PCR Y SECUENCIACIÓN. PCR  Polymerase chain reaction Reacción en cadena de la polimerasa.  Su objetivo es obtener un gran número de fragmentos de un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PCR Enrique Arce Sophie Ouabbou Mónica Penón Celina Vargas.
Advertisements

PCR Y SECUENCIACIÓN DE ADN
ADN POLIMERASAS ADN polimerasa I en E.Coli 1956
Duplicación y Reparación del ADN
Cebadores (primers) de ARN ENZIMAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA REPLICACIÓN a) ARN polimerasa: sintetiza un fragmento de ARN constituido.
PARTE II CAPÍTULO 17 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
- CICLO CELULAR - REPLICACIIÓN DEL ADN
NAYELI RUIZ ROSAS PAULINA YOLTIC IVON BENITEZ MARTINEZ EQUIPO: 1
Resuma el uso de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para copiar y amplificar cantidades mínimas de ADN.
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)
Objetivo: Analizar las nuevas técnicas de manipulación del ADN, desde la indagación científica, observación de laboratorios virtuales y la argumentación.
Jorge tenezaca granda. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Secuenciación. Estrategia general Degradación específica y fraccionamiento de polinucleótidos de interés a fragmentos pequeños secuenciables. Degradación.
ADN. NÚCLEO Y SUS COMPONENTES ADN  Cada molécula de ADN (acido desoxirribonucleico) esta formada por dos largas cadenas de nucleótidos que se disponen.
SECUENCIACION DEL DNA SECUENCIACION DEL DNA. La propiedad mas importante del DNA es su secuencia de nucleótidos. La secuenciación es la determinación.
Secuenciación Dra. María Isabel Fonseca. Secuenciación El análisis más detallado de la estructura del ADN consiste en averiguar la secuencia de nucleótidos.
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
Tema 12 REPLICACIÓN. ¿QUIÉN CONTIENE LA INFORMACIÓN GENÉTICA? EXPERIMENTO DE GRIFFITH EXPERIMENTO DE AVERY PROTEINAS LÍPIDOS GLÚCIDOS AC. NUCLEICOS TRANSFORMACIÓN.
Electroforesis en gel. Identificación de clones portadores de un gen de interés -Rastrear todas las colonias con plásmidos recombinantes (Ej. Colonias.
Marcaje molecular por sonda. Presenta: Elier soto.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
Duplicación y Reparación del ADN. Ciclo celular y replicación del ADN EL ADN es la molécula que permite perpetuar la vida. LA REPLICACIÓN DEL ADN: Es.
M en C María Letechipia R1 Ácidos nucleicos UNIDAD I BIOMOLÉCULAS.
Amplificación de ADN in vitro: PCR (Polymerase Chain Reaction)
Estructura del ADN y Replicación
Aplicaciones diagnósticas de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). A. Una muestra clínica (p. ej., pus, tejido) contiene DNA de muchas fuentes.
Nucleótidos y cadenas de nucleótidos de RNA
Transcripción y Traducción
Replicación Mildred Aimée Vargas Victor Cubilete
Por: Felipe Paredes Juan David Silvera
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
LA EXPRESIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO
Genética forense.
NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
TRANSCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Replicación traducción y transcripción.
GENÉTICA MOLECULAR.
Tema 7 Expresión génica: transcripción.
Las instrucciones de la vida
CARACTERIZACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
Ácidos Nucleicos.. Son las moléculas portadoras del mensaje genético de todos los organismos. Se trata de moléculas complejas formadas por la unión de.
QUE ES :La biología molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde.
INGENIERIA GENÉTICA Nombre Profesora: Ruth Díaz Nombres Alumnos : Alex Farinango Krishna Castillo Asignatura: Biología PD Fecha de Entrega: 4 Julio.
Empaquetamiento del ADN Mabel S. 4 EL ADN SE PRESENTA COMO: 1. MOLECULA DE ADN: doble hebra 2.NUCLEOSOMA: DNA más proteínas =Collar de perlas.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Replicación traducción y transcripción.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Técnicas moleculares I
EL CÓDIGO GENÉTICO.
REPLICACIÓN DEL DNA Fisiología I.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteína.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Bachillerato No.9 Optativa Básica Temas selectos de Biologia Tema: “Acidos Nucleicos” Maestro: Enrique Tintos Gomez Fecha de entrega: 05/10/18.
TEMA 5 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
Tecnología de DNA Recombinante
TRANSCRIPCIÓN Profesor/a: Gloria Bustos Mario Ramírez Obj: Analizar el proceso de transcripción del DNA.
Curso: 4° Medio.. Objetivos de la clase: Reconocer que la molécula de ADN es la portadora de la información genética. Reconocer que la molécula de ADN.
Electroforesis en gel.
1 Prof. Guillermo Paniagua V.. 2 El fosfato da el carácter ácido a los nucleótidos Los nucleótidos se unen por enlace fosfodiester Las bases se unen por.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Amplificación enzimática de un fragmento de DNA (simulando una replicación natural del DNA “in vitro”)
Transcripción de la presentación:

PCR Y SECUENCIACIÓN

PCR  Polymerase chain reaction Reacción en cadena de la polimerasa.  Su objetivo es obtener un gran número de fragmentos de un ADN particular a partir de unos pocos.  Con un gran número de fragmentos de ADN de interés resulta mucho más fácil realizar investigación, ya sea identificación de organismos, clonación de proteínas de interés, entre muchos otros.

3 Cofactor QUÉ SE NECESITA PARA REALIZAR UNA PCR

Inicio solo es necesario de estarse usando una polimerasa que requiera activación por calor. Se lleva la reacción hasta una temperatura de 98 ºC durante 10 minutos (de ser una polimerasa termoestable) 94 o 96 ºC de no ser así. Desnaturalización Esta depende de cantidad de G+C y del largo.

Unión del cebador

Extensión o elongación de la cadena Dirección 5’ a 3’

Se repiten los pasos menos el de iniciación

VIDEO

SECUENCIACIÓN DE SANGER Interrupción controlada de la síntesis de una hebra complementaria durante una replicación in vitro. Síntesis catalizada por una DNA polimerasa, define carácter enzimático del método.

QUÉ SE NECESITA PARA LLEVARLA ACABO ADN hebra sencilla Primer o cebador. Desoxinucleótido Trifosfato (nucleótidos). Didesoxinucleótido Trifosfato. ADN polimerasa.

ENLACE FOSFODIESTER  Responsables del esqueleto del ADN y ARN.  También en fosfolípidos que son constituyentes de las bicapas lipídicas.

FORMACIÓN DEL ENLACE FOSFODIESTER Nucleótido1 Nucleótido 2 Tipo de enlace covalente que se produce entre un grupo hidroxilo en el carbono 3’ del azúcar (ribosa o desoxirribosa) y un grupo fosfato en el carbono 5’ del nucleótido entrante.

Desoxinucleótido Trifosfato Vs Didesoxinucleótido Trifosfato Análogos estructurales: provocan la detención de la reacción de síntesis de DNA 15 Poseen un grupo OH menos en la ribosa

16 SECUENCIACIÓN MANUAL

17 SECUENCIACIÓN MANUAL

Ejemplo Resultados Autoradiografía de gel de acrilamida 18

SECUENCIACIÓN AUTOMATIZADA DEL DNA Gracias al empleo de 4 fluorocromos diferentes, se pueden combinar las reacciones de los 4 ddNTPs en un solo tubo de reacción y aplicar la mezcla aun solo pozo del gel El color de cada banda corresponde al del ddNTP 3’- terminal de ese fragmento A medida que va transcurriendo la corrida electroforética, un detector va midiendo la presencia de las bandas que van pasando por el haz láser y su color Se genera un registro informatizado de los 4 perfiles de color, que combinados se interpretan como una secuencia ELECTROFEROGRAM A Se genera un registro informatizado de los 4 perfiles de color, que combinados se interpretan como una secuencia ELECTROFEROGRAM A * ** * 19