Transgenicos. La ingeniería genética ha ido aportando sus avances tecnológicos y científicos a distintas áreas, como la farmacéutica, el sector agropecuario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Sabes qué son los transgénicos?
Advertisements

GENES Y MANIPULCIÓN GENÉTICA
¿Sabes qué son los transgénicos?.
Presentación elaborada por:
¿Sabes qué son los transgénicos?.
Repaso.
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Biotecnología 27/05/2013.
Modernización del Agro COMEXPERU – Abril 2010 FERNANDO CILLONIZ
Alimentos transgénicos
Cultivos Transgénicos: ¿Frankenfood vs. Robin Food?
Ir a Indice Los cultivos transgénicos Un cultivo transgénico es aquel que contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente por medio de.
Alimentos Transgénicos
(OMG) ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Alimentos transgénicos
TRANSGÉNICOS.
Trabajo de Investigación
Un organismo transgénicos es aquél que ha sufrido la alteración de su material hereditario (genoma) por la introducción artificial (manipulación genética)
Los alimentos transgénicos son aquellos que fueron o son modificados genéticamente, por organismos de animales. Dicho de otra forma, es aquel alimento.
Los alimentos transgenicos  Presentado a : Juan diego Uribe  Por lo alumnos: Isabel Santana  Sandra betancur  10 a.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
“La Bioeconomía desde una institución pública de CyT”
TEXTO EXPOSITIVO.
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Diversidad Biológica Módulo de capacitación en Bioseguridad de.
Resumen de la evolución de la biotecnología en agricultura
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN ANIMAL ECOLÓGICA
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
VII Simposio Redbio Argentina Rosario, Abril 2009
Importancia de la Reina en la colmena
Z. z Que es la clonacion Clonar es aislar y multiplicar en un tubo de ensayos un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Otro concepto es:
NUEVAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS Integrantes: Noel Catunta Mamani Majorie Llano Salcedo Edyt Montalico Cutipa.
Los transgénicos.
Fomento Productivo y transgénicos
ÁCIDOS NUCLÉICOS.
Ingeniería Genética Técnicas que modifican las características hereditarias de un organismo en un sentido predeterminado mediante la alteración de su material.
Dr. Alejandro Tozzini Asociación de Semilleros Argentinos (ASA)
Bruno Avila Manuel Valdiviezo 12 de octubre
Biotecnología.
TP SOJA Integrantes: Nicolás Wainstein, Brian Menes, Lucas Gaspón.
Rica miel miel organica y ecologica
Crean un catálogo universal de los errores genéticos del ser Humano.
MATERIAL DE CLASE TSB I 28 DE AGOSTO 2014.
Aplicada en 1919 por por el ingeniero Húngaro Karl Ereky.
HECTOR CASTANEDO 1º Bachillerato
ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE
POR SU INMENSO AMOR A NUESTRA MADRE TIERRA
Alimentos transgénicos
Día mundial del suelo. O5 de diciembre..
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR -Híbridos LEONELA GARAICOA TORRES 1° SEMESTRE.
Principios y conceptos de genética
Biotecnología Ambiental CARLOS MARIN LOPEZ NICOLAS CACERES JIMENEZ.
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS I.E N°3033 ANDRÉS AVELINO CÁCERES.
Organismos transgénicos. Organismos transgénicos Un organismo genéticamente modificado (OGM) es aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le.
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
LA CLONACIÓN. QUE ES LA CLONACION La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos.
INGENIERÍA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
BIOTECNOLOGÍA.
Definición Mejoramiento genético Mejoramiento genético Cultivo de tejidos Cultivo de tejidos Video La agrobiotecnología biotecnología es la tecnología.
La agrobiotecnología como factor de cambio en la sociedad
Introducción a la Biología Profesora Tania Patiño Arce
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
BIOTECNOLOGÍA. Generalidades  La Biotecnología es la ciencia que tiene por objetivo el estudio de organismos vivos o sus partes para la obtención de.
Exponentes: Yuliza Mozo Aragón Yusleivis Torres Martínez.
1 a, b, c EQUIPO: 2 6° A II.
Tema 5. La revolución genética
BIOTECNOLOGÍA. Generalidades  La Biotecnología es la ciencia que tiene por objetivo el estudio de organismos vivos o sus partes para la obtención de.
Transcripción de la presentación:

Transgenicos

La ingeniería genética ha ido aportando sus avances tecnológicos y científicos a distintas áreas, como la farmacéutica, el sector agropecuario y el sector alimentario entre otros, Actualmente en el desarrollo de los alimentos manipulados genéticamente se ha logrado incorporar características hasta entonces inexistentes como la resistencia a plagas, herbicidas, temperaturas, etc.. Introducción

¿Qué Son? Son organismos manipulados genéticamente (OMG). Sus características se han alterado mediante la inserción de genes de otras especies.

