ADMINISTRACIÓN GENERAL Dra. O. Beatriz Llovera Quispe Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Política.
Advertisements

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN
Economía Medieval y Feudalismo
LA REVOLUCION FRANCESA
CLASE 11: CAPITALISMO Y RENACIMIENTO URBANO MEDIEVAL
FEUDALISMO.
Ubicación temporal de la Edad Media.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
El sistema feudal empieza a tener crisis en el siglo XIV.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
ADMINISTRACIÓN GENERAL Dra. O. Beatriz Llovera Quispe Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
A DMINISTRACIÓN I  CONCEPTO DE ADMINISTRACION.  EVALUACION DEL PENSAMIENTO ADMON Y PATRONES DE ANALISIS.  LA ADMINISTRACION Y SU RELACION CON OTRAS.
Teoría clásica de la administración Presentado por: Karen González Julieth Valderrama Presentado a: Alexander Hernández Velásquez Materia Fundamentos de.
EL FEUDALISMO. Inseguridad Pérdida del poder real Ruralización.
Feudalismo PROFESOR : RUBÉN NÚÑEZ VEGA. ¿Qué haremos en nuestro viaje?  Caracterizar el régimen político, cultural y económico feudal. ¿Cómo es la vida.
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad I Introducción a la Administración D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción.
La edad Media.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
FEUDALISMO.
EL RÉGIMEN FEUDAL Y EL IMPERIO BIZANTINO
Época primitiva Actividades de caza, pesca y recolección Los jefes de familia ejercían la autoridad Surgió de manera incipiente la administración División.
ORAGNIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA
¿A qué llamamos Edad Media?
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
Origen de la Administración
UNIDAD 3 Civilizaciones que confluyen en la formación de la cultura americana: La edad media y el nacimiento de la civilización europea.
La edad media.
EL RÉGIMEN FEUDAL Y EL IMPERIO BIZANTINO
La edad media.
LECCIÓN 3 ESTADO MODERNO
Política en el antiguo régimen
SOCIEDAD, ECONOMÍA, CULTURA (RESUMEN) EDAD MEDIA.
La Edad MEDIA: etapas.
ORGANIZACIÓN. ORGANIZACIÓN Conceptos de Organización Organizar… “qué elementos o condiciones son necesarios para obtener el resultado propuesto y cómo.
El Feudalismo X y XIII d.C..
Estructura organizativa
Estructura organizacional y sus herramientas 1. Al término de la unidad el alumno: 1.Identifica y describe en detalle los conceptos y objetivos de las.
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Escuelas Científicas (2)
Se desarrolló entre los siglos V y XV d
ESCUELA CLÁSICA.
La Edad MEDIA: etapas.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
Modelo Burocrático.
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
14 Principios de la Administración según Fayol 1)División del trabajo: La especialización aumenta la producción haciendo a los empleados mas eficientes.
El esclavismo.
Edad Media v/s Edad Moderna
EUROPA EN EL SIGLO XII.
Tema 2. EL FEUDALISMO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INGENIERIA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ Historia Evolución Definiciones Características ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN. OBJETIVOS. MOSTRAR LOS FUNDAMENTOS DE LA DONOMINADA TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION. MOSTRAR LOS FUNDAMENTOS DE.
FEUDALISMO.
UN NUEVO SISTEMA EN UN NUEVO PERIODO: EL FEUDALISMO
FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
Introducción a la Gerencia Estratégica.
COMUNIDAD PRIMITIVA:MODO DE PRODUCCIÓN. ¿QUÉ ES PRODUCCIÓN? ELABORACIÓN DE PRODUCTOS A PARTIR DE FACTORES DE PRODUCCIÓN CON LA FINALIDAD ADQUISICIÓN O.
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
Tema 2. EL FEUDALISMO.
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Oscar Serón Menay Ingeniero Comercial Principios de Administración.
UNIDAD II: LOS ORÍGENES DE LA ADMINISTRACIÓN. Con Cristo, surge un liderazgo fuerte y decidido, una organización funcional extensa y una administración.
FEUDALISMO Profesor: José Acevedo Maldonado Fecha: 27 de Agosto 2019 Objetivo: Analizar la sociedad feudal por medio del análisis de fuentes.
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN GENERAL Dra. O. Beatriz Llovera Quispe Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

L A ADMINISTRACIÓN : A NTECEDENTES HISTÓRICOS EDAD MEDIA EL FEUDALISMO LOS GREMIOS APORTES DE LAS ORGANIZACIONES MILITARES APORTES DE LA IGLESIA CATÓLICA

EL FEUDALISMO Fue un sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media. Se caracterizó por la concesión de feudos a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el señor como el vasallo eran hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el régimen señorial. El Feudalismo unía la prestación política y militar a la posesión de tierras con el propósito de preservar a la Europa medieval de su desintegración en innumerables señoríos independientes.

CARACTERÍSTICAS: Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía sólo lo necesario para el consumo del feudo. La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura Como no se producía excedente no existía el comercio. Los emisarios del señor feudal recogían los impuestos en especie y le dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir. Como consecuencia de la inexistencia del comercio no existía circulación monetaria entre feudo y feudo.

