Master “Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad” Asignatura: Ecoinformática Dic. 2010 Seminario Práctico Introducción a los Metadatos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Manuel Madrid García C. de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana. Curso.
Advertisements

Servicios integra Fotografía profesional con enfoque digital: Sesión fotográfica a negocios, productos, instalaciones y personajes que sirva como apoyo.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Emilio López Romero Ministerio de Vivienda Curso IDEs Filter Encoding Specification.
Reglas Angloamericanas de Catalogación 2da. Ed. Introducción Prof. Acevedo R., Melisa.
Partes de ventana de Access Carolina Pozo. Sexto “B”
Gestores bibliográficos
Nuevas Funcionalidades NTS – 8.3 – 10.1
Portales colaborativos
Vishub.org Una plataforma de e-Learning centrada en la creación y compartición de recursos educativos.
Gestores Bibliográficos o Manejadores de referencia
ORGANIZACIÓN FÍSICA DE DOCUMENTOS
Biblioteca Virtual, Repositorio Institucional y Observatorio Tecnológico Objetivo: Recuperar y gestionar toda la documentación científica, revistas, tesis,
P. Autora*, S. Autorb, T. Autorc Resultados y discusión
Conferencia # 3 Ingeniería de Software II
SINBA 2ª fase: SIS y SEUL (Egresos, Lesiones, Urgencias)
Mensajería Instantánea
El panorama de la publicación de datos en GBIF
RED INTERNACIONAL PARA LAS PYMES
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
Cochabamba – Bolivia Junio 2017
Índice Parte II. La asignatura en acción Herramientas de comunicación 82 Correo 83 Mensajería 85 Rastreo de finalización 87 Filtros 89 Calificación de.
Evolución del Internet
Módulo 2: Administrar cuentas de usuario y de equipo
LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
CatalogConnector Open Source.
Uso de información estadística con valor agregado
Geomática en el sector petrolero: Avance de la IDE en PDVSA Exploración utilizando tecnologías libres José Vicente Higón Javier Rodrigo.
¿Qué es un ODE? Los Objetos Digitales Educativos (en adelante ODE) constan de tres elementos: los archivos binarios que componen el Objeto (imágenes, texto...)
Introducción a Visual Studio .NET
Curso IDEs ISO Metadatos. MODELO.
Creación y configuración del tablero de discusión
CÓMO CREAR UNA CUENTA EN WIKISPACES.COM.
Estrategias para la búsqueda de información: Palabras claves y temas
WIKIS CARACTERISTICAS
Vivir en un mundo basado en redes
Construcción de capacidades para la documentación, limpieza y la publicación de datos de muestras basadas en América Latina 2017 Data papers como incentivos.
PREZI.
Redes.
1. Funciones básicas Acceso y presentación inicial del programa El botón de Office Diseño de página 2. Dar formato al texto Seleccionar.
Plataforma Nacional de Transparencia
Gestores Bibliográficos o Manejadores de referencia
Profesora : Rosa Elena Arévalo
El desafío de organizar la información
1. Bases de datos con varias tablas
Parte I: Introducción a la Documentación Jurídica
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
!!TUTORIAL PARA LA PLATAFORMA DE UNIQ!!
Elaboración de los documentos
MANEJO DE COLECCIONES DE DATOS CIENTIFICOS EN LA WEB
Introducción Google es el buscador más usado a nivel mundial, siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de datos e información que necesitamos.
Pasos para el registro a MENDELEY a través del CONRICYT
Para que sirve este programa?
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
ScienceDirect Tutorial.
COMO LA COLABORACIÓN DE LAS MASAS PUEDE CAMBIAR TODO
Compartir Informacion Compartir Hardware y Software
GBIF y la información primaria sobre biodiversidad
Adecuación de las universidades catalanas al RGPD
Publicar un Puesto Guía Rápida.
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
Es un sistema de almacenamiento online donde se puede crear, compartir o guardar archivos.
Susana Álvarez-Álvarez Facultad de Traducción e Interpretación
Vishub.org Una plataforma de e-Learning centrada en la creación y compartición de recursos educativos abiertos.
Colegio Alejandro Guillo
Nadia Tonello Head of Data Management
¿Qué es ISO 19115:2003? “ Identifica los metadatos necesarios para describir la información geográfica digital. Los metadatos pueden describir conjuntos.
Colegio Alejandro Guillo
Colegio Alejandro Guillo
Transcripción de la presentación:

Master “Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad” Asignatura: Ecoinformática Dic Seminario Práctico Introducción a los Metadatos en Ecología. Edición de Metadatos con Morpho Antonio Jesús Pérez Luque sl.ugr.es/ajpelu_metadatos_master2010_pr

1. Introducción Definiciones  Información sobre los datos “datos sobre los datos”  Información de nivel superior que describe el contenido, calidad, estructura y accesibilidad de un conjunto específico de datos. (Michener et al., 1997)

2. Objetivos 932 Datosmetadatosdatapackage Documentar un conjunto de datos con el estándar de metadatos ecológicos EML (Ecological Metadata Language) utilizando un editor de Metadatos (Morpho). Crear un paquete de datos documentados, validarlos e incluirlo en un catálogo de metadatos accesible a la comunidad científica.

