Simbología de la Soldadura Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico de Nivel Medio en Electromecánica [DEC]. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz [UTFSM].

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIMBOLOS DE SOLDADURA.
Advertisements

Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Prof. Rodolfo Zúñiga Retana
Modelación Geométrica Computacional Noviembre-2013
ACOTACIÓN EN DIBUJO TÉCNICO
TEORÍA DE LAS PROYECCIONES VISTAS
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
Representación de uniones soldadas
Cortes y secciones.
SIMBOLOGIA MECANICA.
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple. Fundación Diego Echeverría Castro. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez Profesor: Luis.
Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple. Fundación Diego Echeverría Castro. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez Profesor: Luis.
NORMALIZACIÓN ACOTACIÓN Sem 5. Acotar es indicar de forma clara las dimensiones del objeto-
TIPOS DE PROYECCIÓN Existen dos tipos de proyecciones:
Las TICs herramienta pedagógica para ayudar en el proceso educativo de la geometría Objetivo General: Ayudar en el desarrollo de las competencias tecnológicas.
ELEMENTOS ROSCADOS TIPOS DE ROSCA
1 ELEMENTOS BÁSICOS DE DISEÑO MECÁNICO: DE UNIÓN DESMONTABLE Y DE UNIÓN FIJA. 1.ELEMENTOS ROSCADOS 2.TIPOS DE ROSCA 3.REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL DE ROSCAS.
1 ELEMENTOS BÁSICOS DE DISEÑO MECÁNICO: DE UNIÓN DESMONTABLE Y DE UNIÓN FIJA. 1.ELEMENTOS ROSCADOS 2.TIPOS DE ROSCA 3.REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL DE ROSCAS.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
Tema : ángulos Profesora :Claudia Aravena Alcapío. Curso : 8°A.
Ingreso , proceso y salida de datos
Orden y Comparación. Ubicación en la recta numérica.
Elementos fundamentales de geometría
2. Programación de Robots
Clase 6 INTERPRETACIÓN DE PLANOS GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Líneas, Clases de líneas, Utilización.. Orden de prioridad.
Cajas de cambio Profesor: Luis Suárez Saa.
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
Diagrama de flujo.
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
Planos Coordenadas Proyecciones Perspectivas Prof. Egidio Verde
ACUERDOS DE CAPACIDADES PROFESIONALIZANTES POR ESPECIALIDADES.
ARQ. Nellyela Peña Molina Asignatura: Geometría Descriptiva
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
Diagrama de flujo y algoritmo
Acotado Técnicas y normativas.
Interpretación de Planos I
Metodologías para Gestión de Proyectos
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
Proyecciones Ortogonales Vistas Auxiliares secciones
Normalización acotación
SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELECTROTÉCNICOS. SÍMBOLOS ELECTROTÉCNICOS
LETRAS NORMALIZADAS. LAS LETRAS Una de las características del dibujo técnico es que debe ser fácil de entender por lo tanto es importante que usemos.
I.E.P. “FEDERICO VILLARREAL”. Los mapas y planos Algunas formas de representar la superficie terrestre sobre una superficie plana son: Los croquis, que.
Dibujo Técnico GTZ 1  Piezas angulares planas en una vista.
Componentes de sistema Neumático
FORMAS BASICAS GEOMETRICAS
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
Cortes y secciones.
Automatización Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Circuitos electricos Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Electroneumática Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Autor: Ing. Gustavo Pérez
Sistemas de Representación Grafica
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
Cuerda es el segmento determinado por dos puntos de la circunferencia.
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
Dibujo Técnico Docentes del CursoDocentes del Curso2018.
1. Determinación el tipo de soldadura a utilizar 2. Determinación de los electrodos 3. Cálculo del área efectiva de soldadura 4. Verificación de la resistencia.
Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple. Fundación Diego Echeverría Castro. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico.
Interpretación de planos de Ingeniería Dibujo industrial.
TUBERÍAS REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA.
Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
INTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN ANDRES TUXTLAN
Diagrama de fujo. QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO ? Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja.
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

