La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACTORES SUBJETIVOS Y OBJETIVOS DE ATRIBUCIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACTORES SUBJETIVOS Y OBJETIVOS DE ATRIBUCIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 FACTORES SUBJETIVOS Y OBJETIVOS DE ATRIBUCIÓN
S. FURLOTTI 2015 cccn

2 PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL: Sec. 3 y 4, Cap. I, Tít
PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL: Sec. 3 y 4, Cap. I, Tít. V, Lib. III daño Rel. causal Antijur. Factor at. Oblig. reparar Sec. 4 Sec. 3 S. FURLOTTI 2015 cccn

3 Daño resarcible (sección 4 1737/1748)
Lesión a un D° o Interés no reprobado x el ordenamiento jurídico a la persona o al patrimonio. (Art. 1737) Daño emergente, Lucro cesante Pérdida de chance (Art.1738) Art Violación derechos personalísimo Integridad personal Salud sicofísica Afecciones espirituales Interferencia proyecto de vida Requisitos Art perjuicio directo indirecto, actual futuro, cierto subsistente S. FURLOTTI 2015 cccn

4 Consentimiento del damnificado. Art. 1720
1.- Antijuridicidad 1717/1720 Antjuridicidad. Art. 1717: “cualquier acción y omisión que causa un daño a otro es antijurídica si no esta justificada.” Si no está justificada DAÑO a otro Legítima defensa, estado necesidad, ejercicio regular un dcho. Art. 1718 Asunción de riesgos. Art. 1719 Consentimiento del damnificado. Art. 1720 acción omisión S. FURLOTTI 2015 cccn

5 3.- RELACIÓN DE CAUSALIDAD 1726/1733
Prueba relación causal y eximentes 1736 Son reparables las consecuencias dañosas que tienen NEXO ADECUADO DE CAUSALIDAD salvo disposición en contrario 1726 Hecho del damnificado, salvo dispos en contrario 1729 Caso fortuito. fuerza mayor, salvo disp. En contrario 1730 Hecho del tercero caract. Caso fortuito 1731 Imposibilidad de cumplimiento 1732 Responsabilidad por incumplimiento o caso fortuito 1733 Inmediatas y mediatas PREVISIBLES 1726/1727 Previsibilidad contractual: momento celebración; dolo tb. Incumplimiento 1728 S. FURLOTTI 2015 cccn

6 Acto dañoso civil Dos protagonistas
1º) El que aportó una fuerza dañadora 2º) El que aportó un bien que resultó dañado ¿ A quien adjudicamos económicamente el daño ? El daño no desaparece del mundo. Las reglas de justicia y de equidad nos darán la respuesta. S. FURLOTTI 2015 cccn

7 FACTOR DE ATRIBUCIÓN SON LAS RAZONES QUE TUVO EN CUENTA EL LEGISLADOR PARA JUSTIFICAR EL TRASPASO DE LAS CONSECUENCIAS ECÓNMICAS DEL DAÑO DESDE EL SUJETO DAÑADO AL SUJETO DAÑADOR. SUBJETIVO OBJETIVO S. FURLOTTI 2015 cccn

8 2.- FACTOR DE ATRIBUCIÓN 1721/1725
Factores de atribución Subjetivos Norma de cierre 1721 Dolo culpa 1724 Valoración conducta 1725 objetivos Causa ajena salvo disp. en contrario 1722 Responsabilidad objetiva RTADO 1723 PRUEBA FACTOR Y EXIMENTES 1734 Y 1735 S. FURLOTTI 2015 cccn

9 Los factores de atribución
ARTÍCULO “Factores de atribución. La atribución de un daño al responsable puede basarse en factores objetivos o subjetivos. En ausencia de normativa , el factor de atribución es la culpa .”  La culpa sigue ocupando el lugar de un factor de atribución que cierra el sistema, pero antes de recurrir a ella es posible recurrir a la analogía o a la interpretación extensiva de las actividades riesgosas.  Fundamentos: “Una de las discusiones en este tema giró alrededor del posible impacto que esta norma de cierre del sistema podría tener sobre la aplicación analógica de un factor objetivo de atribución. Si hay un supuesto en que hay una cosa riesgosa o una actividad riesgosa, nada impide la aplicación de la analogía, porque implica definir un supuesto de hecho similar al contemplado en la norma. En cambio, cuando hay una laguna, es decir, no hay ninguna norma ni es posible una aplicación analógica, rige la culpa. En este sentido, es conveniente proyectar una norma que consagre la culpa como factor de atribución residual.” S. FURLOTTI 2015 cccn

