DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA CONSOLIDACIÓN (NIF B - 8) Y METODO DE PARTICIPACIÓN (NIF C - 7) EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODO DE PARTICIPACIÓN
Advertisements

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
MEJORAS A LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA 2016.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
TRATAMIENTO DE LAS INVERSIONES EN ACCIONES Nuevos cambios CONANIIF 2016 CPC Edmundo Vera.
DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES NIC 27 ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS NIIF 10 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS OCTUBRE 2015 CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G mayo 2016 DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA MODULO DE CONTABILIDAD.
TRATAMIENTO DE LAS INVERSIONES EN ACCIONES Nuevos cambios CONANIIF 2016 CPC Edmundo Vera.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance  Objetivos,  Alcance,  Definición,  Hechos posteriores;
MARGARITA VALLE LEÓN INGRESOS, COSTOS Y GASTOS NIF A-5 (41-70)
NIIF PYMES Sección 9 Diliana Castillo Lurbin Salgado Abner Cabrera Abdel Medina Yessenia Fúnez
RT21 (FACPCE) MEDICION CONTABLE DE LAS PARTICIPACIONES PERMANENTES EN SOCIEDADES SOBRE LAS QUE SE EJERCE CONTROL, CONTROL CONJUNTO O INFLUENCIA SIGNIFICATIVA.
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Curso de Administración Financiera
JOINT VENTURE Grupo de trabajo 01 GT 04.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Norma de Información Financiera C-11
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
Estados Financieros y su análisis
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
NIIF: Marco conceptual
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
PAGOS ANTICIPADOS NIF C-5
Herramientas de Control de Gestión PYME
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURÍA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
LIQUIDEZ.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
Estado de flujo de efectivo
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.
Sesión VI:  NIF B-4 Estado de Cambios en el Capital Contable  NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
HOJA DE TRABAJO E.F.E. E.C.P. E.R.I. E.S.F. Nota s a los EEFF C I C L O C O N T A B L E Compras Ventas Ingreso y salida de inventario Ingreso y salida.
Curso de Administración Financiera
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 12 INSTRUMENTOS FINANCIEROS CON CARACTERISTICAS DE PASIVO Y DE CAPITAL EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
MODULO DE CONTABILIDAD
CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados C. P. C
Información Complementaria: RT 8_ Cap. VII:
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros 6to. Semestre Admón. de Empresas Sede Mixco 29 de Julio, 2018 Balance y Estado de Resultados.
Principales diferencias entre la NIIF para las PYMES y las NIIF completas Edgar Emilio Salazar Baquero.
Mg. Jorge Talavera Ugarte
Presentación de Estados Financieros
CONSOLIDACIÓN (NIF B - 8) Y METODO DE PARTICIPACIÓN (NIF C - 7)
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
Inversiones Temporales Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA CONSOLIDACIÓN (NIF B - 8) Y METODO DE PARTICIPACIÓN (NIF C - 7) EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B - 8)

Vigencia: 1 de Enero de 2013 L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

OBJETIVOS -PREPARACION DE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS -PRINCIPIO DE CONTROL, COMO BASE DEL REQUERIMIENTO DE CONSOLIDACIÓN Y -ESTADOS FINANCIEROS COMBINADOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) ALCANCE TODAS LAS ENTIDADES QUE EMITAN ESTADOS FINANCIEROS EN TERMINOS DE LA NIF A – 3 “NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS” Y QUE CONTROLAN A UNA O MÁS SUBSIDIARIAS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) CONVERGENCIA CONVERGE CON LA NIIF 10, EXCEPTO POR: PERDIDA DE CONTROL, CUANDO SE MANTIENE PARTE DE LA INVERSION LA NIIF REQUIERE QUE SE VALUE A VALOR RAZONABLE RECONOCIENDO UN NUEVO TIPO DE INVERSION- ASOCIADA, NEGOCIO CONJUNTO. INTRUMENTO DE NEGOCIACIÓN, ETC. L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES ACTIVIDADES RELEVANTES LAS LLEVA A CABO UNA ENTIDAD Y AFECTAN SIGNIFICATIVAMENTE SUS RENDIMIENTOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES AGENTE PERSONA O ENTIDAD COMPROMETIDA A ACTUAR EN NOMBRE Y EN BENEFICIO DE OTRA CONOCIDA COMO PRINCIPAL, LA CUAL LE HA DELEGADO SU PODER DE TOMAR DECISIONES SORE UNA ENTIDAD EN LA QUE PARTICIPA EL PRINCIPAL L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES ASOCIADA UNA ENTIDAD EN LA CUAL OTRA TIENE UNA INVERSION PERMANENTE Y EJERCE SOBRE ELLA INFLUENCIA SIGNIFICATIVA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES CONTROL EXISTE CUANDO UNA ENTIDAD TIENE PODER SOBRE OTRA EN LA QUE PARTICIPA (PARTICIPADA) PARA DIRIGIR SUS ACTIVIDADES RELEVANTES, ESTÁ EXPUESTA O TIENE DERECHO, A RENDIMIENTOS VARIABLES PROCEDENTES DE ESA PARTICIPACIÓN Y TIENE LA CAPACIDAD PRESENTE DE AFECTAR ESOS RENDIMIENTOS A TRAVÉS DE SU PODER SOBRE LA PARTICIPADA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES CONTROL PODER DE DECIDIR LAS POLITICAS FINANCIERAS Y DE OPERACIÓN DE UNA EMPRESA CON EL FIN DE OBTENER BENEFICIOS DE SUS ACTIVIDADES L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES CONTROLADORA ENTIDAD QUE CONTROLA A UNA O MAS PARTICIPANTES LLAMADAS SUBSIDIARIAS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES CONTROL CONJUNTO CONTROL COMPARTIDO ESTABLECIDO EN UN ACUERDO, REQUIERE QUE LAS DECISIONES DE LAS PARTES SEAN UNANIMES L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES DERECHOS DE DESTITUCIÓN PRIVAN A QUIEN TOMA DECISIONES DE SU POSIBILIDAD DE TOMARLAS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES DERECHOS DE VOTO POTENCIALES DERECHOS DE VOTO SOBRE LAS ACTIVIDADES RELEVANTES DE LA ENTIDAD QUE SE OBTENDRÍAN AL EJERCER: - OPCIONES DE COMPRA DE ACCIONES -INSTRUMENTOS DE DEUDA O CAPITAL EN ACCIONES ORDINARIAS O - CONVERTIR DIVIDENDOS PREFERENTES EN ACCIONES L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES DERECHOS PROTECTORES DERECHOS DISEÑADOS PARA PROTEGER LA PARTICIPACIÓN DE LA PARTE QUE MANTIENE ESOS DERECHOS SIN OTORGARLE PODER SOBRE LA ENTIDAD L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES DERECHOS SUSTANTIVOS SOLO SI EL INVERSIONISTA QUE LOS POSEE TIENE EL DERECHO DE EJERCERLOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES ENTIDAD ESTRUCTURADA ENTIDAD DISEÑADA DE TEL FORMA, QUE LOS DERECHOS DEVOTO NO SEAN EL FACTOR DETERMINANTE PARA ESTABLECER QUIEN LA CONTROLA, QUIEN EJERCE CONTROL CONJUNTO O INFLUENCIA SIGNIFICATIVA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES ESTADOS FINANCIEROS COMBINADOS ESTADOS FINANCIEROS EN LOS QUE LOS ACTIVOS, PASIVOS, CAPITAL, INGRESOS, COSTOS, GASTOS Y FLUJOS DE EFECTIVO SE PRESENTAN POR UN CONJUNTO DE ENTIDADES QUE SE ENCUENTRAN BAJO CONTROL COMÚN L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS DE UN GRUPO EN LOS QUE LOS ACTIVOS, PASIVOS, CAPITAL, INGRESOS, COSTOS, GASTOS Y FLUJOS DE EFECTIVO DE LA CONTROLADORA Y SUS SUBSIDIARIAS SE PRESENTAN COMO UNA SOLA ENTIDAD ECONÓMICA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES ESTADOS FINANCIEROS NO CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADOS POR LA CONTROLADORA COMO ENTIDAD JURIDICA INDEPENDIENTE Y EN EL QUE SUS INVERSIONES PERMANENTES EN SUBSIDIARIAS, ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS SE VALÚAN CON EL MÉTODO DE PARTICIPACIÓN L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES GRUPO ENTIDAD ECONÓMICA CONFORMADA POR UNA CONTROLADORA Y TODAS SUS SUBSIDIARIAS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES INFLUENCIA SIGNIFICATIVA PODER PARA PARTICIPAR EN DECIDIR LAS POLÍTICAS FINANCIERAS Y DE OPERACIÓN DE UNA ENTIDAD, SIN LLEGAR A TENER CONTROL CONJUNTO SOBRE DICHA ENTIDAD L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES INVERSIONISTA ENTIDAD QUE MANTIENE UNA INVERSIÓN PERMANENTE EN OTRA ENTIDAD LLAMADA PARTICIPADA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES INVERSION PERMANENTE PARTICIPACIÓN, CONTRACTUAL O NO CONTRACTUAL, DE UN INVERSIONISTA EN LOS BENEFICIOS O RIESGOS ECONÓMICOS DE LOS ACTIVOS NETOS DE OTRA ENTIDAD (PARTICIPADA) … L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

