ADJETIVAS Oración compuesta subordinada. Tipos de subordinadas Son aquellas que desempeñan una función dentro de la principal Subordinadas Sustantivas:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oración compuesta subordinada
Advertisements

Las subordinadas adjetivas
Me parece injusto que quieran castigar a tu hermano, que es una buena persona, porque él no estuvo allí. Oración compuesta por una proposición.
LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Oración compuesta subordinada
Cuando llegues a la estación, pregunta cuándo sale el tren para Madrid
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
Las subordinadas adjetivas
Oración compuesta subordinada
proposiciones subordinadas SUSTaNTIVAS
Diferenciamos los sintagmas
Clasificación de la oración compuesta Las proposiciones que integran una oración compuesta pueden ser yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas. yuxtapuestas.
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
Sintaxis Conceptos básicos. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo.
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
EL COMPLEMENTO DIRECTO
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS: - copulativas (y, e ni)
Subordinación (*)¿Qué diferencia hay entre las siguientes oraciones que incluyen una subordinada sustantiva: “Estoy cansado de esperar por ti” y “Dime.
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
SUBORDINADAS ADJETIVAS
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
COMPARATIVAS Y CONSECUTIVAS
Oración compuesta subordinada
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
FUNCIONES SINTÁCTICAS
¿Qué es un sintagma nominal y qué funciones desempeña en la oración?
ANÁLISIS DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Sintaxis: SINTAGMAS.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
El profesor premió a los alumnos que estudiaron la lección
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LA COORDINACIÓN ORACIONAL. LA YUXTAPOSICIÓN LA SUBORDINACIÓN
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
El SINTAMGMA ADJETIVAL
ORACIÓN COMPUESTA Proposiciones subordinadas que cumplen la función de complemento de un núcleo.
ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO
LA ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA Y ADVERBIAL. DEFINICIÓN DE ORACIÓN SUBORDINADA Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otra oración a.
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LA ORACIÓN COMPLEJA: “PROPOSICIONES SUBORDINADAS”
Funcionan como adyacente
Subordinadas adjetivas
Oración compuesta subordinada
LA COORDINACIÓN ORACIONAL. LA YUXTAPOSICIÓN LA SUBORDINACIÓN
SUBORDINADAS SUSTANIVAS
Receta para analizar oraciones sintácticamente
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
EL COMPLEMENTO DIRECTO
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
PARTICIPIO: SINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
Texto propio 3 El perro que te mordió tenia la rabia y era manso
ORACIONES SUBORDINADAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LA COORDINACIÓN ORACIONAL. LA YUXTAPOSICIÓN LA SUBORDINACIÓN
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Clasificación de la oración compuesta
GRAMÁTICA LOS SINTAGMAS I. GRAMÁTICA En esta lección veremos… Sintagma nominalSintagma adjetivalSintagma adverbialSintagma preposicional.
Oraciones subordinadas adjetivas
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LA ORACIÓN COMPLEJA: “PROPOSICIONES SUBORDINADAS”
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL SINTAXIS
Transcripción de la presentación:

ADJETIVAS Oración compuesta subordinada

Tipos de subordinadas Son aquellas que desempeñan una función dentro de la principal Subordinadas Sustantivas: desempeñan función de nombre o SN Adjetivas: desempeñan función de CN Causales Condicionales Consecutivas Finales Condicionales Concesivas Comparativas propias Adverbiales De lugar – CCL De modo- CCM De tiempo- CCT impropias

Oraciones subordinadas adjetivas  Cumplen la función de un adjetivo o un sintagma adjetival LA SUBORDINADA SE PUEDE SUSTUIR POR ESE ESA ESOS ESAS La profe que enseña lingüística quiere mucho a sus alumnos. Toda esta oración subordinada funciona como un sintagma adjetival ya que describe a la profe. Es una subordinada ADJETIVA. SE PUEDE SUSTITUIR POR ESA