10 Cómo detectar el factor DE ATRIBUCIÓN “en la norma”
Dato relevante: “Eximente” Subjetivo No culpa Diligencia debida Objetivo Causa ajena. hecho de la víctima hecho de un tercero extraño caso fortuito ajeno a la esfera del deudor S. FURLOTTI 2015 cccn

11 FACTOR DE ATRIBUCIÓN El daño no desaparece ‘se distribuye’
¿Quién carga con las consecuencias económicas del daño? El daño no desaparece ‘se distribuye’ ¿ Es justo que la víctima soporte las consecuencias económicas del daño ? Factor de atribución – razón del desplazamiento Factor subjetivo – daño injustamente causado Factor objetivo – daño injustamente sufrido S. FURLOTTI 2015 cccn

12 Factores subjetivos Sustancialmente igual al art. 512 C.Civ. de Vélez ARTÍCULO Factores subjetivos. Son factores subjetivos de atribución la culpa y el dolo. La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión. El dolo se configura por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos. la culpa y el dolo El dolo se configura por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos Se aventa toda duda: comprende al dolo eventual S. FURLOTTI 2015 cccn

13 LA CULPA art CCCN ART. 512 CC Criterio de apreciación mixto: en concreto: naturaleza de la obligación, circunstancias de persona, tiempo y lugar. Criterio de apreciación mixto: en abstracto: luego e compara con un tipo abstracto. Criterio de apreciación mixto: ¿cómo hubiese actuado ese modelo medio abstracto de médico, según las circunstancias concretas (naturaleza, persona, tiempo y lugar) en que actúo el médico: Dr. Juan Pérez? Valoración de la conducta del agente: art CCCN: mayor o menor deber de previsión del sujeto sindicado como culpable. eJ: médico residente y médico experto S. FURLOTTI 2015 cccn

14 DOLO ART CCCN DOLO Vicio voluntad: 271CCCN Clases dolo: directo y eventual 1724 CCCN 1724 CCCN Un único dolo para ámbito contractual y extracontractual CCtres tipo de dolo (vicio voluntad, incumplimiento y delito S. FURLOTTI 2015 cccn

15 INTERVENCION COSAS ACTIVIDADES NO SE REPROCHA CONDUCTA EQUIDAD RIESGO
FACTOR SUBJETIVO ACTO VOLUNTARIO ART. 260 REPROCHABILIDAD CONDUCTA CULPA FACTOR OBJETIVO ACTO INVOLUNTARIO ART. 261 INTERVENCION COSAS ACTIVIDADES NO SE REPROCHA CONDUCTA EQUIDAD RIESGO GARANTÍA S. FURLOTTI 2015 cccn

16 Factores objetivos ARTÍCULO “Factor objetivo. El factor de atribución es objetivo cuando la culpa del agente es irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad. En tales casos, el responsable se libera demostrando la causa ajena, excepto disposición legal en contrario.” S. FURLOTTI 2015 cccn

17 Responsabilidad objetiva en materia contractual
ARTÍCULO “Responsabilidad objetiva. Cuando de las circunstancias de la obligación, o de lo convenido por las partes, surge que el deudor debe obtener un resultado determinado, su responsabilidad es objetiva.” S. FURLOTTI 2015 cccn

18 Factores objetivos de atribución
Riesgo creado Equidad Garantía Abuso del derecho Exceso a la normal tolerancia Falta de servicio Igualdad en las cargas públicas S. FURLOTTI 2015 cccn

19 Factor: Riesgo ¿ Riesgo o Riesgo creado ?
Riesgo: eventualidad posible de que un daño acaezca Riesgo – Vulnerabilidad Razón del desplazamiento: ‘creación’ del riesgo consumo seguridad (ej. vehículo en movimiento) repotenciar o aumentar la posibilidad de daño ART S. FURLOTTI 2015 cccn

20 Riesgo creado Derivaciones: Riesgo provecho o beneficio
Ubi emolumentum, ibi ius Art. 40 de la Ley (según Ley ) Art. 1113, 1era. parte CCivil Riesgo de empresa o de actividad CCCN S. FURLOTTI 2015 cccn

21 Código Civil Argentino
Riesgo de la cosa: 1757 CCCN 1769 CCCN S. FURLOTTI 2015 cccn

22 EQUIDAD ACTOS INVOLUNTARIOS 1750 CCCN
PLENA RESPONSABILIDAD POR ACTOS INVOLUNTARIOS 1750 y 1740 Y EXCEPCIÓN: ATENUACIÓN ART. 1742: PAUTAS 907 CC texto originario: enriquecimiento sin causa 907 CC texto ley : excepcional S. FURLOTTI 2015 cccn

