"Introducción a los Perfiles de Investigador: Concepto, Uso y Herramientas (ORCID, ResearchID etc...)" UCAM. Biblioteca / Vicerrectorado de Investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TUTORIALES EBROFOTO CÓMO CREAR TU PRIMERA CUENTA EN FLICKR.
Advertisements

Creación de un Blog… Pues bienvenido al tutorial donde aprenderás como crear un blog en Blogger paso a paso. Te explicaremos cada paso a seguir para la.
Tutorial Dropbox. INDICE 1. Instalación de la aplicación 2. Capacidad de Almacenamiento 3. Creación de nueva cuenta 4. Descarga de la Aplicación 5. Instalación.
Administración de portales Joomla (III)
CONVERGENCIA TECNOLOGICA PRESENTADO POR: SANDRA PARRA COMO REGISTRARSE EN FACEBOOK TUTOR. ROBERTO MEDINA UNIVERSIDAD CUN.
El grupo de investigación Psicología y Salud de la Universidad de Nariño te invita a crear perfiles de investigador en diferentes Redes Sociales Digitales.
Computación e Informática Contabilidad Ing. Miguel Ángel Ramos Frías Word 2013.
OUTLOOK 2007.
AccesO a información sobre investigación en agricultura :
MANEJO DE TEXTO Y OBJETOS AVANZADOS ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Biblioteca digital Pórtico
Instituto de Formación Académica del Centro y Sureste A.C.
PRÉSTAMO INTERBIBLIOTECARIO
Software SFT2841 Guía de instalación.
MetaLib Activar Primo Central como recurso
Gestión Documental SharePoint 2013
Tutorial del backoffice PARA inscripción en línea, ACTUALIZACION DE DATOS Y ENVIO DE PAGOS VERSION 2.0 – 4/10/2017.
Fuentes de información y gestores bibliográficos
Manual de uso de wordpress
FAST TEST Diseño de items. David de los Llanos Franco.
CREACIÓN DE BLOGS: BLOGGER. Salir del blog Contadores Menús Juegos Colores y Plantillas Configurar blog Autores, permisos Modificar y eliminar entradas.
CÓMO DIFUNDIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Google docs.
Aplicaciones didácticas del correo electrónico
Tutorial Holdings Management (Administración de Colecciones)
BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE
ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS
COMO CREAR UN BLOG EN BLOGGER
Guía para la realización de RESERVAS de ejemplares prestados vía Web
BLOGS Creación y manejo de un Blog en Wordpress.
¿Qué es Mendeley? Mendely es un gestor de referencias libre que tiene versión local y versión web que se sincronizan automáticamente.
GUIA DE USUARIO REGISTRO DE ASPIRANTES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO-USFQ
INSTALACION DE MOODLE.
HIPERVÍNCULO Escarlet Hernández Casas 1F MATUTINO.
Hipervínculo Tania Jazmín Cervantes García 1°F T/M Maestra: Adriana Ubiarco Escuela Preparatoria N° 10.
Guía rápida para el Sistema Estatal de Transparencia (SIET)
Guía interactiva de usuario final operativo
Presentación SIC-CEIC v3.1
ENGLISH SPEAKING COUNTRIES' FAIR
Declaración de operaciones
Proceso de registro y vinculación (Mi Real)
Perfiles de autor DIALNET ORCID SCOPUS GOOGLE SCHOLAR RESEARCHER ID
Perfiles de autor DIALNET ORCID SCOPUS GOOGLE SCHOLAR RESEARCHER ID
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVÍNCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo.
HIPERVÍNCULO Sophie Michelle Gascón Valerio 1G Adriana Ubiarco.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Ernesto Murillo Pineda 1·G T/M No. 51.
LOS HIPERVINCULOS Las características, funciones, tipos y ejemplos de los hipervínculos.
COMO LA COLABORACIÓN DE LAS MASAS PUEDE CAMBIAR TODO
¿QUÉ ES RESEARCHER ID? Ofrece al investigador la posibilidad de registrarse y contar con un número de identificación único. Cada perfil.
TUTORIAL BÁSICO DE INTERNET EXPLORER 8 Autor: Enrique Laín.
ResearcherID Biblioteca Universitaria.
01 Registro & Mi Perfil “My Profile”
Delegar nuestra cuenta
TUTORIAL PARA CREAR UNA PHPWEBQUEST.
WOK para investigadores: Researcher ID
DIGIBUG: Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
Manual de Uso Informativo
Ejercicio para aprender App Inventor
Funciones principales de Excel Online
“Iniciar sesión en Google Scholar”
GOOGLE DOCS GERMAN ANDRES MARTINEZ DÁVILA SELENA CERÓN BUITRAGO.
MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2016 SISTEMA WASICHAY
INSTALACIÓN DE WINDOWS 7.. Instalar Windows 7. Manual de instalación del sistema operativo En este tutorial vamos a explicar detalladamente los pasos.
Tutorial Plataforma OVID IMSS-CONRICYT.
Búsqueda Básica La búsqueda rápida de Ovid
SISTEMAS GESTORES DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Son programas para computadoras que permiten crear, mantener, organizar y dar forma a referencias bibliográficas.
Transcripción de la presentación:

"Introducción a los Perfiles de Investigador: Concepto, Uso y Herramientas (ORCID, ResearchID etc...)" UCAM. Biblioteca / Vicerrectorado de Investigación

Perfil de investigador Obtener un perfil de investigador te sirve para identificarte en Internet. Con él tus publicaciones se relacionarán siempre contigo y evitarás ambigüedades y confusiones. Podrás administrar tu lista de publicaciones. Mostrarás tus trabajos de forma más sencilla y eficaz a la comunidad académica. También a editores y posibles patrocinadores. Relacionarás tus investigaciones con tu institución. Te pondrá en contacto con otros posibles colaboradores a nivel nacional e internacional.

Como crear un perfil de investigador Existen distintas herramientas: ORCID (Open Researcher and Contributor ID) ResearcherID (Web of Science) Google Académico (perfil de citas) (Red social académica)

ORCID (Open Researcher and Contributor ID) Obtendrás un identificador digital que te distinguirá de otros investigadores a nivel internacional Proporciona vínculos automatizados entre el autor y su obra

Cómo crear un perfil en ORCID

Para obtener el código OCID por primera vez

Aquí rellenaremos nuestros datos personales

Deberemos marcar que aceptamos la política de privacidad y los términos y condiciones de uso Y ya nos registraremos

Nos puede ocurrir esto. Simplemente pulsaremos en

Ya tenemos nuestro código ORCID. Ahora tendremos que rellenar los distintos campos Nota Nota : Recibiremos un correo para de verificación de la cuenta para confirmar que es nuestro correo electrónico

Para añadir, modificar o eliminar información personal es tan sencillo como pulsar en

1.- Al modificar el Nombre, me da la opción de Nombre publicado 2.- Lo podéis rellenar si se os conoce de alguna otra manera, así como con las posibles variaciones de vuestro nombre, con pseudónimos etc… 1 2

Ahora vamos a agregar nuestras publicaciones

Rellenaremos de forma manual los diferentes campos

Nos da la opción de buscar en diferentes Plataformas y Bases de Datos. En esta ocasión elegimos European PubMed Central

Marcaremos el documento o documentos que sean nuestros y pulsaremos en CONTINUE

Ya tenemos una publicación nueva en nuestro ORCID

Siempre nos permite modificar, eliminar o añadir publicaciones

Nos pedirá que confirmemos

Elegiremos y seleccionaremos el archivo que previamente hemos guardado

Esta es la versión pública. Nota: No aparecen publicaciones porque es un perfil de formador

RESEARCHID (WEB OF SCIENCE) Obtendrás un identificador digital que te distinguirá de otros investigadores a nivel internacional Se integra automáticamente con la Web of Science (WOS) Compatible con ORCID

RESEARCHID * * Web de la Biblioteca biblioteca.ucam.edu

Si ya tienes una cuenta en la WOS, solo tienes que iniciar sesión Se recomienda abrir una cuenta en WOS.