DEFINICIONES INVERSION PERMANENTE IMPLICA SU INVOLUCRAMIENTO EN LA PARTICIPADA Y LO EXPONE A LA VARIABILIDAD DE LOS RENDIMIENTOS DE ESTA. UNA INVERSIÓN PERMANENTE PUEDE PONERSE EN EVIDENCIA MEDIANTE, LA TENENCIA DE INSTRUMENTOS QUE POR SUSTANCIA ECONÓMICA SON DE CAPITAL (ACCIONES, CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN, DERECHOS FIDUCIARIOS, ETC), O A OTRAS FORMAS DE INVOLUCRAMIENTO COMO LAS QUE SE DERIVAN DE LA PROVISIÓN DE FONDOS, APOYO DE LIQUIDEZ, OTORGAMIENTO DE GARANTÍAS, TAMBIÉN INCLUYE LOS MEDIOS POR LOS QUE UNA ENTIDAD TIENE CONTROL, CONTROL CONJUNTO O INFLUENCIA SIGNIFICATIVA SOBRE UNA PARTICIPADA. UNA ENTIDAD NO TIENE INVOLUCRAMIENTO EN OTRA, ÚNICAMENTE DEBIDO A UNA RELACIÓN HABITUAL DE CLIENTE PROVEEDOR. L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES NEGOCIO CONJUNTO ACUERDO CON CONTROL CONJUNTO MEDIANTE EL CUAL, LAS PARTES DEL ACUERDO, TIENEN DERECHO A PARTICIPAR EN LOS ACTIVOS NETOS (CAPITAL CONTABLE) RELATIVOS AL ACUERDO. EL NEGOCIO CONJUNTO PUEDE TENER UNA FORMA JURÍDICA SIMILAR O DIFERENTE A LA TENEDORA; POR EJEMPLO, SOCIEDAD ANONIMA, SOCIEDAD CIVIL, FIDEICOMISO, UNA ASOCIACIÓN O UNA ENTIDAD ESTRUCTURADA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES MÉTODO DE PARTICIPACIÓN MÉTODO DE VALUACIÓN MEDIANTE EL CUAL, UNA INVERSIÓN PERMANENTE SE RECONOCE INICIALMENTE A SU COSTO DE ADQUISICIÓN, EL QUE SE MODIFICA POR LA PARTICIPACIÓN DEL ACCIONISTA EN LOS CAMBIOS, POSTERIORES A LA ADQUISICIÓN, EN LOS ACTIVOS NETOS DE LA ENTIDAD EN LA QUE PARTICIPA (PARTICIPADA), TALES COMO LOS CAMBIOS POR SU RESULTADO INTEGRAL O LOS DERIVADOS DE LA DISTRIBUCIÓN DE SUS UTILIDADES L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES PARTICIPACIÓN CONTROLADORA PORCIÓN DEL CAPITAL CONTABLE DE UNA SUBSIDIARIA QUE PERTENECE A LA CONTOLADORA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA PORCIÓN DEL CAPITAL CONTABLE DE UNA SUBSIDIARIA NO ATRIBUIBLE DIRECTA O INDIRECTAMENTE, A LA CONTOLADORA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES PARTICIPADA ENTIDAD EN LA QUE UN INVERSIONISTA PARTICIPA DE SUS RENDIMIENTOS AL MANTENER EN ELLA UNA INVERSIÓN PERMANENTE. UNA PARTICIPADA PUEDE SER UNA SUBSIDIARIA, UN NEGOCIO CONJUNTO, UNA ASOCIADA U OTRA INVERSIÓN PERMANENTE L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES PODER DERECHO EXISTENTE QUE OTORGA LA CAPACIDAD PRESENTE DE DIRIGIR LAS ACTIVIDADES RELEVANTES DE UNA ENTIDAD L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES PRINCIPAL INVERSIONISTA QUE TIENE PODER PARA TOMAR DECISIONES PARA DIRIGIR LAS ACTIVIDADES RELEVENTES DE OTRA ENTIDAD EN LA QUE PARTICIPE L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES QUIEN TOMA DECISIONES ENTIDAD CON DERECHOS DE VOTO PARA LA TOMA DE DECISIONES Y PUEDE SER UN PRINCIPAL O UN AGENTE L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES SUBSIDIARIA UNA ENTIDAD SOBRE LA QUE SE EJERCE CONTROL L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) DEFINICIONES VALOR RAZONABLE IMPORTE QUE, A LA FECHA DE VALUACIÓN, SE RECIBIRÍA POR VENDER UN ACTIVO O SE PAGARÍA POR TRANSFERIR O LIQUIDAR UN PASIVO EN UNA TRANSACCIÓN ORDENADA ENTRE PARTICIPANTES DEL MERCADO; ENTRE PARTES INDEPENDIENTES, DISPUESTAS E INFORMADAS, EN UNA TRANSACCIÓN DE LIBRE COMPETENCIA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) IDENTIFICACIÓN DE CONTROL EN UNA PARTICIPADA UN INVERSIONISTA DEBE DETERMINAR SI TIENE CONTROL SOBRE UNA PARTICIPADA Y SI, CONSECUENTEMENTE, ESTA ES SU SUBSIDIARIA POR LO QUE DEBERÁ ANALIZAR… L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) IDENTIFICACIÓN DE CONTROL EN UNA PARTICIPADA CONTROLA A UNA PARTICIPADA SÍ Y SÓLO SÍ, CUMPLE CON: A- PODER SOBRE LA PARTICIPADA PARA DIRIGIR SUS ACTIVIDADES PRINCIPALES B- EXPOSICIÓN O DERECHO A RENDIMIENTOS VARIABLES PROCEDENTES DE SU INVOLUCRAMIENTO EN LA PARTICIPADA C- VINCULACIÓN ENTRE PODER Y RENDIMIENTOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) NORMAS DE PRESENTACIÓN BASES DE LA CONSOLIDACIÓN LA CONTROLADORA DEBE PRESENTAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS CON EXCEPCIÓN DE QUE OPTE Y QUE: - SEA A SU VES UNA SUBSIDIARIA Y SUS ACCIONISTAS CONTROLADORES Y NO CONTROLADORES MANIFIESTEN SU CONFORMIDAD CON ELLO Y ADEMAS: L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) NORMAS DE PRESENTACIÓN BASES DE LA CONSOLIDACIÓN NO MANTIENE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE DEUDA O DE CAPITAL COTIZANDO EN ALGUN MERCADO DE VALORES NO ESTA EN PROCESO DE REGISTRO O EMISION DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS EMITE EDOS. FIN. NO CONSOLIDADOS CON UN FIN ESPECÍFICO (LEGAL O FISCAL) LA CONTROLADORA PRINCIPAL O UNA DE MAYOR NIVEL EMITE EDOS. FIN. DE ACUERDO CON LAS NIF L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) NORMAS DE PRESENTACIÓN BASES DE LA CONSOLIDACIÓN LA CONSOLIDACIÓN DE UNA SUBSIDIARIA DEBE HACERSE DESDE LA FECHA EN QUE SE OBTIENE EL CONTROL DE DICHA SUBSIDIARIA