3. Herramientas i.Conjunto de datos file: Observaciones.csv directory: /home/ecoinformatica ii.Editor de Metadatos Morpho: iii.Validador de Metadatos EML Parser: iv.Catálogo de Metadatos Metacab-KNB (The Knowledge Network for Biocomplexity) Metacab-iEcolab (Laboratorio de Ecología del CEAMA)

3. Herramientas: Datos i.Conjunto de datos file: Observaciones.csv directory: /home/ecoinformatica obs_idaniomesvalorvariable estacion_id precip precip tmin tmin tmax tmax2

3. Herramientas: Morpho ii.Editor de Metadatos: Morpho  Plataforma que permite a los ecólogos crear y organizar los metadatos y los datos y almacenarlos localmente y/o compartirlos en red.  Tanto los datos como los metadatos pueden ser buscados y recuperados, localmente y en la red  Permite compartir datos, estrcuturandolos bajo una estructura común (estándar EML)  Utiliza el formato XML...  Es un editor XML  15 pasos - Para cada paso se describe la información que se ha de rellenar  Existencia de campos requeridos (en rojo)

3. Herramientas: Morpho Primeros pasos: Creación de 1 perfil Datos  Nombre de perfil: ecoinf_iecolab  Nombre: Iecolab  Apellido: Practicas Ecoinformatica  Organización: Unaffiliated

3. Herramientas: Morpho Primeros pasos: identificador El nombre que elijamos se usará para nombrar todos los datapackage creados con este perfil. Cada nodo (centro de investigación) tiene un nombre asignado (ej. Red LTER-US)

3. Herramientas: Morpho Primeros pasos: Trabajo en local o conexión al servidor (catálogo) Para acceder a la red hemos de estar registrados en KNB Username: ecoinf_iecolab Organization: ecoinf_iecolab Password: ecoinf_iecolab

3. Herramientas: Morpho Inicio

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 1 Creación de un paquete de datos

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 2 Título y Abstract

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 3 Keywords

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 4 Información relativa a los responsables de los datos

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 5 Propietario del paquete de datos

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 5 Propietario del paquete de datos

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 6 Contacto de los metadatos del paquete de datos

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 7 Partes asociadas al paquete de datos

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 7 Partes asociadas al paquete de datos: identificar “rol”

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 8 Información sobre el proyecto

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 9 Derechos de uso del paquete de datos.

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 10 Coberturas: geográfica

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 10 Coberturas: geográfica

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 11 Coberturas: temporal

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 11 Coberturas: temporal

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 12 Coberturas: taxonómica

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 13 Metodologías

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 14 Acceso a la información

3. Herramientas: Morpho. Creación de datapackage. 15 Introducir metadatos sobre la tabla de datos

3. Herramientas: Morpho. Documentacion de la Tabla. 1 Describir la tabla de datos

3. Herramientas: Morpho. Documentacion de la Tabla. 2 Importar estructura de la tabla de datos

3. Herramientas: Morpho. Documentacion de la Tabla. 4 Importar estructura de la tabla de datos

3. Herramientas: Morpho. Documentacion de la Tabla. 5 Importar estructura de la tabla de datos

3. Herramientas: Morpho. Documentacion de la Tabla. 6a Descripción de los atributos

3. Herramientas: Morpho. Documentacion de la Tabla. 6b Descripción de los atributos

3. Herramientas: Morpho. Documentacion de la Tabla. 6c Descripción de los atributos

3. Herramientas: Morpho. Documentacion de la Tabla. 6d Descripción de los atributos

3. Herramientas: Morpho. Documentacion de la Tabla. 7 Vista datos

3. Herramientas: Morpho. Documentacion de la Tabla. 7 Vista final metadatos

3. Herramientas. Validador EML iii.Validador de Metadatos EML Parser:

3. Herramientas. Catálogos de Metadatos iv.Catálogo de Metadatos Metacab-KNB (The Knowledge Network for Biocomplexity) Metacab-iEcolab (Laboratorio de Ecología del CEAMA) Conectar desde Morpho con el catálogo de metadatos Archivo -> Establecer Preferencias Metacar-URL -> dirección del catálogo de metadatos Conectar desde Morpho con el catálogo de metadatos Archivo -> Guardar - Localmente - En red

3. Herramientas. Catálogos de Metadatos iv.Catálogo de Metadatos Metacab-KNB (The Knowledge Network for Biocomplexity) Metacab-iEcolab (Laboratorio de Ecología del CEAMA)

Cualquier duda, me podéis encontrar en: iecolab.es/ajpelu scribd.com/ajpelu Presentaciones: Pérez-Luque, A.J. (2010). Introdución a los metadatos en Ecología. Seminario de la Asignatura Ecoinformática. Master “Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad”, Dic Disponible en: Pérez-Luque, A.J. (2010). Introdución a los metadatos en Ecología. Edición de Metadatos con Morpho. Seminario Páctico de la Asignatura Ecoinformática. Master “Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad”, Dic Disponible en: Texto: Pérez-Luque, A.J. (2010). Introdución a los metadatos en Ecología. Seminario de la Asignatura Ecoinformática. Master “Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad”, Dic Disponible en: Gracias por la atención!!