“Vías de administración mediatas o indirectas” 2° Año Tecnología Médica “Fundamentos de Enfermería” E.U. Constanza Kuncar Fritz 2° Año Tecnología Médica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Absorción de Drogas Facultad de Farmacia y Bioanálisis
Advertisements

Vías de Administración de Medicamentos
 Facial  Volumen limitado  Biodisponibilidad 10% por difícil [] durante el t deseado  Mucosa conjuntival: Epitelio bien irrigado  Absorción de.
POR: MARTA LUCÍA PALACIO VÁSQUEZ TECNÓLOGA EN REGENCIA DE FARMACIA
POR: MARTA LUCÍA PALACIO VÁSQUEZ TECNÓLOGA EN REGENCIA DE FARMACIA
MANUEL BERNAL PARRA ENFERMER PROFESIONAL UDEC
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Cuidados en la administración de medicamentos Luisa Franco Enfermería IV
DIFERENCIA ENTRE LA TERAPIA PARENTERAL Y LA TERAPIA ENTERAL
VENTILACIÓN PULMONAR E INTERCAMBIO DE GASES MIGUEL H.
VIA TOPICA Incluye la admón. de medicamentos en 1. Piel 2. Mucosas:  Conjuntiva ocular  Conducto auditivo externo  Mucosa nasal  Rectal  Vaginal EN.
“COLECCIÓN” FARMACOLOGIA SIMPLIFICADA GENERALIDADES DE BIOFARMACIA VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS FARMACOS Jorge Luis Maya Benavides Q.F.
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
EL APARATO DIGESTIVO. EL PROCESO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo formado por distintos órganos. A través de ellos los alimentos realizan.
EL SISTEMA DIGESTIVO Por Mª del Mar Cruz Langreo.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
Sistema Respiratorio.
6. Biofarmacia y Farmacocinética
CONCEPTOS DE Pk y Ph Y ABSORCION
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
Para que un F tenga una buena absorción,
Representación esquemática del depósito de fármacos inhalados (p. ej
PROTECCION RESPIRATORIA
Química formación diferenciada
VIA TOPICA Incluye la admón. de medicamentos en Piel Mucosas:
Presentaciones medicamentosas
Gastroscopia.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Mendoza Vigueras Abril Verónica Rojas Garrido María Cristina
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
BIODISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DEL FÁRMACO
Conducto auditivo externo Mucosa nasal
DISOLUCIONES.
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
Prueba la determinación
CIRCULACIÓN.
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
Sistema Respiratorio.
Liberación de fármacos
Antiparasitarios Nematicidas
APARATO DIGESTIVO.
Ministración de Administración
VÍA ENTERAL Vía oral Vía sublingual Absorción completaUso limitado Vía de administración fácilVía incomoda Útil en situaciones de urgenciaContraindicado.
Formas Farmacéuticas.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
Conducto auditivo externo Mucosa nasal
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
“NUESTRO CUERPO UN TODO ORGANIZADO”
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
DC. Guillermo Muñoz Zurita Departamento Farmacología FMBUAP 2015
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
VIA TOPICA Incluye la admón. de medicamentos en Piel y mucosas
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
Ingestión de fármacos Absorción en tubo digestivo: Superficie para absorción Corriente sanguínea en el sitio de absorción Estado físico del fármaco Liposolubilidad.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION POR VIA RECTAL INTEGRANTES  LAZARO MONTES Sharon.  LOPEZ JIBAJA Duberli.  OSORIO ORTEGA Estefany.  PUERTAS CARRERA Patricia.  SALDAÑA.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
FARMACOLOGÍA UNIDAD NO. 1 La farmacología en la práctica enfermera Administración segura de medicamentos. 1. Principios básicos de la farmacología aplicada.
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
Es la inyección aplicada en el tejido conjuntivo laxo (situado bajo la piel) de sustancias hidrosolubles, generalmente en cantidades de 0,5 a un 1ml. Su.
SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL
Transcripción de la presentación:

“Vías de administración mediatas o indirectas” 2° Año Tecnología Médica “Fundamentos de Enfermería” E.U. Constanza Kuncar Fritz 2° Año Tecnología Médica “Fundamentos de Enfermería” E.U. Constanza Kuncar Fritz