Oraciones subordinadas adjetivas Desempeñan la función de un adjetivo  CN (complemento del nombre)  Acompañan a un nombre llamado el antecedente  El niño que me tiró la piedra salió corriendo ant NX PV(SV) N suj (Prop. Sub. Adj) S (SN) PV (SV) Nexos:  los pronombres relativos (que, quien, cual, cuales, cuyo)  Además de ser nexos, desempeñan una función dentro de la principal, la que desempeñaría en antecedente si estuviera en la oración

Tipos de subordinadas adjetivas Especificativas: son aquéllas necesarias para comprender el nombre al que acompañan, cuyo significado restringen.  Los estudiantes que se porten bien tendrán una buena nota (No todos los estudiantes se portan bien)  Los coches que me gustan son muy caros (no me gustan todos los coches, sólo aquéllos caros) Explicativas: son aquellas innecesarias, que amplían el significado del nombre al cual acompañan, y siempre van entre comas.  Los estudiantes, que se portan bien, tendrán una buena nota (Todos se portan bien y todos lograrán la buena nota)  Los coches, que me gustan, son peligrosos (me gustan todos los coches)

Ejemplos de adjetivas Ese chico cuya madre es tan rubia está en mi clase Me gustan los pasteles que llevan crema por dentro El día que apruebe lengua haré una fiesta Mi hermana compra libros que no se entienden Volveremos al lugar donde nos conocimos Todos los días que llueve me pongo triste Pepe, el chico que me gusta, es muy guapo

Ejemplo de análisis Ese chico cuya madre es tan rubia está en mi clase El relativo cuyo es especial: siempre desempeña la función de DETERMINANTE. D Ct NNEDNN D/Nx N V S (SN)PN/SV (Prop. Sub. Adj. Esp) S (SN)PV (SV) T (SN) CCL (SP) AT (S. Adj.)

Me gustan los pasteles que llevan crema por dentro CD NNxDNN CI CCL (loc. Adv) SPV (SV) (Prop. Sub. Adj. Esp) S (SN) PV (SV) Los pasteles llevan crema por dentro

El día que apruebe lengua haré una fiesta NCDN Nx NDND CCT PV (SV) S. O (yo) (Prop. Sub. Adj. Esp) CCT (SN) PV (SV) CD (SN) S.O (yo)

Mi hermana compra libros que no se entienden NNNND CCN Nx MPR S (SN) S. Pac PV (SV) (Prop. Sub. Adj. Esp.) CD (SN) PV (SV)

Volveremos al lugar donde nos conocimos CDNxNENN CCL PV (SV) S. O 1ªp.p CN (Prop. Sub. Adj. Esp.) T (SN) D CCL (SP) PV (SV)

Todos los días que llueve me pongo triste D CCT /Nx NATN PV (SV) ND CN (P. Sub. Adj. Esp) CCT (SN) PN (SV) S.O (Yo) (Or. Imp) Ponerse no significa poner algo en algún lugar, por eso es verbo semicopulativo y forma un Predicado Nominal con ATRIBUTO

Pepe, el chico que me gusta, es muy guapo D Nx/S NCINN PV (SV) CN (P. Sub. Adj. Exp.) ATRIBUTO (SAdj) PN (SV) V MIN S (SN) Aposición (SN)

Los adverbios relativos Desempeñan la misma doble función del pronombre relativo Donde, como, cuando= en el que Estuve en el lugar (donde fui feliz) CN en el CCL Recuerdo los años (cuando éramos amigos) CN en el CD Hazlo de la manera (como te he dicho) CN en el CCM

Adjetivas sin antecedente expreso No llevan nombre antecedente Desempeñan funciones de sustantivo Nexos: quien Quien cante bien irá al coro Nx/ SujNCCM E d N N T (SN) CCT (SP) PV (SV) S (Prop. Sub. Adj. Sustantivada)

Otro ejemplo La nota del examen es la nota que me merezco AT (SN) La nota del examen es la (nota) que me merezco La nota del examen es la que me merezco Se ha producido una sustantivación del CN DNxN N (Prop. Sub. Adj. Sust.)