Y SUSPENDERSE A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE PIERDA EL CONTROL L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) NORMAS DE PRESENTACIÓN BASES DE LA CONSOLIDACIÓN LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DEBEN INCLUIR LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA CONTROLADORA Y LOS DE TODAS SUS SUBSIDIARIAS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) RECONOCIMIENTO CONTABLE LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE UNA SUBSIDIARIA DEBEN VALUARSE A LA FECHA DE LA ADQUISICION CON BASE EN EL METODO DE COMPRA ESTABLECIDO EN LA: NIF B – 7 ADQUISICIONES DE NEGOCIOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) RECONOCIMIENTO CONTABLE LAS APORTACIONES QUE HAGA UNA CONTROLADORA A UNA SUBSIDIARIA PARA CONSTITUIRLA SE RECONOCEN CON BASE EN EL IMPORTE APORTADO L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) REQUISITOS PARA LA CONSOLIDACION SE DEBEN UTILIZAR ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES A LAS MISMAS FECHAS Y POR EL MISMO PERIODO, PUEDEN SER A FECHAS DIFERENTES SIEMPRE QUE: - LA DIFERENCIA NO SEA MAYOR A 3 MESES -SEAN POR EL MISMO PERIODO (12 MESES) L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) REQUISITOS PARA LA CONSOLIDACION CUANDO LAS FECHAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LAS SUBSIDIARIAS NO SEAN LAS MISMAS QUE LAS DE LA CONTROLADORA, LOS ESTADOS FINANCIEROS DEBEN AJUSTARSE PARA RECONOCER Y REVELAR LAS OPERACIONES RELEVANTES QUE HAYAN OCURRIDO EN EL PERIODO NO COINCIDENTE L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) REQUISITOS PARA LA CONSOLIDACION EN EL CASO DE NUEVAS SUBSIDIARIAS O SUBSIDIARIAS QUE DEJARON DE SERLO LA CONSOLIDACION DEBE ABARCAR SOLO LAS OPERACIONES POR EL PERIODO EN QUE FUERON CONTROLADAS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) REQUISITOS PARA LA CONSOLIDACION EN LA PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SE DEBEN DE UTILIZAR LAS MISMAS NIF´s Y LAS MISMAS POLITICAS CONTABLES DE LA CONTROLADORA, EN SU CASO LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LAS CONTROLADAS DEBEN MODIFICARSE PARA SER CONSISTENTES CON LA CONTROLADORA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) REQUISITOS PARA LA CONSOLIDACION EN EL CASO DE SUBSIDIARIAS EXTRANJERAS DEBEN APLICARSE LAS DISPOSICIONES DE LA NIF B – 15 Y POR LO QUE CORRESPONDE AL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO LA NIF B - 2 L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) REQUISITOS PARA LA CONSOLIDACION LA PARTICIPACION DE UNA CONTROLADORA CORRESPONDE A LA SUMA DE LAS PARTICIPACIONES QUE TENGA EN FORMA DIRECTA E INDIRECTA A TRAVES DE OTRAS SUBSIDIARIAS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) CONSIDERACIONES CUANDO UNA SUBSIDIARIA TENGA A SU VEZ SUBSIDIARIAS, ASOCIADAS O NEGOCIOS CONJUNTOS, ANTES DE CONSOLIDARLA, DICHA SUBSIDIARIA DEBE CONSOLIDAR CON SUS SUBSIDIARIAS Y RECONOCER EL METODO DE PARTICIPACION, LAS INVERSIONES EN SUS ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) CONSIDERACIONES SI LA SUBSIDIARIA TIENE EN CIRCULACION ACCIONES PREFERENTES SE DEBEN EFECTUAR LOS RECONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA RECONOCER LOS DIVIDENDOS PREFERENTES AUN Y CUANDO NO SE ENCUENTREN DECRETADOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) PROCEDIMIENTO DE CONSOLIDACION - INCORPORAR A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LAS SUBSIDIARIAS, LOS AJUSTES AL VALOR DE SUS ACTIVOS NETOS DETERMINADOS EN EL RECONOCIMIENTO INICIAL MEDIANTE EL METODO DE COMPRA (NIF B – 7) - INTEGRAR LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA CONTROLADORA Y LAS SUBSIDIARIAS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) PROCEDIMIENTO DE CONSOLIDACION -ELIMINAR TODOS LOS EFECTOS DE LA OPERACIONES INTERCOMPAÑIAS -ELIMINAR LAS INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS -DETERMINAR LA PARTICIPACION NO CONTROLADORA, Y -PRESENTAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) INCORPORACION DE AJUSTES AL VALOR DE LOS ACTIVOS NETOS -LA CONTROLADORA DEBE INCORPORAR ESTOS AJUSTES, EN SU CASO MODIFICAR LA UTILIDAD O PERDIDA NETA O LA UTILIDAD O PERDIDA DE LA SUBSIDIARIA POR EL RECONOCIMIENTO DE DICHOS AJUSTES EN PERIODOS POSTERIORES L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) INTEGRACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS -EL 100% DEL VALOR DE LOS ACTIVOS, PASIVOS, CAPITAL CONTABLE, INGRESOS, COSTOS Y GASTOS -DEBEN QUEDAR EN EL MISMO RUBRO LAS PARTIDAS QUE POR SU NATURALEZA Y SUSTANCIA ECONOMICA SEAN SIMILARES L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) INTEGRACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS -SUMAR LOS ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO DE LA CONTROLADORA CON SUS SUBSIDIARIAS PARA DETERMINAR EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADO L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

