1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
ANTICUERPOS Proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta Sustancias dañinas antígenos ( bacterias , hongos , parásitos y.
INMUNOLOGIA.
Sistema inmunitario “Kinesiologia”
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
INMUNOLOGÍA CONCEPTO DE INFECCIÓN:
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Generalidades Sistema Inmune T.M. RENE ARENAS R..
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Trabajo realizado por:
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
DEFENSAS CONTRA LAS ENFERMEDADES
Mecanismos de Auto-Defensa
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema Inmune: Conceptos generales
INMUNOLOGÍA.
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Profesor: Jorge Cárdenas S.
Inmunidad adaptativa: Características
ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno
Sistema de defensa del organismo
Las defensas naturales del organismo humano
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
SISTEMA INMUNE.
Tema 2. Mecanismos de defensa del organismo
Sistema inmune Instituto universitario de caldas Maritza Ceballos Trujillo Mallerly Ceballos Trujillo 8ª.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
Homeostasis II Sistema Inmune.
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Inmunoglobulinas y Sistema de Complemento
SABES QUE ES INMUNOLOGIA?
BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS. CELULAS NATURALES ASESINAS SON CAPACES DE RECONOCER A CÉLULAS INFECTADAS POR VIRUS Y A CÉLULAS TUMORALES.
12/09/20161 Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
26/09/20161 Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente.
Antígenos Sustancias que al penetrar en un organismo dotado de un Sistema Inmune son capaces de provocar una Respuesta Inmune Específica detectable.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
Del latín inmunitas, se refiere a la protección contra enfermedades infecciosas Inmune = significa estar libre de.. El sistema inmune.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
Inmunidad Adaptativa.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
Frotis de sangre : linfocitos.
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
Inmunología: las vacunas
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
1 Sistema Inmune. Del latín INMUNITAS: Protección contra las enfermedades infecciosas INMUNE = “Estar libre de”
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK. Las dos ramas del sistema inmunitario.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 16/11/2018.
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Sistema inmunológico.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA Dra. Eliana Chuquimia Mandamiento.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 30/10/2019.
Transcripción de la presentación:

1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL O INESPECÍFICA Mecanismo del organismo para protegerse antes de la infección (sin memoria) INMUNIDAD ADAPTATIVA O ESPECIFICA Mecanismo producidos por el cuerpo al infectarse (con memoria) ALTERACIONES DE LA HOMEOSTASIS SISTEMA INMUNE Agresiones producidas por agentes patógenos

15/11/20162

3 AGRANULOCITOS Linfocitos B, ( Inmunidad Humoral), produce anticuerpos Linfocitos T, (Inmunidad Celular), T4 Helper y T8 Defiende: fagocitando y digiriendo En tejido los Monocitos se transforman en Macrofagos LINFOCITOS % MONOCITOS

15/11/20164 GRANULOCITOS (PMN) Función: Inflamación aguda, libera Heparina e Histamina Función: Respuesta alérgica, parasitaria y fagócitosis. Función: Fagocitosis e Inflamaciones NEUTRÓFILOS % BASÓFILOS 0,5 - 1 %EOSINÓFILOS1 - 4%

15/11/ ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno 2. ESPECIFICA: Responde a un patógeno exclusivo 3. MEMORIA: Protección frente a la reinfección del mismo patógeno 4. EVOLUCIONADA: Sólo se presenta en vertebrados 5. DIVERSIDAD: Presenta una amplia respuesta frente a patógenos 6. CELULAR: Responde por los LINFOCITOS 7. HUMORAL: Responde por ANTICUERPOS  Actúa frente a parásitos, transplantes, cáncer y patógenos y cuando la inmunidad innata falla.  Es responsable de enfermedades autoinmunes y alergias  Sus características son:

