La Colonia en Chile Profesor Juan Luis Carreras M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Del Descubrimiento a la Colonia en Chile
Advertisements

Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
La vida en la Colonia Colegio San Juan Evangelista Sylvia Latorre.
Conquista y colonia en Chile
Del Descubrimiento a la Colonia en Chile
La sociedad Colonial Americana
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
Sociedad colonial americana
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
LEGADO ESPAÑOL CLASE Nº 6 Historia y Ciencias Sociales
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Economía Colonial LICEO DE APLICACIÓN Camilo Henríquez Raúl Pérez
Del Descubrimiento a la Colonia en Chile
“La Colonia en Chile”.
Administración de las colonias americanas
Organización administrativa clase 10
La sociedad colonial.
Tema: El Período Colonial Español en Chile.
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
Descubrimiento, Conquista y Colonia en Chile
PERIODO COLONIAL EN CHILE
La época colonial. ¿Qué fue la Colonia? Se comprende por Colonia a la extensión imperial, social, político, religioso y cultural que se estableció en.
Del descubrimiento a la Colonia. Síntesis de contenidos. Nivel : Sextos Básicos. Área de Historia y Ciencias Sociales.
El periodo colonial en Chile
Síntesis Unidad Legado Colonial.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
Guerra de Arauco. Aspectos principales.
IIª Unidad: “El Legado Colonial”
Profesor: Ángel Álvarez González
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
LA ADMINISTRACIÓN DURANTE
Del Descubrimiento a la Colonia en Chile
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
Españoles, indios, negros y castas ÉTNICAS Aristocracia, plebeyos y esclavos SOCIALES República de Españoles-República de Indios JURÍDICAS EXPLICA LAS.
ÉPOCA COLONIAL II Institucionalidad española
Apoyo Unidad III: Colonia
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
INSTITUCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
C.E.P CAROLINA LLONA DE CUEVAS DEPTO. DE HISTORIA Y CS. SOCIALES 2017 PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO COLONIAL OBJETIVOS.
Sociedad Colonial Obj.: Comprender que la sociedad colonial tiene como base el origen étnico.
Instituciones hispánicas
La administración política del Imperio colonial español
El dominio español en América comprendió desde el sur de Estados Unidos hasta la Tierra de Fuego, abarcando territorios de Centro y Suramérica.
IMPERIOS COLONIALES ESPAÑA Y GRAN GRETANA.
Del Descubrimiento a la Colonia en Chile
La Resistencia Indígena
Orígenes de nuestra Dependencia económica
Ejercicios de autoevaluación
La iglesia católica en la colonia
La Colonia en Chile (S. XVII)
División administrativa de América. A lo largo del período colonial, España modificó la estructura administrativa de sus territorios americanos. Mantuvo.
LA COLONIA.
Las reformas Borbónicas
Gobierno durante la colonia
Sr. Pérez Estudios Sociales Séptimo Grado
LA COLONIA.
La Resistencia Indígena
Estructura económica de Chile 1
El proceso de independencia hispano- americana
Relaciones de convivencia entre los españoles e indígenas en Chile durante la colonia.
La Guerra de Arauco y su proyección histórica
LA COLONIA: Administración del Imperio
Administración colonial
El Problema Indígena Objetivo de la clase: Identificar las causas que provocan el problema indígena a través de fuentes históricas.
A un paso de contar una historia independiente
Los imperios coloniales europeos / cap. 6
Profesor: Ángel Álvarez González
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
INTRODUCCION ÉPOCA COLONIAL Profesor: Darío Llanquileo Jollares.
Transcripción de la presentación:

La Colonia en Chile Profesor Juan Luis Carreras M.

¿Qué fue la Colonia? Se comprende por Colonia a la extensión imperial, social, político, religioso y cultural que se estableció en América durante los siglos XVII, XVIII e inicios del siglo XIX. Se comprende por Colonia a la extensión imperial, social, político, religioso y cultural que se estableció en América durante los siglos XVII, XVIII e inicios del siglo XIX. Periodo que va desde el desastre de Curalaba (1598) hasta la 1º Junta de Gobierno (1810).

La Colonia en Chile El gobierno colonial español en América Los organismos en España El Consejo de Indias, integrado por sabios, religiosos y conocedores de los asuntos de las colonias. Creaba las reales cédulas, era el tribunal superior y nombraba autoridades. La Casa de Contratación, controla el tráfico comercial entre América y España, daba los permisos para venir a América y controlaba el Monopolio. Los organismos de gobierno en América Los Virreinatos, eran representaciones del rey en América. Llegaron a existir 4: Nueva España, Nueva Granada, del Perú y del Río de la Plata. Las gobernaciones, en territorios pacificados, bajo el mando del presidente de la Real Audiencia. Las capitanías generales, en territorios no pacificados y a cargo de un jefe militar, por ejemplo, Chile. Las Audiencias, tribunal de justicia durante la colonia. Los Cabildos, organismos que representan el pueblo a cargo de un Corregidos, 2 Alcaldes y 6 Regidores. Otras autoridades Con las Reformas Borbónicas se crea el cargo de Intendente, en reemplazo de los Corregidores de Indios y eran nombrados por el rey. Chile tuvo dos intendencias: Santiago y Concepción.