58 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS NORMAS DE PRESENTACION ELIMINACION DE OPERACIONES INTERCOMPAÑIAS -LAS OPERACIONES INTERCOMPAÑIAS SON AQUELLAS QUE LLEVAN A CABO ENTRE SI, DENTRO DE LA ENTIDAD ECONOMICA, LA CONTROLADORA Y SUS SUBSIDIARIAS O LAS SUBSIDIARIAS ENTRE SI L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

59 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS NORMAS DE PRESENTACION ELIMINACION DE OPERACIONES INTERCOMPAÑIAS -DEBEN ELIMINARSE TODOS LOS EFECTOS DE OPERACIONES INTERCOMPAÑIA DEL PERIODO Y DE PERIODOS ANTERIORES, CONSIDERANDO LOS EFECTOS NO DEVENGADOS EN RESULTADOS -ESTAS OPERACIONES DEBEN ELIMINARSE POR SU IMPORTE TOTAL Y NO SOLO POR EL PORCENTAJE DE PARTICIPACION DE LA CONTROLADORA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

60 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS NORMAS DE PRESENTACION ELIMINACION DE OPERACIONES INTERCOMPAÑIAS -LAS PERDIDAS DERIVADAS DE LAS OPERACIONES INTERCOMPAÑIAS DEBEN CONSIDERARSE COMO UN INDICIO DE DETERIORO, POR LO QUE DEBE OBSERVARSE LO ESTABLECIDO POR LA NIF C – 15 RESPECTO A PRUEBAS DE DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

61 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS NORMAS DE PRESENTACION ELIMINACION DE OPERACIONES INTERCOMPAÑIAS -UNA VEZ EFECTUADAS LAS ELIMINACIONES LA CONTROLADORA DEBERA RECLACULAR LOS IMPUESTOS DIFERIDOS TOMANDO EN CUENTA LOS AJUSTES EFECTUADOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

62 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS NORMAS DE PRESENTACION ELIMINACION DE OPERACIONES INTERCOMPAÑIAS -EN EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO SE DEBEN ELIMINAR LOS FLUJOS INTERCOMPAÑIA Y TODAS LAS DEMAS PARTIDAS DEBERAN INCLUIR LOS EFECTOS DE LOS AJUSTES L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

63 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS NORMAS DE PRESENTACION ELIMINACION DE INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS DEBEN ELIMINARSE LAS INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS EN LA CONTROLADORA CONTRA LOS CAPITALES CONTABLES DE LAS SUBSIDIARIAS, LA DIFERENCIA RESULTANTE CORRESPONDE A LA PARTICIPACION NO CONTROLADORA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

64 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS NORMAS DE PRESENTACION DETERMINACION DE LA PARTICIPACION NO CONTROLADORA LA DIFERENCIA ANTERIOR DEBE SEGREGARSE COMO UN COMPONENTE ESPECIFICO DEL CAPITAL CONTABLE, INCLUYENDO TODOS LOS EFECTOS DE LOS AJUSTES DE CONSOLIDACION L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

65 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS NORMAS DE PRESENTACION PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DENTRO DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO, EL CAPITAL CONTABLE DEBE PRESENTARSE DIVIDIDO EN CAPITAL CONTABLE DE LA PARTICIPACION CONTROLADORA Y CAPITAL CONTABLE DE LA PARTICIPACION NO CONTROLADORA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

66 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS NORMAS DE PRESENTACION PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE IGUAL FORMA EL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL CONSOLIDADO DEBE PRESENTAR LA UTILIDAD O PERDIDA NETA SEGREGADA EN PARTICIPACION CONTROLADORA Y NO CONTROLADORA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

67 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS NORMAS DE PRESENTACION PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO METODO INDIRECTO DEBE PARTIR DEL RESULTADO CONSOLIDADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD O CON LA UTILIDAD O PERDIDA CONSOLIDADA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

68 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS NORMAS DE PRESENTACION PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE DEBE PRESENTAR EL SALDO INICIAL, LOS CAMBIOS Y EL SALDO FINAL DE LA PARTICIPACION CONTROLADORA Y DE LA NO CONTROLADORA POR SEPARADO L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

69 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS NORMAS DE PRESENTACION PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TODOS LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS SE DEBERAN IDENTIFICAR CON LA MENCION: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

70 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS CONSIDERACIONES ADICIONALES L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

