COI 404 - HIDRÁULICA. HIDRÁULICA - INTRODUCCIÓN - GENERALIDADES. - MOVIMIENTO EN SECCIÓN CIRCULAR. - CLASIFICACIÓN DE ESCURRIMIENTOS: - RUGOSIDAD. - VISCOSIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ING.INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Advertisements

Mecánica de los fluidos
Los líquidos.
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
DINAMICA DE UN SISTEMA DE PARTICULAS. Dinámica de un Sistema. Colisiones Cuando dos partículas se aproximan entre sí, su interacción mutua altera su movimiento,
Elio Alexis García Ponce Jesús Rodríguez Martínez Edgar David Vargas Fuentes Luis Antonio Castillón Sepúlveda –
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
TEMA 10 DINÁMICA DE FLUIDOS Indice 1.Dinámica de Fluidos en régimen de Bernouilli. 2.Ley de continuidad. 3.Teorema de Bernouilli. Presión Hidrodinámica.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
  La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
C ANTIDAD DE MOVIMIENTO. La cantidad de movimiento (P) lineal de un cuerpo (ímpetu)se define como el producto de su masa por la velocidad.
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
Física General.
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
Clase 6 Mención: fluidos iii
Clase Auxiliar N°1 Repaso Termodinámica
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.. Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
AUTOR: Quiroga, Emanuel CURSO:5º “A” COLEGIO: Don Bosco
TOPICOS ELECTOS DE FISICA
DINÁMICA Calama, 2016.
CALCULO VECTORIAL.
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CALCULO
Hidrodinámica de canales. Ecuaciones de Saint Venant
INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES MARZO 2017 – AGOSTO 2017
Movimiento.
Capítulo 15B – Fluidos en movimiento
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
INTRODUCCIÓN: Anteriormente estudiamos la ecuación fundamental del movimiento F = m.a. El uso de la ecuación F = m.a junto con los principios de la cinemática.
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
Fuerza y movimiento Unidad 1.
Geometría en los canales.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
C ANTIDAD DE MOVIMIENTO. La cantidad de movimiento (P) lineal de un cuerpo (ímpetu)se define como el producto de su masa por la velocidad.
El magnetismo y la electricidad
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
SENSOR DE FLUJO Y CAUDAL DANIELA DIAZ CARVAJAL BONI TORRES ARREGOCÈS.
FLUJO LAMINAR EXTERNO Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor
FUNDAMENTOS DEL FLUJO DE FLUIDOS. GASTO O CAUDAL CAUDAL VOLUMÉTRICO: Caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto pude.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
AFF – 411 FÍSICA DE FLUIDOS Ing. J. Alemán Dpto. de Astronomía y Astrofísica.
C ANTIDAD DE MOVIMIENTO. La cantidad de movimiento (P) lineal de un cuerpo (ímpetu)se define como el producto de su masa por la velocidad.
Curso Hidráulica Básica. Universidad Nacional sede Manizales * Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli.
MSc. Yessica Reckziegel.  La hidrodinámica estudia los fluidos en movimiento, constituye una de las ramas más complejas de la mecánica, aunque muchos.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
Nomenclatura. Nomenclatura Fuerzas en un perfil.
Flujo de fluidos en tuberías
Tema 1 Flujo de fluidos Tecnologico Nacional de México
Cantidad de movimiento
BOMBA CENTRIFUGA YISELL ALEJANDRA TERRAZAS ROJAS SC.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
Prof. MSc. Ana Carolina Mustiola UNEFM TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO.
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas.
Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli.
Objetivos: OBJETIVO GENERAL: Describir sobre la formula de atkinsón.
VISUALIZACION DE FLUJO Y PATRONES DE FLUJO. ANÁLISIS Al aplicar el concepto lagrangiano a un fluido, el diagrama de cuerpo libre se utilizo para mostrar.
A medida que la industria se vuelve más compleja, más importante es el papel de los fluidos en las máquinas industriales. Hace cien años el agua era el.
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
Transcripción de la presentación:

COI HIDRÁULICA

HIDRÁULICA - INTRODUCCIÓN - GENERALIDADES. - MOVIMIENTO EN SECCIÓN CIRCULAR. - CLASIFICACIÓN DE ESCURRIMIENTOS: - RUGOSIDAD. - VISCOSIDAD. - FORMULAS RACIONALES, EMPÍRICAS Y SIMPLIFICADAS. - CÁLCULO DE CAÑERÍAS. - SINGULARIDADES EN CONTORNO CERRADO. - PÉRDIDAS DE CARGA SINGULAR. - GOLPE DE ARIETE.

HIDRÁULICA: INTRODUCCIÓN Es una rama de la física que estudia el comportamiento de los fluidos. Proviene del griego ὑ δ ϱ αυλικός que significa Hydraulikós.

HIDRÁULICA: INTRODUCCIÓN IMPORTANCIA DE LA CULTURA GRIEGA Y EGIPCIA: - Sus civilizaciones crecieron en torno a ríos. - Crearon los primeros ductos de guía para el agua. - Tales de Mileto. PERFECCIONAMIENTO DE TÉCNICAS POR LOS ROMANOS: - Primeros sistemas de abastecimiento. - Tuberías de plomo. - Sistemas de retención y abastecimiento. - Creación de puentes.

HIDRÁULICA: INTRODUCCIÓN CONSTRUCCIONES ROMANAS: Embalse Cornalvo, España Embalse Proselpina, España Acueducto de los Milagros, España

HIDRÁULICA: GENERALIDADES REPASO MECÁNICA DE FLUÍDOS: FLUIDO. ¿QUÉ ES UN FLUÍDO? “Cualquier sustancia que se deforme en forma continua cuando se ejerce sobre ella un esfuerzo de corte, independiente de la magnitud de éste”. Propiedades del Fluido: - Densidad. - Viscosidad. - Presión.

HIDRÁULICA: GENERALIDADES. REPASO MECÁNICA DE FLUIDOS: FLUJO ¿QUÉ ES UN FLUJO? “Es el estudio del movimiento de un fluido, en el cual se ven involucradas las leyes del movimiento de la física, las propiedades del fluido y las características del medio por el cual fluyen”. Los flujos se pueden clasificar dependiendo de: - Los cambios de velocidad y dirección de las partículas en el espacio recorrido. - Los cambios de velocidad, dirección y posición de las partículas debido al tpo. - Las variaciones en las propiedades respecto al tiempo o a los procesos termo dinámicos.

HIDRÁULICA: GENERALIDADES. REPASO MECÁNICA DE FLUIDOS: FLUJO. La primera subdivisión del flujo se tiene entre los viscosos y no viscosos, los no viscosos poseen viscosidad cero, lo cual en la realidad no existe. De los viscosos se obtiene una derivación de variados tipos.

HIDRÁULICA: GENERALIDADES. REPASO MECÁNICA DE FLUIDOS: FLUJO. En base a lo expuesto anteriormente, un flujo viscoso puede ser: - Laminar. - Turbulento. - Ideal. - Permanente. - No Permanente. - Uniforme. - No Uniforme.

HIDRÁULICA: GENERALIDADES. REPASO MECÁNICA DE FLUIDOS: TIPOS DE FLUJO Flujo Laminar: El movimiento de las partículas tiene únicamente el sentido y dirección del movimiento principal, se caracteriza por tener trayectorias bastante regulares, separadas y perfectamente definidas.

HIDRÁULICA: GENERALIDADES. REPASO MECÁNICA DE FLUIDOS: TIPOS DE FLUJO. Flujo Turbulento: Las partículas del fluido tienen desplazamiento en sentidos diferentes al del movimiento principal, por lo tanto, no siguen un orden establecido. Se desarrollan mayores esfuerzos cortantes.