Ya estamos registrados Nota Nota : Recibiremos un correo para de verificación de la cuenta para confirmar que es nuestro correo electrónico

Para mayor comodidad, se recomienda hacerlo mejor desde ORCID

Para añadir nuestras publicaciones

En esta ocasión elegiremos buscar en la Colección Principal de la Web of Science

Marcaremos aquellas publicaciones que son nuestras y pulsaremos en ADD

Se nos han añadido dos registros a Mis Publicaciones

Una vez añadidas, podremos ver toda la información: citas, métricas etc..

Google Académico (perfil de citas) No se obtiene ningún identificador. Puedes comprobar quién está citando tus publicaciones. Obtener gráficos de tus citas y varias métricas Aparecer en los resultados de Google Scholar cuando buscan tu nombre. Puedes elegir tener tu lista de artículos actualizados de forma automática conforme Google encuentra más citas, revisar las actualizaciones tu mismo, o actualizarla manualmente. Podrás poner texto completos de tus obras (siempre que la Ley de Derechos de autor lo permita). Pero para crear y actualizar este perfil, se necesita una cuenta de google (gmail). Y para que aparezcas en los resultados de Google Académico, el perfil debe estar configurado como público y con una dirección de correo-e institucional verificada (aunque nunca se mostrará su públicamente).

Google Académico (perfil de citas)

Nos pedirá que iniciemos sesión Lo haremos con nuestra cuenta institucional

En este caso no aparece ningún resultado. Por lo que vamos a realizar otra búsqueda con otro autor.

Se recomienda ver los resultados antes de añadir las publicaciones a tu perfil

Aquí se decide si actualizar de forma automática. Aclaración: En este caso decidimos que no porque no es un perfil de investigador, es de formador y las publicaciones no son del titular de la cuenta, aunque se haya pedido permiso para su uso.

IMPORTANTE: Para que el perfil se actualice debe hacerse público

Nota: No hacemos público el perfil por los motivos antes expuestos

Para exportar nuestras referencias a otras herramientas bibliográficas, nos permite hacerlo en distintos formatos

(Red social académica) Puedes seguir a otros investigadores y te pueden seguir Informa de las veces que has sido citado Existen foros de discusión Puedes descargar trabajos en pdf Se puede cargar trabajos en pdf

Nos buscará de forma automática. Comprobaremos si es nuestra obra o no. También decidiremos si invitamos a nuestros coautores.

Si aceptamos las obras que nos propone, automáticamente se añadirán a nuestro perfil

Marcaremos aquellas disciplinas en las que trabajamos

También en los distintos campos en los que tenemos experiencia Siempre podremos saltar estos pasos para más adelante

Recibiremos un correo para de verificación de la cuenta para confirmar que es nuestro correo electrónico

De forma automática nos sugiere una serie de personas a las que puedes seguir según tu trabajo y según tu institución

Para añadir publicaciones

Podrás buscar también por otros autores

Podemos indicar en que proyecto trabajamos actualmente

Ya tenemos nuestro perfil creado

Siempre podremos añadir, modificar o eliminar toda la información Aquí aparecen nuestras publicaciones En esta ocasión borramos las publicaciones

Recibiremos alertas, mensajes y podremos chatear

AÑADIR A LA FIRMA DEL INSTITUCIONAL

En el Menú Configuración Seleccionamos Configuración

Pegaremos los enlaces Muy importante: Tenemos que copiar la URL, de lo contrario no tendrá el vínculo

FIN Biblioteca Ext.274/572