Ejemplos Por ejemplo, se extrae el ADN de uno de los 14 cromosomas que posee la fresa. De otro organismo, el pescado, se extrae el gen con la proteína que nos interesa implementar. Mediante ingeniería genética se clona, se modifica y se fragmenta el gen. A partir de este momento la información genética ya no es la de una fresa sino la de una fresa transgénica. Entonces, un transgénico, es un Organismo Genéticamente Modificado (OGM) al que se le ha introducido un nuevo gen que pasa a ser parte de su genoma.

Ejemplos Estas alteraciones no ocurren en la naturaleza, rompen las barreras naturales entre especies y traen muchos riesgos. Soja transgénica RR, cuando a la soja se le introduce un gen de una bacteria llamada AGROBACTERIUM o un gen de la planta del crisantemo, los cuales le dan resistencia al HERBICIDA GLIFOSATO. Tomate trangénico, al tomate se le introduce un gen de pez conocido como lenguado, así el tomate transgénico es resistente al frió. Maíz transgénico, al maíz o algodón se le incorpora un gen de una bacteria llamada BACILLUS thuringiensis que mata a los gusanos que comen la hoja del maíz o algodón. Así es llamado Maíz Bt.

Objetivos Modificando genéticamente estos alimentos, se lograra para la obtención de cultivos que se desarrollen bajo sequías o alta salinidad; lograr alimentos con mayor valor nutritivo y mejor calidad. Y así obtener cultivos con resistencia a herbicidas, insectos y a infecciones microbianas; y alimentos que protejan de enfermedades, es decir, funcionen como vacunas, etc.

¿Buenos o malos? Las plantas y animales están compuestos de millones de células. Cada célula tiene un núcleo que contiene el DNA). El gen está compuesto de secuencias de DNA y es el "mapa" de construcción de la célula con características de la herencia y funciones específicas. En los alimentos “Frankenstein” se aplica un proceso artificial que altera el DNA, con ciertas características. Este proceso toma por lo general varias generaciones de plantas. Por ejemplo el resultado del cruce de toronja y mandarina: llamada tangelo en USA). Ahora los investigadores pueden aislar un gen en particular e insertarlo en el DNA (material genético) de la planta y obtener un "Híbrido instantáneo"

La FDA anota que estos alimentos no necesitan especificaciones en las etiquetas, porque son parecidos a las plantas híbridas que han sido utilizadas por centurias. Lo cual desata gran controversia. "orgánico". ¿Buenos o malos? Los partidarios del proceso, aseguran que se obtienen muchos beneficios como plantas resistentes a plagas o con características especiales desde el punto de vista nutricional. El grupo opuesto reclama que no se sabe todavía las consecuencias de estas modificaciones que no se dan en la madre naturaleza, sino por la manipulación humana, del material genético.

Gracias a la presión de algunos grupos hace poco se aprobara la ley que prohíbe a los fabricantes de productos genéticamente modificados, anotar en la etiqueta la palabra “Orgánico” ¿Buenos o malos?

NOTICIA

Consecuencias como la imposibilidad de comercializar la producción contaminada o la necesidad de su etiquetado como transgénica, lo que supondría una grave pérdida de mercados. Al menos a un exportador de miel chilena ha tenido problemas con sus exportaciones hacia Alemania, con embarques detenidos, suspensión de envíos desde principios de mayo y posibles pérdidas de hasta USD $ 7 millones. El fallo del Tribunal Europeo se producirá a raíz de la denuncia de un apicultor alemán que se vio obligado a destruir su producción al encontrarse en ella polen de maíz transgénico, cuya presencia no está autorizada en la miel. Esta sentencia podría afectar especialmente a los apicultores chilenos, ya que en Chile se destinan en torno a hectáreas de cultivos transgénicos cada año, desconociéndose su ubicación exacta. Cabe destacar que la actividad apícola involucra a apicultores en el país, el valor de sus exportaciones alcanzan a USD $ 30 millones, generándose más de USD $ 450 millones en servicios de polinización. “La situación que pueden afrontar los productores de miel en Chile es otra grave consecuencia de los cultivos transgénicos. No parece justo que los apicultores puedan terminar pagando por la inadecuada política del Gobierno en esta materia. Son las empresas semilleras transgénicas y el Gobierno los responsables de la situación actual, y tienen que asumir las posibles consecuencias económicas y sociales” afirmó Iván Santandreu, vocero de Chile sin Transgénicos. El fallo del tribunal europeo [1] será clave en la futura regulación de los cultivos transgénicos, tanto en lo que respecta al etiquetado, como a la hora de definir quien asume la responsabilidad por contaminación o para marcar las distancias que separen los cultivos transgénicos de los convencionales y orgánicos, así como la distancia con las colmenas. Si el Tribunal sigue las recomendaciones del Abogado General [2], en la línea de proteger los derechos de consumidores y apicultores, las medidas necesarias para evitar la contaminación complicarían el cultivo de transgénicos en Chile. “El Gobierno debe elegir entre seguir apoyando los intereses de multinacionales como Monsanto o proteger el sector apícola chileno. Y la única manera real que hay para evitar estas graves consecuencias es prohibir los cultivos transgénicos en Chile” añadió Santandreu. NOTICIA

Conclusión