VIENTOS ALISIOS. Los vientos alisios son vientos constantes que soplan del NE en el hemisferio norte y del SE en el hemisferio sur. Tienen un promedio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ATMÓSFERA.
Advertisements

Variación vertical del viento
MOVIMIENTO DE MASAS DE AIRE
Una aportación didáctica.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
EL EQUILIBRIO DE FUERZAS EN LA ATMÓSFERA: VIENTOS (1)
Una aportación didáctica.
CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA
EL CLIMA.
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA
Principales climas del mundo
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
LA ATMÓSFERA.
UNIVERSDIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO
Climas en el mundo y en México.
MECANISMOS QUE ORIGINAN EL TIEMPO Y EL CLIMA EN BOLIVIA Presentado por: Félix R. Trujillo Ruiz JEFE DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y PRONÓSTICOS.
En el hemisferio norte, y debido al efecto de Coriolis, el viento circula en los centros de baja presión en contra de las agujas del reloj y en los centros.
Trazado de Isobaras.
Héctor Agustín Flores Cortés El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo:
MASAS DE AIRE Una masa de aire es un inmenso volumen de aire que tiene características de temperatura, humedad y densidad homogéneas en la horizontal.
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
Los climas del mundo Jorge 1.- Secundaria.
Teniendo en cuenta la circulación atmosférica y otros factores, en el mundo se diferencian cuatro grandes zonas climáticas:
LA LATITUD Y LA LONGITUD
Presión Atmosférica Viento Masas de Aire
Presión Atmosférica Viento Masas de Aire
Las masas de aire son fenómenos a:  Escala macro.  Cubren cientos de miles de kilómetros cuadrados se extienden por miles de metros.  Son volúmenes.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
EL CLIMA. INDICE I. I. El tiempo y el clima. II. II. La atmósfera. III. III. Los elementos del clima. IV. IV. Los factores del clima. V. V. Los tipos.
La Atmósfera (Parte II) Curso de Introducción a la Ciencias de la Tierra y el Espacio Mario Bidegain (MSc.) Unidad de Ciencias de la Atmósfera –
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
Tiempo y Clima en Colombia Coordinador de Pronósticos
La Tierra: relieve, agua y climas.
Masas de aire Movimiento de aire Vientos
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo
El clima.
El clima y el tiempo atmosférico
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
Sistemas fluidos externos
LA ATMOSFERA.
EL CLIMA DE MADRID *El clima es el estado de la atmósfera sobre un lugar a lo largo del tiempo (periodo de 30 o más años). Ignacio Parrondo. 2º BCS
CLIMAS.
La presión en la atmósfera
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Tema 1 La tierra.
Características Climáticas Generales de Chile
La atmósfera Presión y temperatura atmosférica Anticiclones y borrascas El viento El ciclo del agua Las nubes Las precipitaciones Huracanes Tornados Construye.
TEMA 1 Los climas de la tierra.
Características del clima
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Conociendo nuestro planeta Representaciones de la tierra Pictogramas: Sergio Palao Procedencia: Licencia: CC (BY-NC-AS)
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
Clasificación Climática
Capas internas de la tierra paralelos y meridianos ubicacion geo - espacial.
Una aportación didáctica.
La Atmósfera (Parte II)
EL CLIMA Y SUS FACTORES Juan Jose Pozo Muro.
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Los factores que influyen en el clima
HECHO POR:ZUÑIGA,MARTINEZ,VENEGAS, PADILLA,REYES GRADO:1-F
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
DISTRIBUCIÓN DE CONTINENTES Y OCÉANOS Debido a la distribución asimétrica e irregular de los continentes y océanos, se modifica el modelo de circulación.
UNIDAD 5 Los ecosistemas Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO EL CLIMA.
FACTORES QUE DETERMINAN EL CLIMA Presentado por (grupo 01): JOSE JORGE DIAZ CARLOS ARIAS ESTRADA TATIANA SARMIENTO CARLOS CASTAÑEDA CARLOS GOMEZ Asignatura:
Transcripción de la presentación:

VIENTOS ALISIOS

Los vientos alisios son vientos constantes que soplan del NE en el hemisferio norte y del SE en el hemisferio sur. Tienen un promedio de fuerza 3 a 4 en verano y un poco más elevado en invierno. Su tiempo asociado es en general agradable, cielos azules con cúmulos algodonosos. Los vientos alisios en el hemisferio norte soplan en el invierno entre las latitudes 20° ó 25° N a 2° N y en verano en el hemisferio sur entre la latitud 30° N y 10° N.