6 DE EFECTO TEMPORAL CON MEMORIA INMUNOLÓGICA ACTIVA PASIVA El organismo genera anticuerpos específicos NATURAL Tras una infección Por inoculación de antígenos inmunogénicos ARTIFICIAL VACUNACIÓN El organismo adquiere anticuerpos específicos Vía transplacentaria Lactancia, calostro Del suero de otros seres NATURAL ARTIFICIAL

15/11/20167

8 Forman células plasmáticas Producen anticuerpos Bloquean o inactivan toxinas o microbios. INMUNIDAD HUMORAL (anticuerpos) Mecanismos de defensa específicos, a cargo de Linfocitos T en inmunidad celular y B en inmunidad humoral LINFOCITOS TLINFOCITOS B Citotóxicos=CD8 Supresores Auxiliares o Helper=CD4 Destruyen células infectadas por microbios INMUNIDAD CELULAR

15/11/20169 Invasión del patógeno Linfocito T Auxiliar, lo detecta y transporta al órgano linfoide Linfocito T (LT) reconoce al antígeno Linfocito T se multiplica por mitosis y se diferencia a: LT auxiliares  activan a los LT y LB LT asesino  mata células infectadas LT supresores  suprimen respuesta inmune Forma célula de memoria  Inmunidad futura

15/11/ Invasión del patógeno Macrófago o LT Auxiliar, lo detecta y transporta al órgano linfoide Linfocito B (LB) reconoce al antígeno y se divide y diferencia a: CÉLULA DE MEMORIA CÉLULAS PLASMÁTICAS Producen anticuerpos Activan complemento Opsonizan Fagocitan Lisan Complemento Antígeno Anticuerpo Atraen macrófago Inmunidad futura

11  Son proteínas que están unidas a los linfocitos B o disueltas en el plasma.  Tiene forma de Y con 4 cadenas peptídicas. Una larga y pesada y la otra ligera pegada a cada lado de la Y. Ambas con una región constante y una variable según el anticuerpo, están unidas por puentes disulfuros  Los genes codifican partes de anticuerpos (y pueden mutar).

15/11/ IgM IgG IgA IgD IgE 1er anticuerpo en la sangre en la reacción inmune. Aglutina antígenos, activa complemento y fagocita. Anticuerpo presente en linfocitos y suero en un 5-10% Es el anticuerpo más abundante en la sangre, en un 80% yen la leche materna. Activa complemento Protege al feto atravesando la placenta. Indican si la infección es antigua. Facilita la fagocitosis Secretado desde la sangre a la saliva, lagrimas, moco y leche, mucosa en un 10 a 15 %. Se une a microbios en tracto digestivo y respiratorio. Inhibe a parásitos Sustituyen a los IgM. Anticuerpo unido a los linfocitos B La respuesta alérgica se produce cuando IgE se une a sustancias inocuas, estimula IgG e impide se contacte con IgE Elimina parásitos gusanos. Presente en menos de 1% en la piel

15/11/201613

15/11/ Ocurre cuando los linfocitos inmaduros responden contra el propio organismo Ej: Lupus eritomatoso

15/11/ Es una reacción intensa contra sustancias extrañas inofensivas

ACTIVIDADES Determine si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifique las que considere falsas. 1.La respuesta inflamatoria es considerada como un mecanismo que forma parte de la barrera secundaria. (.....) 2. Los linfocitos T son capaces de identificar anticuerpos unidos a antígenos. (.....) 3. Los antígenos son moléculas, que suelen estar adheridas a las membranas plasmáticas de bacterias y demás patógenos. (.....) 4. La piel forma parte de la primer línea de defensa. (.....) 5. Los linfocitos T y B forman parte de la segunda línea de defensa. (.....) 6. Los sueros generan linfocitos B de memoria. (.....) 7. La inoculación de anticuerpos para anular un antígeno, no desencadena respuesta alguna, por parte del sistema inmunológico del individuo (.....) 8. Las barreras químicas, como las secreciones gástricas, tienen acción inespecífica sobre los antígenos. (.....) 9. Los anticuerpos forman parte de la inmunidad mediada por células. (.....)