LA RELACIÓN CAUSAL y LA CAUSA AJENA Trabajo Práctico Maestría de Daños - Universidad Mendoza Noviembre 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD VII – PUNTO 3 La responsabilidad estatal por hechos y actos administrativos ilegítimos. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia antes.
Advertisements

Responsabilidad Civil
DOCENTE: LUIS ARTURO CASTRO REYES
Una aproximación a LA RESPONSABILIDAD
La responsabilidad civil
LA RESPONSABILIDAD CIVIL
Por: Dr. Víctor Manuel Peña Briseño
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
SÉPTIMA SEMANA RELACIÓN DE CAUSALIDAD
LA RESPONSABILIDAD Ambitos CIVIL PENAL.
Unidad 3,c) IMPUTABILIDAD DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS.
JUAN PABLO MARES Abogado
TEMA: Responsabilidad del Estado y Agentes Públicos Elaboración y exposición: AB. MARCELO GHERRO (Secretario Legal y Técnico)
Hugo Roberto Mansueti (11)
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Relación de causalidad Presupuestos de la responsabilidad civil Clase de Grado.
RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS Factor de atribución Subjetivo:  Culpa  Dolo Objetivo:  Riesgo creado  Garantía  Equidad  Abuso del derecho.
1 FACTORES OBJETIVOS DE ATRIBUCIÓN. Acto dañoso civil Dos protagonistas 1º) El que aportó una fuerza dañadora 2º) El que aportó un bien que resultó dañado.
FACTORES SUBJETIVOS Y OBJETIVOS DE ATRIBUCIÓN
La responsabilidad civil en la Ley de Ordenación de la Edificación.
RELACIÓN DE CAUSALIDAD EN EL DERECHO DE DAÑOS Pablo O. Quirós.
CULPABILIDAD I. CONCEPTO : Conjunto de condiciones que determinan que el autor de una acción típica, antijurídica y atribuible, sea criminalmente responsable.
SE PUEDE CREER EN LA EXISTENCIA DE UN LÍMITE IDEAL DEL SABER, AL QUE SE APROXIMA EL ENTENDIMIENTO HUMANO, Y LLAMAR A ESE LÍMITE LA VERDAD OBJETIVA ALBERT.
16/11/20161 PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL: LA ANTIJURICIDAD Roberto Julio Reta
CURSO: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.
LOS PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
RESPONSABILIDAD CIVIL DIRECTA E INDIRECTA
Responsabilidad civil por productos sanitarios defectuosos: una mirada desde el derecho de daños Hernán Corral Talciani 11 de mayo de 2016.
TEMA 27 LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR HECHO AJENO
Ayudante: Elizabeth Silva
Responsabilidad de los padres por los hechos de los hijos
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Seguridad e higiene industrial
PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL: LA ANTIJURICIDAD
DOLO ARTIFICIOS O MAQUINACIONES CON EL FIN DE OBTENER CONSENTIMIENTO
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
La responsabilidad civil
UNIVERSIDAD DE MANAGUA CONTRATACIONES DEL ESTADO (D. Adm II)
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Propuesta de reforma al Proyecto Córdoba 1987 Giselle Javurek
Esquema básico tema 11 Administrativo General Responsabilidad patrimonial de la Administración.
EXTINCION Y MODIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
por Carla Fortes Guzmán
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
CLASE 5 INTRODUCCIÓN A CONCEPTOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL: RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL, EXTRACONTRACTUAL (RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DEL DEPENDENTE)
Los Factores de Atribución en el Código Civil y Comercial
La responsabilidad civil de los administradores de sociedades capitalistas: elementos para su prevención Juan Bataller Grau Catedrático Derecho mercantil.
RESPONSABILIDAD ESTRICTA
Autor:Orlando.E.Hurtado.C Facilitador: Abg. Lourdes Balza Cátedra: Derecho Civil Obligaciones Seccion:T-663.
Responsabilidad civil de las personas jurídicas
Derecho Privado II Derecho de las Obligaciones
Hecho y Acto jurídico Hecho conjunto de circunstancias que producidas, determinan consecuencias de acuerdo con la ley 29/11/2018 Favio Farinella.
Derecho de las Obligaciones Andrea Chidaine
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS TEMA: RESPONSABILIDAD CIVIL PENAL ADMINISTRATIVA LABORAL TEMA: RESPONSABILIDAD CIVIL PENAL ADMINISTRATIVA LABORAL.
Universidad Particular San Martin de Porras
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRAS DERECHO PENAL I EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO DOCENTE: Mg Carlos Caparo Madrid.
Art C.C. V.S. Ley año 1997 Responsabilidad Subjetiva Factor Atribución Objetivo.
Societas delinquere non potest Societas delinquere potest
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento DAÑOS
DERECHO DE TRANSPORTES
Silvia M. González López Ingeniera Industrial Especialista en Salud Ocupacional.
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL, DAÑOS Y PERJUICIOS INTEGRANTES: NANCY JIMENEZ AJHUACHO LADY MARILYN MENECES VELIZ XIMENA GONZALES PEREZ GIOVANA.
La responsabilidad civil derivada del delito 16va. Semana
ISAE UNIVERSIDAD DERECHO CIVIL III LA OBLIGACION JURIDICA Y SUS PRESUPUESTOS POR: DEL CID MILENA NORMA BEITIA.
DERECHO REAL Y PROPIEDAD. DERECHO REAL Juan González, el derecho real es “el poder jurídico que ejerce una persona sobre un bien, de modo directo e inmediato,
RELACIÓN DE CAUSALIDAD EN EL DERECHO DE DAÑOS Pablo O. Quirós
TIPOS DE DAÑOS DAÑOS RESARCIBLES DAÑOS NO RESARCIBLES DAÑOS EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.
Transcripción de la presentación:

LA RELACIÓN CAUSAL y LA CAUSA AJENA Trabajo Práctico Maestría de Daños - Universidad Mendoza Noviembre 2013

Complejidad del tema “Es éste un tema difícil, uno de los más complejos de este libro, al punto que prestigiosa doctrina, lo ha considerado con toda seguridad el elemento que introduce en el sistema mayores problemas” (Félix A.Trigo Represas, citando a Alfredo Orgaz en Tratado de la Responsabilidad Civil, La Ley 2004, Tomo I, pág. 586).

Complejidad del tema “ Pocos temas se han presentado para la doctrina más erizados de dificultades que éste de la causalidad.” (Soler, Sebastián, Derecho Penal Argentino, La Ley 1945, Tomo I, pág. 302).

Complejidad del tema “El problema de la causalidad es considerado como un enigma en nuestro derecho, un problema fascinante, pero insoluble.” (Bénabent, Alain, “Droit civil. Les obligations”, 11 ed. Montchrestien, Paris, 2007, p. 395, n° 555).

Complejidad del tema “Es una madeja enredada y una selva, una galería de espejos, un laberinto y la abundante literatura que se le ha dedicado no hace sino agregar humo a la niebla”. (Goldemberg, Isidoro, citando a Prosser, ‘La relación de causalidad como eje del sistema de reponsabilidad civil’, ed. Advocatus, Córdoba, 1997).

Funciones de la Relación de Causalidad a) Determina la autoría del daño ¿Quién responde? Permite individualizar al sujeto (identificarlo) Diferencia entre autoría del daño y autoría de la conducta b) Determina la extensión del resarcimiento ¿Hasta dónde se responde? Imputación de las consecuencias La extensión se rige por la causalidad y no por la culpabilidad salvo ‘dolo’ (arts. 521 y 905 CC.) Art. 1109: “Todo el que ejecuta un hecho, que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a otro, está obligado a la reparación del perjuicio Art. 1113, 2do. párrafo: “En los supuestos de daños causados con las cosas…; pero si el daño hubiere sido causado por el riesgo o vicio de la cosa.” Consecuencias inmediatas (art. 901)Previsibles Consecuencias mediatas (art. 904) Consecuencias casuales (art. 905)Imprevisibles Consecuencias remotas (art. 906)

Causalidad y Culpabilidad Causalidad (imputatio facti) Atribución material del daño a un sujeto Determina ‘autoría’ Análisis ‘previo’ a la culpabilidad Vinculación física Culpabilidad: (imputatio iuris) Juicio de reproche subjetivo al ‘autor’ material del hecho Reprochabilidad psíquica de la acción Es sólo uno de los factores de atribución y no funciona si no existe relación causal

Causalidad y Culpabilidad Ambos se basan en la idea de ‘Previsibilidad’ del resultado Causalidad: Previsibilidad en abstracto (normalidad de las consecuencias) Ex–post facto Pondera lo que regularmente sucede según curso natural y ordinario Culpabilidad: Previsibilidad en concreto (situación del autor frente al acto) Pondera el interior del agente (reproche psíquico de acción)

Independencia de la causalidad de los otros presupuestos de la responsabilidad civil Puede darse: Causalidad sin culpabilidad Culpabilidad sin causalidad Causalidad sin antijuridicidad Antijuridicidad sin causalidad

Eximente de responsabilidad en la “relación causal” Causa Ajena: Acreditar: Yo no fui – Fue otro – (problema de causalidad) Irrelevante la “no culpa” - Fui diligente – (problema de culpabilidad) Interfiere un elemento extraño Desvía el curso causal Suprime totalmente la relación causal (interrupción del nexo causal) Disminuye la fuerza causal (concausa)

Causa ajena Fractura del curso causal Hecho del damnificado (art del Proyecto 2012) Caso fortuito o fuerza mayor (art del Proyecto 2012) Hecho del tercero (art del Proyecto 2012) Causa material se ‘desplaza’ (total o parcialmente) a otro centro de imputación Autor: Naturaleza Tercero Víctima

A trabajar

Fallo n° 1: “González, Rodolfo M. c. Indacor S.A. y otro”

Fallo n° 2: “L.N.H. y.A.N.V. c. Trinidad S.A. o La Trinidad S.A. s/ d. y p.”

Fallo n° 3: “R. G., W. y otros c. Ciudad de Buenos Aires”

Fallo n° 4: "Sartori, Alberto I. c. Dpto. Gral. de Irrigación”

Fallo n° 5: “Gaeta, José Luis c. Acosta, José Manuel”

Fallo n° 6: “L. C., J. A. contra OSPERYH y otros s/ d. y p.”

Lo que viene… Viernes 29 de noviembre “El gran debate” Responsabilidad subjetiva vs. Responsabilidad objetiva