Entre los vientos alisios de ambos hemisferios y siguiendo a lo largo de todo el ecuador, se encuentra la zona de “las calmas” para los navegantes, es la Zona de Convergencia Intertropical o ZCIT. La posición de la ZCIT varía constantemente pero generalmente permanece situada un poco más al norte del ecuador, especialmente en verano. Es una zona de bajas presiones que produce grandes ascendencias de aire. Es una zona temida por los navegantes tanto por sus calmas como por el desarrollo de cumulonimbos con chubascos intermitentes de lluvias torrenciales. El ancho de las calmas es también variable variando entre los 200 y 300 kilómetros. También existe otra zona de calmas menos acusada que las ecuatoriales situada a lo largo de los trópicos, aproximadamente sobre los 30° de ambos hemisferios, son las calmas tropicales. Sobre estas zonas se suelen situar anticiclones permanentes con tiempo seco y despejado y vientos flojos. En la tierra estas zonas dan lugar a grandes desiertos como el Sahara o el Kalahari.

La línea del ecuador es la zona más cálida de la tierra, es una zona de baja presión, el aire más caliente asciende hasta llegar a la troposfera, donde no puede seguir ascendiendo y comienza a enfriarse de una forma gradual mientras se desplaza en dirección a los polos. Al llegar esta masa de aire a una altura aproximada a los 30° de latitud norte (lo mismo ocurre en el hemisferio sur), se ha ido enfriando lo suficiente en su camino y comienza a descender hacia la superficie de la tierra. Una parte de este aire vuelve a calentarse y vuelve a ascender para proseguir su camino hacia los polos, la otra parte de esta masa de aire retrocede de nuevo sobre la superficie de la tierra en dirección a la baja presión del ecuador.

Este movimiento de aire, desde los 30° de latitud en dirección al ecuador, forma lo que llamamos los vientos alisios. A esta célula de circulación cerrada de viento que va entre los 0° y los 30° tanto en las latitudes norte como en las latitudes sur, lo llamamos celda de Hadley. Una circulación análoga ocurre entre las latitudes 30° y 60° formando las celdas de Ferrel y para completar el camino hacia los polos, entre los 60° y cada uno de los polos se cierra el último sistema de circulación, las celdas polares.

VIENTOS CONTRALISIOS Los vientos Contralisios o del oeste se forman en el Trópico de C áncer y el Trópico de Capricornio. Se mueven desde los trópicos hacia los Círculos Polares, Son vientos calientes que al tener contacto con los vientos polares producen lluvias abundantes, llamadas lluvias de Frente. Son vientos regulares y constantes porque siguen siempre la misma dirección. VIENTOS DEL OESTE Los vientos dominantes del oeste son los que se desarrollan en e área entre los 30 y 50 grados de latitud en los hemisferios Norte y Sur. Los vientos dominantes del oeste soplan en dirección Oeste a Este y, antiguamente, junto con los vientos alisios, contribuían en la navegación de los barcos que hacían viajes desde y hacia Europa. VIENTOS POLARES: Son una masa de aire frío que sopla hacia el sudeste (hemisferio norte) y hacia el nordeste (hemisferio Sur), hasta que se encuentran con los del oeste, más cálidos, en el área que se encuentran entre las latitudes de 60° y los polos, prevalecen los vientos polares del este. Estos forman una zona de aire frío que sopla hacia el sudeste, y hacia el nordeste hasta que se encuentra con los del oeste, en este tipo de vientos se desarrolla un clima tempestuoso, es decir por lo general este tipo de vientos eta acompañado de nubes y precipitaciones.