AlejandraEslava. Comida Tipica entre los alimentos típicos de esta región se encuentran la butifarra, el bollo de yuca, el arroz con coco, la arepa de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redecilla del Camino Belorado Villafranca de Montes de Oca Atapuerca
Advertisements

LAS TORTUGAS Por, JOSE LUIS
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
Unidad 3 Etapa 3 Vocabulario p ¿Qué tiempo hace? ¿?
COLOMBIA NUESTRA TIERRA
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
Mar templado Nicholas Sapaj.
Tortugas marinas y su clasificacion
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
Bosque boreal o de coníferas
El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones,
 COMIDAS algunos de los exquisitos platos típicos que podemos encontrar en esta región son: 1. El arroz con leche 2. El arroz con coco 3. La arepa de.
 El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
COL. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ANAMARIA PABA TORRES FOLCLOR DE LA COSTA ATLÁNTICA COLOMBIANA.
Los Ocho Ecosistemas Terrestres Principales Jennifer M. Cruz Morales Biologia 1010 Prof. Glory Marrero.
MODA PARA LA MUJER Verano 2016 Mex: Pesos 200 Can: $2.00 MODA PARA LA MUJER VERANO 2016 MEX: PESOS 200 CAN: $2.OO ¡Equipos deportivos! ¡Debe tener la ropa!
Col. Ntra señora del rosario de florida blanca nombre: Laura Sofía Hernández cordero folclor de la costa atlántica.
María Alejandra Villarreal Folclor de la costa atlántica María Alejandra Villarreal Folclor de la costa atlántica.
Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos,
El abrigo. Los calcetines Los pantalones El suéter.
Biomas del mundo
INTEGRANTES:  FERNANDEZ AVILA MARICRUZ  FLORES MENDOZA ROBERTO  VELASCO GARCIA ARLUC JESUS TEMA: ECOSISTEMA.
Danzas folclóricas de Chile Segundo básico zona norte: huayno o trote.
PROFESORA: CITLALI ANDREA MARTÍNEZ DÍAZ. JDN: "TELPOCHCALLI " C.C.T. 15DJN0369L SECTOR: 01 ZONA: 02 TOLUCA.
Las regiones tropicales, donde la lluvia es abundante, crecen las selvas tropicales lluviosas y los bosques monzoicos, según la distribución anual de.
EL CLIMA ATLÁNTICO NOMBRES:Inés Cumella, Marina Guerrero y Lucia Rueda CURSO:6ºA COLEGIO:Arco Iris Clic para seguir Clic para seguir.
ECOSISTEMA TERRESTRE (SEGÚN ANTONIO BRAK) INTEGRANTES: -Rodríguez Hernández Larryn. -Pichín Bustamante Juan Carlos. -Arroyo Cabanillas Endrix. -Rubio caballero.
 Ubicación Geográfica  Relieve  Clima y Vegetación  Hidrografía.
Ecosistemas. Que es un ecosistema Es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
LA ROPA, LOS COLORES, Y LOS ACCESORIOS
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
Materiales Didácticos
Pelo Pelo negro rubio Pelo castaño Pelo.
Animales en peligro de extinción
El clima y el tiempo atmosférico
EL CLIMA Y LO FACTORES CLIMATICOS.
Principales Biomas del Ecuador
Región Occidental de Panamá
Español 1300 La Ropa y Los Colores.
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
UNIDAD 5 Los ecosistemas Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS GRANDES DESIERTOS DEL MUNDO.
Efecto Stroop
Climas fríos: Clima de Alta montaña
Formosa un lugar para visitar
Lista de Precios de Trajes Navideños
TRAJES TIPICOS GUANACASTECOS
CONCEPTOS BÁSICOS:.
Profesor: Cristian Bustamante Historia, geografía y Ciencias Sociales 3° Básico.
COLORES DE LA CREACION. AZUL VERDE NARANJA.
BIOMAS ACUÁTICOS
HABITAT AEROTERRESTRE Aves e insectos Animales que vuelan y en la tierra descansan ACUATICO OCEANOS Y MARES (agua salada) Viven la mayoria de los animales:
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
SELVA Y BOSQUE TROPICAL
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Estepa.
BOSQUE TROPICAL.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
Zona Norte- Clima Desértico Escasas precipitaciones Las temperaturas son moderadas por la corriente oceánica fría del Pacifico Escasa humedad Calentamiento.
REGIÓN CARIBE Yosua Bravo Machado Yamil Comas Bolívar Elsy Pacheco Jiménez Valentina Castaño Patiño Camilo Benavides Domínguez.
 Vive en la selva  Se alimenta  Tiene pelos de color naranja, negros y blancos  Tiene 4 patas  Es una animal salvaje.
CLIMA DE COSTA RICA Elaborado por prof. Ligia Monge Gamboa Docente de Estudios Sociales y Educ. Cívica U.C.R..
Colegio Liceo Hispanoamericano Ciencias Sociales – Profesora: Lisset Sotomayor JUAN CAMILO ROSERO 6A.
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
Exploración Azul Lic. Omar Shamir Reynoso. División Oceanografía y Recursos Marinos.
Transcripción de la presentación:

AlejandraEslava

Comida Tipica entre los alimentos típicos de esta región se encuentran la butifarra, el bollo de yuca, el arroz con coco, la arepa de Huevo y el Limpio de mazorca.

Vestuario El traje corriente de la mujer costeña en general, tenía características simples y semejantes a muchos de los trajes que se observan en otras regiones e islas del Caribe. Sus vestidos se confeccionaban en ocota, tafetán doblete o coleta de color único o estampadas, pero siempre en colores fuertes, preferiblemente rojo, con vivos contrastantes aplicados al borde de las fanales que remataban las faldas o polleras y las blusas. Estas últimas conservaban la forma de camisola de corte primario, muy suelto y escotado.

Mitos Los duendes Son los wayuu pequeñitos que salen en invierno silbando a media noche. Salen entre las espesas vegetaciones. Cuando encuentran personas a su paso, los hacen picadillo y se los comen. No se acercan a las casa de los wayuu porque temen a los perros y a la candela, por eso las wayuu mantienen perros y de noche la leña prendida.

Flora y Fauna En la región Caribe se pueden encontrar desiertos, selvas, bosque seco, praderas, playas, ciénagas, manglares, islas, tierras bajas onduladas y altas montañas frente al mar, donde predominan las altas temperaturas y la tendencia de presentar deficiencia de lluvias en gran parte de su área. La humedad es abundante en la zona occidental pero desciende conforme se avanza al oriente hasta que aparece el desierto de la Guajira, en el extremo norte del país. Entre los animales que encontramos aquí estan: el caimán de anreojos, la tortuga carey, la tortuga verde, el manatí, el bocachico, el bagre, el sábalo, los corales, los caballitos de mar, la iguana, el morrocoy, el tití de cabeza blanca, el tití de patas blancas, el guacamayo azul con amarillo, el tiburón nodriza, las ostras...