Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.
Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Plan de acción, memoria e indicadores Reunión Vocales Comité Local.
I Jornadas para miembros de los Comités Locales de la provincia de Toledo 19 de febrero de 2011.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Transparencia fiscal, participación ciudadana y rendición de cuentas Ciudad de México, 4 de abril, 2106 Juan Pablo Guerrero
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - PCM
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Unidad de Comunicación e Imagen
Presupuesto Ciudadano 2017
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Grupo regional de INSARAG en las Américas
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
Javier Molina Pérez UNIVERSIDAD DE GRANADA
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
COORDINADORA ARAGONESA DE VOLUNTARIADO
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
Evaluar y abordar la gobernanza de una aseguradora y su grupo asegurador Seminario regional sobre el fomento de aseguradoras solventes y monitoreo de aquellas.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
MODELO.
Gestión del Riesgo Proceso Direccionamiento Estratégico
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Plática de Sensibilización
Propuesta de trabajo
V JORNADA ACADEMICA DE UNIVERSIDADES Y GOBIERNO ABIERTO
Lic. David Olvera Romero
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
Gobernanza. Comité de Auditoría
Expositora: ANIBE MOSQUEIRA NEIRA
Fondo Regional del Agua (FORASAN)
Presupuesto Ciudadano 2017
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Con el apoyo financiero de:
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
La transparencia y rendición de cuentas en el tercer sector
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Preparación para la Visita de Campo
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
Herramientas on-line para la acción sindical (II)
Transparencia y confianza en el sector público
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
6 artículos modificados
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Transparencia y buen gobierno ¿QUE FALTA POR HACER ?
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Integridad y Lucha contra corrupción en el Perú: ante la necesidad de una mirada sistémica
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Secretaría de Desarrollo Institucional
Sistemas de Responsabilidad Pública
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Claustro Universitario IX
IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DEL ENFOQUE LEADER
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

Con el apoyo financiero de:

ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD → 2007: Crisis ONG españolas : proceso participativo de trabajo interno (con ONGD socias) y externo (con firmas auditoras - ICJCE). Versión final : periodo voluntario de (auto)evaluación para ONGD socias Desde 2012: aplicación obligatoria para todas las ONGD socias o Proceso previo de reflexión guiada (2006) o Elaboración de un documento de recomendaciones o Creación de un grupo de trabajo estable

MOTIVACIONES: ¿POR QUÉ SURGE LA HERRAMIENTA? 1.Consciencia del sector que la rendición de cuentas es la base de la confianza social 2.Voluntad de promover la transparencia y el buen gobierno, compartiendo con la sociedad nuestra manera de trabajar 3.Un paso más allá de la rendición de cuentas en pro de: un listado de indicadores objetivos elaborado por y para el sector de ONGD que se complemente con otros sistemas

OBJETIVOS DE LA HERRAMIENTA  Proceso de mejora continua para las ONGD  Rendición de cuentas interna de las ONGD socias a la Coordinadora  Rendición de cuentas externa de las ONGD a la sociedad en general

VALOR AÑADIDO DE LA HERRAMIENTA Global / Sector y ámbito geográfico Transparente – Entendible y inteligible Única en el mundo – pionera en Europa Objetiva Externa e independiente Para, por y del Sector Ponderada y por bloques Flexible

CONCEPTOS CLAVE TRANSPARENCIA Actitud de ofrecer información relevante sobre el ser y el hacer de la propia organización Qué y cómo BUEN GOBIERNO Impulsar buenas prácticas que garanticen una adecuada organización y un funcionamiento eficaz, eficiente y éticamente correcto de la entidad

QUÉ ES LA HERRAMIENTA Herramienta de evaluación objetiva formada por: 2 áreas, 10 bloques, 71 indicadores 1. Órgano de gobierno 2. Misión, visión y valores 3. Planificación y evaluación 4. Gestión económica 5. Personas 6. Socios locales y otros grupos de interés Órgano de gobierno 2. Misión, visión y valores 3. Base social y apoyos 4. Planificación y rendición de cuentas BUEN GOBIERNO TRANSPARENCIA Bloques Nº de indicadores Bloques Nº de indicadores

PROCESO DE APLICACIÓN ONGD - Contrata los servicios de una firma auditora externa - Facilita las fuentes de verificación requeridas FIRMA AUDITORA - Realiza el trabajo según la Guía de Recomendación técnica - Emite un informe COORDINADORA - Revisa el informe - Otorga a la ONGD el sello y una acreditación con el resumen de sus resultados - Analiza y publica los resultados Objetividad, Experiencia, Independencia, Credibilidad, Pluralidad y Facilidad de aplicación

Principales resultados de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno 2015

Del total de 74 ONGD socias en las Coordinadora ONGD España EN 2015, 67 de ellas mantienen el sello de Transparencia y Buen Gobierno vigente durante el año 2016, junto a las dos ONGD socias de CCAA y la Coordinadora Estatal. Todas las organizaciones han aplicado la última versión de la Herramienta, actualizada y aprobada en la Asamblea General Ordinaria de 2015.

En 2015, el porcentaje de aplicación de la Herramienta se mantiene muy similar al curso anterior superando el 90% de aplicación dentro de las organizaciones pertenecientes a la Coordinadora de ONGD-España. La diferencia de este porcentaje se debe, en gran medida a la debilidad en la que se encuentran algunas de nuestras organizaciones, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista de recursos humanos. Una debilidad que se ha visto acusada como consecuencia de la persistente caída de fondos destinados a la política de cooperación.

En 2015 se consigue por primera vez, desde 2012, el porcentaje más alto de ONGD que superan los 10 bloques de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno, Tan solo 7 de 40 organizaciones no superan todos los bloques, por lo que tienen que renovar la vigencia del sello este curso 2016.

El análisis por bloques muestra un alto índice de superación. En concreto, cada uno de los bloques que forman la Herramienta es superado por más del 95% de las ONGD evaluadas y en algunos, se alcanza el 100%. Por áreas, la media de superación de Transparencia es de 98.12%, mientras que la media de los seis bloques de Buen Gobierno es de 96.25%.

Resultados cualitativos: Referente en transparencia y buen gobierno en ENL Fomenta el desarrollo de la cultura de la transparencia y el buen gobierno Facilita el Auto diagnóstico, guía de buenas prácticas y mejora continua Aunque no es garante de cumplimiento, en se está trabajando en una nueva versión que, entre otros, facilite el cumplimiento de la legislación sobre Transparencia : Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ayudará a ello la relación establecida con el Consejo de Transparencia.Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno Este año, 2016, se firma un acuerdo de colaboración con la Plataforma de ONG de Acción Social para el desarrollo de una herramienta conjunta aplicable a las entidades de Cooperación al Desarrollo y Acción Social Administración: AECID: Incluida en 2013 en el Protocolo para la gestión de Alianzas Público Privadas para el Desarrollo (APPD)Protocolo para la gestión de Alianzas Público Privadas para el Desarrollo (APPD) Sector privado: sello “ONGD evaluada” en convocatorias de ayudas La herramienta fue seleccionada por Fundación Compromiso y Transparencia: las 10 mejores propuestas en favor de la transparencia y el buen gobiernolas 10 mejores propuestas en favor de la transparencia y el buen gobierno

Contacto: –