71 ESTADOS FINANCIEROS COMBINADOS PRESENTAN LA SITUACION FINANCIERA, RESULTADOS DE OPERACION Y FLUJOS DE EFECTIVO DE COMPAÑIAS AFILIADAS COMO SI FUERAN UNA SOLA COMPAÑIA COMBINADOS = AFILIADAS + AFILIADAS (ELIMINACIONES) - PARTICIPACIÓN NO CONSOLIDADA PORCION DE LA UTILIDAD O PERDIDA NETA DEL EJERCICIO Y DEL CAPITAL CONTABLE DE LAS SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS, QUE PERTENECE A ACCIONISTAS AJENOS A LA COMPAÑIA CONTROLADORA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

72 ANTECEDENTES INTERES DE CONOCER LAS RELACIONES DE UNA COMPAÑIA CONTROLADORA (ENTIDAD – SU CENTRO DE DECISIONES) Y SUS SUBSIDIARIAS CON TERCEROS Y SUS EFECTOS LA CONTROLADORA Y SUS SUBSIDIARIAS INTEGRAN UNA ENTIDAD ECONOMICA, QUE NO TIENE PERSONALIDAD JURIDICA PROPIA, YA QUE LA EJERCEN EN FORMA INDIVIDUAL L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

73 ANTECEDENTES LA INFORMACION RELATIVA A LA COMPAÑIA CONTROLADORA EN FORMA INDIVIDUAL NO ES COMPLETA (SEGUN A-2 ENTIDAD) YA QUE REQUIERE QUE LOS ESTADOS FINANCIEROS INCLUYAN TODOS LOS DERECHOS, OBLIGACIONES, RESTRICCIONES, PATRIMONIO Y RESULTADOS DE OPERACION DE LA COMPAÑIA CONTROLADORA Y SUBSIDIARIAS, YA QUE SE TRATA DE UNA SOLA ENTIDAD ECONOMICA. SOLO SE LOGRA MEDIANTE LA PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

74 ANTECEDENTES -LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS SE FORMULAN MEDIANTE LA SUMA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES DE LA CONTROLADORA Y TODAS SUS SUBSIDIARIAS - INCORPORANDO AJUSTES DE CONSOLIDACION L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

75 IMPORTANCIA PARA: ACCIONISTAS ADMINISTRACION DE LA ENTIDAD FUTUROS INVERSIONISTAS ACREEDORES OTROS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

76 EXCLUSION DE SUBSIDIARIAS - SUBSIDIARIAS EN PAISES EN LOS QUE EXISTAN CONTROLES DE CAMBIOS, RESTRICCIONERS PARA LA REMISION DE UTILIDADES O INCERTIDUMBRE SOBRE LA ESTABILIDAD MONETARIA - SUBSIDIARIAS SIN CONTROL POR ENCONTRARSE EN SUSPENCION DE PAGOS DISOLUCION O QUIEBRA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

77 EXCLUSION DE SUBSIDIARIAS -DICHAS SUBSIDIARIAS SE DEBEN VALUAR MEDIANTE EL METODO DE PARTICIPACION, O A SU VALOR NETO DE REALIZACION O AL COSTO, EL MENOR CADA UNA DE ELLAS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

78 REQUISITOS PREVIOS APLICACION UNIFORME DE LAS NIF´s MISMA FORMA DE VALUACION DE INVENTARIOS ACTIVOS FIJOS, COSTO HISTORICO, REEXPRESADO CONCILIACION DE CUENTAS CORRIENTES SI LOS ESTADOS FINANCIEROS SE PRESENTAN CON BASES DIFERENTES A NIF´s, SE DEBEN CONVERTIR ANTES DE SU CONSOLIDACION L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

79 ELIMINACIONES TODAS LAS TRANSACIONES ENTRE LAS COMPAÑIAS CONSOLIDADAS DEBEN ELIMINARSE L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

80 ELIMINACIONES -LAS VENTAS Y COSTO DE VENTAS, DE ARTICULOS QUE AUN FORMEN PARTE DE LOS INVENTARIOS -UTILIDAD O PERDIDA EN VENTA DE ACTIVOS FIJOS, RESTITUYENDO DEPRECIACIONES -INTERESES, RENTAS, REGALIAS, SERVICIOS TECNICOS, ETC -DIVIDENDOS -RECONOCIMIENTO DE IMPUESTOS DIFERIDOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

81 ELIMINACIONES -SALDOS ENTRE LAS COMPAÑIAS CONSOLIDADAS -ELIMINAR LA INVERSION EN ACCIONES (PUEDE SER EN ETAPAS EN CASO DE HABERSE ADQUIRIDO ASI) - EN ACCIONES CON VOTO LIMITADO CON DIVIDENDO ACUMULATIVO RECONOCERLO COMO DIVIDENDO AUNQUE NO SE HAYA DECRETADO, DENTRO DEL INTERES MINORITARIO L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

82 RESUMEN PROCESO CONTABLE OBTENER ESTADOS FINANCIEROS DE LAS COMPAÑIAS A CONSOLIDAR ELABORAR HOJA DE TRABAJO DE LA CONSOLIDACION FORMULAR AJUSTES Y ELIMINACIONES VACIAR AJUSTES A LA HOJA DE TRABAJO DE CONSOLIDACION VERIFICAR OPERACIONES ARITMETICAS PREPARAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

83 RESUMEN SE FORMULAN: SUSTITUYENDO ELIMINANDO INVERSION EN ACCIONES DE COMPAÑIAS SUBSIDIARIAS ACTIVOS Y PASIVOS DE LAS SUBSIDIARIAS SALDOS Y OPERACIONES ENTRE LAS MISMAS Y UTILIDADES NO REALIZADAS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

84 RESUMEN ELIMINACIONES LOS E/F NO DEBEN REFLEJAR UTILIDADES O PERDIDAS ORIGINADAS POR TRANSACCIONES ENTRE ELLAS OBJETIVOS PRESENTAR EVENTOS ECONOMICOS O TRANSACCIONES EFECTIVAMENTE REALIZADAS (CON TERCEROS) EVALUAR DUPLICIDAD DE PARTIDAS RECONOCER EFECTOS DERIVADOS DE LA EXISTENCIA DE LA NUEVA ENTIDAD L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

85 RESUMEN PRINCIPALES ELIMINACIONES ELIMINACIONES DE SALDOS INTERCOMPAÑIAS -CUENTAS CORRIENTES -ANTICIPOS -PRESTAMOS -OTROS CREDITOS Y DEBITOS ELIMINACION DE INVERSIONES INTERCOMPAÑIAS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

86 PRINCIPALES ELIMINACIONES ELIMINACIONES DE TRANSACCIONES INTERCIAS -VENTAS -COMPRAS -INTERESES -DIVIDENDOS -SERVICIOS TECNICOS -OTROS INGRESOS Y GASTOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

87 PRINCIPALES ELIMINACIONES ELIMINACIONES DE UTILIDADES INTERCIAS -UTILIDADES INCLUIDAS EN INVENTARIOS -UTILIDADES INCLUIDAS EN ACTIVOS FIJOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

