TALLER ELECTROMECÁNICO CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Advertisements

Conductores eléctricos
Conductores electricos
Alicates Los alicates son herramientas manuales formadas por dos piezas de acero que se articulan mediante un eje, éstas se utilizan para trabajos eléctricos.
Trabajo de tecnologia Presentado al profesor : William camacho Presentado por: Kevin chaurra 1003 j.t.
GRUPO Nº1 CONDUCTORES ELÈCTRICOS INTEGRANTES:
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL VEINTE DE JULIO LEIDY MILENA SANTAFE DIAZ / MAYO /2010.
TRABAJO PRESENTADO POR CRISTIAN GUALTEROS J.T.
¿Qué es la Electricidad?
HERRAMIENTAS Y MATERIALES EMPLEADOS EN LAS LABORES ELECTRICAS
congeladores de placas
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA DISEÑO DE PLANOS ELECTRICOS Asignatura: Instalaciones Eléctricas. Lic. Esp. Teodoro Rueda Cossio
PRESENTACION INTEGRANTES: INTEGRANTES: ALEXANDER MEDRANO ALEXANDER MEDRANO EDSON ARMANDO FLORES GARCÍA EDSON ARMANDO FLORES GARCÍA JOSÉ ANTONIO MARTINEZ.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
IE-0467: Distribución Eléctrica Subterránea Tema No 1: Conductores Eléctricos.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
CONDUCTORES ELECTRICOS 0 Desde el inicio de su recorrido en la centrales generadoras hasta llegar a los centros de consumo. 0 La energía eléctrica es conducida.
CONDUCTORES ELÉCTRICOS. L OS CABLES QUE SE USAN PARA CONDUCIR ELECTRICIDAD ​ SE FABRICAN GENERALMENTE DE COBRE, DEBIDO A LA EXCELENTE CONDUCTIVIDAD.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
Conceptos básicos del encendido. Encendido convencional
DANITZA YESENIA SANCHEZ ALVAREZ
Energías Renovables y Protección contra Rayos
Heidis P. Cano Cuadro PhD
Redes de comunicaciones y telecomunicaciones
Fundamentos de Electrónica
INSTALACIONES ELECTRICAS
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación INFORME DE MATERIA DE GRADUACION “EVALUACION Y PREVENCION.
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES
Ductos no metálicos rígidos y flexibles. Ductos no metálicos rígidos.
Conductores y canalizacion
Interruptor de potencia
Factores a considerar en su selección. Materiales Flexibilidad Forma
Seminario de Electricidad Básica
Soldadura al Arco Prof. Ing. Luis Suárez. Soldadura de Arco Manual El sistema de soldadura Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en que se unen.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
NORMATIVA (Norma ICEA S ). (Tipo de conductor)
Kevin chaurra Para el profesor William Camacho.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
CONDUCTORES Tp n°1.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
INSTALACIONES ELECTRICAS Una instalación eléctrica es una red formada por un conjunto de elementos y componentes que cumplen la función de conducir la.
ZONAL PIURA TUMBES CURSO: CIRCUITOS Y MEDICIONES ELÉCTRICAS Instructor: ROBERTO C. SANTIAGO MORE.
GREGORIO AGUILAR ROBLES Profesor del Curso 23 de octubre de 2017 ML PARÁMETROS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
APARAMENTA Conjunto de los aparatos de conexión y su combinación con otros de mando, medida, protección y regulación asociados. Equipo, aparato o material.
HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA RAMA ELÉCTRICA LAS HERRAMIENTAS QUE HA DE EMPLEAR UN ELECTRICISTA LE FACILITARÁ EL TRABAJO, ASÍ COMO, GARANTIZARÁ UN TRABAJO.
EL CONTACTOR Nombre: Diego Añamise Curso: Sexto Semestre Control y Automatismos.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA MATERIA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES TEMA: CONFIGURACIÓN DE CENTROS.
 QUISPE TICONA, JUAN CARLOS  ARENAS PARIONA, ÁNGEL  RIOS SÀNCHEZ, LEOPOLDO  LEÓN FERNANDEZ LUIS CONDUCTORES ELECTRICOS.
Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Adrián Pérez Potes. Electricidad La electricidad es un flujo de electrones a través de un medio que sea capaz de permitir su circulación.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD NORMAS TECNICAS DISEÑO DE TABLEROS ELÉCTRICOS PROFESOR DEL CURSO ING. MOISÉS W. MANSILLA RODRÍGUEZ.
Conductores eléctricos y sus conexiones
 QUISPE TICONA, JUAN CARLOS  ARENAS PARIONA, ÁNGEL  RIOS SÀNCHEZ, LEOPOLDO  LEÓN FERNANDEZ LUIS CONDUCTORES ELECTRICOS.
PERDIDAS DE UNA LÍNEA CON CARGA CONCENTRADA Son de energía como de potencia. Se originan por el motivo de producir y transportar energía adicional desde.
Objetivo de la clase Conocer que es un circuito eléctrico y cuales son los elementos que lo conforman.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
División de Distribución Oriente ESPECIFICACIONES EN BAJA TENSION AEREO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFÁSICO TIPO II 5 KW 18.
NORMATIVIDAD Y PARÁMETROS ELÉCTRICOS PARA LA SELECCIÓN DE CONDUCTORES CAPÍTULO 2.
Consiste en el desarrollo de un proyecto para dotar de energía eléctrica a una determinada edificación en todos los puntos que casi lo requieran, este.
Transcripción de la presentación:

TALLER ELECTROMECÁNICO CONDUCTORES ELÉCTRICOS SESION 01 EMPALMES DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS

SESION DE LOGROS Aplicar normas de seguridad en el taller eléctrico. Aprender a diferenciar los conductores eléctricos. Desarrollar habilidades en el manejo de herramientas de uso eléctrico. Desarrollar habilidades en labores básicas con conductores eléctricos.

MOTIVACION https://www.youtube.com/watch?v=Bi-hwEYr6wA

CONDUCTORES ELÉCTRICOS ¿Qué es un conductor eléctrico? Son cuerpos capaces de conducir o transmitir la electricidad. Generalmente se utiliza el cobre como conductor eléctrico.

PARTES DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS Los conductores eléctricos tienen partes muy diferenciadas: El elemento conductor o alma conductora. El aislamiento (aislante). La cubierta protectora.

PARTES DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS ELEMENTO CONDUCTOR Materiales que permiten con facilidad la conducción de la corriente eléctrica, los más utilizados son el cobre y el aluminio.

ELEMENTO CONDUCTOR SEGÚN SU AISLAMIENTO Conductores desnudos Líneas aéreas de transmisión y distribución Aterramiento de sistemas eléctricos Conductores con aislación Objetivo: Evitar que la energía eléctrica entre en contacto con las personas o con objetos (ductos, artefactos, etc.)

ELEMENTO CONDUCTOR SEGÚN SU CONSTITUCIÓN Alambre: Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por un solo elemento o hilo conductor. Cable: Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por una serie de hilos conductores o alambres de baja sección, lo que le otorga una gran flexibilidad.

SEGÚN EL NÚMERO DE CONDUCTORES ELEMENTO CONDUCTOR SEGÚN EL NÚMERO DE CONDUCTORES Monoconductor: Conductor eléctrico con una sola alma conductora, con aislación y con o sin cubierta protectora. Multiconductor: Conductor de dos o más almas conductoras aisladas entre sí, envueltas cada una por su respectiva capa de aislación y con una o más cubiertas protectoras comunes.

AISLAMIENTO Hay varios tipos de materiales aislantes: Es la envolvente continua y uniforme en toda la longitud del conductor. Con un espesor adecuado para la tensión de trabajo del cable. Los cables de alta tensión pueden aislarse con varios tipos de materiales aislantes. Hay varios tipos de materiales aislantes: Policloruro Vinilo (PVC) Caucho Etileno-Propileno (EPR) Polietileno Reticulado (XLPE)

LETRAS DE DESIGNACIÓN DEL AISLAMIENTO

LA CUBIERTA PROTECTORA Objetivo: Proteger la integridad de la aislación y del alma conductora contra daños mecánicos (raspaduras, golpes, etc.) Si las protecciones mecánicas son de acero, latón u otro material resistente, a ésta se le denomina «armadura» La «armadura» puede ser de cinta, alambre o alambres trenzados.

SELECCIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS Deben respetarse ciertos parámetros imprescindibles para la especificación del conductor. Voltaje del sistema Corriente o potencia a suministrar. Temperatura de servicio, temperatura ambiente. Tipo de instalación, dimensiones Sobrecargas o cargas intermitentes. Tipo de aislación. Cubierta protectora.

IDENTIFICACIÓN DEL CONDUCTOR TIPO DE AISLAMIENTO Existen varios tipos y se usará acorde con la necesidad de la instalación eléctrica. POR SU CALIBRE Sección transversal que puede ser milimétrico o expresado en AWG o MCM, equivalencia en milímetros.

AISLAMIENTOS MÁS UTILIZADOS TIPO DESCRIPCIÓN T Aislamiento plástico TW Aislamiento resistente a la humedad TH Aislamiento resistente al calor THW Aislamiento resistente al calor y la humedad

QUÉ ES SECCIÓN TRANSVERSAL CONDUCTOR CAPA DE AISLANTE

¿CÓMO CALCULAMOS LA SECCIÓN TRANSVERSAL? S= π.r^2 S = (π/4).D^2

CALIBRE DE CONDUCTORES AMERICANO AWG EUROPEO MILIMETROS CUADRADOS

¿Qué es la A.W.G.? La dependencia entre el diámetro y el área del conductor permite establecer un método de clasificación para los cables. A determinados diámetros se les asigna un número (calibre del conductor) en una escala arbitraria. Esta escala se la conoce como el AWG (American Wire Gauge, calibre americano para conductores),y es utilizada dentro y fuera de los EEUU.

OPERACIONES BÁSICAS Y EMPALMES EN CONDUCTORES ELÉCTRICOS

DEFINICIÓN Se denomina empalme a la unión de conductores que aseguran la continuidad eléctrica. Para lograr un empalme correcto es indispensable disponer herramientas que permitan la realización de éste de manera optima.

EMPALME ENTORCHADO Este tipo de empalme se emplea cuando los cables no van a estar sujetos a esfuerzos de tensión elevados. Se utiliza para hacer las conexiones de los cables en las cajas de conexión, ya sea de tomacorrientes o interruptores. En este tipo de uniones, el encintado puede ser sustituido por un conector de capuchón.

EMPALME DE PROLONGACION Este  empalme  nos  sirve  para  unir  dos  alambres; soporta  mayores  esfuerzos  de  tensión  y  se  utiliza principalmente para tendidos.

EMPALME DE DERIVACION Es de gran utilidad cuando se desea derivar energía eléctrica en alimentaciones adicionales, las vueltas deben sujetarse fuertemente sobre el conductor recto.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRACTICO

EMPALME DE PROLONGACIÓN ENTRE ALAMBRES SÓLIDOS TW

EMPALME EN DERIVACIÓN CON ALAMBRES SÓLIDOS TW

EMPALME EN DERIVACIÓN CON DOS ALAMBRES SÓLIDOS TW Nº 14 Y UN ALAMBRE TW Nº 12

EMPALME DE PROLONGACIÓN CON CABLES

EMPALME EN DERIVACIÓN CON CABLES

HERRAMIENTAS BASICAS DEL ELECTRICISTA

ALICATE DE CORTE ANGULAR Corta de manera eficaz y rápida los conductores eléctricos.

ALICATE DE PUNTA PLANA Sirve para realizar trabajos donde se requiera presionar pero con área más delgada.

ALICATE DE PUNTA REDONDA Generalmente sirve para hacer doblados circulares del conductor eléctrico

ALICATE UNIVERSAL Multiplica la fuerza de presión gracias a la ley de la palanca.

DESTORNILLADOR Diseñados para apretar o aflojar los tornillos ranurados de fijación sobre materiales de madera, metálicos, plásticos etc.

DESTORNILLADOR PILOTO Sirve para determinar si algún contacto o conductor eléctrico se encuentra energizado.

TERMINALES O BORNERAS Sirven para sujetar o unir los conductores eléctricos.