Ya en los siglos XIV y XV, los Oficiales se fueron confabulando para exigir mayores sueldos y condiciones de trabajo, llegaron a organizar huelgas. De estas asociaciones de Oficiales de los Gremios de Artesanos se dice que son los antecedentes más directos de los sindicatos. LOS GREMIOS En el primer cuarto del siglo XII surge el, gremio mercantil. Esta organización tenía el privilegio exclusivo del comercio fluvial en el suburbio de París. El mando en los Gremios de Artesanos lo tenían los Maestros, que eran propietarios de la unidad económica, de las materias primas y controlaban la comercialización del producto.

DIVISIÓN DE LOS GREMIOS Estos Gremios de Artesanos concentraron el monopolio de sus oficios, llegaron a ejercer un poder absoluto en muchas ciudades europeas, y dividieron a sus miembros en tres clases: Aprendiz, Compañero u Oficial y Maestro. Maestro Compañero Aprendiz

APORTES DE LA IGLESIA CATÓLICA En el transcurso de los siglos, la iglesia logro estructurar su organización jerárquica, fue tan simple y eficiente que se encuentra bajo el mando del Papa. _ Se desarrolla una creciente actividad comercial en los estados italianos, por un incremento en las actividades de los gremios de artesanos. Se da también un intercambio comercial de productos entre los estados. La iglesia impuso valores en el orden social y religioso: Al crecer el número de fieles, la iglesia católica lanza una propuesta la creación de iglesias en diversos sitios estratégicos donde se encuentran la mayor parte población.Esto relacionándolo con la administración nos dice la creación de sucursales son necesarias para la comunidad.

LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA: La iglesia Católica:  Ha tenido éxito en su administración debido al PRINCIPIO DE STAFF En el ejercicio del Mando,  P. de STAFF: Obligatorio Antes debe escuchar para decidir Independiente Toma la decisión que mejor le parece  El éxito de su Organización se debe: - Aspecto formal División de Funciones Cadena de mando - Aspecto informal Capacidad de motivación La Iglesia cuenta con una Organización Jerárquica Simple y Eficiente que puede funcionar bajo el mando de una sola cabeza ejecutiva EL PAPA.

JERARQUÍA EN LA IGLESIA: PAPA:Sucesor de San Pedro y jefe de la Iglesia. OBISPO: Tienen la plenitud del sacerdocio. Confieren ordenes sagradas, consagran los altares y los santos oleos, bendicen a los clérigos, administran la Confirmación, consagran las vírgenes y consagran a los reyes. SACERDOTES:Por su ordenación tienen el poder de consagrar, de administrar los sacramentos de predicar y con la autorización del obispo, el de atar y desatar. LOS MINISTROS, Diáconos, subdiáconos y los clérigos menores pueden ejercer algunas funciones con la autorización de los obispos y de los sacerdotes.

La Organización Militar : T uvo sus orígenes en los ejércitos de la Antigüedad y en la Época Medieval se desarrolló debido a los siguientes Principios y Factores: P. de Unidad de Mando : cada subordinado, sólo puede tener un superior La Escala Jerárquica : Se refiere a los Niveles jerárquicos de mando, con grado de autoridad y responsabilidad. P. de Dirección: Disciplina: era un requisito básico para una buena admón. y organización. En la Edad Media destaca el escritor NICOLAS MAQUIAVELO influyó en temas administrativos. Su pensamiento administrativo trata fundamentalmente de la Dirección

PRIMEROS AUTORES SOBRE LA ADMINISTRACIÓN A inicio de la E. Moderna. FRANCIS BACON : fundador de la Lógica Moderna en base al Método Experimental e Inductivo. Se adelantó o anticipó al Principio de la Admón. conocido como el Principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio RENE DESCARTES : Escribió la obra "El discurso del Método” donde describe su Método Cartesiano cuyos Principios Principales son La Duda, el análisis y la síntesis. Su método Influyó en la Admón.; así como en la Admón. Científica y en las Teorías Clásicas y Neoclásicas de la Admón.

ADAM SMITH: Fundador de la economía clásica liberal y creador de la Escuela Clásica de Economía. En su obra la RIQUEZA DE LAS NACIONES, Smith: Afirma que el origen de tal riqueza están en el trabajo Sostiene el Principio de Especialización Principio de la división del Trabajo o Funciones. Insistió en la importancia de la planeación y de la organización dentro de las funciones de la administración.

ACTIVIDAD 1.¿Qué es el feudalismo y cual fue la base de la riqueza? 2.¿Por qué en el periodo feudal no existió el comercio? 3. Explica los cuatro poderes del señor feudal 4.¿Qué son los gremios, cuando surgieron? y explica como se dividieron. 5. Cuál fue la influencia de la Iglesia católica? 6.Diga el aporte de la organización militar 7.¿Cuáles fueron los aportes a la admón., de los primeros autores?

GRACIAS