HIDRÁULICA: GENERALIDADES. REPASO MECÁNICA DE FLUIDOS Diferencias entre Flujo Laminar y Turbulento:

HIDRÁULICA: GENERALIDADES. REPASO MECÁNICA DE FLUIDOS: TIPOS DE FLUJO. Flujo Uniforme: Cuando la variación de la velocidad es la misma que la variación respecto al espacio. Flujo No Uniforme: cuando existen cambios de velocidad respecto al espacio. Flujo Permanente o Estacionario: Las propiedades del fluido y las condiciones de movimiento de éste no cambian en cualquier punto con respecto al tiempo, por lo cual permanecen constantes. Flujo No Permanente o No Estacionario: Las partículas del fluido y sus características varían de un punto a otro. Flujo Ideal: Incompresible y carente de fricción, se toma como una hipótesis para así poder analizar problemas con grandes pérdidas de fluido.

HIDRÁULICA: GENERALIDADES. REPASO MECÁNICA DE FLUIDOS: CARACTERIZACIÓN DE UN FLUJO. Es posible realizar la caracterización de un flujo mediante el número de Reynolds (Re). El número de Reynolds, relaciona las variables importantes de un flujo: - Velocidad. - Tamaño de la trayectoria. - Densidad. - Viscosidad del fluido.

HIDRÁULICA: GENERALIDADES. REPASO MECÁNICA DE FLUIDOS: CARACTERIZACIÓN DE UN FLUJO. Por ende, se puede representar el número de Reynols mediante la siguiente expresión:

HIDRÁULICA: GENERALIDADES. REPASO MECÁNICA DE FLUIDOS: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Los principios fundamentales de la mecánica de fluidos son: - Conservación de la masa. - Conservación de la energía. - Conservación de momentum o cantidad de movimiento. Conservación de la masa: La masa de los agentes reactivos es igual a la de los productos, por lo tanto, se establece la siguiente relación:

HIDRÁULICA: GENERALIDADES. REPASO MECÁNICA DE FLUIDOS: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Conservación de la energía: “la energía no puede crearse ni destruirse, sólo cambia de una forma a otra”. Es en base a esto que se establece la ecuación de la energía, que tiene en cuenta las pérdidas que se producen por el desplazamiento de un fluido, de un punto a otro. - Para fluidos ideales: - Para un fluido real: Mejor conocido como Teorema de Bernoulli, el cual establece que para una línea de corriente, la suma de la energía cinética y la potencial es cte.

HIDRÁULICA: GENERALIDADES. REPASO MECÁNICA DE FLUIDOS: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Conservación de momentum: “Si la resultante de las fuerzas exteriores que actúan sobre un sistema de partículas es nula, la cantidad de movimiento del sistema permanece constanteç”:

HIDRÁULICA: FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS.

GENERALIDADES Los conductos cerrados, permiten transportar el agua en distintas direcciones, incluso en lugares con contrapendientes. Para esto, muchas veces es necesario recurrir a cantidades de energía por unidad de peso, la cual puede ser proporcionada por unidades de bombeo.

FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS -Inicio con velocidad uniforme -Desarrollo de la capa límite -Flujo plenamente desarrollado HIDRÁULICA: FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS.

FLUJO LAMINAR Se presenta cuando las fuerzas viscosas (Fv) son mayores en relación a las fuerzas inerciales (Fi). Se presencia que el gradiente de velocidad es muy bajo, lo que permite que las partículas del fluido se desplacen pero no puedan rotar. HIDRÁULICA: FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS.

FLUJO TURBULENTO Las partículas poseen desplazamientos en sentidos diferentes debido a que las fuerzas de viscosidad son menores en relación a las incidentes, por lo que la viscosidad pierde su efecto Por lo tanto, para un flujo turbulento, existen transferencia permanente de cantidades de movimiento dentro del fluido, lo cual produce esfuerzos de corte HIDRÁULICA: FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS.

FLUJO EN TRANSICIÓN Es el cambio gradual en la energía que posee un flujo, este se presenta cuando un filamento del fluido comienza a hacerse inestable. HIDRÁULICA: FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS.

