LA RECONQUISTA Marina Muñiz. España antes de la invasión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autonomía del Reino Franco
Advertisements

LOS MOROS -En el año 711 ocurrió algo muy importante en la historia de España. Los moros o musulmanes invadieron el país desde el norte de África y.
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
El avance de los reinos cristianos
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
EDAD MEDIA.
¿De dónde vinieron los moros?
LA EDAD MEDIA.
UNIDAD 3 LOS REINOS CRISTIANOS (I): DEL ESTANCAMIENTO A LA EXPANSIÓN (SIGLOS VIII-XIII)
El primer rey de Asturias
La Hispania prerromana
LA RECONQUISTA.
La Historia de España.
Español 3-3 Sra. Carpinella
LA EDAD MEDIA.
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV)
POR: LOS PICAPIEDRA.
LA RECONQUISTA.
LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
La victoria cristiana en la batalla de Las Navas de Tolosa provocó la caída del poder almohade, la fragmentación de Al-Andalus en los terceros reinos.
TIPOS DE REPOBLACIÓN.
REINOS CRISTIANOS.
Español 3 Capítulo 11 Parte 1. El alcázar, los alcázares.
Los orígenes de León y Castilla. Dos conceptos básicos: Reconquista y repoblación Reconquista: Proceso militar que tiene lugar entre los siglos VIII y.
 Se denomina Reconquista al proceso de expansión territorial y militar llevado a cabo por los reinos cristianos peninsulares en detrimento de los musulmanes.
La Alhambra Gözde, Gloria, Dani y Snowy. Que es la Alhambra? Palacio árabe Construido en el siglo XIII. Durante la ocupación musulmana de la Peninsula.
La Edad Media Los reinos cristianos.
500 – 900 d.c. Los visigodos y los vandalos Unas tribus germánicas que invadieron y destruyeron el imperio romano.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
Formación y expansión de los reinos peninsulares
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
COMENTARIO DE UNA FUENTE HISTÓRICA: MAPA DE LA RECONQUISTA
SOCIALES:EDAD MEDIA :EL REINO CRISTIANO.
LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
LA EDAD MEDIA AL-ANDALUS.
El Islam Rubén Galve Rivera.
La Edad Media : siglos X-XV
Al-Andalus: La invasión musulmana
« Desembarco immediato en destino de Al-Andalus »
Bienvenido al juego de las pistas estas son las normas:
2.1. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO.
Los estudiantes deben copiar las partes subrayadas
I. E. S. Julio Verne. SEVILLA
El nacimiento de al-Andalus.
2 Al-Andalus PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET.
LA PRESENTE PONENCIA “la expansión musulmana en el Ándalus”. En concreto desde el punto de vista historico marroquí y basándonos en Fuentes arabes.
IMÁGENES..
Obras de arte para el examen
LA BATALLA DE LA HIGUERUELA
Historia de la caridad y el servicio social en España—Edad Media hasta el siglo XVII.
“tiene un color especial...”
Colegio Cardenal Spínola Ciencias Sociales 5º curso
La herencia de la cultura y algunas de sus raíces
Marina, maría, Nuria, esperanza, Ángela j y Gabriel.
La Reconquista.
Batalla de Guadalete ( 711) – Derrota de Don Rodrigo Al Andalus Tarik con un ejército de bereberes y árabes pasan el Estrecho Lugarteniente.
El reino visigodo de Hispania
La España de las tres culturas
«Romance del rey moro que perdió Alhama»
“tiene un color especial...”
LA EDAD MEDIA.
Unidad 2 Al-Andalus.
Autonomía del Reino Franco
LA EDAD MEDIA.
“tiene un color especial...”
HECHO POR ADRIAN CARBALLO LEON
Transcripción de la presentación:

LA RECONQUISTA Marina Muñiz

España antes de la invasión

España después de la invasión

DON PELAYO Fue un noble que se encargó de la revuelta asturiana y que organizó la Batalla de Covadonga, con la que se considera que comenzó la Reconquista.

El avance de los reinos cristianos fue un proceso lento y discontinuo que alternaba períodos de expansión con otros de asentamiento de fronteras. A la vez que se producía el avance militar también se producía un proceso de colonización de la población cristiana. Las batallas más importantes fueron la de Simancas y la de las Navas de Tolosa que fue el principio del fin de la presencia musulmana en España.

Expulsión del rey Boabdil

Mezquita de Córdoba Torre del Oro Alhambra de Granada

FIN