88 ELIMINACIONES DE SALDOS INTERCIAS - CUENTAS CORRIENTES - CUENTAS POR PAGAR$ A PROVEEDORES B ACREEDORES C CUENTAS POR COBRAR$ A CLIENTES B DEUDORES C LAS CUENTAS INTERCIAS DEBEN ESTAR CONCILIADAS ADECUADAMENTE Y EN SU CASO INVESTIGADAS LAS DIFERENCIAS (EFECTIVO EN TRANSITO, INVENTARIOS EN TRANSITO) L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

89 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) SUBSIDIARIA “A” VENTAS C DE V ACT DE CV 100 (1) (1) 50 (2) 5 C X C FILIALES IVA POR PAGAR EXCESO (1) (1) 5 (2) L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

90 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS (NIF B – 8) SUBSIDIARIA “B” INVENTARIOS CXC FILIALES VENTAS A) (1) 115 (A) 200 (C) C DE V IVA X ACRED ACT DEC DE V (B) 100 (A)15 (D) 10 EXCESO IVA X PAGAR CLIENTES 10 (D) 30 (C) (C) 230 L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

91 ELIMINACIONES – 1 – VENTAS100 COSTO DE VENTAS100 ELIMINACION DE LAS VENTAS DE “A” A “B” – 2 – EXCESO 10 ACTUALIZACION DEL COSTO DE VENTAS 10 ELIMINACION DE LA ACTUALIZACION – 3 – C X P FILIALES115 C X C FILIALES115 ELIMINACION SALDOS INTERCIAS – 4 – IVA POR PAGAR 15 IVA POR ACREDITAR 15 RECLASIFICACION DE SALDOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

92 HOJA DE TRABAJO RUBRO A B SUMAELIMCONS VENTAS(100) (200) (300) COSTO DE VENTAS (100) 50 ACTUALIZ DEL COSTO ( 10) 5 C X C FILIALES (115) - IVA POR PAGAR( 15)( 30) ( 45) 15( 30) EXCESO( 5)( 10) ( 15) 10 5 INVENTARIOS C X P FILIALES -( 115) ( 115) IVA POR ACREDITAR ( 15) - CLIENTES L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

93 ELIMINACION DE VENTAS/COMPRAS (INVENTARIO NO CONSUMIDO) UTILIDADES EN INVENTARIOS SUBSIDIARIA B INVENTARIO FINAL1,200 ACTUALIZACION 200 TOTAL1,200 INVENTARIO FINAL VALUADO A COSTO DE PRODUCCION FINAL DE LA SUBSIDIARIA “A”1,300 COMPRAS TOTALES A SUBSIDIARIA “A”9,000 COSTO EN LA SUBSIDIARIA “A” INVENTARIO COMPRADO POR “B”7,000 UTILIDAD BRUTA ALOJADA EN EL INVENTARIO FINAL 267 L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

94 ELIMINACION DE VENTAS/COMPRAS (INVENTARIO NO CONSUMIDO) UTILIDADES EN INVENTARIOS SUBSIDIARIA B VENTAS DE SUBSIDIARIA “B” A TERCEROS12,000 ACTUALIZACION DEL CV EN SUBSIDIARIA “B” 600 ACTUALIZACION DEL COSTO DE VENTAS UTILIZANDO COSTOS DE PRODUCCION EN SUBSIDIARIA “A” 500 ACTUALIZACION DEL CV EN SUBSIDIARIA “A” -. L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

95 CONSIDERACIONES COMPRAS TOTALES9,000INVENTARIO FINAL1,200 INVENTARIO FINAL1,200UTILIDAD ALOJADA EN INVENTARIOS 247 COSTO DE VTAS SUBS “A”7,800INV A CTO SUBS “A” 933 COSTO DE VENTAS SUBSIDIARIA “A”7,000 INV FINAL (COSTO SUBS “A”) 933 COSTO REAL6,067 L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

96 HOJA DE TRABAJO SUBSIDIARIA RUBRO A B TOTAL ELIM CONS VENTAS(9,000) (12,000) (21,000) 9,000 12,000 COSTO DE VENTAS 7,000 7,800 14,000 (8,733) 6,067 ACT DEL COSTO ( 100) 500 INV FINAL - 1,200 - ( 267) 933 i ACT INV i EXCESO ( 167)( 67) EXCESO100 SUMA i 1,300 NOTA: CUIDAR EFECTOS POR PAGO ANTICIPADO DE ISR Y PTU L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

97 ELIMINACIONES – 1 – VENTAS SUBS “A”100 COSTO DE VENTAS (7, )100 PARA ELIMINAR LA UTILIDAD ALOJADA EN EL INV FINAL, ASI COMO LAS VENTAS ENTRE AFILIADAS – 2 – ACTUALIZ DE INVENTARIOS 167 EXCESO 167 PARA VALUAR EL INV FINAL AL COSTO DE PRODN DE LA SUBS “A” – 3 – EXCESO100 ACTUALIZ DEL COSTO DE VTAS100 PARA VALUAR EL CTO DE VTAS A CTOS DE PRODN VIGENTES DE SUBS “A” L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

98 ELIMINACION DE DIVIDENDOS SUBSIDIARIA “A” UTS ACUM ACT NETA CC BANCOS SUBSIDIARIA “B” BANCOS OTROS ING L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

99 ELIMINACION – 1 – OTROS INGRESOS200 UTILIDADES ACUMULADAS 100 ACTUALIZACION NETA DEL CAP CONT 100 L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

100 ELIMINACION DE OPERACIONES INTERCOMPAÑIAS INGRESO / COSTO – GASTO : INTERESES RENTAS REGALIAS SERVICIOS TECNICOS ETC. L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

101 ELIMINACIONES SUBSIDIARIA “A” INTS PAG OTROS ING BANCOS (ALMACENAJE) (SERV ADMON) CXC FILIALES CXP FILIALES L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

102 ELIMINACIONES SUBSIDIARIA “B” INTS GAN GTOS DE FAB VENTAS (ALMACENAJE) (SERV ADMON) CXC FILIALES CXP FILIALES L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

103 ELIMINACIONES – 1 – INTERESES GANADOS120 VENTAS (SERVICIOS)180 OTROS INGRESOS ( ALMACENAJE) 12 INTERESES PAGADOS120 GTOS DE ADMON180 GTOS DE FABRICACION 12 ELIMINACION DE OPERACIONES INTERCOMPAÑIAS – 2 – CXC FILIALES312 SUBS “A” 12 SUBS “B”300 CXP FILIALES312 SUBS “B” 12 SUBS “A”300 ELIMINACION DE SALDOS INTERCOMPAÑIAS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