OBSERVACIÓN: La clasificación según Reynolds para el flujo en tuberías circulares, viene dada por tres tipos de definiciones: HIDRÁULICA: FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS.

ANÁLISIS DE UNA SECCIÓN CIRCULAR - Aplicando la ecuación de continuidad para el volumen de control. - Si al análisis anterior, aplicamos la ecuación de cantidad de movimiento entre los puntos 1 y 2 se obtiene: HIDRÁULICA: FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS.

ANÁLISIS DE UNA SECCIÓN CIRCULAR Asumiendo que el flujo está totalmente desarrollado: Las pérdidas de carga en una sección cilíndrica, vendrá siendo representada de la siguiente forma: HIDRÁULICA: FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS.

ANÁLISIS DE UNA SECCIÓN CIRCULAR También pueden describirse de la siguiente manera: HIDRÁULICA: FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS.

ANÁLISIS DE UNA SECCIÓN CIRCULAR: DARCY-WEISBACH Mediante estudios de análisis dimensional, Darcy-Weisbach, lograron determinar que la fricción es proporcional a la carga de velocidad del flujo y a la relación de la longitud del diámetro de la corriente: Se obtiene finalmente la ecuación que permite calcular la pérdida de energía debido a la fricción en secciones rectilíneas y largas para tuberías circulares, la cual puede ser utilizada tanto en flujos laminares como turbulentos.

HIDRÁULICA: FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS. ANÁLISIS DE UNA SECCIÓN CIRCULAR: COEFICIENTE DE DARCY El coeficiente de Darcy depende del número de Reynolds y de la rugosidad de la tubería. A continuación se presenta el coeficiente de fricción en base a las distintas condiciones del flujo.

HIDRÁULICA: FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS. ANÁLISIS DE UNA SECCIÓN CIRCULAR: PERFILES DE VELOCIDAD. A partir de la ecuación de continuidad, es posible obtener la siguiente relación: El perfil de velocidad es necesario para poder realizar diferentes estudios: - Transferencias de calor. - Diseño de tuberías. - Diseño de redes. - Mediciones de flujo en un medio

HIDRÁULICA: FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS. ANÁLISIS DE UNA SECCIÓN CIRCULAR: PERFILES DE VELOCIDAD. Perfil de velocidad de un flujo laminar: Se aprecia como una serie de capas que se deslizan una junto a otra, este flujo suave, da como resultado un perfil de velocidad de forma parabólica. Se puede apreciar según la imagen, que los valores de velocidad, tienden a ser mayores en el centro del flujo y empiezan a decrecer a medida que se acercan hacia las paredes contenedoras.

HIDRÁULICA: FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS. ANÁLISIS DE UNA SECCIÓN CIRCULAR: PERFILES DE VELOCIDAD. Perfil de velocidad de un flujo laminar: Debido a la regularidad que posee el flujo a lo largo del trayecto, es posible definir una ecuación de la velocidad en cualquier punto del trayecto

HIDRÁULICA: FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS. ANÁLISIS DE UNA SECCIÓN CIRCULAR: PERFILES DE VELOCIDAD. Perfil de velocidad de un flujo turbulento: Posee una velocidad más cercana a lo uniforme a lo largo de la sección transversal. Se puede apreciar que las velocidades crecen de manera muy rápida en una corta distancia midiendo desde la pared hasta el el centro del flujo.

HIDRÁULICA: FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS. ANÁLISIS DE UNA SECCIÓN CIRCULAR: PERFILES DE VELOCIDAD. Perfil de velocidad de un flujo turbulento: A diferencia del caso anterior, la distribuciñon de velocidad en el resto de la sección transversal.

HIDRÁULICA: FLUJO EN CONTORNOS CERRADOS. ANÁLISIS DE UNA SECCIÓN CIRCULAR: PERFILES DE VELOCIDAD. La forma real del perfil, dependerá del factor de fricción, por lo cual, la ecuación que define la forma del perfil turbulento en conductos es: También se puede dejar expresada en función de la distancia a la pared del conducto, donde quedaría representada de la siguiente forma: