¿QUÉ ES WEB OF SCIENCE?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Nueva Interfaz de ISI Web of Knowledge Novedades y características, febrero de 2008
Advertisements

Biblioteca.unizar.es Produce Base de datos Econlit Administra.
Biblioteca Universitaria de la UCLM Tutorial de Ayuda para la consulta en SFX ¿Qué es SFX? SFX es una herramienta informática que permite gestionar e integrar.
Science Citation Index
PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN AL USO DE LAS BASES DE DATOS DE LA WOK (WEB OF KNOWLEDGE)
Journal Citation Reports JCR de ISI Factor de Impacto Biblioteca Universitaria de Córdoba 1.
Science Citation Index. Science Citation Index Expanded.
Derwent Innovations Index © FECYT. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología 1.
Septiembre 2014 Guía del Catálogo de la UGR: Búsqueda académica.
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
INFOLINK COLOMBIA SAS Nueva interfaz en PSICODOC.
Herramientas de Acceso a los Servicios y Fuentes de Informaci ó n de la BVS Portal de la BVS Regional Métodos de Búsqueda por Palabras, Relevancia, Google,
Guía del Catálogo de la UGR Actualización septiembre 2014.
INDICE HIRSCH SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN GERENCIA UNIVERSIDAD DE ORIENTE POSGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCIÓN GERENCIA GENERAL NÚCLEO DE SUCRE.
Páginas web de información confiable. 1. Página web información confiable.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Importancia de la citación Bibliográfica
AccesO a información sobre investigación en agricultura :
Conferencia 2. Herramientas generales y especializadas de Internet
COMPONENTES DE INTERNET
MANEJO DE TEXTO Y OBJETOS AVANZADOS ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA
Cómo elaborar referencias en formato APA
Biblioteca digital Pórtico
Uso básico base de datos OECD iLibrary
Gestión de información para Investigaciones
Indicaciones de uso del Gestor documental
COMO BUSCAR DOCUMENTOS SOBRE UN TEMA
6 de febrero 2017 Prof. Lourdes Cádiz
Índices bibliométricos Web of Science-Incites JCR
¿Cómo tener acceso a las bases de datos de la biblioteca digital?
Journal Citation Reports impacto de revistas
Búsqueda rápida en .Q Búsqueda rápida en .Q COMENZAR.
Novedades en la interfaz
Metabúsqueda en .Q Metabúsqueda en .Q COMENZAR.
Revisión de literatura
UNIDAD II INTERNET.
Búsqueda de información sobre temas de gestión de oficinas en bases de datos especializadas Snejanka Penkova, Ph.D. Biblioteca de administración de empresas.
Universidad Nacional del Este Facultad Politécnica
El catálogo de la Biblioteca
Evaluación de la producción científica:
Base de datos PubMed (Curso básico: módulo 4, parte B)
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO-USFQ
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
Introducción a Access Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática.
Tutorial de Catálogo en Línea (OPAC) Agosto 2012
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Recursos para la investigación utilizando las bases de datos del Sistema de Bibliotecas del Recinto de Río Piedras Bases de datos útiles para las monografía.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Guía para la Preparación de Monografías.
ScienceDirect Tutorial.
COMO LA COLABORACIÓN DE LAS MASAS PUEDE CAMBIAR TODO
Procesos editoriales: evaluación de la revista
dcontabilidad → contapaoemi deconomia → economeli
ResearcherID Biblioteca Universitaria.
“ENTORNO DE TRABAJO DE ACCESS 2010” ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO GRISEIDY CLARIBEL VELAZQUEZ RUIZ GPO:423.
Biblioteca Virtual Mtra. Ana María Salazar Vázquez
WOK para investigadores: Researcher ID
Estrategias de búsqueda de información en bases datos especializadas
Fuentes de información para la Investigación Prof. Cristián Ledezma Scuola Italiana Alcide De Gasperi Metodología de Investigación.
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
Bases de datos documentales Elizabeth González Corrales Nuria Pérez Ugalde.
Asesoría en labores académicas
EXCEL INTERMEDIO FILTROS AVANZADOS – TABLA DINAMICA – AUDITORIA DE FORMULAS JORGE LUIS AGUILAR ALCALDE.
Búsqueda Avanzada La búsqueda de precisión de Ovid
eBooks Libros electrónicos a texto completo en la plataforma Ovid
Tutorial Plataforma OVID IMSS-CONRICYT.
Búsqueda Básica La búsqueda rápida de Ovid
SISTEMAS GESTORES DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Son programas para computadoras que permiten crear, mantener, organizar y dar forma a referencias bibliográficas.
Transcripción de la presentación:

WEB OF SCIENCE

QUÉ ES WEB OF SCIENCE Web of Science es una plataforma on-line que contiene Bases de Datos de información bibliográfica y recursos de análisis de la información que permiten evaluar y analizar el rendimiento de la investigación. Su finalidad no es proporcionar el texto completo de los documentos que alberga sino proporcionar herramientas de análisis que permitan valorar su calidad científica. Permite acceder a diferentes Bases de Datos a través de una única interfaz de consulta pudiéndose acceder a una sola Base de Datos o a varias de forma simultanea. Su contenido es multidisciplinar y proporciona información de alto nivel académico y científico.

BÚSQUEDAS Búsqueda simple Búsqueda por autor Búsqueda por referencia citada Búsqueda avanzada Para realizar una búsqueda simple en WoS es necesario: 1.Seleccionar la Base de Datos en la que se quiere realizar la búsqueda: 2.Establecer los términos de búsqueda y el campo (utilizando operadores booleanos para combinar más de un campo) 3.Definir el periodo cronológico de interés 4.Restringir la búsqueda a uno o varios índices de citas concretos (por defecto aparecen seleccionados todos)

SELECCIONAR LA BASE DE DATOS The Web of Science Core Collection (formerly Web of Science) provides quick, powerful access to authoritative content from the highest impact journals worldwide, including Open Access journals, in the sciences, social sciences, arts, and humanities. Derwent Innovations Index® facilitates rapid, precise patent searching, letting you conduct patent and citation searches of inventions in chemical, electrical, electronic, and mechanical engineering. KCI Korean Journal Database is a searchable repository of literature from Korea. Russian Science Citation Index is a searchable repository of literature from Russia SciELO® is a searchable repository of literature from emerging economies, particularly Latin America, the Caribbean, and South Africa, as well as developed Latin-language areas including Spain and Portugal.

BÚSQUEDA POR AUTOR La búsqueda por autores permite recuperar toda la información bibliográfica de un autor concreto teniendo en cuenta las posibles variaciones en su denominación. También es posible acceder a toda la información de un autor desde la ficha de cada artículo en el que participe. Esta búsqueda se realiza en tres pasos: Introducción del apellido e iniciales del autor Depuración por área de investigación o campo de conocimiento (opcional) Depuración por organización (opcional)

BÚSQUEDA POR REFERENCIA CITADA La búsqueda por referencia citada permite recuperar todas las referencias en las que se cita a un autor (autor citado), artículo (título citado) o publicación (trabajo citado). Para facilitar la búsqueda, Web of Science proporciona un índice para autores y, en el caso de las publicaciones, un listado de abreviaturas y un índice.

Este tipo de búsqueda permite combinar varios campos mediante operadores booleanos o restringir la búsqueda a un periodo cronológico o a un índice de citas determinado. Búsqueda por referencia citada

BÚSQUEDA AVANZADA  Use etiquetas de campo, operadores booleanos, paréntesis y conjuntos de consultas para crear su consulta.  Los resultados aparecerán en el historial de búsqueda situado en la parte inferior de la página. (Más información sobre la búsqueda avanzada

NOTA: Web of Science permite realizar una búsqueda simultánea en todas las Bases de Datos anteriormente mencionadas. No obstante, de este modo se pierde el acceso a herramientas de análisis bibliográfico propias de cada Base de Datos (por ejemplo, la creación de alertas o el análisis de resultados).

PÁGINA DE RESULTADOS La página de resultados se divide en tres secciones principales: 1.Número de resultados y opciones de depuración. En esta sección podemos crear una alerta de búsqueda y depurar la búsqueda según diferentes criterios. 2.Resultados de la búsqueda. En esta sección podemos revisar la lista de resultados que ha recuperado nuestra búsqueda y crear una alerta. Podemos comprobar la disponibilidad en la editorial (Texto completo de la editorial) o acceder al resumen (Abstract). 3.Herramientas. En esta sección podemos ordenar los resultados según el criterio que más nos interese. Tras seleccionar uno, varios o todos los resultados, podemos exportarlos a EndNote, añadirlos a nuestra Lista de registros marcados, crear un Informe de citas o Analizar los resultados. También es posible enviarlos por o aplicarles un formato bibliográfico para generar una bibliografía.

1 2 3

PÁGINA DE RESULTADOS

ANALIZAR RESULTADOS El análisis de resultados se realiza desde la página de resultados de búsqueda. El acceso se encuentra sobre los resultados (en la parte superior derecha) o bajo los criterios de depuración. Esta herramienta nos permite seleccionar un grupo de resultados y realizar un análisis según criterios como el autor, el año de publicación, el idioma, la organización, etc. Para realizar el análisis, tan sólo hay que seleccionar el criterio y pulsar el botón analizar. Seguidamente, aparece una tabla que ordena los resultados de mayor a menor en función de dicho criterio.

Una vez obtenido el análisis, podemos seleccionar cualquiera de las filas de la tabla y visualizar los resultados correspondientes, o bien exportar esa información para poder utilizarla en programas de procesamiento de datos externos a Web of Science. ANALIZAR RESULTADOS

INFORME DE CITAS El informe de citas se realiza desde la página de resultados de búsqueda. El acceso se encuentra sobre los resultados, en la parte superior derecha. Esta herramienta nos permite seleccionar un grupo de resultados y crear un informe de citas. En dicho informe, se nos proporciona el listado de resultados y el reparto de citas según el año, lo que nos permite conocer en qué año ha sido más citado un artículo, si las citas son recientes, con lo cual el artículo es referencia en la disciplina actualmente, etc.

El h-index es un indicador, Este campo muestra el número de h-index que se basa en una lista de publicaciones clasificadas en orden descendente por el número de veces citado. Por ejemplo, un h-index de 20 significa que existen 20 elementos que tienen 20 citas o más.

GRACIAS. LIC. FERNANDO REY MOSQUEDA OCHOA ASISTENTE DE LA UNIDAD TÉCNICA COORDINACIÓN DE BIBLIOTECAS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA AV. HIDALGO Nº 935. ZONA CENTRO GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. C.P