Taller Planificación participativa para el monitoreo de las políticas públicas en materia de género y derechos humanos Las Mujeres: la Lucha por sus Derechos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitación en VBG Algunas ideas para reflexionar Cecilia Claramunt, abril 2007 Taller Herramientas participativas para la capacitación en el tema de.
Advertisements

Prevención del VIH/SIDA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Directora Sernam, Región de Coquimbo
. Se logra visualizar un camino de PASOS DADOS, frente a los reclamos de igualdad de oportunidades, y trato entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos.
Segunda Reunión del Grupo Técnico Consultivo sobre Igualdad de Género y Salud (GTC/GEH) Avances en la incorporación de Género Nicaragua Lic. Silvia Narváez.
PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y PROCREACION RESPONSABLE
Nuestra Sede Áreas de Trabajo la Asociación Civil La Casa del Encuentro: Articulaciones Políticas y Sociales Acciones Públicas Discapacidad Talleres.
PANORAMA GENERAL DE LA EPIDEMIA DEL VIH/SIDA Dr. Antonio Eduardo Arias.
Mujeres Muertas por cada 100 mil habitantes del sexo femenino en la región (Índice Delictivo Demográfico)
1º de Diciembre: “Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
Congreso “Justicia adaptada a las niñas, niños y adolescentes”
AVANCES Y OBSTÁCULOS PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Bolivia.
NUTRICION Según el informe “IMPROVING CHILD NUTRITION” como país, El Salvador se ubica en el puesto número 53, con 121,000 niños con desnutrición crónica.
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
OBSERVATORIO DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA DE LA SOCIEDAD CIVIL OBSERVATORIO DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA DE LA SOCIEDAD CIVIL “ADRIANA MARISEL ZAMBRANO”
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
Mortalidad infantil: Un estudio epidemiológico que indaga estructura y dinámica de la familia en la producción del evento. Rosario, año Becaria:
Pirámides de población
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA, SEGÚN MUNICIPIOS 2003 Con la participación de todas las Agencias y Organizaciones de Cooperación.
Rocío Villanueva Flores
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY DEPARTAMENTO DE DATOS, ESTADÍSTICAS Y ANÁLISIS MINISTERIO DEL INTERIOR MONTEVIDEO, 2007.
Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” Asociación Civil La Casa del Encuentro.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
PEDIATRÍA Y DETERMINANTES DE LA SALUD Políticas Sanitarias.
PRESENTACION DE LA 1ª ENCUESTA MUNICIPAL SOBRE FAMILIA.
 Bachilleres 13  Profesora :Gabriela Pichardo  Alumno: ortega argumedo armando  grupo : 257.
 El femicidio, es un término que surgió de la palabra en inglés femicide, la cual se refiere al homicidio de mujeres por cuestiones vinculadas estrictamente.
PREVENCION DE LA VIOLENCIA A NIVEL MUNICIPAL Guayaquil, Marzo 2, 2001 Rodrigo Guerrero MD, Dr. P.H.
Protección de las mujeres contra la violencia de género en la Argentina.
Tendencias estadísticas Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) 2015.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
INFORME DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA ANTE LA 79° DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN 2004 República de Bolivia Ministerio de Desarrollo Sostenible.
Fiscalía Contra el Delito de Femicidio Coronados Locos Salvatrucha
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
"Justicia Juvenil: Revisar contextos y construir derechos"
Determinantes sociales en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos en tiempos de ajuste. Dr. Norberto Liwski.
INFECCIÓN POR VIH EN LA CAPV
Los días 8, 9 y 10 de octubre se realizó una nueva edición del Encuentro Nacional de Mujeres, en la ciudad de Rosario, Santa Fe.
Informe Niñas, niños y adolescentes en trabajo infantil
Casos recibidos en Juntas de Protección, enero-diciembre 2016 Informe
CIFRAS RELEVANTES Enero marzo 2017 Fiscalía de Chile mayo de 2017.
COALICIONES COMUNITARIAS Polígono IV: Pueblo Yaqui
OBJETIVO DEL PROGRAMA El Programa “Trabaja Perú” tiene como objetivo generar empleo, y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada.
Informe Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados
FRANK TOBON CELMIRA CASTRO ESTADISTICAS VITALES. Las estadísticas vitales son los registros que recogen información sobre los nacimientos y defunciones.
BAJAS COBERTURAS EN EL USO DE
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
PROGRAMAS de CÁNCER de MAMA
Casos recibidos en Juntas de Protección, enero-diciembre 2016 Informe
Políticas Públicas integrales bajo enfoque de Derechos
La violencia contra las mujeres es la primera causa de invalidez permanente y de muerte, más que los accidentes de tránsito, el cáncer o los conflictos.
La prevención de la separación y la reinserción familiar en contextos de injusticia social Alejandra Rodríguez ENFOQUE Niñez.
Comité Técnico Interinstitucional
DATOS SOBRE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CANARIAS, DESDE EL ÁMBITO SOCIAL 2010.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Es cualquier acción, omisión o conducta, mediante la cual se ocasiona sufrimiento físico, psicológico, sexual y patrimonial,
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN - CONCEPTO: …………………………………..
La Dimensión de Equidad en Salud
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
Homicidios en Venezuela 1999 – 2003
¡Recibí Flores Hoy! No es mi cumpleaños ni ningún otro día especial.
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Fuente: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
VIOLENCIA DE GENERO.
Linea del tiempo cuestión social en Argentina El Chaco. Evolución.
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY
Ámbito temático Problema de investigación Preguntas de investigación especificas Objetivo generalObjetivos específicosSub categorías Ítems ¿De qué manera.
Transcripción de la presentación:

