -Algunas áreas de Bolivia, Ecuador, Paraguay, -Los Andes centrales -La zona andina Argentina y sur de Chile -Algunas zonas rurales de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura. -También en hablantes bilingües de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Asturias, Galicia y País Vasco.
Áreas de yeísmo y distinción en América:
Áreas de yeísmo y distinción en España:
Ejemplos acústicos: Pronunciación diferente de los dos fonemas: ● 1 1 ● [ ʎ ]: ● ● [ ʝ̞ ]: ●