La Colonia en Chile La economía colonial Como consecuencia del Desastre de Curalaba se perdió la posibilidad de explotar una serie de lavaderos de oro al sur del Bío-Bío: Quilacoya, Villarrica, aunque de baja producción. De este modo la economía se concentró en la producción agrícola y ganadera, dando paso al surgimiento de la Hacienda o gran propiedad rural. Los sistemas de trabajo La Encomienda, consistía en un grupo de indígenas entregados por el gobernador a un encomendero, para que trabajasen a cambio del cuidado y cultivo en la fe cristiana. La Tasas, eran especies de leyes que regulaban el trabajo indígena y evitaban el abuso de los encomenderos.

La Colonia en Chile Las actividades económicas La ganadería: desde el SXVII produce cuero, sebo, charqui y grasa que son de consumo interno y exportados al Perú. La agricultura: desde el SXVIII produce Trigo como el principal producto de exportación. La minería: Oro y Plata de bajo desarrollo. El Cobre se utilizaba para hacer cañones y campanas, se exportaba a España y Perú. La industria: escaso desarrollo, pero se destacan los talleres artesanales de herrería, carpintería, alfarería, curtiduría y molinería y los obrajes de hacienda: cerámica, aperos de huasos y telas. El comercio: limitado por el Monopolio.

La Colonia en Chile Los grupos sociales Aristocracia: españoles y criollos Mestizos: mezcla de español e indígena Esclavos Negros: muy escasos Indigenas: la mayoría se ubica al sur del Bío-Bío Mulato: mezcla de español y negro Zambos: mezcla de negro e indígena

La Colonia en Chile Vida social de la Aristocracia Se concentraban en las ciudades (Santiago, Concepción y La Serena). Se reunían en las llamadas Tertulias. Las fiestas del pueblo Los mestizos y algunos indígenas realizaban sus fiestas en las llamadas Chinganas

La Colonia en Chile Los personajes populares Los vendedores ambulantes eran muy pintorescos. Entre ellos el Aguatero, el Heladero, el Panadero, el Motero. El Sereno cantaba las horas y el tiempo en sus rondas nocturnas

La Guerra de Arauco. La gran preocupación de los gobernantes fue incorporar los territorios al sur del Bio- Bio, tarea que no lograrán satisfactoriamente. La llamada Guerra de Arauco se desarrolló durante este tiempo, con periodos muy álgidos y periodos de paz, en donde, por ejemplo, la lucha se desarrollaba solo entre primavera y verano. Se inicia con fuerza el proceso de Mestizaje, producto de las relaciones fronterizas, marcadas por intercambios de todo tipo entre españoles y mapuches. Malón, asalto mapuche a posesiones españolas en donde saqueaban y robaban mujeres. Los españoles respondían con las llamadas Malocas, con similares efectos.

La Colonia en Chile Medidas tomadas durante la guerra de Arauco: Creación del Real Situado, dinero aportado por la corona para el pago de las tropas y pertrechos. Creación del ejercito permanente, que reemplazó a las milicias de vecinos, las que quedaron bajo el mando de soldados profesionales. Surgimiento de los Parlamentos, reuniones entre españoles y mapuches en donde se dialogaba y se acordaba la paz por algún tiempo. Parlamento de Quilín, en 1641.

1. ¿Qué fue la Colonia y cuánto tiempo duró? 2. Completa el siguiente cuadro resumen de la administración colonial en Chile. (1 PTO.) INSTITUCIÓNUBICACIÓN (Chile o España) INTEGRANTESFUNCIONES CONSEJO DE INDIAS CASA DE CONTRATACIÓN REAL AUDIENCIA CONSULADO CABILDO Cuestionario. 3. Define: encomienda y tasa. 4. Haz un listado con al menos 5 productos que Chile produjo durante la Colonia. 5. Responde a las siguientes interrogantes sobre la sociedad colonial chilena: a) ¿Quiénes formaban la Aristocracia? b) Define: criollos, mestizos, mulatos, zambos. 6. Sobre la Guerra de Arauco responde: a)¿Qué fue la Guerra de Arauco? b)¿Qué era un “malón”? c)¿Qué fue el Real Situado? d)¿Qué era el Ejército Permanente? e)¿Qué fueron los parlamentos?