CONCEPTO DE SALUD ENFERMEDAD. Concepto de salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente en la ausencia de enfermedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

PROCESO Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
CONCEPTO DE SALUD ENFERMEDAD
Historia natural de las enfermedades
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
NIVELES DE PREVENCION EN SALUD
NIVEL DE SALUD DE UNA COMUNIDAD Esta influenciado
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Determinantes de salud
Tema Historia Natural de la Enfermedad. Factores Niveles de Prevención
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
Patología Docente: Alex Rojas Objetivos generales  1. Conocer las patologías que afectan con mayor frecuencia a los distintos grupos atareos. 
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que aplican en la seguridad y salud ocupacional Aplicar conceptos.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
NIVELES DE PREVENCION.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Terapia ocupacional Adele Gigon.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Introducción 1.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
TRES CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
Determinantes Sociales en Salud
1 SALUD PUBLICA I. 2 3 PARA TODAS LAS PERSONAS SIN DISTINCIÓN DE RAZA, RELIGIÓN, IDEOLOGÍA POLÍTICA Y CONDICIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL REVOLUCION FRANCESA.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
RESOLUCION 412 DE 2000 PRESENTADO POR MARIA CAMILA ESTRADA ENFERMERA MOCOA, 08 DE MARZO DE 2018.
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
TEMA 1. SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. La OMS.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD: MODELO LALONDE ENFERMEDAD: HEPATITIS VIRAL A MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES DE SALUD UNIVERSIDAD LA SALLE.
Promoción de la salud (1)
SALUD COMUNITARIA.
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
Unidad 5 Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
“TRIADA ECOLÓGICA E HISTORIA NATURAL DE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD” LA ENFERMEDAD”
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
PROMOCIÓN DE SALUD.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
Promoción de la salud y programación sanitaria
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZ Ú - FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCI Ó N Telefax: –
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
RETOS DE LA BIOÉTICA CON RESPECTO A LA SALUD PÙBLICA KARINA HERNÁNDEZ JAIME.
Salud en la Adolescencia
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
SALUD OCUPACIONAL Conceptos básicos. SALUD OCUPACIONAL  La Organización Mundial de la Salud, expresa el siguiente concepto sobre salud ocupacional: “Tratar.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTO DE SALUD ENFERMEDAD

Concepto de salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente en la ausencia de enfermedad. La posesión del mejor estado de salud que se es capaz de conseguir constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualquiera sea su raza, religión, ideología política y condición económico social. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental de la paz mundial y de la seguridad, depende de la cooperación más estrecha posible entre los estados y los individuos. Organización Mundial de la Salud ( OMS.) 1946 Décadas mas tarde complementa este enfoque en la siguiente definición: “Salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente.” OMS. 1985

Concepto de Salud Determinada por componentes biológicos, sicológicos y sociales en unidad dinámica con la enfermedad. Resultado de la interacción entre los individuos y su medio, condicionando niveles de bienestar físico, mental y social. Permite desarrollar plenamente una actividad social y económicamente social y productiva. La salud de los individuos es una condición necesaria pero no suficiente para lograr un proceso de desarrollo socio-económico.

Concepto de Salud (cont.) Está condicionada a cada momento histórico de desarrollo de cada sociedad. La salud es un derecho humano fundamental y constituye un inestimable bien social. Se trata de una necesidad básica de todo individuo. Villar y Capote

ENFERMEDAD Pérdida de la adaptación al medio ambiente. Se clasifican de acuerdo a su evolución, con los sistemas afectados

Determinantes de salud Definición: Factores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población.

Evolución del Concepto de Determinantes. 1.1 Concepción Biologista ( Fines Siglo XIX ) : 1.1 Concepción Biologista ( Fines Siglo XIX ) : Medio Externo Hombre Organismo Agresor Huésped (Causa) (Efecto) (Causa) (Efecto) 1.2 Modelo Ecológico o Triadaecológico ( Mediados Siglo XX ) : 1.2 Modelo Ecológico o Triadaecológico ( Mediados Siglo XX ) : Huésped Agente Huésped Agente M.A. M.A. 1.3 Concepto de Campo de Salud 1.3 Concepto de Campo de Salud Salud Medio Ambiente Estilo de Vida Biología Humana Sist. De organización de la atención de la salud Físico Químico Biológico Psicosocial Cultural Toma de Decisiones Hábitos de Vida Herencia Maduración y Envejecimiento Sistemas Internos Complejos Prevención Curación Restauración Fuente: Lalonde. Canadá O.P.S.

Determinantes del Proceso salud- enfermedad AGENTE: biológico, físico, químico, etc. HUESPED: características propias del individuo. MEDIO AMBIENTE: físico, psicosocial, cultural, económico, político. SISTEMA DE SALUD: Accesibilidad, costo, tecnología. :

Prepatogénico Historia Natural de la Enfermedad Patogénico Resolución Final

Período Prepatógenico Se inicia con la exposición a factores de riesgo o agentes causales de la enfermedad

Período Patogénico  Asintomática en que la persona aún no tiene ninguna manifestación de su enfermedad  Sintomática en donde la persona ya tiene alteraciones orgánicas evidenciándose como signos y síntomas de la enfermedad.

Resolución final del proceso Consecuencias del avance, detención o de las alteraciones orgánicas inducidas por los agentes causales que se expresan en muerte, incapacidad, cronicidad o curación.

Niveles de Prevención Primordial Primario Secundario Terciario

Prepatogénico Patogénico Resolución Final Prevención Secundaria Prevención Terciaria P. Primordial P. Primaria

Prevención Primordial

Objetivo Promover el surgimiento y consolidación de patrones de vida en el área social, económica y cultural que se sabe contribuyen a mantener la salud y reducir el riesgo de la enfermedad

Prevención Primordial Medidas que se deben tomar:  Elaboración de leyes, reglamentos y otros tipos de límites a la contaminación  Control del consumo de tabaco en lugares públicos  Planificación urbana para estimular el ejercicio.

El objetivo es crear una cultura que promueva la salud

Prevención Primordial Desarrollo de políticas nacionales: Convenio Marco para el Control del Tabaco. Planificación urbana para prevenir la contaminación atmosférica (efecto invernadero, lluvia ácida, deterioro de la capa de ozono). Programas de nutrición: reducción del consumo de grasas animales saturadas

Prevención Primaria

Prevención primaria es el conjunto de medidas que se aplican en el manejo del proceso salud - enfermedad antes que el individuo se enferme. Son las acciones destinadas a prevenir la aparición de enfermedades y mantener la salud

Prevención Primaria Su objetivo es limitar la incidencia de la enfermedad mediante el control de sus causas y de los factores de riesgo

Son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad.

Prevención Primaria Uso del condón en la prevención de la contaminación por VIH Vacunación sistemática Sanidad ambiental: prohibición del fumado en lugares públicos Higiene alimentaria: manipulación sanitaria de alimentos

Prevención Secundaria

 La prevención secundaria corresponde a las acciones destinadas a la detección precoz de la enfermedad y su tratamiento oportuno  Incluye acciones de recuperación de la salud.

Prevención Secundaria El objetivo de la prevención secundaria es:  Curar a los pacientes y/o  Reducir las consecuencias más graves de la enfermedad mediante el diagnóstico y tratamiento precoz.

Prevención Secundaria Comprende todas las medidas disponibles para la detección precoz de enfermedades en individuos y poblaciones y para una intervención rápida y efectiva.

Prevención Secundaria Comprende todas las medidas disponibles para la detección precoz de enfermedades en individuos y poblaciones y para una intervención rápida y efectiva.

Prevención Secundaria Suele aplicarse a enfermedades cuya historia natural comprende un período precoz en que son fáciles de diagnosticar y tratar.

 Disponer de un método seguro y exacto de detección de la enfermedad, preferiblemente en un estadío preclínico.  Disponer de terapéuticas eficaces. Requerimientos de un programa de prevención secundaria:

Prevención Secundaria Detección sistemática de lesiones precancerosas del cuello del útero. Detección de fenilcetonuria en los recién nacidos.

Prevención Secundaria Detección de HA y tratamiento en personas de mediana edad y edad avanzada. Pruebas de detección de sordera en trabajadores

Prevención Terciaria

Son aquellas medidas encaminadas a:  Reducir las secuelas y discapacidades  Minimizar los sufrimientos causados por la pérdida de la salud y  Facilitar la adaptación de los pacientes a cuadros incurables

Prevención Terciaria La prevención terciaria se refiere a las acciones de rehabilitación brindadas a las personas a fin de que puedan utilizar sus capacidades y de esta manera, reintegrarse a la sociedad.

Prevención Terciaria Su objetivo es reducir el progreso o las complicaciones de una enfermedad ya establecida

Prevención Terciaria  Rehabilitación de pacientes con poliomielitis  Accidentes cerebrovasculares  Pérdida de miembros  Ceguera

Nivel de prevención Fase de la Enfermedad Población Destinataria PrimordialCondiciones Subyacentes de la Causación Población Total y Grupos Seleccionados PrimariaFactores Causales Específicos Población Total, Grupos Seleccionados y Personas Sanas SecundariaPrimeros Estadíos de la Enfermedad Pacientes TerciariaEstadíos Avanzados de la Enfermedad Pacientes Niveles de Prevención