TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Política de frascos abiertos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cadena de frio ENF. LUCIA M. OROZCO MARIN.
Advertisements

VACUNA PENTAVALENTE.
ACTUALIZACION EN VACUNACION MARITZA HERNANDEZ PLATA
CADENA DE FRIO Constituye la piedra angular del PAI.
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
CADENA DE FRÍO.
CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS
LINEAMIENTOS DE VACUNACION PARA NIÑOS CON ESQUEMAS ATRASOS
ESCUELA DE SALUD SAN PERDRO CLAVER
Promoviendo la salud de los peruanos
Organización Mundial de la Salud
TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Características de las vacunas.
TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES.
TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Buenas Prácticas de Almacenamiento.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Temperaturas de almacenamiento.
TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Cálculo de la capacidad de.
TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Como determinar el volumen.
Disposiciones generales  Los establecimientos deben contar con instalaciones que eviten la contaminación de las materias primas, alimentos, bebidas o.
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN RM 510 NTS N° MINSA/DGSP V. 03.
CADENA DE FRIO. Proceso de conservación, manejo, transporte y distribución de las vacunas. Tiene como finalidad conservar los rangos de T° establecidos,
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
Técnica de cuidado y utilización de martillo hidráulico
LINEAMIENTOS DE VACUNACION PARA NIÑOS CON ESQUEMAS ATRASOS
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION COLOMBIA 2017
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION DE LOS MEDICAMENTOS
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
ACTUALIZACION POLITICA FRASCO ABIERTO
Vacunación en bebes.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Servicio Farmacéutico – Clínica Federman. 2015
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
Consideraciones para el Sistema de Información
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
Objetivo: Validar la temperatura de conservación en el gabinete de refrigeración y/o congelación y la autonomía frigorífica del equipo acorde a las especificaciones.
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Vacunación Segura República de Honduras Secretaría de Salud
Dirección de Inmunizaciones
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
VACUNA PENTAVALENTE. La vacunapentavalente La vacuna pentavalente Es vacuna combinada que protege al menos contra seis enfermedades: Es vacuna combinada.
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
CONSULTA PREVIA. 1. Momento de la consulta previa En respuesta a La naturaleza preventiva de la evaluación de impacto ambiental El criterio de la gente.
El ministerio de salud (MINSA),mediante resolución ministerial Nº /MINSA aprobó la Norma Técnica para el manejo de la cadena de frio en las inmunizaciones.
SEGURIDAD DE SITIOS WEB.
Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
MANEJADORES DE ALIMENTOS ALIMENTOS. NOM 251 SSA NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas.
Operaciones mineras zona sur. Según el Consejo Nacional de Seguridad, uno de cada cuatro accidentes en vehiculos es debido a las malas tecnicas de manejar.
es una CADENA de suministro de temperatura controlada. Una cadena de frío que se mantiene intacta garantiza al consumidor que el producto de consumo que.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
Políticas y Criterios de Trabajo. MODULO IV-Sub II MODULO II – Sub II
SESION 9:DEL PERSONAL Y EQUIPO DE TRANSPORTE BUENAS PRACTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE.
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Buenas Prácticas de Almacenamiento.
Plan de Capacitación Uso de Dosis Fraccionadas (IPV –fIPV) en el Ecuador NOVIEMBRE 2017.
Deseche los guantes en el contenedor apropiado.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
¿Qué es PR OSHA? Conócenos.
Hábitos de higiene Objetivos : comprender la importancia de los hábitos de higiene durante la pubertad.
EXTINTORES PORTÁTILES
La Conservación de alimentos es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios con el fin de guardarlos y.
Vías y métodos de notificación
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
Transcripción de la presentación:

TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Política de frascos abiertos multidosis Nora Lucía Rodríguez Asesor Regional Cadena de Frío FGL/IM - OPS-OMS Bogotá, Colombia – Marzo del 2016

TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 De acuerdo con la política de fracos abiertos multidosis cuales vacunas se descartan a las 4 semanas? A B C D Liofilizadas Líquidas Las que salen a actividades extramuro Ninguna de las anteriores

Manejo apropiado de los frascos abiertos de vacunas multidosis Que las vacunas no hayan pasado la fecha de vencimiento Que se hayan almacenado y conservado en condiciones apropiadas de cadena de frío Que el tapón del frasco de la vacuna no se haya sumergido en agua Que los frascos de vacunas sean manejados con buenas prácticas asépticas

TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Los frascos de vacunas líquidas multidosis de VPO, DPT, TT,DT, Td, Hepatitis B y fórmulas líquidas de vacuna contra Hib, pueden ser utilizadas durante cuatro semanas como máximo Manejo apropiado de los frascos abiertos de vacunas multidosis (2)

TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Los frascos de vacunas líquidas multidosis de VPO, DPT, TT,DT, Td, Hepatitis B y fórmulas líquidas de vacuna contra Hib, que fueron transportadas y abiertas en el campo deben ser descartadas al final de la jornada Manejo de frascos abiertos de vacunas multidosis(3)

TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Las vacunas que deben ser reconstituidas y otras formulas de vacunas liofilizadas contra Hib, deben descartarse después de 6 horas de haber sido reconstituidas o bien al finalizar cada sesión de vacunación, prevaleciendo para el descarte lo que ocurra primero Manejo de frascos abiertos de vacunas multidosis(4)

TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Tiempo de utilización recomendado para las diferentes vacunas VACUNATIEMPO DE USOREQUISITOS A CUMPLIR Líquidas a)VPO b)DPT c)TT d)DT – Td e)Hepatitis B f)Hib (Haemophilus influenzae tipo b) Utilizar por un período máximo de 4 semanas 1.Que no haya pasado la fecha de vencimiento. 2.Conservación adecuada dentro del refrigerador. 3.Utilizar técnicas de asepsia para el retiro de las dosis (prohibido dejar introducida la aguja en el tapón del frasco). 4.Que el tapón del frasco de la vacuna no esté sumergido en agua debido al descongelamiento de los paquetes fríos. El frasco debe permanecer limpio y seco. Liofilizadas  BCG  Fiebre amarilla  SR  SRP  Hib (Haemophilus influenzae tipo b) Utilizar como máximo hasta 6 horas o al finalizar la jornada diaria de vacunación

TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Esta práctica puede resultar en la contaminación de las dosis restantes! Nunca realice esta práctica

TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 La OMS ha realizado una actualizacin de la política de frascos abiertos multidosis

TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Resumen de la Política de Frascos Abiertos Multidosis (PFAM) de la OMS, 2014 Todos los frascos abiertos de vacunas multidosis precalificadas por la OMS deben descartarse al final de la sesión de inmunización, o dentro de las seis horas de haberse abierto, cualquiera que ocurra primero, A MENOS que la vacuna cumpla los cuatro criterios que se listan a continuación. Si la vacuna cumple los cuatro criterios, el frasco abierto se puede mantener y usar hasta 28 días después de haber sido abierto.

TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Resumen de la Política de Frascos Abiertos Multidosis (PFAM) de la OMS, 2014 Los 4 criterios son los siguientes: 1. Que la vacuna esté actualmente precalificada por la OMS. 2. Que la vacuna tenga aprobación para ser usada hasta 28 días después de haberse abierto el frasco, según lo determinado por la OMS.† 3. Que la fecha de expiración de la vacuna no haya vencido. † Consulte la hoja de cada vacuna individual en el sitio web de precalificación de la OMS y vea la descripción “Handling of opened multi-dose vials” (“Manejo de frascos abiertos multidosis”)

TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Resumen de la Política de Frascos Abiertos Multidosis (PFAM) de la OMS, 2014 Los 4 criterios son los siguientes (Cont..): 4. Que el frasco de la vacuna haya estado almacenado y que continúe almacenado a la temperatura recomendada por la OMS o el fabricante; además, el sensor de vial de la vacuna, si está adjunto, debe estar visible en la etiqueta de la vacuna y no debe haber sobrepasado su punto de descarte, y la vacuna no debe estar dañada por congelación.

TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Resumen de la Política de Frascos Abiertos Multidosis ( PFAM ) de la OMS, 2014 Situaciones de campañas y actividades extramuro. Siempre que las vacunas cumplan los cuatro criterios definidos anteriormente para mantener frascos abiertos multidosis por un máximo de 28 días y siempre y cuando se sigan los procedimientos de manejo adecuados para disminuir el riesgo de contaminación de los viales, los frascos abiertos se pueden usar en sesiones de inmunización posteriores, en diferentes sitios, hasta por 28 días. Se alienta a que los programas nacionales de inmunización adapten su política según corresponda a diferentes entornos.

TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Resumen de la Política de Frascos Abiertos Multidosis ( PFAM ) de la OMS, 2014 (2) Sin embargo, con el fin de poner en práctica la PFAM con seguridad, los frascos de vacunas deben mantenerse a las temperaturas recomendadas después de haber sido abiertos. En particular, es importante mantener los frascos abiertos de vacunas multidosis que no contengan preservativo — ya sean liofilizadas o líquidas — a temperaturas entre + 2 °C y + 8 °C durante la sesión de inmunización, o dentro de las seis horas después de haber sido abiertos, cualquiera ocurra primero. La refrigeración de los frascos abiertos reducirá el riesgo asociado con el crecimiento de microorganismos que puedan haberse introducido en el frasco.

TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 GRACIAS