Para expertos Los profesores dijeron que aprobará quien estudie más S (SN) CCCNNx/SNNxNNDet CD (Prop. Sub. Sust) PV (SV)S (Prop. Sub. Adj. Sustantivada) PV (SV)

Subordinadas adjetivas de participio Recuerda que las formas no personales del verbo equivalen a las siguientes categorías:  INFINITIVO: nombre (Fumar es asqueroso- función de S)  GERUNDIO: adverbio (Baja gritando- función de CCM)  PARTICIPIO: adjetivo (El niño, castigado, se enfadó- función de CN) Cuando estas formas llevan complementos verbales, se convierten en Proposiciones subordinadas sustantivas, adverbiales o adjetivas:  Fumar en público es asqueroso (Prp. Sub. Sust. de SUJETO)  Baja gritando a sus hermanos (Prp. Sub. Adv. de CCM)  El niño, castigado por su madre, no bajó a la calle (P.S. Adj. de CN)

Ejemplo Los árboles plantados este invierno han florecido NNDNN CCT (SN) PV (SV) D (Prop. Sub. Adj. Esp de PARTICIPIO) S (SN)

CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO PARTICIPIO CONCERTADO  Desempeña la función de CN  Concuerda en género y número con el nombre al que acompaña  Ejemplo: Los alumnos, resueltos a aprobar el examen, fueron a hablar con el profesor PARTICIPIO ABSOLUTO  No desempeña función de CN  No es, por tanto, adjetiva si no ADVERBIAL  Modifica a toda la oración, generalmente como CCT (¿cuándo?)  Suele llevar un sujeto paciente con el que concuerda  Ejemplo: Terminada la cena, todos se fueron a bailar

SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS Las oraciones adjetivas se pueden sustantivizar como se pueden sustantivizar los adjetivos y por tanto realizar la función de un sustantivo Las personas miedosas  Si quitamos el sustantivo convertimos al adjetivo en adjetivo sustantivizado Las miedosas No me gustan las personas que tienen miedo  Si quitamos el sustantivo convertimos la proposición subordinada adjetiva en adjetiva sustantivada No me gustan las que tienen miedo

nexos QUE: No lleva nunca tilde pero obligatoriamente debe llevar delante un determinante (el que, la que lo que, los que ….). Siempre es un pronombre relativo. QUIEN/ES: No puede cambiarse por el cual, la cual, los cuales, las cuales pero sí por el que, la que, los que, las que (nunca por lo que). No llevan tilde nunca ni determinante delante. Es un pronombre relativo. CUANTO/A/OS/AS: No puede conmutarse por el cual, la cual, los cuales, las cuales pero sí por el que, la que, los que, las que. No llevan tilde nunca pero puede llevar determinante delante, de hecho suele llevarlo, muchas veces lleva “todo”.

FUNCIÓN DEL NEXO Los nexos de estas oraciones cumplen una función que, dependiendo de si llevan o no, preposición puede ser diversa: Sujeto, CD, Atributo, CI, Suplemento … hay que prestar atención al nexo Cuanto pues si bien parece cumplir la función de CC Cantidad, muchas veces es un CD ( Te daré todo cuanto poseo) Las subordinadas adjetivas sustantivadas no tienen antecedente en ningún caso.

ejemplos No comprendo a los que traicionan a sus amigos  No comprendo eso  ESO=CD  No comprendo a los (amigos) que traicionan a sus amigos  Proposición adjetiva sustantivada en función de CD  Que sustituye a amigos por lo tanto tiene la función de SUJETO dentro de la subordinada

Ya no me acuerdo de lo que me dijiste Ya no me acuerdo de eso De eso=complemento régimen Ya no me acuerdo de la cosa que me dijiste Prop. Sub. Sust. C.Ré Ya no me acuerdo de lo que me dijiste Prop. Adj Sustantivada de C.Rég