Simbología de la Soldadura Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico de Nivel Medio en Electromecánica [DEC]. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz [UTFSM]. Ingeniero en Mantenimiento Industrial [UTFSM]. Pos título en Pedagogía [PUCV] Magister en Gestión Organizacional [UV]. Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Generalidades Las uniones deben representarse respetando las normas técnicas aplicables a los dibujos. Sin embargo, con el objeto de simplificar, se recomienda adoptar para las soldaduras más usuales. La representación simbólica debe indicar claramente toda la información necesaria para la ejecución de la soldadura, sin que sea necesario para ello, sobrecargar el dibujo con nota o elaborar vistas adicionales. Esta representación simbólica comprende un símbolo elemental, el cual puede ser completado por: –un símbolo suplementario; –un dimensionamiento convencional; –algunas indicaciones adicionales (particularmente para los dibujos del taller) Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Símbolos Gráficos Las diversas categorías de soldaduras, se caracterizan por un símbolo, que en general, es similar a la forma de la soldadura a ejecutar. El símbolo no debe inducir al procedimiento de soldadura a emplear. Si es necesario indicar que la unión debe soldarse, sin especificar características de soldadura, debe utilizarse el siguiente símbolo. Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Combinación de Símbolos Los símbolos elementales pueden ser combinados para soldaduras por ambos lados, de tal forma que, los símbolos elementales aplicables sean simétricos con respecto a la línea de referencia. Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Los símbolos suplementarios pueden ser completados por un símbolo suplementario caracterizando la forma de la superficie externa o la forma de la soldadura. La ausencia de un símbolo suplementario significa que no es necesario precisar la forma de superficie externa de la soldadura. Nota – Aunque no se prohíbe asociar varios símbolos en la línea de referencia, es preferible representar la soldadura en un dibujo separado, cuando la soldadura se hace demasiado dificultosa. Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Ubicación de los Símbolos en el Dibujo Los símbolos definidos en estas reglas solo forman parte del método completo de representación (figura 1), que comprende además del símbolo mismo: –Una línea de flecha (1) para cada unión (ver figuras 2 y 3); –Una línea doble de referencia, consiste en dos líneas paralelas, una continua y una de trazos (2) (excepción ver Nota). –Un cierto número de dimensiones y signos convencionales. Nota – La línea de trazos puede dibujarse arriba o debajo de la línea continua Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

El propósito de las siguientes reglas es definir la ubicación de la soldadura mediante la especificación de: –la ubicación de la línea de flecha; –la ubicación de la línea de referencia; –la ubicación del símbolo. La línea de flecha y la línea de referencia forman parte integrada de la referencia. En el caso de proporcionarse otros detalles, por ejemplo, para procedimientos de soldadura, niveles de aceptación, posición de soldar, metal de aporte y materiales auxiliares, la línea de referencia debe terminar en una rama formada por dos segmentos angulares. Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Dimensionamiento de las Soldaduras Cada símbolo de soldadura puede ser acompañado de un cierto de dimensiones. Estas dimensiones pueden ser inscritas: a.Las dimensiones principales relativas a la sección transversal se inscriben en el lado izquierdo (es decir antes) del símbolo: b.Las dimensiones longitudinales se inscriben en el lado derecho (es decir después) del símbolo. Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Para las soldaduras de filete existen dos métodos para indicar las dimensiones (ver figura 7). Por lo tanto, las letras a o z deben preceder siempre al valor de las dimensiones correspondientes. Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Para indicar la profundidad de penetración de las soldaduras de filete, el espesor de la garganta será S, ver figura 8. Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Soldaduras Periféricas Cuando la soldadura debe ejecutarse sobre todo el contorno del elemento, debe agregarse un círculo, según lo indica la figura 9. Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Soldaduras en Obra Cuando la soldadura debe ejecutarse en obra, debe agregarse una bandera, como lo indica la figura 10. Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Indicación del Procedimiento de Soldadura Cuando sea necesario indicar el procedimiento de soldadura, debe inscribirse un número entre las ramas situadas al extremo de la línea de referencia continua. Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Secuencia de la información en el extremo de la línea de referencia La información relativa a las soldaduras y sus dimensiones pueden ser ampliadas en las ramas de la línea de referencia, conforme al siguiente orden: –Procedimiento de soldadura (por ejemplo, conforme a NCh1335); –Nivel de aceptación (por ejemplo, conforme a ISO 5817 e ISO 10042); –Posición de trabajo ( por ejemplo, conforme a ISO 6947); –Materiales de aporte (por ejemplo, conforme a ISO 544, ISO 2560, ISO 3581). Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Los distintos ítemes deben separarse por medio de una raya oblicua (/). Puede utilizarse también un rectángulo con un signo de referencia (ver figura 12). Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Ejemplos para la aplicación de soldadura de costura y soldadura por puntos En el caso de uniones soldadas por costura y por puntos, las soldaduras se ejecutan en la interfase entre las dos partes traslapadas o por fusión a través de una de las dos partes (ver figura 14 y 15). Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez

Curso Soldadura. Prof. Ing. Luis Suárez