Taller Planificación participativa para el monitoreo de las políticas públicas en materia de género y derechos humanos Las Mujeres: la Lucha por sus Derechos Proyecto Fortalecimiento de mujeres, jóvenes y líderes comunitarias/os con enfoque de derechos humanos Dr. Norberto Liwski

Dimensiones Las Mujeres y los Aspectos Sociodemográficos Las Mujeres y la Salud Las Mujeres y la Violencia Familiar y de Género Las Mujeres y la Justicia

Las Mujeres y los Aspectos Sociodemográficos Población De la Población total de la Provincia de Buenos Aires , son varones y son mujeres.

Población Analfabeta según sexo. Provincia de Buenos Aires. Año 2010

Las Mujeres y la Salud Defunciones maternas según Región Sanitaria de residencia. Provincia de Buenos Aires. Año

Muertes Maternas según causas: Evolución Anual. Provincia de Buenos Aires. Años 2009 – 2013

Denuncias por Violencia Familiar recibidas en las Comisarías de la Mujer y la Familia. Provincia de Buenos Aires. Años Primer Semestre de Las Mujeres y la Violencia Familiar y de Género

Tipos de Violencia presente en las Llamadas atendidas por el Programa AVM. Años 2008 – Primer Semestre Provincia de Buenos Aires

Femicidios en Argentina. La casa del Encuentro. “Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano” Femicidio: El Femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad. Femicidio “Vinculado” Desde el Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro, desarrollamos el término “Femicidio “Vinculado”, partiendo del análisis de las acciones del femicida, para consumar su fin: matar, castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la dominación. En esta definición se registran dos categorías: Personas que fueron asesinadas por el femicida, al intentar impedir el Femicidio o que quedaron atrapadas “en la línea de fuego”. Personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer a quien consideran de su propiedad.

Femicidios en Argentina. Año 2008 al 2015 Año 2008 = 208 Femicidios y 11 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños Año 2009 = 231 Femicidios y 16 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños Año 2010 = 260 Femicidios y 15 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños Año 2011 = 282 Femicidios y 29 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños Año 2012 = 255 Femicidios y 24 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños Año 2013= 295 Femicidios y 39 Femicicios “Vinculados” de hombres y niños Año 2014= 277 Femicidios y 29 Femicicios “Vinculados” de hombres y niños Año 2015= 286 Femicidios y 42 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños En 8 años registramos 2094 Femicidios.

Víctimas colaterales Víctimas colaterales: Hijas e hijos que quedaron si madre asesinada por violencia sexista, víctimas colaterales del Femicidio. Año 2008 a 2015 En 8 años registramos hijas e hijos que quedaron sin madre, víctimas colaterales del Femicidio son menores de edad.

Desde el 1º de Enero al 31 de Diciembre de 2015 se registran: 286 Femicidios y Femicidios “Vinculados” de mujeres y niñas. 43 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños.

Población carcelaria bonaerense según sexo. Año 2011 Las Mujeres y la Justicia

Problemáticas de Salud denunciadas con más frecuencia por las detenidas. Provincia de Buenos Aires. Año 2012.

Casos de Mujeres Víctimas de Torturas y/o Malos Tratos por tipo de Institución. Defensoría de Casación. Provincia de Buenos Aires. Año 2012.