23 Factor: Garantía Zavala de González:
“Es la seguridad que alguien brinda a terceros de que, si se produce un daño en determinadas circunstancias, afrontará su resarcimiento” Se asegura la ‘indemnización’ y no la ‘inocuidad’ Hay dos momentos diferentes: 1º) Obligación de evitar el daño 2º) Obligación resarcitoria luego de producido S. FURLOTTI 2015 cccn

24 FACTOR DE ATRIBUCION Y RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: ALCANCE DE LA PRESTACIÓN INCUMPLIDA (ART Y 1749 CCCN) OBLIGACION DE MEDIOS OBLIGACIÓN DE RESULTADO ART.774 FACTOR ATRIBUCIÓN SUBJETIVO RESPONSABILIDAD SUBJETIVA EXIMENTE: NO CULPA 1723 FACTOR ATRIBUCIÓN OBJETIVO RESPONSABILIDAD OBJETIVA EXIMENTE: CAUSA AJENA S. FURLOTTI 2015 cccn

25 PRUEBA DEL FACTOR DE ATRIBUCIÓN
1734 CCCN: VÍCTIMA DEMANDANTE FACTOR DE ATRIBUCIÓN 1734 CCCN: RESPONSABLE DEMANDADO EXIMENTES PRESUNCIONES: 1734 1735: MORIGERACION DEL ART. 1734: CARGAS PROBATORIAS DINÁMICAS CARGAS PROBATORIAS DINÁMICAS SON UNA EXCEPCIÓN A LA REGLA SOLO SE APLICA PARA PROBAR FACTOR DE ATRIBUCIÓN SUBJETIVO DERECHO DE DEFENSA S. FURLOTTI 2015 cccn

26 CONCLUSIÓN S. FURLOTTI 2015 cccn

27 Teoría de la responsabilidad civil elaborada sobre las normas del Código Civil y comercial de la Nación La antijuridicidad es un calificativo de la conducta Recibimos del Derecho Penal la teoría de la acción Conducta antijurídica: aquella que contradice lo prescribe el Derecho, entendido como una totalidad. S. FURLOTTI 2015 cccn

28 La teoría del hecho dañoso sobre las normas vigentes
La antijuridicidad –que puede, a veces, faltar- se predica de una situación La situación de quien fue atropellado por un vehículo La situación de vecinos del Riachuelo afectados por la contaminación ambiental La situación del consumidor -y su equiparado- dañado por la cosa riesgosa o viciosa La situación de los vecinos afectados por la explosión S. FURLOTTI 2015 cccn

29 La situación dañosa se integra por…
En la responsabilidad subjetiva Hecho humano voluntario Resultado dañoso La conducta del autor es muy relevante S. FURLOTTI 2015 cccn

30 La situación dañosa se integra por…
Hecho humano voluntario involuntario Resultado dañoso En la responsabilidad objetiva Hecho de las cosas Lo que interesa es la injusticia del daño La conducta del autor es menos relevante S. FURLOTTI 2015 cccn

31 El hecho dañoso no necesita ser voluntario
Por ello, la ‘acción humana’ de mayor relevancia -en la responsabilidad subjetiva- es menos relevante en la responsabilidad objetiva Ejemplo de lo cual es la responsabilidad extendida del acto del dependiente al patrón, o de la cosa riesgosa al dueño. En definitiva, el daño sufrido por la víctima se traslada a quien –según la óptica del Legislador- es justo que soporte sin atender a la conducta del responsable sino a emplazamiento determinado respecto de la causa origen del daño –por ser dueño o por ser principal- El hecho dañoso no necesita ser voluntario ni el autor de la imputabilidad S. FURLOTTI 2015 cccn

32 La antijuridicidad se predica del daño
Ya no se limita a la lesión al derecho subjetivo, Sino que basta con que se afecte un interés no contrario a Derecho La noción de daño injusto como lesión no justificada y que es no justo que soporte la víctima a la luz de los valores que inspiran el ordenamiento. S. FURLOTTI 2015 cccn

33 Da lugar a la teoría del hecho dañoso
La recepción de los factores objetivos de atribución modifican los demás elementos de la responsabilidad civil y la teoría tradicional del acto ilícito Repercute en la conceptualización de la antijuridicidad y daño. Revaloriza la noción de culpa, evitando su desnaturalización. Relega la acción y a la conducta a un papel menos preponderante en los supuestos de responsabilidad objetiva Da lugar a la teoría del hecho dañoso S. FURLOTTI 2015 cccn

34 ¡¡Muchas gracias!! S. FURLOTTI 2015 cccn


Descargar ppt "FACTORES SUBJETIVOS Y OBJETIVOS DE ATRIBUCIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google