104 UTILIDAD INCLUIDA EN ACTIVOS FIJOS EJEMPLO VENTA30,000 VALOR EN LIBROS25,000 UTILIDAD 5,000 DEPRECIACION 10% VENDEDORA BANCOS30,000 ACTIVO FIJO, NETO25,000 UTILIDAD EN VTA DE AF 5,000 COMPRADORA ACTIVO FIJO30,000 BANCOS30,000 COSTOS Y GTOS 3,000 DEPN ACUM 3,000 L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

105 UTILIDAD INCLUIDA EN ACTIVOS FIJOS ELIMINACION UTILIDAD EN VENTA DE ACT FIJO5,000 DEPRECIACION ACUM 500 ACTIVO FIJO 5,000 COSTOS Y GTOS 500 L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

106 ELIMINACION DE INVERSIONES INVERSION DE LA TENEDORA VS VALOR CONTABLE DE LAS ACCIONES DE LA EMISORA EN LA FECHA DE COMPRA (SI EXISTEN DISTINTAS FECHAS DE COMPRA POR ETAPAS) CUALQUIER DIFERENCIA QUE EXISTA DEBE DISTRIBUIRSE CONSIDERANDO LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LA ORIGINARON L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

107 ELIMINACION DE INVERSIONES POR CONSTITUCION POR ADQUISICION 1.IGUAL A SU VALOR CONTABLE (A LA PAR) 2.SUPERIOR AL VALOR CONTABLE (SOBRE LA PAR) 3.INFERIOR AL VALOR CONTABLE (BAJO LA PAR) L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

108 ELIMINACION DE INVERSIONES POR CONSTITUCION APORTACION DEL 80% DEL CAPITAL SOCIAL DE $1,000 DE LA SUBSIDIARIA “A” TENEDORA INVERSION BANCOS BANCOS CAP SOC 1,000 1,000 TENEDORA SUBSID “A” L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

109 ELIMINACION DE INVERSIONES POR CONSTITUCION ELIMINACION CAPITAL SOCIAL1,000 INVERSIONES PERMANENTES (TENEDORA)800 PARTICIPACION NO CONTROLADORA200 ? L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

110 ELIMINACION DE INVERSIONES ADQUISICION IGUAL A SU VALOR CONTABLE SUBSIDIARIA “A” CAPITAL SOCIAL 5,000 UTILIDADES ACUMULADAS 500 UTILIDAD DEL EJERCICIO 1,000 ACTUL NETA DEL CAP CONT 10,000 16,500 % DE PARTICIPACION CONTROLADORA 80% 13,200 % DE PARTICIPACION NO CONTROLADORA 3,300 16,500 L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

111 ELIMINACION DE INVERSIONES ADQUISICION IGUAL A SU VALOR CONTABLE ELIMINACION CAPITAL SOCIAL 5,000 UTILIDADES ACUMULADAS 500 UTILIDAD DEL EJERCICIO 1,000 ACTUAL NETA DEL CAP CONT 10,000 INVERSIONES PERMANENTES 13,200 PARTICIPACION NO CONTROLADORA 3,300 L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

112 ELIMINACION DE INVERSIONES COSTO SUPERIOR AL VALOR EN LIBROS - SOBRE LA PAR - SUBSIDIARIA “A” CAPITAL SOCIAL 10,000 UTILIDADES ACUMULADAS 3,000 UTILIDAD DEL EJERCICIO 4,500 ACTUL NETA DEL CAP CONT 15,000 32,500 % DE PARTICIPACION 80% 26,000 VALOR DE ADQUISICION35,000 SOBRE PRECIO 9,000 L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

113 ELIMINACION DE INVERSIONES COSTO SUPERIOR AL VALOR EN LIBROS - SOBRE LA PAR - ELIMINACION CAPITAL SOCIAL 10,000 UTILIDADES ACUMULADAS 3,000 UTILIDAD DEL EJERCICIO 4,500 ACTUAL NETA DEL CAP CONT 15,000 CREDITO MERCANTIL 9,000 INVERSIONES PERMANENTES35,000 PARTICIPACION NO CONTROLADORA 6,500 L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

114 ELIMINACION DE INVERSIONES COSTO INFERIOR AL VALOR EN LIBROS - BAJO LA PAR - SUBSIDIARIA “A” CAPITAL SOCIAL 10,000 UTILIDADES ACUMULADAS 3,000 UTILIDAD DEL EJERCICIO 4,500 ACTUL NETA DEL CAP CONT 15,000 32,500 % DE PARTICIPACION 80% 26,000 VALOR DE ADQUISICION20,000 BAJO PRECIO 6,000 L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

115 ELIMINACION DE INVERSIONES COSTO INFERIOR AL VALOR EN LIBROS - BAJO LA PAR - ELIMINACION CAPITAL SOCIAL 10,000 UTILIDADES ACUMULADAS 3,000 UTILIDAD DEL EJERCICIO 4,500 ACTUAL NETA DEL CAP CONT 15,000 SUPERAVIT EN COMPRA DE ACCIO- NES DE CIAS SUBSIDIARIAS 6,000 INVERSIONES PERMANENTES20,000 PARTICIPACION NO CONTROLADORA 6,500 L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

116 PARTICIPACION NO CONTROLADORA MULTIPLICAR EL PORCENTAJE CORRESPONDIENTE POR CADA UNO DE LOS SALDOS DEL CAPITAL CONTABLE Y EL RESULTADO AJUSTARSE CONTRA “PARTICIPACION NO CONTROLADORA” SE DEBE PRESENTAR EN EL: BALANCE - ANTES DEL CAPITAL CONTABLE RESULTADOS - ANTES DE UTILIDAD NETA L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

117 CREDITO MERCANTIL EXCESO -SE REGISTRA EN OTROS ACTIVOS (NO MONETARIO) -SE ACTUALIZA -SE AMORTIZA DEFECTO - SUPERAVIT POR CONSOLIDACION (RETAN) L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

118 REGLAS DE PRESENTACION A. DEFINICION DE LA ENTIDAD CONSOLIDADA -ACLARACION DE LAS BASES USADAS -EXCLUSION DE SUBSIDIARIAS (Y LAS RAZONES) MOSTRAR ACTIVOS, PASIVOS, RESULTADOS Y PARTICIPACION -PROCESO CONTABLE B. DIFERENCIA ENTRE EL COSTO Y EL VALOR NETO EN LIBROS DE LAS ACCIONES DE LAS SUBSIDIARIAS -EXCESO DE COSTO – ULTIMO RENGLON DEL ACTIVO -COSTO INFERIOR – EN EL CAPITAL CONTABLE -METODO Y PERIODO DE AMORTIZACION Y CARGO DEL PERIODO -UTILIDADES CAPITALIZADAS EN SUBSIDIARIAS C. PARTICIPACION DE ACCIONISTAS MINORITARIOS EN EL ESTADO DE POSICION FINANCIERA ANTES DE INVERSION DE LOS ACCIONISTAS EN EL ERI ANTES DE LA PERDIDA NETA EN EL EDO DE FLUJO NO REQUIERE FLUJO L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