Vías de Administración medicamentos Mediatas O Indirectas OralRectalSublingualRespiratoriaTópica Inmediatas O Directas IntradérmicaSubcutáneaIntramuscularEndovenosa

Vía oral La mas utilizada Proceso mediante el cual se proporciona al paciente medicamentos indicados para ser absorbidos por vía gastrointestinal, los medicamentos administrados por ésta vía se presentan en forma sólida y liquida. Los efectos al administrar Mto. por esta vía no son de inmediato y muchos Mtos. pueden variar su accionar por la acción del jugo gástrico y el PH. Es la vía menos cara y las más convenientes para los pacientes, es el método más seguro ya que no hay lesión de la piel como otras vías.

Vía oral Los fármacos se absorbe en el tracto gastrointestinal, predominantemente en el intestino delgado (duodeno) En el estomago y colon hay muy poca absorción. En la absorción gastrointestinal a nivel gástrico hay varios factores que condicionan la absorción como: –Estomago vacío (aumenta la absorción) –Elevada motilidad intestinal (disminuye la absorción) –Vasodilatación (aumenta la absorción) A nivel intestinal, es de amplia superficie y esta muy vascularizado Es mejor zona de absorción que el estomago La mucosa del intestino delgado, es la mucosa que absorbe los fármacos, se absorben mas y a mayor velocidad Un vaciado estomacal lento tendrá efectos negativos en la velocidad de absorción de los fármacos

Contraindicaciones Intolerancia del paciente a los Mto. administrados por esta vía. Dispepsias. Pacientes inconscientes. Pacientes con régimen cero. (Intev. Quirúrgicas, estados patológicos y P. Diag.) Pacientes con quemaduras o intervención quirúrgica de la boca. Pacientes con nauseas y vómitos.

Ventajas de la vía oral Vía simple Segura No invasiva

Desventajas No es vía de urgencia Vía lenta Inadecuada para sustancias desagradables El pH del estomago degrada el fármaco Presencia de alimentos (factores que intervienen) Posible gusto desagradable en la boca, por los fármacos. Efecto de primer paso Irritación de la mucosa gástrica. Manchas en dientes por algunos Mtos. Antianemicos, (fe) preparados de ácidos.

Indicaciones Efectos locales a través de la mucosa del tracto digestivo. Efectos generales al pasar del tracto digestivo al torrente sanguíneo y donde se desea mayor permanencia del Mtos en el organismo.

Presentaciones Pastillas o tabletas: de distintas formas, tamaños y colores. Pueden tener una ranura central, para facilitar su división. Algunas están rodeadas de una cubierta que protege al principio activo de la luz y evita la irritación de la mucosa gástrica. Cápsulas: de distinto tamaños y colores. Son cubiertas cilíndricas que en su interior contiene polvo, gránulos, aceites, etc. La cubierta suele ser de gelatina y, al entrar en contacto con el jugo gástrico, se deshace para liberar el fármaco. El fármaco interior puede estar recubierto, para proporcionar una liberación prolongada del principio activo.

Grageas: píldoras recubiertas de una capa de azúcar para evitar la oxidación de los cuerpos que llevan en su interior y para impedir el mal sabor. Líquidos: como jarabes, suspensiones y tabletas o polvos reconstituidos con agua.

Vía rectal

Vía adecuada para la administración de fármacos en lactantes y en individuos con problemas de metabolización El fármaco puede administrarse en forma de solución en los llamados enemas o microenemas, y también puede administrarse en forma de supositorios. En forma de enema la absorción es mejor En los enemas el fármaco se encuentra en solución y además se diluyen en el liquido acuoso que contiene el recto. De esta manera el fármaco contacta directamente con una gran superficie de la mucosa rectal, por lo que se absorbe rápidamente

Inconvenientes La absorción es un poco errática e irregular ya que el principio activo esta influyendo por el excipiente del supositorio, que se mezcla con las heces y disminuye su absorción

Ventajas Cuando paciente tenga vómitos o nauseas Cuando el paciente rechace la medicación vía oral Si el fármaco se absorbe por las venas hemorroidales externas no hay efecto de primer paso hepático, pero si se absorbe por las venas hemorroidales internas si lo habrá

Vía sublingual

Es la colocación de un fármaco debajo de la lengua para favorecer en un tiempo muy corto su absorción. Este fármaco se absorbe en su mayor parte por los vasos sanguíneos de la cara inferior de la lengua. El medicamento no debe ser deglutido.

Vía sublingual El fármaco se coloca debajo de la lengua hasta que se disuelve, se absorbe y pasa a la circulación sistémica. Esta zona esta muy vascularizada, aquí la absorción de los fármacos es muy rápida y muy concreta Evita el efecto de primer paso La biodisponibilidad es mayor por esta vía

Ventajas Muy buena vascularización Buena zona de absorción Vía de urgencia Rápida No tiene efecto del primer paso hepático

Contraindicaciones Pacientes inconscientes. En pacientes con lesiones bucales.

Indicaciones En pacientes con dolor anginoso. Se asegura mayor efecto porque el fármaco no pasa al estómago y se evita el contacto con los ácidos gástricos.

Vía respiratoria

Puede ser por vía de instilación directa por Tubo endotraqueal o vía inhalatoria

Vía inhalatoria Procedimiento de dar fármacos en estado gaseoso o de vapor, para que se absorban por vía respiratoria Si la inhalación se realiza por la nariz el fármaco llega predominantemente al tracto respiratorio alto. Si se realiza por boca un mayor numero de partículas del fármaco llegaran hasta los pulmones

Lugares de absorción Epitelio alveolar: es el lugar del tracto respiratorio donde se absorben mas y mejor los fármacos, produciendo efectos sistémicos importantes, puede producir efectos tóxicos en la superficie de los alvéolos Epitelio del tracto respiratorio podemos distinguir: –Absorción nasal –Absorción bucal

Vía inhalatoria Los objetivos terapéuticos que se pretenden alcanzar tras la administración de fármacos por vía inhalatoria son: –Introducir particular de gases o de líquidos volátiles en el organismo a través del epitelio alveolar produciendo acción sistémica –Depositar partículas del fármaco en la pared bronquial produciendo acción tópica

Vía tópica

Vía tópica o local Procedimiento de administrar fármacos en forma liquida (loción, linimentos) o semisólidas (pomadas, cremas) o sólidas (supositorios) para que se absorban bien a través de la piel o mucosas. Son vías tópicas de absorción por mucosas: –Vía rectal (*) –Vía vaginal –Vía nasal –Vía oftalmica –Vía otica etc.

Vía tópica o local Se utiliza para conseguir efectos localizados en la misma epidermis o bien en las zonas adyacentes, tejido subcutáneo, dermis, se habla entonces de penetración en lugar de absorción. No se consiguen efectos sistémicos controlables y reproducibles puesto que la absorción es insuficiente e irregular Sin embargo, en ocasiones se puede conseguir niveles plasmáticos sostenidos y eficaces mediante una absorción lenta y mantenida (formas transdérmicas) Estas se aplican como un aposito que se coloca sobra la piel intacta y que proporciona a partir de un reservorio del fármaco ya a través de una membrana el principio activo en cantidad determinada por unidad de tiempo. Son formas de liberación sostenida

Vía nasal Consiste en la administración de fármacos por la nariz, en las formas farmacéuticas gotas y nebulizaciones. La instilación de fármacos vía intranasal puede tener tanto efectos locales como sistémicos.

Vía ótica Consiste en la administración del fármaco en el conducto auditivo externo, produciendo efectos locales ya que casi no se produce absorción Si se produce absorción los efectos no serian nunca sistémicos porque la concentración de fármaco es muy baja, es estas formas farmacéuticas y el volumen es muy pequeño.

Vía ocular El fármaco se deposita sobre el saco conjuntival. Los efectos se consideran locales ya que el paso del fármaco a través de la cornea no se considera absorción sino penetración

Vía vaginal Se consiguen generalmente efectos locales, sin embargo, debido a que es una zona muy bien irrigada, se pueden producir efectos generales por absorción sistémica Las formas farmacéuticas destinadas a la administración por esta vía son óvulos, comprimidos vaginales, capsulas gelatinosas blandas, pomadas y cremas, geles, aerosoles, soluciones acuosas.