Jornada La Pequeña y Mediana Empresa, + Innovación Barcelona, 16 de diciembre 2004 OBJETIVOS Facilitar la innovación en las empresas, a través de: Dar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTEC Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica.
Advertisements

Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Vehiculos y Combustibles Alternativos en La Distribución Urbana de Mercancías Raimundo Almeda Moderador.
PROPIEDAD INTELECTUAL Y EMPRESA, NOCIONES BÁSICAS V FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 22 de marzo de 2004 Alicia Blaya Legal Advisor, IPR-Helpdesk Project.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
LA INVESTIGACIÓN APLICADA: HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL Dirección General de Desarrollo Tecnológico e Innovación.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
GESDOT (2005/2007) SISTEMA DE DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS Y DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA FUNCIÓN OTRI. Cartagena, junio de 2005.
SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYMES.
ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA TEMA 3 ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA.
Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT) Conversatorio: “Más emprendedoras de alto impacto para Chile” Macarena Rosenkranz Presidenta Red de Gestores.
Las herramientas basadas en la tecnología de la información y comunicación desarrolladas para redes sociales puede ser aplicada para mejorar la capacidad.
Prof: Rosa Barroso1 UNIDAD 1: La iniciativa emprendedora y la innovación empresarial.
Raimundo Almeda Director Técnico de CITET Madrid 20 de Noviembre de 2012 LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
1 Herramientas para la Gestión de la Innovación FINANCIACIÓN PRIVADA Y GESTIÓN DE LA I+D+I “Herramientas para la Gestión de la Innovación” Carmen Baena.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Estrategia de Inversión
Instituto de Crédito Oficial
PRESENTACIÓN COMERCIAL
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Financiación de proyectos de innovación Oportunidades y novedades en la financiación de los proyectos de I+D+i en el sector del Packaging  
Ley 1014 de 2006 Fomento a la cultura del emprendimiento
Oportunidades industriales en el sector de los Materiales para las Grandes Instalaciones Científicas (GIC’S) instrumentos de financiación CDTI Mª del.
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
Gestión de una ODO Camilo Andrés Soto Aristizabal
Empresa, innovación y expansión internacional
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO
EVENTO ARGENTINA junio 2017 Buenos Aires, Argentina
HORIZON 2020 The New EU Framework Programme for Research and Innovation Christian Gonzalez Laporte CONACYT en Europa.
Proyecto Acta Europea Pyme: 10 Principios- 20 experiencias
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Proyecto de Desarrollo de Herramienta de Gestión para ONGs (GONG)
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
MESAS DE COMPETITIVIDAD
MOVILIZANDO RECURSOS PARA LA SEGURIDAD VIAL EN LA ESFERA INTERNACIONAL
Presentación del “Informe Cotec 2012 sobre Tecnología e Innovación en España” Juan Mulet Meliá Cotec 12 de julio, 2012.
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Universidad de Chile Modificación a la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo Ley N° Universidad de.
Martes 6 de marzo de 2018 Actividad formativa de doctorado de la UPM,
TEORIA DE LA COMPETITIVIDAD Trata de detectar los factores que pueden determinan las distinta competitividad, entendiendo ésta como la capacidad de un.
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Jornada Final Financiación para la Innovación en el Sector Turístico
SISTEMA DE INFORMACION PARA LAS PYMES
Investigación y Transferencia de Conocimiento
Resultados en I+D+i y transferencia 2016
Nº EXPEDIENTE: IMAMCK/2016/1 - CALEFACC
PLANES DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Reunión de la Ministra de Ciencia e Innovación con los Presidentes de CEOE y CEPYME Nuevas Medidas de apoyo a la Innovación desde el CDTI Madrid, 2 de.
Crear empresa en Colombia.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Industria Aeroespacial
Investigación, innovación, educación: el triángulo del conocimiento JORNADA SOBRE EL AÑO EUROPEO DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACION Madrid, UPM, 11 mayo.
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
PERUMARKETPLACES como estrategia de exportación
ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DE NAVARRA S3
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
Taller RISIII: Gestión del Talento Sesión paralela de Relaciones Sistema Ciencia – Tecnología - Empresa Slide de título Julio 2013.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
El marketing como herramienta de gestión para la competitividad empresarial de las MIPyME´s María Lizett Zolano Sánchez María Guadalupe Torres Figueroa.
SEMINARIO: ENTRAMADOS SOCIETARIOS Y TITULARIDAD REAL
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
Transcripción de la presentación:

Jornada La Pequeña y Mediana Empresa, + Innovación Barcelona, 16 de diciembre 2004 OBJETIVOS Facilitar la innovación en las empresas, a través de: Dar a conocer las distintas ayudas al Desarrollo Tecnológico y la Innovación, regionales, nacionales y europeas, así como las Redes de Apoyo disponibles. Informar sobre las posibilidades que ofrece la transferencia transnacional de tecnología especialmente como forma de incorporación de nuevas tecnologías desarrolladas por terceros a nivel europeo. Difundir los beneficios fiscales previstos en la legislación actual para inversión empresarial en I+D+i Dirigido a: Gerentes, Directores Técnicos, Responsables de Departamento Comercial y de Exportación de Empresas Jornada gratuita previa inscripción Organiza: FEIQUE- Federación Empresarial de la Industria Química Española C/ Hermosilla 31 1D Madrid Tlf Fax: Lugar de celebración: Oficinas de fedeQUIM Roger de Llúria, 44, 2ª Barcelona Inscripción: Srª Mª Carmen –

Descripción de la Jornada Para hacer frente a los nuevos retos de la competitividad internacional, y especialmente de cara a la ampliación de la Unión Europea, la innovación –tanto de proceso como de producto- y la internacionalización constituyen factores estratégicos de generación de valor añadido que permitirán a nuestras PYME mantener su posición competitiva, tanto en el mercado nacional como en el exterior. Sin embargo, un elevado número de pequeñas y medianas empresas se enfrentan a numerosos problemas a la hora de desarrollar sus capacidades internas de I+D+i. Por ello, es necesario que las PYME se familiaricen con las distintas medidas de financiación y apoyo disponibles –tanto a nivel regional como europeo-, así como con las medidas fiscales de apoyo a la I+D+i. Todo ello con el objetivo de fomentar el desarrollo y la efectividad de las actuaciones, públicas y privadas, destinadas a favorecer la competitividad de nuestro tejido empresarial. Programa 16:00 h. Apertura D. José Luis Cabestany Illana. Presidente de FEDEQUIM y Vicepresidente de FEIQUE 16:10h. Protección y transferencia de la innovación: patentes, know-how y otras modalidades de propiedad intelectual- industrial Prof. Pascual Segura. Director del Centro de Patentes de la UB 17:00h. Buscando socios para innovar: Programa EUREKA! Dª. Lydia González. Gestora de las áreas técnicas de Química, Farmacia y Materiales del CDTI 17:30 h Beneficios fiscales en innovación: El papel de la certificación de proyectos. Dª Ana Mª Sánchez, Directora de eAIDIT 18:00 h. Investigación soporte de la innovación: Institut Català d’Investigació Química Drª. Ana López, Responsable de Transferencia de Tecnología 18:30 h. Apoyo a la hora de innovar en PYMEs D. Carles Fradera, Director de Innovación, y Dª. Glòria Prats, Responsable del Servicio de Información Empresarial, CIDEM 19:00h. Clausura. D. Juan José Cerezuela. Presidente de la Comisión de I+D+I de FEIQUE En este sentido, existen a disposición de las PYME una serie de instrumentos y medidas de apoyo al desarrollo tecnológico y la innovación, entre las cuales se incluyen: Desgravaciones Fiscales a l as Actividades de I+D+i en el Impuesto de Sociedades. Programas Regionales de Apoyo al Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Medidas e Instituciones de Apoyo a la incorporación de PYME al VI Programa Marco de I+D+i (VI PM) de la UE, incluidas subvenciones a la preparación de propuestas presentadas a la Comisión Europea. Instituciones de Apoyo a la Transferencia Transnacional de Tecnología entre entidades y empresas de la UE: posibilidad de licenciar tecnología desarrollada por otras empresas europeas, así como de comercializar tecnologías propias en el marco de la UE.