119 CONSOLIDACION Y METODO DE PARTICIPACION COMPRA Y VENTA DE SUBSIDIARIAS CUALQUIER DIFERENCIA QUE EXISTA ENTRE EL VALOR DE COMPRA DE LAS ACCIONES Y SU VALOR CONTABLE DEBE ASIGNARSE EN FUNCION DE: CUANDO EL VALOR CONTABLE DE LOS ACTIVOS NO SEA REPRESENTATIVO, SE DEBEN AJUSTAR A SU VALOR DE USO O REPOSICION DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN TASAS DE INTERES DE PASIVOS, SE DEBERAN AMORTIZAR EN EL MISMO PERIODO QUE LA PARTIDA QUE LAS ORIGINO CREAR PROVISIONES PARA REORGANIZACIONES E INDEMNIZACIONES DE PERSONAL L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

120 CONSOLIDACION Y METODO DE PARTICIPACION COMPRA Y VENTA DE SUBSIDIARIAS LA DIFERENCIA ENTRE EL PRECIO DE COMPRA Y EL VALOR CONTABLE DESPUES DE LOS AJUSTES ANTERIORES DEBE CALIFICARSE COMO “CREDITO MERCANTIL” L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

121 CONSOLIDACION Y METODO DE PARTICIPACION CREDITO MERCANTIL SE DEBE AMORTIZAR TOMANDO EN CUENTA: -LA VIDA PREDECIBLE DEL NEGOCIO -FACTORES ECONOMICOS O DE INDUSTRIA -EL PERIODO ESPERADO DE RETORNO DE LA INVERSION NUNCA MAYOR A 20 AÑOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

122 CONSOLIDACION Y METODO DE PARTICIPACION COMPRA Y VENTA DE SUBSIDIARIAS LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LAS COMPAÑIAS ADQUIRIDAS SE INCLUIRAN EN LA CONSOLIDACION A PARTIR DE LA FECHA EN QUE ADQUIRIERON LA CALIDAD DE SUBSIDIARIAS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

123 CONSOLIDACION Y METODO DE PARTICIPACION REGLAS DE PRESENTACION SE DEBEN CUMPLIR CON LAS REGLAS PARA ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Y ADEMAS: -REVELAR ACTIVIDAD DE LA CONTROLADORA Y DE LAS SUBSIDIARIAS MAS IMPORTANTES -LOS NOMBRES DE LAS SUBSIDIARIAS Y SU PROPORCION DE INVERSION -JUSTIFICACIONES PARA LAS SUBSIDIARIAS NO CONSOLIDADAS -REVELACION SI EXISTIERAN DIFERENTES FECHAS DE CIERRE -REVELACION EMPRESAS CONSOLIDADAS POR CONTROL Y NO POR TENENCIA - REVELACIONES DE EFECTOS EN ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS ADQUIRIDAS Y / O VENDIDAS (COMPARABILIDAD) L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

124 CONSOLIDACION Y METODO DE PARTICIPACION REGLAS DE PRESENTACION -UTILIDAD O PERDIDA EN VENTA DE SUBSIDIARIAS Y LA RESPECTIVA CANCELACION DEL CREDITO MERCANTIL -EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DEBE MOSTRAR LA COMPRA O VENTA DE SUBSIDIARIAS EN UN SOLO RENGLON -EL CREDITO MERCANTIL SE DEBE PRESENTAR COMO ULTIMO RENGLON DEL ACTIVO O PASIVO -REVELER EL METODO Y PERIODO DE AMORTIZACION -EL INTERES MINORITARIO SE PRESENTA COMO ULTIMO RENGLON DEL CAPITAL CONTABLE -EL ESTADO DE RESULTADOS DEBE PRESENTAR LA UTILIDAD NETA CONSOLIDADA Y EL PORCENTAJE DEL INTERES MINORITARIO L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

125 EDOS FIN NO CONSOLIDADOS -PRESENTAR ESTADOS FINANCIEROS DE LA ENTIDAD LEGAL Y NO DE LA ENTIDAD ECONOMICA POR DISPOSICIONES LEGALES -ESTOS ESTADOS DEBEN: -INDICAR QUE SE REFIEREN A LA ENTIDAD LEGAL -RAZON VALIDA PARA SU EMISION -SUBSIDIARIAS VALUADAS POR EL METODO DE PARTICIPACION -DEBEN EXISTIR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

126 METODO DE PARTICIPACION ASOCIADAS E INVERSIONES CONJUNTAS INVERSIONES PERMANENTES EN ASOCIADAS E INVERSIONES CONJUNTAS SE DEBEN VALUAR POR EL METODO DE PARTICIPACION L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

127 METODO DE PARTICIPACION -A PARTIR DE LA VALUACION DE LAS ACCIONES A LA FECHA DE COMPRA Y AGREGAR LAS UTILIDADES O PERDIDAS POSTERIORES -ELIMINAR LAS UTILIDADES O PERDIDAS NO REALIZADAS ENTRE COMPAÑIAS DEL GRUPO -RECONOCIMIENTO DEL CREDITO MERCANTIL CORRESPONDIENTE -INVERSIONES EN ASOCIADAS CON RESTRICCIONES SI SE CONSIDERAN -ESTADOS FINANCIEROS DE MAS MENOS 3 MESES L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

128 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES -CUANDO NO SE TENGA CONTROL O INFLUENCIA SIGNIFICATIVA SE DEVEN VALUAR AL COSTO ACTUALIZADO POR EL INPC SE DEBE REVELAR: EL METODO DE VALUACION Y SI EL COSTO DE LA INVERSION ACTUALIZADO POR INDICES SE HA AJUSTADO A VALOR DE REALIZACION L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

129 EDOS FIN COMBINADOS -TIENEN POR OBJETO PRESENTAR LA SITUACION FINANCIERA DE COMPAÑIAS AFILIADAS Y SOLO CUANDO EL MISMO GRUPO DE ACCIONISTAS TIENEN SU CONTROL -SE PREPARAN SUMANDO LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LAS AFILIADAS APLICANDO ELIMINACIONES DE SALDOS Y TRANSACCIONES ENTRE ELLAS -SE OBSERVAN LAS MISMAS REGLAS QUE PARA ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

130 ¡Gracias! L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.